


Participantes podrán enviar sus fotografías hasta el 31 de octubre, para su valoración.
Durante los últimos 15 años, el Gobierno Local de Santa Ana ha elaborado el calendario anual con imágenes representativas del cantón.
En esta ocasión la municipalidad quiere invitar a la comunidad para que forme parte del Calendario Santa Ana 2026.
La iniciativa está abierta a todas las personas interesadas. En el caso de menores de edad, deben presentar una carta de autorización del padre, madre o tutor.
La temática de las fotografías es abierta, siempre y cuando esté relacionada con el cantón de Santa Ana, su gente, sus paisajes, sus edificios y su cultura, entre otros.
Las fotografías pueden ser actuales o de épocas anteriores.
Los participantes deben tener en cuenta las especificaciones para las fotografías, las cuales deben ser en formato horizontal y a color. En la más alta resolución posible (300 dpi recomendable).
Cada persona podrá enviar un máximo de 3 fotografías. Cada fotografía deberá acompañarse de un título y una breve descripción.
Las imágenes deben estar en formato jpg o png y el archivo no debe superar los 6 megas de tamaño.
Las fotografías participantes se deben enviar al correo electrónico: calendario2026@santaana.go.cr indicando el nombre completo, número de cédula y teléfono de contacto del participante.
Se recibirán propuestas hasta el 31 de octubre de 2025.
Escogencia de las fotos
Las fotografías recibidas serán sometidas a evaluación por parte de
un jurado conformado por la Alcaldía Municipal, Gestión Administrativa y el Proceso de Comunicación del Gobierno Local de Santa Ana.
Se tomará en cuenta contraste, encuadre, resolución y temática.
Se seleccionarán 13 fotografías principales; una para portada y una por cada mes del año. Y algunas de las participantes se utilizarán en un collage en la contraportada.
Las imágenes elegidas serán procesadas de acuerdo con las necesidades gráficas de la publicación en el calendario.
Las fotografías elegidas se conocerán en el mes de diciembre de 2025, y se publicarán en el calendario impreso del Gobierno Local de Santa Ana 2026.
Es importante que los participantes sepan que que los autores de las fotografías seleccionadas, cederán el derecho de reproducción de estas al Gobierno Local de Santa Ana, y no se brindará ninguna retribución económica por las mismas.
Puede hacer sus pagos por medio de la página web de la Municipalidad, sucursales electrónicas bancarias o en la plataforma de servicios del gobierno local.
Tome nota, ya que se encuentra al cobro el III trimestre de
impuestos y servicios municipales, y vence el 30 de setiembre de 2025.
El pago se puede hacer por medio de la página web, sucursales electrónicss del Banco de Costa Rica, Banco Nacional y BAC Credomatic, o en la plataform de servicios de la Municipalidad de Santa Ana.
Para realizar sus pagos directamente en la página web de
la municipalidad, debe ingresar s la página www.santaana.go.cr, en la sección de “Consulta de Pagos Pendientes” o a través del siguiente enlace: https://www.santaana.go.cr/ guia-de-servicios/#consulte-estadocuenta
Para más información pueden comunicarse a los teléfonos 25827231 /2582-7232, vía WhatsApp al 8368-1643 o al correo electrónico: cobros@santaana.go.cr
El taller se llevará a cabo en el Hub Comunal en Río Oro.
La Municipalidad de Santa Ana abrió las inscripciones para el curso “Mujer Emprendedora”, el cual iniciará el 25 de setiembre, 9 y 16 de octubre.
El mismo se desarrollará en el Hub Comunal Río Oro, a la 1:30 p.m. Las interesadas deben ser residentes del distrito Uruca preferiblemente, ser mayores de 15 años y tener una idea de negocio o emprendimiento en marcha. Este curso es gratuito y de cupo limitado.
Para inscripciones debe digitar la siguiente dirección web: https:// forms.office.com/r/pRBj6pic6Z o al QR de la imagen. Para más información puede comunicarse al correo electrónico croldan@santaana.go.cr o al teléfono: 8947-5460, únicamente por mensaje.
Ubicado sobre la Ruta 27, este local genera más de 35 empleos en la zona.
Arcos Dorados, la franquicia que opera McDonald’s en 21 países de América Latina y el Caribe, inaugura su restaurante número 77 en Costa Rica, ubicado en el Trade Center de Santa Ana, Piedades, sobre la Ruta 27. Esta apertura confirma
la confianza de la compañía en el mercado costarricense, que la ha recibido por más de 55 años, y refleja el compromiso de seguir creciendo junto a la comunidad, impulsando el desarrollo local.
Este local es el tercer McDonald’s del país, en contar con paneles solares, luego de Guápiles y Santa Bárbara, con 69 de estos dispositivos, que generan la energía suficiente como para abastecer alrededor de 15
Como parte de la jornada y en el marco de su Programa Buen Vecino, McDonald’s realizará una donación de libros de la Cajita Feliz, de la colección “Yo Puedo” que busca motivar a los más pequeños a cumplir sus sueños a través de grandes historias de personalidades destacadas, así como material didáctico al Centro Educativo Isabel La Católica, ubicado en Río Oro de Santa Ana.
hogares, representando un avance significativo en la reducción del uso de fuentes de energía tradicionales.
“En Arcos Dorados Costa Rica nos enfocamos en reducir nuestra huella de carbono mediante iniciativas sustentables en cada nueva apertura. La instalación de paneles solares reafirma nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente y forma parte de las acciones que impulsamos dentro de nuestro pilar de Cambio Climático, en línea con nuestra estrategis socioambiental Receta del Futuro ”, aseguró, Marianela Ureña, gerente de comunicaciones de Arcos Dorados Costa Rica.
El nuevo restaurante contará con otras iniciativas sustentables como aires acondicionados de alta eficiencia, filtros UV
en vidrios, calentador solar de agua, iluminación interior LED, grifos con reducción de caudal y temporizador automático, inodoros de menor consumo de agua, vegetación autóctona con bajo riego, separación de aceites usados, entre otras.
Además, contempla diferentes espacios para el disfrute y descanso de los clientes de todas las edades que visiten el lugar, dispone de lobby, sala de fiestas, PlayPlace, kioscos de autopedido, así como estacionamientos para automóviles, motocicletas y bicicletas. Los clientes que visiten el restaurante también podrán vivir la experiencia McDonald’s y elegir la forma más conveniente para retirar su pedido, ya que cuenta con AutoMac, McDelivery, y la aplicación McDonald’s App, donde podrá hacer uso
de la función Pedí y Retirá, que permite escoger la forma en que el cliente retirará su combo favorito."Invitamos a los vecinos de la zona y a quienes transitan por la Ruta 27, a hacer su primer desvío y disfrutar de nuestro nuevo restaurante, la mejor manera de continuar su camino y empezar su viaje con todo", expresó Ureña.
Generación de empleo: una oportunidad para los jóvenes.
El restaurante cuenta con más de 35 nuevos colaboradores, 40% del personal son jóvenes menos de 24 años, siendo para el 43% de ellos, su primera experiencia laboral. Estos nuevos puestos de trabajo se suman a los 2,500 colaboradores que trabajan para la compañía a nivel nacional y reafirma el compromiso de la empresa como un motor de empleo juvenil en el país, brindando oportunidades laborales, de formación y crecimiento.
Así mismo, en conjunto con la institución, se llevará a cabo la pintura de un mural en el cuarto de residuos del restaurante para promover la cultura del reciclaje y la economía circular en la niñez. En esta actividad, los participantes del centro educativo disfrutarán de una breve charla sobre la teoría del color, impartida por el artista nacional José Fernández, quien también los guiará en el proceso creativo.
Centro ofrece servicios para niños y niñas desde los 3 meses hasta los 12 años y 11 meses, en las áreas de Sala Cuna, Materno y Escolar.
La Municipalidad de Santa Ana informó que el Centro de Cuido y Desarrollo Integral (CECUDI) Santa Ana tiene matrícula abierta para el periodo 2026.
El centro ofrece servicios para niños y niñas desde los 3 meses hasta los 12 años y 11 meses, en las áreas de Sala Cuna, Materno y Escolar.
Este recibto cuenta con un horario de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y se brindan 4 tiempos de alimentación.
El CECUDI está ubicado en Pozos, especificamente en Lagos de Lindora; contiguo al Gimnasio del Colegio Técnico Profesional.
El CECUDI cuenta con planeamientos mensuales y personal altamente capacitado, y brinda apoyo educativo, manualidades, actividades al aire libre, familiares y curriculares.
Para más información puede comunicarse al teléfono 2582-2117 o a los correos electrónicos: cecudisantaanaicq@gmail.com eliane.perez@santaana.go.cr
Reconocer las señales de alarma, permitirá ayudar a aquellas personas que están teniendo este tipo de pensamientos.
En conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Ministerio de Salud hace un llamado a la población a crear una sociedad más solidaria y compasiva, donde el suicidio sea prevenido mediante la acción colectiva y el apoyo mutuo.
Cuando una persona dice que tiene planes de quitarse la vida, o hace comentarios en torno al tema, puede resultar muy perturbador.
En muchas ocasiones estos temas nos toman desprevenidos y no sabemos qué hacer para poder ayudar a la persona.
Siempre es una buena idea ayudar a la persona, darle la oportunidad de hablar sobre sus sentimientos, puede reducir el riesgo de que actúe.
En Costa Rica, según datos preliminares de la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, basados en la información recopilada por el Instituto de Estadística y Censo (INEC), durante el 2024, se contabilizaron un total de 366 fallecimientos por suicidio, de los cuales 69 eran mujeres y 297
la Salud indica que a la semana epidemiológica 33, que abarca del 10 al 16 de agosto del 2025, se reportan un total 2.493 intentos de suicidio, de los cuales 1.619 son mujeres y 874 son hombres. Sentirse suicida no significa que la persona esté loca o que sea débil de carácter. Tener pensamientos suicidas significa que se tiene más dolor del que se puede enfrentar en este momento. Generalmente, las personas sienten que el dolor es completamente abrumador y que nunca dejarán de sentirlo. Debemos ser empáticos ante este tipo de situaciones, ya que todos sentimos el dolor de forma diferente y la capacidad que tenemos de hacerle frente al dolor es diferente de una persona a otra.
Signos de alerta
Generalmente, cuando un ser querido o un amigo está pensando en el suicidio, pueden:
• Hablar del suicidio, con frases como "voy a suicidarme", "ojalá estuviera muerto" u "ojalá no hubiera nacido".
• Conseguir los medios para el suicidio, como comprar un arma o adquirir un suministro de pastillas.
• Tener cambios de humor, como estar emocionalmente alegre un día y profundamente triste al siguiente.
Hablar o escribir sobre la muerte o la violencia.
• Sentirse atrapado o desesperanzado ante una situación.
• Aumentar el consumo de alcohol o drogas.
Cambiar las rutinas, incluidos los patrones de alimentación o sueño.
• Hacer cosas arriesgadas o autodestructivas, como consumir drogas o conducir de forma que pueda causar daños.
• Regalar pertenencias o poner en orden los asuntos cuando no hay motivo para hacerlo.
La prevención del suicidio implica eliminar el estigma hacia la salud mental y trabajar para que las personas pidan apoyo siempre que estén
• Despedirse de la gente como si fuera para siempre.
• Desarrollar cambios de personalidad o estar excesivamente ansioso o agitado, sobre todo con otros signos de alarma.
Ayuda inmediata
Es fundamental que si alguien ha intentado suicidarse, no la deje sola. Se debe llamar inmediatamente al 911.
Se debe averiguar si la persona está bajo los efectos del alcohol o las drogas, o si tomó una sobredosis.
Buscar ayuda inmediatamente de un familiar o un amigo de la persona. Si un amigo o un ser querido hablan o se comportan de
un modo que hace pensar que podrían intentar suicidarse, busque ayuda de un profesional calificado lo antes posible. Es posible que la persona deba permanecer en el hospital hasta que pase la crisis suicida.
Cuando una persona ha intentado suicidarse, debemos expresarle nuestra preocupación, escucharlo e intentar tranquilizarlo con amabilidad. Debemos aceptar sus sentimientos y no juzgarlo; darle apoyo emocional y alternativas de solución ante las preocupaciones que lo abruman. Se debe retirar todo aquello que pueda utilizar para hacerse daño, no dejarlo solo y lo más importante, comunicar a su entorno cercano sobre la situación y la importancia de buscar ayuda profesional.
Fundado en julio de 1992. Edición #370 / 2025. Teléfonos: 2201-1814 / 7075-7005. Correo electrónico: santanahoy@gmail.com
Horario de oficina: de lunes a viernes de 9 a.m. a 4 p.m.
Gerente general: Adriana Amador Aguiluz. Director: Adrián Aguiluz Hernández. Colaborador: Antonio Solís. Publicidad: 2201-1814. Diseño: Bach. Lucía Delgado. Impresión: Servigráficos La Nación.
Este periódico es una empresa independiente en su línea de pensamiento, por lo que no se hace responsable de las opiniones emitidas por sus colaboradores.
Universidad
Panamericana cuenta con variedad en carreras universitarias, así como diplomados y cursos libres.
El pasado miércoles 13 de agosto, la Universidad Panamericana, sede Santa Ana, graduó a 8 de sus estudiantes, en las Carreras de Administración de Negocios y Administración de Recursos Humanos.
El evento se realizó en el CINDEA de Santa Ana, sede de la Universidad Panamericana.
“Para la Universidad fue un acto de mucha importancia, porque se cumple una vez más con el objetivo de formar profesionales que servirán a nuestra sociedad en las diferentes áreas en que se desenvuelvan”, mencionó Johnny Araus, director de la Universidad Panamericana, con sede en Santa Ana.
Araus comentó que estos graduandos no solo se han formado como profesionales, sino
como hombres y mujeres con un criterio propio, conciencia social, calidad profesional, mística,
honestidad y con un norte definido que los llevará a la meta deseada.
“Estos nuevos profesionales de nuestra Alma Máter, están laborando en el sector público y privado. Con nuestro título pueden promocionarse en sus lugares de trabajo y otras opciones que se les puedan presentar en el futuro”, agregó Araus.
La Universidad Panamericana cuenta con carreras profesionales como Administración de Negocios, Contaduría y Recursos Humanos, todas aprobadas por el CONESUP (Consejo Superior de Educación).
También cuenta con técnico superior universitario en administración de negocios, administración de negocios y comercio internacional, contaduría, recursos humanos, información en desarrollo del software.
UPA ofrece carreras técnicas en formación empresarial, salud, idiomas, turismo, robótica, tecnología y educación; y cursos libres de inteligencia artificial, manipulación de alimentos, ciberseguridad, entre otros.
El evento será de 8 a.m. a 2 p.m.
El próximo domingo 5 de octubre, se llevará a cabo la III Edición de la Feria de Salud Animal: “Ortopedia y Rehabilitación Veterinaria”, en el Parque de Santa Ana.
En el evento se ofrecerán evaluaciones ortopédicas a cargo del Dr. Miguel Araya y consultas de rehabilitación dirigidas por la Dra. Carolina Fournier.
Durante la feria se desarrollarán diversas actividades recreativas tanto para los animales de compañía como para toda la familia, incluyendo dinámicas, concursos, premios y una jornada de adopción de perros y gatos.
Las personas interesadas en participar en la feria y obtener una cita para su perro o gato deben de residir en el cantón de Santa Ana, completar el formulario digital y cumplir con todos los requisitos establecidos: https://forms.gle/z1NoqE4zNjjwY71K9
La feria es organizada por el Gobierno Local de Santa Ana,en conjunto con la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional, la Clínica Fixus, la Clínica Vet Rehab, ELEINMSA y SEDÓ Consultores. Cuenta también con el apoyo de 18 empresas aliadas, entre ellas: Kolbi, Hills, Vetim, Tobipets, Himalaya, Artrin, Synoquin, InnovetAnimal Care, Nutrisource, Corpeco, SucreMart, Mundo Mascota, Hotel Hilton Garden Inn Santa Ana,
“El objetivo de esta feria es al igual que en las dos ediciones anteriores; brindar oportunidades de bienestar y salud a los animales de compañía de nuestro cantón, especialmente aquellos cuyos tutores no tienen los medios para acceder a estos servicios”, explicó Alejandra Mora, encargada de la Oficina de Bienestar Animal del Gobierno Local de Santa Ana.
Ampliaciones de casas sin planificación, conectar muchos aparatos a las regletas y dejar dispositivos encendidos son los más frecuentes
Ante el incremento de incendios estructurales que se han registrado en los últimos meses, el Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (CONELECTRICAS R.L) hace un llamado a la población sobre los cuidados que deben tener en los hogares para prevenir una emergencia.
Según el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, al 19 de agosto habían atendido 550 incendios en casas y el fallo en sistemas eléctricos se mantiene como la causa principal, seguido por el fallo en aparatos eléctricos.
tienen un consumo muy alto de electricidad que sobrepasa la capacidad de las regletas o extensiones.
3. Comprar extensiones o regletas baratas y no certificadas.
4. Dejar conectados los aparatos eléctricos como cargadores de celular o computadoras, equipos de sonido, computadoras, televisores, consolas, licuadoras, cafeteras, aunque no estén en uso. Esto además se suma a la factura eléctrica.
5. Salir de la casa y dejar electrodomésticos encendidos como por ejemplo, abanicos que pueden recalentarse e iniciar un incendio.
Prevenga emergencias
“Los malos contactos que sobrecalientan los cables, no solo pueden producir un incendio, también afecta el bolsillo porque aumenta el consumo eléctrico”, añadió el vocero de CONELECTRICAS.
• Pida a un profesional que le haga una revisión completa con cámaras térmicas para identificar puntos calientes y corregir problemas que puedan provocar una emergencia en el futuro.
• Si aún tiene la instalación con cuchilla, cámbiela por caja de breakers.
Ante estas estadísticas Donald Hidalgo, encargado de descarbonización y ambiente de CONELECTRICAS y Miguel Araya, coordinador del programa de investigación de incendios de Ingeniería de Bomberos ofrecieron algunas recomendaciones.
Ambos coinciden en que persiste la costumbre de muchos costarricenses de hacer ampliaciones en sus viviendas sin una planificación adecuada, por
lo que las instalaciones eléctricas iniciales no suelen hacerse pensando en el crecimiento futuro y su consecuente demanda energética, por lo que terminan quedándose “cortas”.
“La instalación eléctrica debe revisarse por ley cada diez años, pero si usted le hizo una ampliación a la casa antes de ese tiempo, debe hacer una inspección con un profesional. Los cables son aptos para cierta cantidad de corriente
y si están sobrecargados, pueden provocar un calentamiento peligroso”, explicó Hidalgo.
Pero si la casa es muy antigua, o la instalación no está entubada, no deje pasar más tiempo y corríjalo cuanto antes para prevenir un incendio.
Errores más comunes
1. Conectar muchos aparatos eléctricos a una regleta sin
6. Dejar los celulares cargando por muchas horas y en superficies inflamables, sobrepasando el tiempo y produciendo que las baterías se sobrecalienten y pueden explotar.
Señales de que algo está mal
• Parpadeo de luces al conectar varios electrodomésticos.
• Mini apagones.
• Cambie los tomacorrientes por los modernos con tierra (tres orificios) y revise que la conexión a tierra esté intacta y no haya sido cortada por accidente o esté sulfatada.
• Siempre use cables del calibre que realmente necesita.
• Dele mantenimiento a la instalación periódicamente.
• Use protectores en los centros de carga para prevenir que se le quemen los electrodomésticos en caso de que caiga un rayo.
Un historial crediticio se considera "bueno" cuando las deudas se cancelan a tiempo, existe un bajo nivel de endeudamiento y el crédito se utiliza razonablemente
Mantener un buen récord le permitirá acceder a nuevos financiamientos y obtener mejores condiciones
El historial crediticio es como una carta de presentación en el sistema financiero. Mantener un buen récord de crédito puede abrir las puertas para obtener nuevos financiamientos y mejoras en las condiciones ofrecidas por las entidades financieras.
¿Qué pasa cuando no se cancelan las deudas puntualmente, o se dejan de pagar por completo? Aparece una mancha en el récord crediticio que será difícil de borrar en el corto plazo, esto significa que el sistema financiero registrará el detalle de no pago, los niveles de endeudamiento y el uso que se le haya dado al crédito disponible.
Al ser utilizada como base para analizar el otorgamiento de nuevos financiamientos, una mancha en el historial de créditopodría afectar el otorgamiento de nuevos préstamos para cumplir proyectos que, sin apoyo financiero, serían más difíciles de realizar, como la compra de una casa, de un vehículo, invertir en un programa de estudios de posgrado u optar por un tratamiento médico específico, de acuerdo con Mari José Acuña, Gerente Senior de Productos de Crédito de Scotiabank. Para cuidar el historial crediticio, la especialista de Scotiabankdestacó cinco recomendaciones:
1. Realizar los pagos a tiempo: cumplir puntualmente con las cuotas de créditos y de tarjetas de crédito.
2. Reducir las deudas: mantener un bajo nivel de endeudamiento y evitar montos mayores a la capacidad de pago.
3. En caso de ver comprometida la capacidad pago, cancelar primero las deudas pequeñas para liberar recursos.
4. Evitar nuevas deudas hasta cancelar aquellas ya adquiridas.
5. Acercarse a las entidades financieras para negociar, en caso
de que se enfrente dificultades para hacer frente a los pagos pendientes.
Acuña agregó que realizar pagos atrasados, mantener variedad depréstamos y tarjetas de crédito, o saldos de las tarjetas de crédito muy altos, así como solicitar muchos financiamientos en un corto plazo, son parte de los principales errores que pueden afectar el récord crediticio y ser un indicio de que la persona se encuentra con dificultades financieras.
El historial crediticio incluye la información positiva y negativa, así como la actual y la histórica (los últimos 4 años). Se genera con base en el registro de las deudas de personas físicas y jurídicas y se almacena en el Sistema de Información Crediticia (CIC), administrado por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF).
Las consecuencias de estar moroso van más allá de solo un tema crediticio, y pueden llegar a afectar la salud física y emocional de una persona. Una encuesta realizada por el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe) de la Universidad Nacional (UNA), reflejó que personas que aparecen con manchas crediticias
han visto afectada su salud mental, lo que ha derivado en casos depresivos (15,25%), pérdidas de puestos de trabajo (8,79%), de patrimonio y hasta de relaciones de pareja.
Opciones para ordenar las deudas
La consolidación de deudas es una opción para quienes tengan la necesidad de ordenar más fácilmente los montos por pagar de créditos existentes, ya que le permitirá agrupar todas sus deudas en un solo préstamo, pagar una sola cuota más baja, en el mismo plazo y con una misma tasa de interés. Para consolidar deudas es importante que la persona tenga en cuenta los siguientes consejos:
primero para reducir el impacto financiero.
• Aproveche la reducción de carga financiera. Si la consolidación le permite liberar parte de sus ingresos mensuales, considere destinar ese excedente a un ahorro.
• Consulte con su entidad financiera. Acudir a su banco es un primer paso clave. Esto le permitirá expresar su compromiso con el pago de sus obligaciones y explorar opciones para reestructurar o refinanciar su deuda.
• Priorice sus compromisos. Ordene sus deudas según la tasa de interés, de la más alta a la más baja. Esta estrategia le ayudará a identificar cuáles debe liquidar
• Evite adquirir nuevas deudas. No se deje llevar por nuevas ofertas de financiamiento que puedan comprometer nuevamente su estabilidad económica.
“La consolidación de deudas es una excelente oportunidad para empezar de nuevo. Es importante que la persona analice los factores que lo llevaron tener esos niveles de endeudamiento y genere conciencia sobre qué cosas debería hacer diferente para evitar comprometer sus finanzas personales”, recalcó Acuña.
En medio de la creciente preocupación por el consumo de azúcar, expertos en nutrición aclaran un punto crucial: comer frutas y vegetales no solo es seguro, sino altamente beneficioso para la salud.
Aunque es cierto que las frutas contienen azúcar, este hecho ha sido malinterpretado.
“Las frutas no son solo azúcar: también aportan fibra, agua, vitaminas, minerales y antioxidantes, nutrientes esenciales que ayudan a prevenir enfermedades como infartos, diabetes, obesidad, colesterol alto, cáncer y estreñimiento”, explicó la Dra. Melania Cevo, de Consultas Nutrición, experta en Nutrigenómica y Medicina Natural.
¿Por qué las frutas enteras son mejores?
Consumir frutas enteras — en lugar de jugos o versiones deshidratadas— permite una digestión más lenta, mayor saciedad y una absorción más gradual del azúcar. Esto se traduce en beneficios metabólicos y digestivos importantes.
¿Qué frutas elegir según tus objetivos?
• Para perder grasa corporal: manzanas, naranjas (con estopa), fresas y moras —ricas en fibra y de bajo índice glicémico.
• Para ganar masa muscular o mejorar el rendimiento deportivo: piña, papaya y banano —de índice glicémico medio.
• Para aumentar el apetito o subir de peso: frutas de alto índice glicémico o en jugo.
¿Cuándo evitar la fruta?
La única excepción clara es en dietas cetogénicas estrictas. Incluso
en planes bajos en carbohidratos, las frutas y vegetales pueden incluirse en porciones controladas.
“Aunque las frutas son saludables, su consumo excesivo puede elevar la ingesta calórica y de azúcar. Es recomendable moderar el consumo de jugos y frutas deshidratadas, ya
que es fácil excederse sin notarlo”, agregó la especialista.
Más allá de la nutrición: un acto de amor
Consumir frutas y vegetales no solo beneficia la salud; también es una forma de apoyar a las familias agricultoras que trabajan con dignidad para llevar alimentos frescos y nutritivos a las mesas de millones de costarricenses.
“Comer frutas y vegetales es un acto de amor propio y de solidaridad. No temas al azúcar natural de la fruta cuando viene acompañada de fibra y nutrientes. Disfruta de una alimentación balanceada, consciente y con propósito”, concluyó la Dra. Melania Cevo.
Recuerde que una dieta saludable implica consumir los alimentos de forma adecuada y en las porciones recomendadas por su nutricionista.