REG ORTOGRAF_merged

Page 1


Habilidades de comunicación

Módulo 2

RESUMEN DE REGLAS ORTOGRÁFICAS

1. ACENTUACIÓN

La acentuación gráfica (tilde) se utiliza según el tipo de palabra y sus reglas específicas.

Palabras agudas: se acentúan si terminan en n, s o vocal.

Palabras graves o llanas: se acentúan si NO terminan en n, s o vocal.

Palabras esdrújulas y sobresdrújulas: siempre se acentúan.

Ojo con los monosílabos: No llevan tilde, excepto si hay tilde diacrítica para diferenciar significados.

2. USO DE MAYÚSCULAS

Las mayúsculas se usan según normas formales y contextuales.

Se escribe con mayúscula:

• Al inicio de una oración: La casa es grande.

• Nombres propios: Pedro, Ecuador, América Latina.

• Instituciones: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

• Siglas: ONU, PUCE, UE.

3. PALABRAS HOMÓFONAS

Se pronuncian igual, pero se escriben distinto y tienen otro significado.

Ejemplos:

• Votar (emitir voto) vs Botar (tirar algo)

• Bello (hermoso) vs Vello (pelo corporal)

• Haya (verbo haber o árbol) vs Halla (verbo hallar)

4. CONCORDANCIA GRAMATICAL

Debe haber acuerdo entre sujeto y verbo, género y número.

Ejemplo: La niña juega sola.

El sustantivo niña está en singular y el verbo también.

RECOMENDACIÓN FINAL

La ortografía no solo embellece el texto, también refleja claridad, organización y profesionalismo. Practicar con regularidad y utilizar herramientas digitales de apoyo mejorará notablemente la calidad de la escritura.

HERRAMIENTAS

LanguageTool

DIGITALES QUE TE PUEDEN AYUDAR A ESCRIBIR Y VERIFICAR PALABRAS

RAE – Diccionario y recursos

Fundéu RAE

https://www.conjugacion.es/

https://lengua.laguia2000.com/ortografia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.