2 minute read

PROPUESTA EN MAQUETA DE LA CIUDAD VISTA EN PLANTA DE LA CIUDAD

Siguiendo el metodo de los 9 cuadrados, se implementaron 3 rejillas de 9 cuadrados, los cuales fueron yuxtapuestos para crear una serie de manzanas que se asemejan a una ciudad.

Advertisement

En este caso. se unieron 2 rejillas de forma ortogonal, para luego yuxtaponer la otra rejilla, pero teniendo una rotacion de 45° con respecto a las otras.

Para la maqueta, se usaron elementos manuales basicos como plastilina y carton paja, debido a coyuntura del Covid-19.

Una vez establecido el conjunto de rejillas, se empezaron a hacer las modificaciones pertinentes, con el fin de crear calles, cuadras y espacios urbanos.

En esta propuesta, se establecio una via principal que atraviesa la ciudad de norte a sur, al igual que 2 vias secundarias que van de oriente a occidente, y 1 que va del suroriente al norte, seguido de las vias terciarias repartidas por toda la propuesta.

En el caso de las cuadras, se penso en unas manzanas con chanfles, asimilandose a la ciudad de Barcelona, con el fin de dar mejor movilidad vehicular a la propuesta.

Por ultimo, se pensaron en cuadras con tipologia claustro en el occidente, y en el oriente se penso en caminos peatonales que atraviesan estas manzanas.

REJILLA DE LOS 9 CUADRADOS.

PROPUESTA DE LA PLAZA URBANA EN LA COMPOSICION FINAL.

GALERIA-CAFE BASADO EN LA REJILLA DE LOS 9 CUADRADOS.

Para esta propuesta, se implemento por ultima vez la rejilla de los 9 cuadrados, con la diferencia que esta vez en vez de ser una rejilla de un nivel, se implementaron 3, con el fin de que se volviera un cubo.

Teniendo en cuanta esto, se nos dio un terreno imaginario de 45 x 15 metros, en donde estara demarcada la rejilla, con el fin de modular mejor los espacios.

Entendiendo el funcionamiento en planta, se siguieron haciendo cambios en la propuesta, esta vez en altura, donde se le dio mayor elevacion a los edificios que colindan con la plaza, al igual que se usan dos edificios en especifico con mas importancia, con el fin de volverlos un nodo fundamental de la ciudad.

Por ultimo, en el caso de la plaza, se usaron diagonales teniendo en cuenta el posible recorrido que las personas pudieran tener en el espacio, dejando un punto central derpimido como cuerpo de agua, y espacios alrededor como zonas verdes.

A este terreno en particular, se le hicieron una serie de deprimidos, que fueron hechos de manera progresiva, con el fin de mostrar cual es el acceso del proyecto, y a partir de estos, se hizo uso de espacios de permanencia y de zonas de recorrido alrededor de la propuesta arquitectonica.

Apartir de este concepto, se hicieron algunas modificaciones como las hechas en las rejillas anteriores, se hicieron los planos deprimidos en el nivel 0 ya mencionados, y planos elevados en la cubierta para demostrar el remate de la circulacion en el ultimo nivel.

This article is from: