Grado Silabo_Fundamentos_de_Sistemas_Digitales_y_Arquitectura_de_Computadoras

Page 1


1. DATOS INFORMATIVOS

DOMINIO: CARRERA:

Asignatura/Módulo: Paralelo:N°horas

Plandeestudios:

Prerrequisitos:PensamientoComputacional

Periodoacadémico:

IngenieríaenCiberseguridadyGestióndeTecnologíasdelaInformación Fundamentosdesistemasdigitalesyarquitecturadecomputadoras

H. aprendizaje en contacto con el docente: 32

H. aprendizaje autónomo: 72

H. aprendizaje prácticoexperimental: 16

DocenteooCo-Docente1:Gradoacadémicoytítuloprofesional:Co-Docente2: Gradoacadémicoy títuloprofesional:

Escobar Terán Charles Édisson

Máster en redes de comunicaciones, Máster en Sistemas de Información, Máster en Docencia Universitaria e investigación educativa, MBA

Brevereseñadelaactividadacadémicay/oprofesional:

Ingeniero Eléctrico, especialidad Electrónica con Maestría en Sistemas de Información mención Data Science, Maestría en Redes y Comunicaciones, Maestría en Administración de Empresas, Maestría en Docencia Universitaria e Investigación Educativa, Diploma superior en Gestión de proyectos en línea y Educación a distancia, Diploma superior en Docencia con el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación.

Indicacióndehorariodeatenciónalestudiante:

Brevereseñadelaactividadacadémicay/o profesional:

Tutoríapresencial:Teléfono:

2991700 ext 1412

Tutoríavirtual:Correoelectrónico: cescobar637@puce.edu.ec

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura tiene como objetivo desarrollar en los estudiantes la habilidad para comprender los fundamentos de los sistemas digitales a través del diseño y simulación de circuitos combinacionales y máquinas secuenciales así como comprender los fundamentos de arquitectura de computadoras

En este curso, se explorará cómo se construyen y operan los sistemas digitales, así como los componentes clave que constituyen la arquitectura de una computadora y como afectan a su rendimiento.

3. DESCRIPCIÓN DE COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS DISCIPLINARES DEL DOMINIO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA

Aplicar los principios de programación para el diseño e implementación de soluciones de software eficientes y escalables, cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Comprender los conceptos fundamentales de los sistemas digitales combinacionales y su operación.

Aplicar los principios de programación para el diseño e implementación de soluciones de software eficientes y escalables, cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad.

Desarrollar habilidades para el diseño e implementación de sistemas digitales secuenciales básicos.

Implementar algoritmos y estructuras de datos para la resolución de problemas de complejidad media y alta en distintas áreas de la computación.

Analizar la arquitectura de computadoras y su impacto en el rendimiento.

4. EVALUACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE

Resultadodeaprendizaje

PROYECTODELNIVEL Retos

Este proyecto tiene como objetivo Simular una máquina secuencial con contadores que muestre en un display un mensaje de 13 a 15 caracteres, integrando módulos de interruptores electrónicos y circuitos combinacionales, cuya simulación se correrá sobre una plataforma de sistema operativo virtualizado elborado por el estudiante distinto al proporcionado en el curso.

Reto 1: En este primer reto, los estudiantes deberán Diseñar una interfaz que convierta la secuencia de números hexadecimales del 0 a la F, a un mensaje de texto entre 13 y 15 caracteres a presentarse en un display de 7 segmentos

Comprender los conceptos fundamentales de los sistemas digitales combinacionales y su operación. 33.33

PesosDefinicióndelcriteriodeevaluacióndelRdA Ponderacióncriterios

Observaciones(Alertasparatutoríasacadémicas)

Reto 2: El segundo reto se centrará en Diseñar un contador secuencial hexadecimal que cuente del cero a la F con un reloj de 1 Hz.

Desarrollar habilidades para el diseño e implementación de sistemas digitales secuenciales básicos. 33.33

Reto 3: El tercer reto se enfocará en Diseñar una máquina secuencial que muestre un mensaje de 13 a 15 caracteres con una frecuencia de 1 Hz integrando los retos 1 y 2

Reto 4: En el último reto, los estudiantes deberán Implementar una máquina virtual con capacidad de ejecutar el circuito diseñado previamente y que pueda correr sobre la infraestructura del estudiante.

Analizar la arquitectura de computadoras y su impacto en el rendimiento. 33.34

Criterio 1: Demuestra conocimiento teórico sobre los conceptos básicos de los sistemas digitales combinacionales, incluyendo la descripción y análisis de sus componentes principales.

50 %

Criterio 2: Aplica conceptos básicos de los sistemas digitales combinacionales para la resolución de problemas o proyectos.

50 %

Criterio 1: Demuestra conocimiento teórico sobre los conceptos básicos de los sistemas digitales secuenciales, incluyendo la descripción y análisis de sus componentes principales.

50 %

Criterio 2: Diseña máquinas secuenciales básicas respondiendo a requerimientos específicos.

Criterio 1:Comprende los componentes principales de la arquitectura de computadoras, así como su funcionamiento interconectado.

Criterio 2: Evalúa cómo diferentes aspectos de la arquitectura afectan al rendimiento del sistema.

50 %

50 %

Para el nivel pendiente de alcanzar (D) el estudiante deberá realizar más trabajos que le permitan reforzar conocimiento teóricopráctico.

Para el nivel pendiente de alcanzar (D) el estudiante deberá realizar más trabajos que le permitan reforzar conocimiento teóricopráctico.

Para el nivel pendiente de alcanzar (D) el estudiante deberá realizar más trabajos que le permitan reforzar conocimiento teóricopráctico.

Para el nivel pendiente de alcanzar (D) el estudiante deberá realizar más trabajos que le permitan reforzar conocimiento teóricopráctico.

Para el nivel pendiente de alcanzar (D) el estudiante deberá realizar más trabajos que le permitan reforzar conocimiento teóricopráctico.

50 %

Para el nivel pendiente de alcanzar (D) el estudiante deberá realizar más trabajos que le permitan reforzar conocimiento teóricopráctico.

6. RELACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE, EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES Y DIMENSIÓN DEL CONOCIMIENTO

PROYECTODENIVELRETOS RESULTADOSDEAPRENDIZAJE DE LAASIGNATURA Semana s DIMENSIÓN DELCONOCIMIENTO(conceptos,hecho,procedimientos oprincipios)

Preparación e instalación del ecosistema de trabajo

Reto 1: En este primer reto, los estudiantes deberán Diseñar una interfaz que convierta la secuencia de números hexadecimales del 0 a la F, a un mensaje de texto entre 13 y 15 caracteres a presentarse en un display de 7 segmentos

Comprender los conceptos fundamentales de los sistemas digitales combinacionales y su operación.

Reto 2: El segundo reto se centrará en Diseñar un contador secuencial hexadecimal que cuente del cero a la F con un reloj de 1 Hz.

Desarrollar habilidades para el diseño e implementación de sistemas digitales secuenciales básicos.

Este proyecto tiene como objetivo diseñar y simular una máquina secuencial que integre módulos como switches electrónicos controlados por transistores, interfaces para circuitos combinatoriales y contadores. Esta máquina debe operar dentro de un entorno de simulación basado en un sistema operativo virtualizado, distinto al proporcionado en el curso.

Reto 3: El tercer reto se enfocará en Diseñar una máquina secuencial que muestre un mensaje de 13 a 15 caracteres con una frecuencia de 1 Hz.

Analizar la arquitectura de computadoras y su impacto en el rendimiento.

Reto 4: En el último reto, los estudiantes deberán Implementar una máquina virtual con capacidad de ejecutar el circuito diseñado previamente y que pueda correr sobre la infraestructura del estudiante.

Analizar la arquitectura de computadoras y su impacto en el rendimiento.

8. BIBLIOGRAFÍA

a. BÁSICA / LIBROS

Bibliografía (basarse en normas APA)

AchaAlegre,S.E.,CastroGil,M.A.,HilarioCaballero,A., López-ReyGarcía-Rojas,Á.,MurPérez,F.,PeireArroba,J., PérezMartínez,J.,RioserasGómez,M.Á.,SebastiánFernández, R.,YevesGutiérrez,F.,&GarcíaTomé,A.(2006).Electrónica digital:Introducciónalalógicadigital.Teoría,problemasy simulación(2ªed.).Ra-Ma.

Disponibleen:https://puce.odilo.us/info/electronica-digitalintroduccion-a-la-logica-digital-teoria-problemas-y-simulacion03127115

GilSánchezL.,IbáñezCiveraJ.,GarcíaBreijoE.Problemasde electrónicadigital,EditorialUniversitatPolitécnicade Valéncia.,2018

Disponibleen: https://elibro.puce.elogim.com/es/ereader/puce/57452

RuizG.,Electrónicabásicaparaingenieros,Editorialdela UniversidaddeCantabria.

Disponibleen: https://elibro.puce.elogim.com/es/lc/puce/titulos/159962

SánchezA.,QuintanaI.,Circuitosdigitales:problemasy ejerciciosresueltos,RA-MAEditorial, Disponibleen: https://elibro.puce.elogim.com/es/lc/puce/titulos/106579?fs_q=ci rcuitos__digitales&prev=fs Bibliotecavirtual

Elaborado por:

DamiánNicolaldeR

Revisado y Aprobado por:

DamiánNicolaldeR Coordinador de la carrera

Charles Escobar T f) Docente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Grado Silabo_Fundamentos_de_Sistemas_Digitales_y_Arquitectura_de_Computadoras by CEV PUCE - Issuu