

Página Tema
Introducción
1. Metodología de Estudios
2. Espacios de Interacción
2.1. Aula Virtual
3. Orientación para seguir las clases
3.1. Clases síntesis sincrónicas
3.2. Tutorías opcionales
3.3 Foro - Puce Café
4. Evaluación
4.1. Actividades de autoevaluación
4.1.1. Foros de preguntas generadoras
4.1.1.2. Rúbricas de Evaluación de foros
4.2. Evaluación final y aprobación de Resultados de Aprendizaje
5. Equivalencia del nivel de logro alcanzado
6. Planificación de requisitos de titulación
6.1. Prácticas de vinculación comunitaria
6.2. Prácticas preprofesionales o pasantías
6.3. Unidad de integración curricular
6.4. Aprobación de segunda lengua
7. Certificaciones
8. Apoyo Administrativo y Financiero
9. Apoyo informático
10. Mentoría Académica
11. Coordinador del Curso
12. Otros Servicios Universitarios
12.1. Biblioteca Digital
12.2. Bienestar Universitario
12.3. Redes de Networking
12.4. Centro Cultural
13. Calendario Académico
3
4
5
6
7
8
9
10
Te damos la bienvenida a PUCE Virtual. Este manual está pensado para guiarte en tu camino de formación en línea. En sus páginas encontrarás orientación sobre cómo acceder a los recursos académicos y aplicar buenas prácticas que potenciarán tu aprendizaje. En PUCE Virtual tendrás la oportunidad de estudiar desde cualquier lugar, con la flexibilidad que necesitas y el respaldo académico de una universidad reconocida por su excelencia.
1. Metodología de Estudios: Clases Virtuales, Compañeros y Profesores
Las clases en PUCE Virtual se desarrollan en un entorno de aprendizaje dinámico con metodologías activas. Los cursos están diseñados para facilitar la interacción con profesores y compañeros a través de:
¡Tú decides cuándo y cómo aprender!
Encuentros en vivo
Participa en sesiones en tiempo real que quedarán grabadas para que las consultes cuando lo necesites.
Acompañamiento docente semanal
Accede a sesiones de apoyo académico en horarios exibles y de participación opcional.
Mentoría académica permanente
No estarás solo; contarás con un mentor que te guiará a lo largo de tu formación.
Material didáctico descargable
Aprende con recursos en múltiples formatos, accesibles donde y cuando los necesites.
Flexibilidad real, acompañamiento permanente y recursos a tu alcance. ¡Tu futuro comienza aquí!
2.1. Aula virtual
Diseñada y pensada para facilitar el aprendizaje. Encontrarás todo el material de estudio, con contenidos de alta calidad, y puedes elegir revisarlos en versión digital, video y/o audio, además podrás descargar el material para poder revisarlo sin conexión a internet; recursos de aprendizaje y actividades disponibles en la plataforma para acceder en cualquier momento. Todos los contenidos y actividades están organizados por clases, de acuerdo al cronograma de estudios con, una carga media semanal de 2 clases por asignatura.
3. Orientación para seguir las clases y tutorías
Asignantura 1
Asignantura 2
Asignantura 3
3.1. Clases síntesis sincrónicas:
2 tutorías por semana
2 tutorías por semana
2 tutorías por semana
Se planificarán y realizarán dos encuentros virtuales de clase síntesis por asignatura, con el objetivo de profundizar en los contenidos y resolver las dudas manifestadas en los foros.
Estas clases síntesis se desarrollarán desde martes a jueves, entre 19h00 a 21h00, durante la cuarta y séptima semana de cada bimestre (consulta las fechas específicas por asignatura en el calendario académico).
Al tratarse de encuentros planificados, se fomentará la asistencia y la participación activa de los estudiantes. Las sesiones serán grabadas y estarán disponibles posteriormente en el aula virtual.
Las tutorías calendarizadas son espacios opcionales de acompañamiento, diseñados para que los estudiantes puedan resolver dudas puntuales, reforzar contenidos y recibir orientación adicional en horarios previamente definidos. Aunque no son obligatorias, ofrecen una oportunidad valiosa para afianzar el aprendizaje y contar con apoyo directo en el proceso académico.
3.3. Foro - Puce Café
Un espacio social pensado para compartir experiencias, generar redes de aprendizaje y fortalecer la colaboración entre compañeros y compañeras de clase. Aquí también encontrarás apoyo entre pares, construyendo comunidad en tu proceso de formación.
4. Evaluación
4.1. Actividades de autoevaluación:
En cada clase encontrarás espacios con actividades diseñadas para tu aprendizaje. Estas incluyen retroalimentación automatizada que te permitirá conocer tu progreso y evaluar el nivel de logro alcanzado en relación con los resultados de aprendizaje esperados.
Segunda acción:
4.1.1. Foros de preguntas generadoras:
Espacios para la reflexión crítica y profundización de los contenidos. Estos foros corresponden al 40% de tu evaluación. Para ello, toma en cuenta las siguientes acciones clave de tu parte:
Primera acción:
a) Formular una pregunta sobre los principales contenidos de la unidad de estudio
b) No repetir preguntas ya formuladas en el foro por otros estudiantes.
a) Responder a una pregunta planteada en el foro por otro estudiante
b) No repetir la elección de preguntas ya contestadas en el foro por otros estudiantes.
Figura 1. Metodología Activa de Pregunta Generadora
acción 1
acción 1
ESTUDIANTE
Formular una pregunta sobre los principales contenidos de la unidad de estudio
ESTUDIANTE
No repetir preguntas ya formuladas en el foro por otros estudiantes
PROFESOR TUTOR
acción x - anima permanentemente la participación del estudiante en el foro
acción 3 - realiza una clase de síntesis con el contenido de la unidad debatido en el foro
Nota: tomada del modelo de F&R Consultores, Botelho F. (2025).
4.1.1.2.
Criterio Excelente (3 puntos)
Originalidad
Profundidad
Relevancia
Puntuación
Total: /9
Única, diferente a las otras preguntas de los demás estudiantes
La pregunta genera refleiones, exige respuestas fundamentadas
Relaciona los contenidos de mínimo dos clases
ESTUDIANTE
No repetir la elección de preguntas ya contestadas en el foro por otros estudiantes
ESTUDIANTE
Responder a una pregunta planteada en el foro por otro estudiante
acción 2
acción 2
Insuficiente ( 0puntos) Bueno (2 puntos) Regular (1 punto)
Diferente, con ciertas similitudes
La pregunta genera reflexiones y exige respuestas simples
Relaciona al menos un contenido de una clase
Similar a otras con cambios mínimos
La pregunta genera poca reflexión y exige respuestas simples
Hay poca relación con los contenidos de las clases
Repetida o derivada
La pregunta genera respuestas muy simples
No tiene relación de las clases
4.2. Evaluación final y aprobación de Resultados de Aprendizaje:
Esta puede ser a través de cuestionarios, actividades integradoras, proyectos, ejercicios prácticos o una combinación de estos instrumentos. Corresponderá al 60% de la nota.
El estudiante aprueba los RdA (Resultados de aprendizaje) de una asignatura al alcanzar en sus criterios una nota media igual o superior a 30/50. Al tener un RdA no alcanzado con una nota inferior a 30, la asignatura estaría reprobada, y se activa la ruta académica de recuperación individual o grupal para que el estudiante logre alcanzar el RdA pendiente.
5. Equivalencia del nivel de logro alcanzado
Nota: Tomada de los Lineamientos Nacionales para la Valoración de los y las estudiantes y la Evaluación de los Aprendizajes en la PUCE
6. Planificación de requisitos de titulación
El tiempo pasa muy rápido y es importante que desde ya conozcas que además de aprobar todas las asignaturas de tu malla de estudios, es necesario cumplir con otros requisitos para tu titulación:
6.1. Prácticas de vinculación comunitaria:
Como uno de los requisitos de titulación, deberás cumplir con 60 horas de servicio comunitario que se realizan en segundo nivel, a través de la asignatura de Ecología Integral, para lo cual diseñaremos o nos sumaremos a proyectos de vinculación que serán adaptados a la modalidad en línea de modo que puedan ser realizadas de forma virtual o presencial, en los entornos de influencia de nuestros estudiantes y en función de su disponibilidad de tiempo.
6.2. Prácticas preprofesionales o pasantías:
Otro de los requisitos a cumplir, previo tu titulación, debemos cumplir con 192 horas de prácticas preprofesionales o pasantías; estas se cumplirán paralelamente a tu formación, durante los últimos cuatro semestres de estudios.
Para ello, tenemos un importante pool de empresas con las que la PUCE tiene firmados convenios para que puedas realizar tus prácticas de modo virtual o presencial (según tus necesidades y disponibilidad de tiempo). Además, si ya trabajas por más de 2 años en el área de la carrera que estudias, tendremos la opción de validar tu trayectoria profesional (previa prestación de certificados laborales, entrevista técnica e informe).
6.3. Unidad de integración curricular
La Unidad de integración curricular empieza en segundo nivel con la asignatura de seminario de titulación y culmina en el mismo nivel, con la asignatura de integración curricular, en donde te acompañaremos para realizar tu proyecto de titulación o rendir los exámenes complexivos correspondientes, según las modalidades de grado aprobadas para tu carrera.
6.4.
de segunda lengua
El último, pero no menos importante requisito de titulación es aprobar el nivel A1 de una segunda lengua (inglés). Para ello, dicha materia viene dentro de la malla curricular desde primer semestre, en modalidad en línea. Si ya tienes conocimientos previos del idioma, puedes rendir un examen de ubicación. Encuentra la información del centro de idiomas.
Recuerda que una de las principales demoras en la titulación de los estudiantes suele ser no haber completado el nivel de segunda lengua requerido para su titulación. ¡Que esto no te pase a ti!
7. Certificaciones
Todas nuestras carreras y programas cuentan con microcredenciales (insignias) o certificaciones intermedias que avalarán para una rápida inserción el mercado laboral o para ascender en tu trabajo actual.
8. Apoyo Administrativo y Financiero
Para garantizar una experiencia de aprendizaje sin inconvenientes, PUCE Virtual ofrece asistencia en aspectos administrativos y financieros. Puedes solicitar apoyo en: Teléf.: (02) 299-1700 Ext.:2094
Consultas sobre matrículas, pagos y becas.
Trámites académicos (certificados, constancias, retiro de asignaturas, etc.)
• Contacto directo con la unidad administrativa a través de: PUCEVIRTUAL@puce.edu.ec
El acceso y uso de la plataforma virtual es fundamental para tu aprendizaje. Para garantizar una navegación sin inconvenientes, PUCE Virtual cuenta con un equipo de soporte técnico que te ayudará en:
• Recuperación de contraseñas y accesos.
Problemas de carga de materiales y actividades.
Uso de herramientas tecnológicas para videoconferencias, foros y evaluaciones.
Consultas técnicas: soportevirtual@puce.edu.ec Teléf.: (02) 299-1700
Ext.:2517 - 2518
Cada estudiante cuenta con el apoyo de un mentor académico que lo acompañará a lo largo de su proceso formativo. La mentoría se centra en:
• Orientación sobre organización y gestión del tiempo en la educación en línea.
Estrategias de aprendizaje efectivo.
Motivación y acompañamiento en la adaptación al entorno virtual.
Contacto: mentora asignada.
El coordinador del curso es responsable de garantizar la calidad académica y administrativa del programa. Sus funciones incluyen:
• Acompañar el desarrollo de los cursos y la participación de los docentes.
Resolver dudas académicas y administrativas de los estudiantes.
Implementar mejoras en la estructura y metodología del programa.
12. Otros Servicios Universitarios
PUCE Virtual ofrece servicios adicionales para enriquecer tu experiencia académica y personal:
12.1. Biblioteca Digital:
La PUCE cuenta con una de las más hermosas y completa biblioteca física y virtual que te permitirá el acceso a recursos académicos, libros y revistas científicas de la más alta calidad.
Te invitamos a visitar nuestra Biblioteca. Desde tu aula virtual tendrás acceso directo a los recursos bibliográficos requeridos para tu formación.
12.2. Bienestar Universitario:
La PUCE cuenta con importantes programas de bienestar universitario que incluyen programas de promoción y prevención en salud, acompañamiento espiritual, asesoramiento psicológico.
Además, PUCE Activa tiene actividades permanentes que, dependiendo de tu disponibilidad de tiempo, podrás unirte sin costo, a cualquiera de sus actividades o clubes.
12.3. Redes de networking:
Al ingresar a la PUCE serás parte de una comunidad con más de 78 años de trayectoria. Puedes además adherirte a la siguiente bolsa de empleos: Hiring Room Campus
12.4. Centro Cultural:
La PUCE cuenta con actividades culturales permanentes que complementarán tu experiencia de aprendizaje y vida universitaria.
13. Calendario Académico
Descarga tu calendario académico disponible en nuestra página web. https://pucevirtual.puce.edu.ec/
Comunícate con nosotros
Estamos aquí para acompañarte en cada paso de tu formación.
Contacto: (+593)(02) 299 1700
Correo: soportevirtual@puce.eduec