1. DATOS INFORMATIVOS
DOMINIO: CARRERA:
Asignatura/Módulo: Entorno Socioeconómico
Paralelo:
Plan de estudios: Prerrequisitos:
Periodo académico:
Docenteo o Co-Docente 1:
Andrea Elizabeth Cadena Jaramillo
Grado académico y título profesional:
Máster en Desarrollo Rural Máster en Políticas Púbicas
2025 01
Co-Docente 2:
N° horas
H. aprendizaje en contacto con el docente: 16 h
H. aprendizaje autónomo: 104 h
H. aprendizaje prácticoexperimental: 0 h
Grado académico y título profesional:
Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:
Experiencia en investigación, formulación y análisis de políticas públicas.
Más de 9 años de trayectoria trabajando con organizaciones sin fines de lucro, agencias de desarrollo, centros de investigación y ministerios públicos. Mi experiencia incluye la formulación de políticas basadas en evidencia, coordinación, seguimiento y evaluación de proyectos. Motivada por encontrar soluciones innovadoras y participativas que promuevan sistemas alimentarios más inclusivos, basados en formas de producción innovadoras, sostenibles y circulares.
Indicación de horario de atención al estudiante:
Tutoría presencial:
Tutoría virtual:
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Teléfono:
Correo electrónico:
La presente materia está diseñada para dotar a sus cursantes habilidades para la identificación, análisis e interpretación de los problemas y fenómenos del entorno socioeconómico enfatizando sus dimensiones local, nacional e internacional y las relaciones existentes entre los ámbitos social, económico y ambiental; de manera específica se propone relacionar los efectos que genera esa realidad mediante miradas y visiones críticas sobre su influencia en las condiciones de vida.
3. DESCRIPCIÓN DE COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
2. Comprometido social, política y ambientalmente
3. Crítico y analítico
5. Motivado a ser más
2. Comprometido social, política y ambientalmente
3. Crítico y analítico
5. Motivado a ser más
3. Crítico y analítico
5. Motivado a ser más
6. Comunidador asertivo
COMPETENCIAS DISCIPLINARES DEL DOMINIO
Identifica las variables de estudio relevantes en el ámbito de las competencias específicas que se espera obtengan los estudiantes. Estas variables económicas (macroeconómicas y microeconómicas) y financieras deben ser analizadas en sus diferentes dimensiones de estudio e incidencia.
Genera acciones y procesos de integración de conocimientos, saberes, habilidades que permitan crear o mejorar productos y procesos para propiciar la productividad, competitividad y rentabilidad, a corto, mediano y largo plazo, de las organizaciones, incorporando las mejores prácticas de clase mundial y las tendencias de vanguardia, para garantizar la satisfacción de necesidades, la eficiencia económica y la sostenibilidad ambiental.
Define el campo de acción específico de las políticas públicas (económicas, sociales y ambientales), orientados a la búsqueda de mejores condiciones de vida y mayor bienestar para toda la población.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
Reconocer los principales conceptos económicos, sociales y ambientales relacionados con las macrotendencias del contexto mundial, nacional y local
Interpretar los diferentes elementos económicos, sociales y ambientales que vinculan el contexto, con las principales problemáticas a nivel global, nacional y local bajo la coyuntura actual
Discutir los principales fenómenos económicos, sociales y ambientales del entorno local, nacional y mundial, enfatizando posibles cambios, fluctuaciones y sus consecuencias para las condiciones de vida
4.EVALUACIÓNDELOGROSDEAPRENDIZAJE
Resultadodeaprendizaje
DefinicióndelcriteriodeevaluacióndelRdA
Criterio 1:Identifica los principales conceptos relativos a la globalizacón, cambio tecnológico, ambiente y desigualdades
Ponderación(en porcentajesobre100)
50
Reconocer los principales conceptos económicos, sociales y ambientales relacionados con las macrotendencias del contexto mundial, nacional y local
Criterio 2: Explica las vinculaciones que existen entre globalización, ambiente, cambio tecnológico y las desigualdades en un contexto territorial
50
Criterio 1: Diferencia los temas relacionados con la globalización, el ambiente, el cambio tecnológico y la desigualdad
50
Interpretar los diferentes elementos económicos, sociales y ambientales que vinculan el contexto, con las principales problemáticas a nivel global, nacional y local bajo la coyuntura actual
Criterio 2: Asocia las particularidades del entorno en sus dimensiones económica, social y ambiental con los problemas actuales territoriales
50
Criterio 1: Contrasta 'con argumentos' las 4 temáticas abordadas en la materia: globalización, ambiente, tecnología y desigualdades
50
Discutir los principales fenómenos económicos, sociales y ambientales del entorno local, nacional y mundial, enfatizando posibles cambios, fluctuaciones y sus consecuencias para las condiciones de vida
Criterio 2: Reflexiona sobre las causas y consecuencias de los problemas relacionados con la globalización, el ambiente, la tecnología y las desigualdades en el contexto actual territorial
50
Observaciones(Alertasparatutorías académicas)
6. RELACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE, EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES Y DIMENSIÓN DEL CONOCIMIENTO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURASemanaDIMENSIÓN DEL CONOCIMIENTO (conceptos, hecho, procedimientos o principios)
1 1.1 Introducción a losconceptos de entorno.
1.1.1 Definición de entorno socioeconómico
1.1.2 Interrelación entre economía, sociedad y ambiente 2
1.2 Principaleselementos que determinan el comportamiento del actual sistema socio económico.
1.2.1 Factoreshistóricos, económicosy socialesque configuran el sistema actual
Reconocer los principales conceptos económicos, sociales y ambientales relacionados con las macrotendencias del contexto mundial, nacional y local
3 1.3 La Globalización.
1.3.1 Origen y evolución de la globalización
1.3.2 Definición de globalización 4
1.4 Principalesdesafíos de la globalización.
1.4.1 Desafíos económicosy sociales
1.4.2 Desafíos ambientales
1.4.3 Desafíos teconológicos y de innovación
5 1.5 La desigualdad y su evolución.
1.5.1 Definición de desigualdad
6 2.1 El desarrollo sostenible.
2.1.1 El desarrollo sostenible en el contexto histórico de Ecuador
2.1.2 El desarrollo sostenible como objetivo global en los ODS
Interpretar los diferentes elementos económicos, sociales y ambientales que vinculan el contexto, con las principales problemáticas a nivel global, nacional y local bajo la coyuntura actual
Discutir los principales fenómenos económicos, sociales y ambientales del entorno local, nacional y mundial, enfatizando posibles cambios, fluctuaciones y sus consecuencias para las condiciones de vida
10
7 2.2 Conceptosde sostenibilidad
2.2.1 Definición de sostenibilidad
2.2.2 Principios fundamentales
8 2.3 Implicacionesde la crisis ambiental.
2.3.1 Impacto socioeconómico de la crisisambiental en América Latina
2.3.2 La crisisambiental y las desigualdadeseconómicasglobales
9 2.4 Desafíosde la crisis ambiental
2.4.1 Impacto en la producción y empleo
2.4.2 Transición económica hacia energías renovables
2.5 El papel del cambio tecnológico en el entorno actual.
2.5.1 La transformación tecnológica
2.5.2 Principalestendencias tecnológicas en la actualidad
11 3.1 Desafíospara la erradicación de la pobreza y reducción de la desigualdad
3.1.1 Principalespolíticas públicasnacionales, regionalesy mundiales
12 3.2 Desafíosdel cambio climático
3.2.1 Políticasy acuerdos globalespara mitigar el cambio climático
13 3.3 Desafíosy oportunidadesdel cambio tecnológico
3.3.1 La innovación tecnológica y empleo
3.3.2 La brecha digital
3.3.3 La digitalización para la sostenibilidad
3.4 Economía social y solidaria
3.4.1 Historia y definición
14
3.4.2 Normativa ecuatoriana entorno a la Economía social y solidaria
3.4.3 Principalesretosy desafíos
15 3.4.4 Casosde éxito locales y nacionales
16 3.4.5 Casosde éxito internacionales
a. BÁSICA / LIBROS
Bibliografía (basarse en normas APA)
Sachs, J. (2015). La era del desarrollo sostenible : nuestro futuro está en juego: incorporemos el desarrollo sostenible a la agenda política mundial. Barcelona : Deusto.
Atkinson, Anthony (2016). Desigualdad: ¿qué podemos hacer?
Cuauhtémoc, Anda Gutiérrez (2003 ). Entorno Socioeconómico de México. México. Limusa
b. COMPLEMENTARIA / CAPÍTULOS EN LIBROS
Bibliografía (basarse en normas APA)
Acosta Alberto (2002). Breve Historia Económica de Ecuador. Ecuador. Corporación Editora Nacional.
Krugman, P, Obstfelt Maurice, Melitz J (2012). Economía internacional: teoría y política. 9na. ed. Madrid, España: PEARSON EDUCACIÓN
Acemoglu, D., Laibson, D., & List, J. A. (2017). Economía: un primer curso inspirado en el mundo real. Antoni Bosch editor.
Papa Francisco, Carta encíclica Laudato Si' del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la casa común
1 Nisbet, Robert, (1991), Historia de la idea del Progreso, Gedisa.
Graeber, David y Wengrow, David, (2022), El amanecer de todo, Una nueva historia de la humanidad, Ariel. Vargas Sánchez , Gustavo. (2006). Introducción a la teoría económica: Un enfoque latinoamericano. México. Pearson Educación
Daniels John, Radebaugh Lee, Sullivan Daniel. (2013). NEGOCIOS INTERNACIONALES. Ambientes y operaciones. 10a. Ed. México, México; Pearson Educación.
La crisis latinoamericana de la deuda desde la perspectiva histórica Ocampo, J. y otros 2014 Política Económica Pacheco, L 2015
La gran crisis: cambios y consecuencias: lo que hemos aprendido y lo que todavía nos queda por aprender de la crisis financiera Wolf, M 2015
Lecciones sobre economía mundial: introducción al desarrollo y a las relaciones económicas internacionales, Alonso, J 2015
Tendencias Sociales y del empleo en el mundo mundo – Tendencias 2020 OIT 2020
c. RECOMENDADA / ARTíCULOS CIENTÍFICOS
Bibliografía (basarse en normas APA)
Herrera, Gioconda "Lejos de tus pupilas" Familias transnacionales, cuidados y desigualdad social en Ecuador, 1a. ed. Quito, Ecuador:FLACSO, 2013, 162 p ; 21cm Carbaugh, R. (2017). Economía internacional. México. Cengage Learning Editores.
d. BIBLIOGRAFÍA DIGITAL
Bibliografía (basarse en normas APA)
PNUD (2022). Las nuevas amenazas para la seguridad humana en el Antropoceno exigen una mayor solidaridad
Código Biblioteca PUCESI Nro. de ejemplares
PNUD (2022). Informe sobre desarrollo humano 2021/2022. Tiempos inciertos, vidas inestables Configurar nuestro futuro en un mundo en transformación. New York
NACIONES UNIDAS (2023). Varios Informes sobre Cambio Climático https://www.un.org/es/climatechange/reports
Nombre del docente
Andrea Elizabeth Cadena Jaramillo
Revisado y Aprobado por: f) Docente