

La química y su presencia diaria
La química está en todo lo que nos rodea. Comprender los elementos, compuestos y mezclas nos ayuda a conocer mejor nuestro entorno. Además, la nomenclatura básica es esencial para identificar sustancias químicas correctamente
Elementos: Los bloques fundamentales de la materia
• Son sustancias puras formadas por un solo tipo de átomo
• Ejemplos comunes en el entorno: oxígeno (O₂) en el aire, hierro (Fe) en utensilios.
• Se representan con símbolos químicos, como H para hidrógeno o C para carbono
Imagen 1: Tabla periódica simplificada con símbolos y ejemplos cotidianos.
Compuestos: Unión de elementos en proporciones fijas
• Formados por la combinación química de dos o más elementos.
• Ejemplos en casa: agua (H₂O), dióxido de carbono (CO₂), sal común (NaCl)
• Se nombran según reglas específicas de la nomenclatura química.
Nomenclatura básica para compuestos:
1. Compuestos iónicos: metal + no metal (NaCl → cloruro de sodio).
2. Compuestos covalentes: no metal + no metal (CO₂ → dióxido de carbono)
3. Prefijos para indicar cantidad: mono-, di-, tri- (CO → monóxido de carbono).
Mezclas: Combinación física de sustancias
• Unión de dos o más sustancias sin reacción química
• Pueden ser homogéneas (agua con azúcar) o heterogéneas (ensalada).
• Se separan por métodos físicos como filtración o decantación.
Ejemplos cotidianos:
• Aire: mezcla homogénea de gases.
• Granito: mezcla heterogénea de minerales.
Imagen 3: Fotografía de mezcla heterogénea (ensalada) y homogénea (agua con limón).
Importancia de la nomenclatura básica en la química
• Facilita la comunicación científica y cotidiana
• Permite identificar sustancias con precisión
• Evita confusiones en productos químicos de uso diario.
Consejos rápidos:
• Aprender símbolos de elementos.
• Conocer prefijos y sufijos comunes.
• Practicar con ejemplos reales del entorno