Corazonando 2013 I

Page 31

por el activismo y la impaciencia. Nuestra fe débil hace que nos olvidemos de lo esencial: el protagonista de la salvación es Dios. Dios está actuando en medio del mundo, está haciendo su obra a su manera. Dios tiene una mirada más larga y más serena que la nuestra. Dios está

cambiando el mundo desde abajo, con los pobres, con las víctimas, sufriendo con ellos, levantando muertos, acompañando, liberando, salvando. Por caminos que no son los nuestros, Él continúa actualizando la salvación. Somos testigos, no salvadores, sino colaboradores en este nuestro tiempo de salvación. SE NOS PIDE CONVERSIÓN

Una fe renovada que redescubre a un Dios vivo Durante el 2012 y 2013, dos celebraciones de gran profundidad, relevancia y actualidad eclesial nos invitan a renovar nuestra fe. Rememoramos y buscamos revivir el espíritu del Concilio Vaticano II, 50 años después de su inicio en octubre de 1962, a la luz del llamado del Papa Juan XXIII, que nos convocó a que la acción e identidad eclesial universal se ponga al día con el mundo, que vivía un cambio de época, que en muchos sentidos todavía vivimos. El Papa Benedicto XVI convocó también a la Iglesia a celebrar el Año de la Fe. Inspirados en la Carta Apostólica Porta Fidei No.1, es un llamado a renovar la Fe en un “Dios que es Amor… y que envió a su Hijo para nuestra salvación… en el misterio de su muerte y resurrección redimió al mundo”. Redescubrir el camino de la fe asumiendo la fuerza de los documentos del Concilio Vaticano II, implica sustentar nuestra acción evangelizadora en el reconocimiento y redescubrimiento de los signos de los tiempos. Estamos invitados a ser sensibles y capaces de comprender las heridas del mundo de hoy, a ver y comprender el funcionamiento de las estructuras que reproducen condiciones de injusticia y desigualdad, y que impiden la dignidad de millones de seres humanos en el mundo. Nos invita a buscar los caminos para consolidar un proyecto afín a la propuesta de reino, para que todos los seres humanos “tengan vida, y vida en abundancia” (Jn 10,10).

La Palabra nos llama a salir de la mediocridad, de la pasividad, de la flojera espiritual, del acomodo, del ir tirando, de la vida sin fe, y llegar al fuego, al fervor, a la pasión, al entusiasmo. El que se convierte a Dios, sale al mundo. La vida que llevamos frena nuestra conversión porque los anhelos del mundo parecen ser más fascinantes que Dios. Pero Dios puede convertirnos. Pablo lo recuerda: “Dejaos reconciliar con Dios” (2 Cor 5,20). La misericordia de Dios Padre precede y acompaña nuestro proceso de conversión. Vueltos al Dios de Jesús, volveremos a los pobres y excluidos, para amarlos como los ama Dios. EL EVANGELIO ES UNA BOMBA ESPIRITUAL Frente a toda la realidad dolorosa, de pobreza, marginación, el proyecto de Dios es realmente fascinante. Dios quiere la paz y el bienestar de todos. Es tiempo de creer en la propuesta del Evangelio, es nuestro tiempo de gracia, nuestro Kairos, tiempo de servicio y compromiso. No dejemos que pase sin impacto y eficacia en nuestra vida.

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.