

Propósito del módulo
El Módulo 2 tiene como propósito fortalecer las habilidades lógicas del estudiante mediante el uso de estructuras de control en programación. Estos recursos permiten que un programa tome decisiones, repita acciones o maneje situaciones imprevistas, dotando de inteligencia a los algoritmos desarrollados.
En esta etapa se introduce al estudiante en uno de los pilares más importantes de la programación: la capacidad de controlar el flujo de ejecución. Desde decidir si se debe ejecutar una acción hasta repetir procesos de forma automática, este módulo proporciona herramientas fundamentales para construir programas dinámicos, eficientes y versátiles.
Objetivos generales del módulo
• Comprender la lógica condicional y su implementación en Python mediante las sentencias if, elif y else.
• Utilizar operadores lógicos para realizar evaluaciones múltiples y compuestas.
• Emplear bucles for y while para ejecutar bloques de código repetitivos.
• Identificar y manejar excepciones que puedan interrumpir la ejecución normal del programa.
• Aplicar estructuras de control en ejercicios prácticos, fomentando el pensamiento lógico y el análisis crítico.
Importancia del módulo
El uso de estructuras de control marca el punto de transición entre un código básico y uno realmente funcional. Gracias a ellas, es posible escribir programas que reaccionan ante distintas situaciones, que se adaptan a los datos del usuario y que pueden automatizar procesos complejos.
Este módulo no solo aporta conocimiento técnico, sino que también potencia el desarrollo del pensamiento computacional, una competencia clave para cualquier profesional del siglo XXI.
Imagen sugerida: diagrama visual con decisiones y repeticiones (if/while/for)

Aplicación práctica
Al finalizar este módulo, el estudiante será capaz de:
• Escribir programas que tomen decisiones en función de condiciones definidas.
• Construir algoritmos que repitan acciones hasta cumplir un criterio lógico.
• Prevenir errores comunes mediante el control de excepciones.
• Resolver problemas reales mediante el análisis y estructuración lógica del código.
