
1.
DATOS INFORMATIVOS
DOMINIO:
CARRERA:
Asignatura/Módulo:
Hábitat Infaestructura Movilidad Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Civil TÉCNICAS GRÁFICAS Y GEOMÉTRICAS
N/A
Paralelo:N° horas: 120
Plan de estudios:
Prerrequisitos:
Periodo académico:
P1
Pénsum 2019
H. aprendizaje en contacto con el docente: 32 Ninguno
2023-02
(Agosto 2023 - Diciembre 2023)
Docenteo o Co-Docente 1: Grado académico y título profesional:
Ing Mecánico; Magíster en Docencia
Universitaria e Investigación Educativa
Estadística, Dibujo y Geometría Descriptiva, Cálculo Integral, Metodología de la Investigación, Cálculo Proposicional y de Predicados, Matemática Discreta, Resistencia de Materiales, Física, Ecuaciones Diferenciales, Mecánica de Fluidos.
Indicación de horario de atención al estudiante:
Co-Docente 2:
H. aprendizaje autónomo: 72
H. aprendizaje prácticoexperimental: 16
Grado académico y título profesional:
Tutoría presencial:Teléfono:
Tutoría virtual: 1 hora luego de clase
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
099 245 0825
Correo electrónico: prayala@puce.edu.ec
La Asignatura de Técnicas Gráficas y Geométricas permite al estudiante el uso de herramientas CAD para expresar un problema geométrico de un espacio tridimensional sobre una superficifie bidimensional con la inferencia de axiomas y postulados de la geometría plana y la trigonometria bajo estandares de Ingeniería establecidos.
3. DESCRIPCIÓN DE COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS
DISCIPLINARES DEL DOMINIO
Motivado a ser más.
Creativo, innovador y emprendedor.
Crítico y analítico.
Transformación pertinente y sostenible del hábitat
Innovación responsable con el medio ambiente
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA
2.Implementar algoritmos y estructuras de datos para la resolución de problemas de complejidad media y alta en distintas áreas de la computación.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
Inferir axiomas, postulados y teoremas que rigen a la geometria plana y trigonometría.

Motivado a ser más.
Creativo, innovador y emprendedor.
Crítico y analítico.
Motivado a ser más.
Creativo, innovador y emprendedor.
Crítico y analítico.
Transformación pertinente y sostenible del hábitat
Innovación responsable con el medio ambiente
Transformación pertinente y sostenible del hábitat
Innovación responsable con el medio ambiente
2.Implementar algoritmos y estructuras de datos para la resolución de problemas de complejidad media y alta en distintas áreas de la computación.
Expresar gráficamente los elementos fundamentales del dibujo técnico en la aplicación a planos detallados de ingeniería
2.Implementar algoritmos y estructuras de datos para la resolución de problemas de complejidad media y alta en distintas áreas de la computación.
Expresar un problema geométrico en un espacio tridimensional sobre una superficifie bidimensional con criterios de geometría descriptiva.

4. EVALUACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE
PROYECTO DEL NIVELNOMBRE DEL ESTUDIANTEResultado de AprendizajeRETOS
Definición del criterio de evaluación del RdA
Inferir axiomas, postulados y teoremas que rigen a la geometria plana y trigonometría.
Reto 1: Pantógrafo.- El principio detrás de su funcionamiento se basa en la proporción de segmentos de líneas paralelas
Criterio 1: Infiere axiomas, postulados y teoremas que rigen al estudio de ángulos en la geometría plana
Ponderación (en porcentaje sobre 100%)
16,66%
Observaciones (Alertas para tutorías académicas)
Reto 2: Mesolabio de Descartes.El mecanismo consta de dos barras que se articulan en un punto. Uno de ellos está fijo, pero todos los demás son móviles manteniéndose únicamente la ortogonalidad de las barras transversales
Criterio 2: Infiere axiomas, postulados y teoremas que rigen al estudio de triángulos en la geometría plana
16,67%
El estudiante reconoce los axiomas, postulados y teoremas y resuelve problemas básicos de ángulos.
Reto 3:
Criterio 3: Infiere postulados y teoremas que rigen a la geometría plana y su asociación en círculos.
16,67%
El estudiante reconoce los axiomas, postulados y teoremas y resuelve problemas básicos de triángulos.
El estudiante reconoce los axiomas, postulados y teoremas y resuelve problemas básicos de círculos.

Reto 3: Hiperbológrafo de Descartes
Criterio 4: Inferir axiomas, postulados y teoremas que rigen a la trigonometría y su asociación en funciones trigonométricas, identidades trigonométricas y resolución de triángulos
50%
EXPLORACIÓN DE LA GEOMETRÍA PLANA A TRAVÉS DE MECANISMOS QUE TRAZAN CURVAS
Criterio 1: Interpretar Escalas y acotaciones en el Dibujo Técnico
Expresar gráficamente los elementos fundamentales del dibujo técnico en la aplicación a planos detallados de ingeniería
Reto 4: Construcción y Manejo de cubo de malla para manejo de vectores en el espacio y cálculo de magnitudes
Criterio 2: representar el dibujo lineal geométrico a través de figuras en el plano, simetrías y vistas
50%
El estudiante reconoce los axiomas, postulados y teoremas y resuelve problemas básicos de trigonometría.
Criterio 1: Distinguir los criterios de Proyecciones ortogonales
50%
El estudiante reconoce de forma básica, los elementos del dibujo técnico y los asocia con planos de ingeniería.
25%
El estudiante reconoce de forma básica, los elementos del dibujo técnico, figuras en el plano, simetrías y vistas, y los asocia con planos de ingeniería.
El estudiante reconoce la resolución de un problema geométrico, de forma básica de proyecciones ortogonales, y asocia la resolución entre un espacio tridimensional y una superficifie bidimensional.

Expresar un problema geométrico en un espacio tridimensional sobre una superficifie bidimensional con criterios de geometría descriptiva.
Reto 4: Construcción y Manejo de cubo de malla para manejo de vectores en el espacio y cálculo de magnitudes
Criterio 2: ilustrar los criterios para el abatimiento de planos
25%
Criterio 3: Ilustrar los criterios de Isometría 50%
El estudiante reconoce la resolución de un problema geométrico, de forma básica de abatimiento de planos, y asocia la resolución entre un espacio tridimensional y una superficifie bidimensional.
El estudiante reconoce la resolución de un problema geométrico, de forma básica de isometría, y asocia la resolución entre un espacio tridimensional y una superficifie bidimensional.

5. METODOLOGÍA
La asignatura de Técnicas Gráficas y Geométricas busca alcanzar los resultados de aprendizaje a través de: Clases magistrales, donde se imparten conceptos
6. RELACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE, EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES Y DIMENSIÓN DEL CONOCIMIENTO
PROYECTO DEL NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Semana
DIMENSIÓN DEL CONOCIMIENTO (conceptos, hecho, procedimientos o principios)
Geometría Tipos deángulo
Geometría Unidades demedida Teoremas y axiomas deángulos
Geometría Teoremas y axiomas deángulos
Geometría: Tipos detriángulo Líneas y Puntos fundamentales
Geometría: Congruencia y semejanza Áreas
Inferiraxiomas,postulados y teoremas que rigena la geometria plana ytrigonometría,mediante capacidades de deduccióny razonamiento
Geometría: Círculos
Trigonometría: Funciones trigonométricas
Trigonometría: Identidades trigonométricas
EXPLORACIÓN DE LA GEOMETRÍA PLANA A TRAVÉS DE MECANISMOS QUE TRAZAN CURVAS
Trigonometría: Resolución detriángulos
Trigonometría: Resolución detriángulos

Dibujo Técnico: Escalas y acotaciones
12
Expresargráficamente los elementos fundamentales del dibujo técnico para suaplicaciónenplanos de ingeniería
13
14
Dibujo Técnico: Escalas y acotaciones
Dibujo Técnico: Dibujo lineal geométrico a través defiguras en el plano, simetrías y vistas
Dibujo Técnico: Dibujo lineal geométrico a través defiguras en el plano, simetrías y vistas
15
Geometría Descriptiva: Proyecciones ortogonales
Expresarunproblema geométricoen unespacio tridimensionalsobre una superficifie bidimensionalcon criterios de geometría descriptiva.
16
Geometría Descriptiva: Abatimiento deplanos Isometría

8. BIBLIOGRAFÍA
a. BÁSICA / LIBROS
Bibliografía (basarse en normas APA) Código BibliotecaNro.PUCESI de ejemplares
Benítez R., 2015, Geometría Vectorial, México, Ed. Trillas SI1
Velasco G., 2010, Geometría y Trigonometría,México, Ed. Trillas SI1
Giesecke ...[et al.], 2013, Dibujo técnico con gráficas de ingeniería, México, Ed. Pearson SI2
Rodríguez J, 2017, Fichas de geometría descriptiva, dibujos y textos; Madrid, Ed. Bellisco SI1
b. COMPLEMENTARIA / CAPÍTULOS EN LIBROS
Bibliografía (basarse en normas APA) Código
Nro.PUCESI de ejemplares
Andrade F., 2015, Guía para el aprendizaje de dibujo en la carrera de arquitectura de la FADA - PUCE, Quito, PUCE SI2
c. RECOMENDADA / ARTíCULOS CIENTÍFICOS
Bibliografía (basarse en normas APA) Código BibliotecaNro.PUCESI de ejemplares
d. BIBLIOGRAFÍA DIGITAL
Bibliografía (basarse en normas APA)
Figueroa, M., 2010, Geometría y Trigonometría, Ed. Firmas Press, recuperado de:https://elibro.puce.elogim.com/es/lc/puce/titulos/36339
Elaborado por: Pablo Rafael Ayala Mosquera
Revisado y Aprobado por:
Nombre f) Coordinador de dominio 1 Hábitat, infraestructura y movilidad
f) Docente
Fecha: