#369 SAH 2025

Page 1


Gobierno local

Municipalidad habilita unidad de empleo

La inicitiva de abrir oficialmente la Unidad de Empleo de Santa Ana, forma parte del Sistema Nacional de Empleo, la cual brinda servicios de intermediación laboral, de capacitación y formación profesional.

En el marco de la feria de empleo realizada el pasado miércoles 4 de junio y que contó con alrededor de 300 opciones de empleo y con 10 empresas participantes; se dio la apertura de esta nueva Unidad del gobierno local.

Este proyecto se desarrolla a partir de la firma del convenio de cooperación celebrado entre el Gobierno Local de Santa Ana y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), que faculta a la municipalidad a formar parte del Sistema Nacional de Empleo, mediante el uso de la plataforma

digitaly servicios de la Agencia Nacional de Empleo (ane.cr) y el registro en brete.cr

La Unidad de Empleo de Santa Ana va a trabajar de lunes a miércoles, en horario de 8 a.m. a 3 p.m. con cita previa, brindando los servicios de registro en la plataforma brete.cr, intermediación laboral, de referencias a servicios

de capacitación y formación y orientación en la búsqueda de empleo, indicó Yanci Bravo, coordinadora de la Agencia Nacional de Empleo.

“Nos complace mucho tener este aliado, porque a través de esta plataforma digital gratuita, le va a permitir a las personas registrarse y aplicar a las

distintas vacantes de empleo publicadas por las empresas a nivel nacional”, comento Catalina Roldán, encargada del Proceso de Desarrollo Económico Local.

Las personas interesadas en obtener los servicios de intermediación laboral y orientación, como por ejemplo asesoría para buscar trabajo,

actualización del curriculum, preparación para entrevistas y capacitación, pueden comunicarse con Mayra Prat a los teléfonos 2582-7321, 8947-5460 o al correo electrónico mayra.prat@santaana. go.cr

Fotos cortesía Municipalidad de santa ana

Gobierno Local y Centro de Educación Especial

Promueven Inclusión

hacia Personas con Discapacidad

Acércate y Conóceme, fue el nombre de la iniciativa que permitió sensibilizar al cantón sobre las personas con discapacidad.

Educación Especial de Santa Ana, realizaron la gira “Acércate y Conóceme”, con el objetivo de informar y sensibilizar a la comunidad sobre los derechos y las condiciones de las personas con discapacidad.

La actividad se efectuó como

La jornada permitió la visita a distintos lugares del cantón como el Parque de Santa Ana, el Centro Diurno Joaquin y Ana, la empresa Chiquita Brand y el Colegio Técnico Profesional de Santa Ana, en donde se les brindó información a las personas sobre los diferentes diagnósticos de discapacidad, las normativas y las leyes que amparan a esta

Esta iniciativa fue impulsada por la Oficina Municipal de la Persona Adulta Mayor y la Persona con Discapacidad (OPAMDIS, los estudiantes de IV Ciclo y docentes del Centro de Educación Especial de Santa Ana (CEESA), como una forma de sensibilizar, educar, fomentar el dialogo y la participación hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa.

“El objetivo principal de esta actividad fue promover la comprensión, sensibilización y

educación de la comunidad en torno a la discapacidad, brindando información accesible sobre diagnósticos, derechos, leyes y normativas vigentes, con el objetivo de fortalecer una cultura de inclusión respeto y participación equitativa entre las personas”, comentó Teresa Cerda, encargada de la Oficina Municipal de la Persona Adulta Mayor y la Persona con Discapacidad (OPAMDIS).

Fotos cortesía Municipalidad de santa ana

Comunales

Santa Ana Obtiene Premio Internacional Municipio Innovador de la Fundación INCLUSOCIAL

La plataforma Subite. cr, ha permitido que se apoye el desarrollo económico del cantón y sus emprendedores.

El pasado 17 de mayo, el Gobierno Local de Santa Ana recibió el reconocimiento internacional, como “Municipio Innovador” en los “Premios Latinoamericanos al Desarrollo Económico y Social de los Municipios 2025”, otorgado por

la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social (INCLUSOCIAL), en la ciudad de Bogotá, Colombia. El ”Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios 2025”, en la categoría Municipio Innovador, fue otorgado al Gobierno Local de Santa Ana por la implementación del Proyecto

SUBITE.CR.

SUBITE.CR es una plataforma digital, a través de la cual se brindan herramientas para apoyar el desarrollo económico local; como el emprendimiento, el comercio virtual, la empleabilidad y la educación, a través de los servicios de bolsa de empleo, mercado virtual, catalogo virtual y aula virtual.

Desde la Fundación

INCLUSOCIAL señalan que el “Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios” se creó con el objetivo de darle visibilidad internacional a

los municipios que tienen énfasis especial en desarrollar económica y socialmente a sus ciudadanos, a través de la implementación de iniciativas institucionales de gran impacto.

“Durante y después de la pandemia tomamos la ruta de las tecnologías, por lo que comenzamos a crear herramientas digitales para hacer más accesibles los servicios orientados al desarrollo económico. SUBITE.CR ha sido ese transporte expedito que facilita a los usuarios localizar de forma sencilla los servicios que requiere. Aunque estas herramientas ya existían, este premio latinoamericano como municipio innovador nos da el siguiente impulso para llegar a más personas en el cantón y así impactar el empleo, la formación y el emprendimiento local”, indicó Catalina Roldán, encargada del Proceso de Desarrollo Económico Local y coordinadora del Proyecto SUBITE.CR.

“Nos alegra profundamente que la municipalidad haya obtenido el premio internacional “Municipio Innovador” de la Fundación INCLUSOCIAL. Hemos dado visibilidad a muchos proyectos de la municipalidad y a funcionarios ejemplares que han participado en el desarrollo de este proyecto”, comentó Juan José Vargas Fallas, Alcalde de Santa Ana.

Fotos cortesía Municipalidad de santa ana

Al cierre del 2024, SUBITE CR alcanzó en la bolsa de empleo una inscripción de 300 nuevos oferentes y cerca de 200 empresas activas. El mercado y catalogo virtual tiene 65 tiendas y aproximadamente 725 productos en exhibición y para venta. Y el aula virtual ofrece 30 cursos gratuitos, con alrededor de 2000 personas usuarias.

Adultos mayores del cantón recibieron taller de composición musical con inteligencia artificial

Participantes se mostraron felices de poder componer canciones y reproducirlas en compañía de sus amigos y compañeros en el Hogar de Ancianos de Piedades.

Durante los meses de febrero y marzo de 2025, el Hogar de Ancianos en Piedades de Santa Ana fue escenario de una innovadora serie de cuatro talleres de musicoterapia, en los que se utilizó una aplicación de inteligencia artificial sencilla e intuitiva.

Esta iniciativa fue liderada y desarrollada por Bruce Callow, con el apoyo del personal y voluntariado del centro.

La aplicación empleada permite seleccionar un género musical y generar canciones a partir de letras personalizadas por el usuario.

En cada sesión, los adultos mayores compartieron historias, recuerdos y anécdotas de sus vidas, los cuales fueron transcritos,

adaptados e ingresados en la aplicación. A partir de allí, se generaron composiciones originales, profundamente personales.

Según Milena Vanegas, coordinadora asistencial del Hogar de Ancianos de Piedades de Santa Ana, el taller generó alta motivación e impacto emocional en los participantes, además despertó su interés por la tecnología, estimulación cognitiva integral, es decir se observaron beneficios en memoria, redacción, narración, escucha activa, tolerancia a

sociales, expresión emocional y motivación, razonamiento lógico.

Además los adultos mayores mostraron interés en volver a escuchar sus canciones en dispositivos digitales.

“El taller, basado en principios de estimulación cognitiva, resultó una experiencia enriquecedora a nivel terapéutico y cognitivo, además de ser una forma eficaz de integrar la tecnología en la vida diaria de los adultos mayores”, agregó Vanegas.

Gracias a los resultados positivos

Piedades, recomienda ampliamente replicar esta iniciativa en otros hogares y centros de atención para personas mayores, a fin de ampliar su impacto positivo y seguir promoviendo el bienestar integral en esta población.

Callow ha impartido cursos como este en Calgary, Canadá y tiene previsto replicar la experiencia en Japón, en julio de este año.

La institución quiso extender un gran agradecimiento a Bruce Callow

por su liderazgo y creatividad, así como su voluntariado, compromiso y colaboración al Hogar.

cortesía

de Bruce callow

Estudiantes santaneños se convierten en Detectives contra el Dengue

Los estudiantes de la Escuela República de Francia, se convirtieron en “Detectives contra el Dengue”.

Esta iniciativa nace del trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación Pública y la empresa Haleon, Panadol para niños, en coordinación con COOPESANA

R.L., para el sector de Santa Ana.

La actividad se llevó a cabo el 28 de mayo, en la Escuela República de Francia, y busca sensibilizar a la comunidad, sobre los riesgos de esta enfermedad

transmitida por el mosquito Aedes aegypti, y las acciones preventivas que involucran a la comunidad, conformando los “Detectives contra el Dengue”.

“Queremos motivar a los estudiantes a luchar contra el dengue; despertar conciencia en los niños, y que ellos lleven

Vargas, director del Área de Salud de Santa Ana, administrada por COOPESANA R.L.

Los niños y niñas realizaron

aguas estancadas con el inicio de las lluvias.

ese mensaje a los hogares”, indicó Geovanny Soto Solórzano, Director Regional de Educación de San José. Soto agregó: “El trabajo coordinado con otras instituciones nos ayuda a sensibilizar el tema y seguir siendo un escuadrón que elimina el dengue”.

Con la época lluviosa en el país, los casos de dengue se incrementan, y el cantón de Santa Ana en años anteriores ha mantenido la alerta por la gran cantidad de casos en los distintos distritos.

El evento contó con la participación del Dr. Walter

Las bellezas de Santa Ana

Nuestras montañas albergan flora y fauna extraordinaria, a pesar de vivir en la ciudad, vivimos en el campo, y nos permite observar ejemplares como este hermoso tucán que se posó en el vehículo de Dimari Vargas, quien muy amablemente nos envió estas fotos, para compartirlas con todos ustedes, para que puedan apreciar la belleza de esta ave.

El periódico del Valle del Sol

Por medio de juegos y actividades recreativas, los estudiantes recordaron que la basura y las aguas estancadas son

Además de esta actividad, los estudiantes de la Escuela Ciudadelas de Pavas, también formaron parte del lanzamiento de

Fundado en julio de 1992. Edición #369 / 2025. Teléfonos: 2201-1814 / 7075-7005. Horario de oficina: de lunes a viernes de 9 a.m. a 4 p.m. Gerente general: Adriana Amador Aguiluz. Di Colaborador: Antonio Solís. Publicidad: 2201-1814. Diseño: Bach. Lucía Delgado. Impresión: Servigráficos La Nación.

Este periódico es una empresa independiente en su línea de pensamiento, por lo que no se hace responsable de las opiniones emitidas por sus colaboradores.

Estudiantes santaneños realizaron feria para apoyar a artesanos locales

Bajo el lema

“ser artesano, es dejar que el alma salga a la luz, transformado en obra”, estudiantes del cantón, apoyaron a artesanos santanecos.

Durante el mes de abril, 7 alumnos de décimo año del Colegio de Santa Ana, junto a su tutora; planearon, organizaron y llevaron a cabo una feria de artesanos para conmemorar el Día Internacional del Arte.

Rice and beans, manualidades en tela, granizados, bolis helados, donas, tamal de elote, emparedados, plantas, maquillaje, joyería, stickers y mangos verdes, fueron los productos encargados de darle vida al evento.

En esta ocasión, los estudiantes participantes fueron todos

Deportes

varones, Adriel Jiménez, Kennete Naranjo Arias, Diego Angel Mata, Josue Agüero y Emiliano Carazo, de la sección 10-6; Dereck Cubillo de la 10-5 y Erick Bustamante de la 10-7.

Estos muchachos se dieron a la tarea de realizar la divulgación del evento, hacer un banner, invitar a la población, colocar las mesas

y sillas, rotular los recintos de los artesanos, recibirlos y ayudarles a bajar sus productos. El evento contó con el apoyo de la administración y visto bueno de la directora Msc. Ilvin Pineda y la colaboración de la señora Gabriela Guillen, quien apoyó con merienda para los estudiantes organizadores.

"Me siento muy contenta con el gran equipo de trabajo que formo con los estudiantes de décimo, solo a uno le había dado clases durante estos años en el cole. Los muchachos fueron muy puntuales y responsables con sus funciones y se identificaron mucho con los artesanos el día del evento, hasta les regalaron

mucha comida. Muchos de los artesanos que nos acompañaron son padres de exalumnos del centro educativo, y hasta ya recibimos la visita de una exalumna emprendedora, como es el caso de Camila Morales, que realiza su propia joyería”, manifestó Cindy Rojas, profesora de educación física.

Colegio de Santa Ana realizó torneo de

Se premió al primero, segundo y tercer lugar

El pasado 15 de mayo, se llevó a cabo un torneo de pulsos, que permitió la participación de la

El evento tuvo una participación de 83 estudiantes en 4 categorías de peso diferentes: de 50 a 60 kilos para la categoría de mujeres, luego una categoría de 60 a 70 kilos y otra categoría de más de 70 kilos.

El torneo contó con los jueces certificados de la Federación Costarricense de Pulsos, Dennis Acuña Chavarría, Sebastián Solís Hernández, Alejandro Gómez López, Erick Valverde Gonzales, Itan Chow Cuendis y Moisés Sibaja, quienes han participado en las ediciones anteriores.

Caleb Valverde de la sección 9-9, es el campeón en la categoría de 70 kilos y más, y también el “campeón de campeones”, ya que ganó las tres categorías de peso. Ezequiel Soto de la sección 9-12, obtuvo el primer lugar en la categoría de 60 kilos y José Miguel Iglesias de la sección 9-4, fue el campeón de la categoría de 60 a 70 kilos.

Según manifestó la profesora Cindy Rojas, quien imparte

educación física en el Colegio de Santa Ana, la actividad requirió de mucha logística previa, como lo fue la promoción, divulgación del evento, búsqueda de patrocinadores, realizar el pesaje de los estudiantes para separarlos por peso y hacer las llaves de competición.

Este fue el tercer torneo de pulsos que organiza el servicio comunal de décimo, cuyos encargados fueron los alumnos Yaner Solís Mejia, Maynor Soto Carvajal y Matías Vanegas Jiménez de la sección 10-4 junta a su tutora Msc .Cindy Rojas Vargas y los profesores de educación física Gustavo Berrocal, Olga Briones y Kenneth Moraga; quienes trabajaron en conjunto para llevar a cabo este gran evento que los estudiantes esperaron con gran felicidad.

También se contó con la colaboración de los estudiantes

Adriel Jiménez de la sección 10-6, Jonathan Rivera de la sección 9-8 y Caleb Delgado de la sección 9-9, quienes no formaban parte del

Durante dos meses previos al evento, los participantes recibieron talleres de técnica durante el recreo de almuerzo con otros estudiantes que ya practican pulsos con la asociación de pulsos de Tabarcia.

pulsos

servicio comunal, pero decidieron formar parte de esta idea.

La Junta Administrativa del Colegio de Santa Ana; por medio de la señora Abril Guillén, donó desayuno, merienda y almuerzo para los estudiantes organizadores; y el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Santa Ana, realizó la donación de la hidratación y las medallas.

Dentro de la premiación los estudiantes recibieron regalías de las siguientes empresas Studio Cinemas en el City Place quienes donaron 20 entradas 2x1, la empresa Pizza Hutt donó combos para los estudiantes y la empresa McDonald’s ofreció puertos USB y certificados de alimentación.

“Este evento ya se volvió tradición en el cole, es un deporte nuevo donde los estudiantes de una manera controlada, educada y con espíritu deportivo participan. Yo como profesora organizadora me siento muy feliz de preparar un evento para que los estudiantes canalicen su energía e inviertan su tiempo escolar en deporte, se alejen de las drogas y del usos de vaporizador entre otros. Insto a las empresas del cantón a ser parte de esta fiesta deportiva, manifestó la profesora Cindy Rojas”.

¿Desea viajar? Estos 5 consejos le ayudarán a lograrlo

Considere que hay ofertas y destinos nacionales e internacionales reconocidos por ser económicos en hospedaje, transporte y alimentación.

Si está planeando viajar dentro o fuera de Costa Rica, es hora de

Nutrición

que considere sus posibilidades económicas y establecer un ahorro como parte de la estrategia financiera para lograrlo.

No existe una regla para empezar a planear su viaje, aunque sí es probable que le surjan dudas durante el proceso, por eso Yadira Ferreto, asesora Financiera y Coach del BN, le brinda cinco consejos que le ayudarán a cumplir este objetivo propuesto:

Consejo 1: Elabore un presupuesto para viajar

Al realizar un presupuesto mensual se obtiene el panorama completo de sus ingresos, sus gastos y el dinero que le queda disponible para destinar a un ahorro para un paseo dentro o fuera del país.

Consejo 2: Defina el destino turístico de su preferencia

Es fundamental investigar y buscar con anticipación la información del lugar que planea visitar, de esta manera puede evitar imprevistos y

valorar diversos aspectos tales como las diversas ofertas que existen en el mercado, o la fecha de viaje, si es en temporada alta o baja eso influye en el costo y si reserva con anticipación los tiquetes de avión le pueden salir más baratos.

Busque lugares o actividades cerca que pueda aprovechar gratuitamente o identifique aquellas en las que se requiere pagar para su ingreso, tal es el caso de museos, parques temáticos o entretenimiento.

Averigüe los requisitos para ingresar al país de destino en caso de que viaje al exterior, si se requiere alguna vacuna obligatoria, seguro de viaje y saber cuánto es el tiempo máximo de estadía que le permiten.

Consejo 3: Cree el itinerario de viaje

Según el monto ahorrado así como el destino elegido, es momento de continuar para identificar varios aspectos tales como, por ejemplo, el verificar que su pasaporte se

encuentre vigente si piensa viajar al exterior, si se requiere trasladar al lugar en avión, tren, bus, carro o servicio privado.

Contar con la posibilidad de hospedarse en la casa de algún familiar, amigo o persona de confianza es una buena opción de ahorro, pero si no es así, puede optar por alquilar una casa o apartamento, una habitación de hotel, un hostal o cabaña, entre otros.

Si planea cocinar durante el viaje puede identificar los precios de la comida para saber el costo o valorar opciones de restaurantes a su disposición según su presupuesto.

Consejo 4: Destine un rubro para imprevistos y adquiera el Seguro Viajero

Los viajes suelen estar llenos de situaciones imprevistas, por eso es indispensable incluir un monto tanto para gastos por emergencias como el costo para adquirir el Seguro Viajero que le ofrece BN Seguros del Banco Nacional, que le garantiza

su seguridad física y su tranquilidad mental, para que pueda disfrutar sin preocupaciones de su viaje.

Consejo 5: Complemente su plan de ahorro

A veces sucede que aparece de pronto una buena oportunidad o un viaje planeado en grupo, pero no se dispone de la totalidad del dinero ahorrado para concretarlo, por lo que puede aprovechar para solicitar un BN Proyecto Ahorro que le brinda la facilidad de guardar una parte del rubro por su cuenta y el restant se le presta a tasas muy competitivas.

Señales de hambre, ¿cómo practicar el snackeo consciente?

El mindful snacking o snackeo consciente impulsa una relación más equilibrada con la comida, ayudando a reconocer el hambre real, reducir la ansiedad y encontrar momentos de pausa que también cuidan la salud mental.

En un mundo de ritmo acelerado, también es posible disfrutar de la comida de forma natural y sin complicaciones, escuchando el cuerpo y valorando cada momento.

De allí que el “mindful snacking” se presenta como una herramienta clave para reconectar con nuestros hábitos alimenticios y fortalecer nuestro bienestar mental.

El “snackeo consciente” consiste en comer con atención plena, entendiendo las señales de hambre, eligiendo los alimentos adecuados y disfrutando del momento sin culpa.

Según el informe State of Snacking, publicado por Mondelēz

Practicar el snackeo consciente implica identificar el motivo por el cual se desea comer, elegir snacks nutritivos, porcionarlos adecuadamente, reducir distracciones y disfrutar el momento utilizando todos los sentidos.

International en alianza con The Harris Poll, indica que el 62% de los consumidores están optando cada vez más por snacks pequeños y saludables a lo largo del día, en lugar de comidas abundantes. De hecho, 9

de cada 10 consumidores, le dedican un momento específico a su día para poder “snackear”.

En la actualidad, practicar el mindful snacking, brinda una oportunidad ideal para que los

alimentos se conviertan en un vehículo de disfrute y balance emocional, sin recurrir a los excesos ni a las restricciones.

Frente a esto, Silvia Saenz, nutricionista de Mondelēz International, comenta que “nutrirse de manera balanceada implica comer con intención y atención. Es esencial escuchar atentamente nuestro cuerpo para identificar nuestras preferencias y necesidades en cada momento”. Los snacks no solo proporcionan sabor y placer, sino que también pueden jugar un papel importante al bienestar general.

¿Cómo practicar el mindful snacking?

1. Escucha a tu cuerpo: Antes de comer, pregúntate si tienes hambre física o emocional.

2. Desconéctate de las distracciones: Apaga pantallas y enfócate en el momento.

3. Raciona tu snack: Sirve la cantidad justa, evitando comer directamente del empaque.

4. Haz pausas durante el día para recargar energía: Incorporar pequeños descansos para disfrutar de un snack puede ayudarte a reducir el estrés, mejorar tu concentración y conectar contigo mismo.

5. No te castigues por disfrutar: Disfrutar de un snack no debe generar culpa. La alimentación es también una forma de autocuidado y bienestar emocional.

Practicar el snackeo consciente va más allá de una alimentación equilibrada es un gesto de cuidado personal-. Al comer con atención y propósito, no solo disfrutamos más cada bocado, sino que también cultivamos una relación más amable con la comida.

De hecho, 8 de cada 10 consumidores, concuerdan que “snackear” es una forma de recompensa luego de un día productivo. Esta conexión consciente nos ayuda a prevenir excesos, aliviar la ansiedad y promover un bienestar emocional que perdura en el tiempo.

Walmart Santa Ana se convierte en la más reciente apertura de la cadena de supermercados

Tienda ofrece más de 20.000 productos en un área de 5.874m² de construcción, que incluye cafetería, farmacia, servicios financieros y tecnológicos.

En el marco de la celebración del 20 aniversario en Costa Rica, Walmart de México y Centroamérica continúa su expansión con la apertura de tres nuevas tiendas, reafirmando su compromiso con los clientes, el progreso del país y el desarrollo de las comunidades donde opera.

En el mes de mayo, se realizó la apertura de Palí Río Banano en Limón

y Palí Golfito, así como el Walmart Santa Ana, lo que representó la generación de 131 nuevos empleos directos que beneficiaron a personas que viven en esas localidades. Con este crecimiento Walmart reafirma su propuesta de ahorrarle dinero a las familias costarricenses para que vivan mejor, ofreciendo mayores oportunidades a los clientes para realizar sus compras con comodidad y a buenos precios.

Walmart Santa Ana ofrece más de 20.000 productos en un área de 5.874m² de construcción, que incluye cafetería, farmacia, servicios financieros y tecnológicos, así como un amplio parqueo con 217 espacios techados.

Este nuevo punto de comercio al detalle, cuya inversión supera los US$15 millones, generó oportunidades laborales para 105 personas. Además, ofrece la opción de realizar compras en línea para que sean entregadas en la puerta de la casa, o bien, un cómodo espacio de “pick up” para retirar sus pedidos. Bajo un modelo innovador, sostenible y en armonía con el ambiente, la tienda incorpora paneles solares, iluminación LED, un sistema de refrigeración con refrigerante CO2, losas sanitarias de bajo consumo de agua, un sistema de tratamiento de aguas residuales, y dos estaciones de carga semirápida para vehículos eléctricos.

En el último año, Walmart inauguró 17 nuevos puntos de venta en sus diferentes formatos (Walmart,

Masxmenos,

tiendas en todo el país.

El mundo está cerca de tener el primer antídoto

UCR contra el veneno de escorpiones letales

El antiveneno ya está en estudios preclínicos en Marruecos y su objetivo es ayudar a proteger vidas en Oriente Medio y el Norte de África.

En los laboratorios del Instituto Clodomiro Picado (ICP), de la Universidad de Costa Rica (UCR), se trabaja por un sueño que ya está cerca de ser una realidad y de entrar al escenario global.

Se trata del primer antiveneno costarricense, con sello UCR, capaz de salvar vidas humanas frente al envenenamiento causado por tres especies de escorpiones letales del Norte de África y Medio Oriente: Androctonus australis, Buthus mardochei y Leiurus quinquestriatus.

El producto lleva por nombre ScorpiTAb-ICP y se da como respuesta científica y solidaria ante una enfermedad desatendida.

Si bien desde hace décadas el ICPUCR ha sido un referente mundial en la producción de antivenenos contra las mordeduras de serpiente, esta es la primera vez que un equipo científico costarricense del Instituto desarrolla un antídoto neutralizante para el veneno de escorpión que posee alcance internacional.

El proyecto ha avanzado con una rapidez excepcional. En tan solo año y medio, el talento costarricense logró alcanzar la fase de estudios de estabilidad del producto y

enviarlo a Marruecos, donde se están realizando pruebas preclínicas con venenos de la región.

“Este antiveneno puede salvar a niñas y niños en Marruecos, Egipto o Sudán. Esa es nuestra motivación y el impacto que queremos lograr”, afirma la Dra. María Herrera Vega, investigadora de la Sección de Desarrollo Tecnológico del ICP-UCR y coordinadora del proyecto que involucra a más de 30 personas del Instituto.

¿El impacto que se podría generar? Enorme.

Un estudio del 2008 divulgado por la revista científica Acta Trópica indica que, en el mundo, más de 1.2 millones de personas cada año son envenenadas por escorpiones y, de esos casos, ocurren más de 3 250 fallecimientos.Para el 2025, se calcula que esta cifra podría ser mayor.

Asimismo, la mitad de esos casos ocurren en la región MENA (Norte de África y Medio Oriente), especialmente, en las zonas de mayor vulnerabilidad económica, donde el escorpionismo es una amenaza real y poco visibilizada.

Tan solo en países como Marruecos, por ejemplo, el estudio de Acta Trópica reporta más de 127 000 accidentes y 231 muertes del 2016 al 2020. Aunque la tasa de mortalidad global puede parecer baja (entre 0.45 % y 4.9 %), en

regiones vulnerables como Sudán esa cifra se eleva, especialmente, entre niñas, niños, adultos mayores y mujeres embarazadas.

El interés del ICP-UCR de generar este nuevo antiveneno se da a raíz del abandono de la industria, debido a que se considera un fármaco poco rentable.

Así, el ICP-UCR decidió intentar el desarrollo de una formulación que contribuya a dar solución

al problema del escorpionismo en la región del MENA, no por un interés comercial, sino por vocación científica y humanitaria.

“Una farmacéutica producía suero antiescorpión para África, que era el referente, y luego dejaron de producirlo. Ahora, ya ese suero no se encuentra. Nuestro objetivo es alcanzar y superar la calidad que tenía ese producto”, cuenta el M.Sc. Andrés Sánchez Brenes, otro de los investigadores líderes del proyecto.

Con la ayuda de una investigadora del Instituto Pasteur de Marruecos, los lotes del antiveneno de la UCR ya están siendo evaluados en pruebas

Estas pruebas son realizadas en ratonesa fin de confirmar la eficacia del producto con venenos locales. Al concluir lo anterior, el siguiente paso será lograr el registro sanitario en Costa Rica y en los países destino. Para ello, se requiere completar

al menos tres años del estudio de estabilidad y contar con evidencia científica sólida que demuestre la vida útil del producto. Los tres años de estabilidad se cumplen este 2025. “El antiveneno también se va a probar con otras especies cuyos venenos no están incluidos en la mezcla de inmunización, pero que nosotros suponemos que pueden tener reactividad cruzada. Por supuesto, queremos que alguien más lo demuestre para evitar ser, nosotros mismos, juez y parte”, manifestó Herrera.

Asimismo, este suero todavía debe ser sometido a un estudio clínico con personas para saber el desempeño. “Desde ya esperamos que se comporte de la misma forma. Con tan solo saber que funcionó, y que para una persona el tratamiento fue eficaz, es más que suficiente para sentir que lo hicimos bien para ayudar a salvar vidas”, expuso Sánchez.

Maxi Palí y Palí). Con estas instalaciones, dispone de 336

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.