silabo etica maestria

Page 1


1. DATOS INFORMATIVOS

DOMINIO: CARRERA:

Asignatura/Módulo:

HABITAT, INFRAESTRUCTURA Y MOVILIDAD

ETICA APLICADA

Paralelo:N° horas

Plan de estudios:

Prerrequisitos:

Periodo académico:

H. aprendizaje en contacto con el docente: 16

H. aprendizaje autónomo: 128 H. aprendizaje práctico-experimental: N/A

Docenteo o Co-Docente 1: Grado académico y título profesional: Co-Docente 2: Grado académico y título profesional:

Jorge Balladares Burgos

Ph.D. en Formación del Profesorado y TIC en Educación.

Breve reseña de la actividad académica y/o

Indicación de horario de atención al estudiante:

Previa cita

Tutoría presencial:

Tutoría virtual: Previa cita

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

Teléfono:

Correo electrónico: jaballadares@puce.edu.ec

984016823

La asignatura aporta alprocesodeformaciónintegraldelprofesionalquesegradúa enla PUCE. Apartir deuna ética generalendiálogoconla identidadinstitucionaldela PUCE sedesarrolla la dimensiónsocioambientaldela Ética.Estosdoscomponentescontribuiránconcriteriosy herramientasnecesariaspara realizarprocesosdedeliberaciónsobreproblemasodilemasasociadosa suejercicioprofesional.

3. DESCRIPCIÓN DE COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Humanistayconproyectovital Esunapersonaquecomprende,respeta,valorala diversidadhumana,lainterculturalidad.

Demuestraresponsabilidad,honestidad,empatíay resilienciaensusacciones;siendosensiblealas característicasynecesidadesdelosdemás.

Personaconmetasyobjetivosdevidaclaros,con unproyectodevidaintegral,conscientedesu propiarealidadyladelosotros.Elcompromiso conelbiencomún,ladefensadeladignidad humanayelcuidadodelacasacomúnsonvalores quelomotivanaparticiparenlatransformación personalysocialdemaneratransparente, fundamentadaensuscreencias,principiosy valores.

Críticoyanalítico.

Esunapersonaque,fundamentadaenelrespetoy compromisoconsusvaloresespirituales,conlos demásyconlanaturaleza,deliberaypiensade maneraecuánimesobrelarealidadhumanay socioambientaldesuentorno.Generaopinionese ideasquerespondenaunanálisisy relacionamientoprofundosdelainformación recibidayrealidadespercibidas,conelfinde proponeropcionesdesoluciónadiferentes problemáticaspersonales,económicas, sociopolíticasyambientales.Actúaen consecuencia.

Motivadoasermás.

Esunapersonaquevaloralapermanente renovacióndesusconocimientosyvivencias, comounavíadecrecimientopersonalyde servicioalasociedad,ensuconstantebúsqueda de“sermásparaservirmejor”(magis),enprode lacalidaddelarelaciónconlosdemásatravésdel mejorservicioygestiónrealizada.Suponesalirde lacomodidadhabitualparabuscarconcretarla dimensióntrascendente,muchasvecescon renunciasysacrificios.Secontraponealaleydel mínimoesfuerzo,delvivirsinproyectou horizonte.

COMPETENCIAS

DISCIPLINARES DEL DOMINIO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

RDA1:AnalizarelámbitodeestudiodelaÉticadesde laéticacivil,principiosconstitucionalesylaidentidad institucionaldelaPUCE.

RDA2:ArgumentarlaimportanciadelaÉtica Socioambiental.

RDA3:Construirargumentosquepermitanla resolucióndedilemaséticosasociadosalejerciciode suprofesión.

4. EVALUACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE

Resultado de aprendizaje

"ResultadodeAprendizaje1: AnalizarelámbitodeestudiodelaÉtica desdelaÉticaCivil,principios constitucionalesylaidentidadinstitucional delaPUCE."

Definición del criterio de evaluación del RdA

Ponderación (en porcentaje sobre 100)

CE1:Identificaelámbitode estudiodelaÉtica. 33%

CE2:Infierelapertinenciade unaÉticaCivilenelmarcode lasopcioneséticasdela PUCE. 33%

CE3:DeterminacómolaÉtica Civilylosprincipios constitucionalesseaplicana situacionesconcretaspropias delaprofesión.

34%

"ResultadodeAprendizaje2: ArgumentarlaimportanciadelaÉtica Socioambiental."

CE1: Indentifica las dimensionesdeunareflexión éticaconenfoque socioambiental.

CE2:Argumenta unapostura éticaconenfoque socioambientalsobretemasde actualidad.

Criterio 3: N/A

CE1:Identificacriteriosy principioséticosenelámbito desuprofesión.

30%

70%

ResultadodeAprendizaje3: Contruirargumentosquepermitanla resolucióndedilemaséticosasociadosal ejerciciodesuprofesión.

30%

CE2:Deliberasobredilemas éticosquesurgenenel ejerciciodesuprofesióndesde criteriosyprincipioséticos.

Criterio 3: N/A

70%

6. RELACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE, EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES Y DIMENSIÓN DEL CONOCIMIENTO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

1

2

3

RDA1:Analizarelámbito de estudio dela Éticadesde la ética civil,principiosconstitucionalesy laidentidad institucionaldela PUCE.

4

5

6

7

RDA2: Argumentarla importancia de la Ética en el ámbito socioambiental.

DIMENSIÓN DEL CONOCIMIENTO (conceptos, hecho, procedimientos o principios)

1.Fundamentaciónde laÉtica a partirde una Ética Civil:

1.1.Fundamentaciónantropológica de la ética:

-La persona:conciencia,libertad yresponsabilidad.

-La dimensiónmoral

-Nivelesde desarrollo moral(Kohlberg)

1.2.Éticayámbitodeestudio:

-Ética

-Moral

-Éticaprofesional

1.3.Principalesenfoquesyteoriaséticasen eldesarrollo histórico deOccidente:

-Aretológico (Ética delasVirtudes)

-Heterónoma

-Autónoma

-Deontológica

-Utilitarista

-Ánoma

-Dialógica

1.4.Ética Civilen elmarco delasopcioneséticasdela PUCE:

-Ética CivilyHumanismo Cristiano

-Ética CivilyValoresdela PUCE

1.5Ética Civilysu reflejoenla Constitución delEcuador.

-Ética Civilyderechosestablecidosen la Constitución de la RepúblicadelEcuador(2008)

-Ética Civilyejerciciode laciudadanía-Constitución dela RepúblicadelEcuador(2008)

2.Ética,sociedady ambiente (presentación generaldelbloque de contenido)

2.1Persona comunidadydignidadhumana

-Persona:dimensionesyelementos

-Dignidad Humana

2.2DerechosHumanos

-Rasgosfundamentales

-Clasificación(Generaciones)

2.3.DiversidadeInclusión

2.4ÉticadelCuidado:

-Dimensiones

8

9

10

RDA3: Contruirargumentosque permitan laresolución dedilemaséticos asociadosalejercicio de su profesión.

-ConcretizacionesdelCuidado

2.4.1Responsabilidadsocial

-ElprincipiodeResponsabilidad(HansJonas)

-LaResponsabilidadsocialylasorganizaciones

2.4.2Sostenibilidadycuidadodelacasacomún:

-Sostenibilidady ObjetivosdeDesarrolloSostenible-ODS.

3.ÉticayProfesión

-Elcuidadodelacasacomún 11

3.1.LaProfesiónyprofesionalidad

3.1.1Bieninternoybienexternodelasprofeionales.

3.1.2 Criteriosparaladeliberaciónética

3.2.Éticaaplicadaalaprofesión

3.2.1Éticadelaingeniería.

3.2.2Laendomoral

3.2.3Laexomoral

3.3Eticaaplicadaalasorganizaciones

3.3.1. Eticadelopúblicovséticadeloprivado.

3.3.2. Deontologíadelasorganizaciones

3.3.3Eticadelaadministraciónpública. 13

3.3.4Elperfildeladministradorpúblico

3.3.5Haciaelservidorpúblico

3.3.6Éticadelasorganizacionesnogubernamentales.

3.3.7.Eticaempresarial 14

3.4.Elcódigodeeticaprofesional.

3.4.1Valoresyprincipios.

3.4.2.Lasresponsabilidadesoconductas.

3.4.3.Prohibicionesysanciones.

3.5.Estudiodecasosydeliberaciónética.

3.5.1Definicióndedilemaséticos

15

16

3.5.2Dilemaséticoshipotéticos

3.5.3Dilemaséticosreales

3.5.4.Estrategiasparalatomadedecisiones.

3.5.5.Resolucióndedilemaséticosdehabitat,infraestructuray/omovilidad

3.5.6Retroalimentacióndelaresolucióndedilemaséticos.

8. BIBLIOGRAFÍA

a. BÁSICA

Bibliografía (basarse en normas APA)Código Biblioteca PUCESINro. de ejemplares

Alboan(2014). Tecnología libre de conflicto http://www.tecnologialibredeconflicto.org/

Balladares, J., & Jaramillo, C., (2022). Valores para una ética digital a partir de las generaciones digitales y el uso de las redes sociales: una revisión de la literatura. 593 Digital Publisher CEIT, https://doi.org/10.33386/593dp.2022.1.747

Chávez,J.yCarbajal,C.(2006). Ética para Ingenieros GrupoEditorialPatrica.

Cortina,A.(2013). Para qué sirve realmente la Ética? Paidós

Cortina,A.(1994). Ética de la Sociedad Civil. Anaya

b. COMPLEMENTARIA

170 C8188p 20143

Bibliografía (basarse en normas APA) Código Biblioteca PUCESINro. de ejemplares Francisco,Papa(24demayode2015). Carta Encíclica Laudato Si’ .Libreria EditriceVaticana. http://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/do cuments/papa-francesco_20150524_enciclica-laudatosi.html

Hortal,A.(2010). Ética general de las profesiones. 3a. ed.DescléeDeBrouwer

174/H788e1 .Sen,A.&Kl,B.(2007). Primero la Gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado . EdicionesDeusto

306/Se55p3 UNESCO(2017).“Declaración deprincipioséticosen relación conelcambioclimático”. Actasdela39ªConferenciaGeneral30 deoctubreal14 denoviembrede2017.París: UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000260889_spa .page=151 Acceso:9 deagostode2022

174/C818d1

N/AN/A Cortina,A.yOrts,J.(2000).10 palabrasclavesenla éticadelasprofesionales VerboDivino.

Elaborado por:

Jorge Antonio Balladares Burgos

Revisado y Aprobado por:

f) Docente

Nombre y Apellido

Fecha: 21 de octubre de 2024 f)Coordinadorde carrera

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
silabo etica maestria by CEV PUCE - Issuu