Grado Silabo - ConocimientoPalabra

Page 1


1. DATOS INFORMATIVOS

DOMINIO:

CARRERA:

Asignatura/Módulo:

Identidades, educación, culturas, comunicación y valores

Materia misional 1: Conocimiento, palabra y cambio social

Paralelo:N° horas 120

Plan de estudios:

Prerrequisitos:

H. aprendizaje en contacto con el docente: 16 N/A

Periodo académico: 2025-01

H. aprendizaje autónomo: 104

H. aprendizaje prácticoexperimental: 0

Docenteo o Co-Docente 1: Grado académico y título profesional: Co-Docente 2: Grado académico y título profesional:

María Belén Monteverde

Sevilla

Breve reseña de la actividad

Máster en Dirección de la Comunicación

Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

María Belén Monteverde es docente universitaria, asesora independiente e investigadora. Ha obtenido su maestría en Dirección de la Comunicación en la Universidad Católica San Antonio de Murcia-España y su Licenciatura en la Universidad Tecnológica Equinoccial en el área de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional.

Se ha desempeñado como directora de la Escuela de Relaciones Públicas de la Universidad Tecnológica Equinoccial y como catedrática universitaria de pregrado y posgrado por más de veinte años en importantes universidades del país como: UTE; UTPL; UDLA, UIDE. Coautora de varios libros y guías académicas en el campo de la investigación y elaboración de trabajos de titulación. Actualmente se desempeña como docente por honorarios de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Indicación de horario de atención al estudiante:

Tutoría presencial:Teléfono:

987084681

Tutoría virtual:Correo electrónico: mbmonteverde@puce.edu.ec

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura "Conocimiento, Palabra y Cambio Social" (CPCS) fomenta una formación humana integral, a través del desarrollo de competencias en comunicación oral y escrita, así como en el pensamiento sistémico y analítico. Su objetivo es fortalecer la capacidad de los estudiantes para reflexionar y expresarse con lógica, sentido crítico y ético frente a los desafíos del mundo actual, que guie su trayectoria universitaria y su elección profesional hacia el cambio socioambiental. El curso se estructura con tres Resultados de Aprendizaje (RdAs) interrelacionados y complementarios. El primero aborda la concepción del ser humano en la modernidad, una aproximación a la globalización y el desarrollo de competencias lectoras. El segundo se centra en la Identidad PUCE, su Modelo Educativo y el fortalecimiento de competencias en expresión escrita. El tercero se direcciona a la profesionalización, al cambio socioambiental y el desarrollo de competencias de expresión oral.

Esta disciplina constituye un primer espacio de acompañamiento para los estudiantes, en su proceso de adquisición y desarrollo continuo de competencias en pensamiento sistémico y analítico y en el contexto de la identidad PUCE. Asimismo, fortalece sus habilidades en comunicación oral y escrita con un alto nivel académico, con el propósito de formar personas y profesionales comprometidos con el cambio social y el cuidado de la casa común.

3. DESCRIPCIÓN DE COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

· Comprometido social, política y ambientalmente: es consciente, reflexiona y discierne sobre los desafíos de su entorno local, nacional e internacional, y sobre el impacto de su actuación social, política y ambiental, a fin de identificar alternativas de acción para el cambio social.

· Comunicador asertivo: Actúa dentro de las exigencias de la ética, del rigor científico y con la autoridad intelectual necesaria, a fin de ayudar a reflexionar, comprender y actuar efectivamente en la sociedad.

Crítico y analítico: Enfrenta exitosamente los desafíos del mundo moderno y se forma como ciudadano capaz de contribuir en la consecución de una sociedad más justa y abierta, basada en la solidaridad y el respeto de los derechos humanos.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES DEL DOMINIO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA

Analizar las concepciones del ser humano en la modernidad y posmodernidad, identificando los fundamentos filosóficos y sus implicaciones, a partir de los textos establecidos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

RdA1. Identificar la concepción del ser humano en la modernidad y una aproximación a la globalización, ante los desafíos que percibe en el entorno local, nacional e internacional.

Elaborar textos con coherencia, rigor académico y ético, reflejando responsabilidad personal y profesional, con pensamiento crítico.

RdA2. Describir la Identidad PUCE y su Modelo Educativo con sentido crítico frente a su realidad social y los avances tecnológicos (IA).

. Motivado a ser más. Es una persona que valora la permanente renovación de sus conocimientos y vivencias, como una vía de crecimiento personal y de servicio a la sociedad, en su constante búsqueda de “ser más para servir mejor” (magis), en pro de la calidad de la relación con los demás a través del mejor servicio y gestión realizada. Supone salir de la comodidad habitual para buscar concretar la dimensión trascendente, muchas veces con renuncias y sacrificios. Se contrapone a la ley del mínimo esfuerzo, del vivir sin proyecto u horizonte.

Exponer ideas de manera estructurada y fundamentada sobre el cambio social y la ecología integral, que promueva la reflexión y el compromiso con el cuidado del medioambiente y la responsabilidad comunitaria.

RdA3. Expresar el cambio social y la ecología integral, promoviendo una conciencia ambiental y comunitaria, a partir de la misión de su dominio.

4. EVALUACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE

Resultados de aprendizaje (RdAs)

RdA1. Identificar la concepción del ser humano en la modernidad y una aproximación a la globalización, ante los desafíos que percibe en el entorno local, nacional e internacional.

Definición del criterio de evaluación del RdA

Criterio 1:

Analiza críticamente la concepción del ser humano en la modernidad, a partir de la lectura de los textos correspondientes.

Criterio 2:

Analiza críticamente las conexiones entre la persona de hoy y la globalización, a partir de la lectura de los textos sobre la globalización.

Criterio 1:

RdA2. Describir la Identidad PUCE y su Modelo Educativo con sentido crítico frente a su realidad social y los avances tecnológicos (IA).

Construye textos argumentativos coherentes y efectivos alineados con la Identidad PUCE con recursos bibliográficos y un uso adecuado de las herramientas de IA.

Criterio 2:

Construye textos argumentativos coherentes y efectivos alineados con el modelo educativo de la PUCE con recursos bibliográficos y un uso adecuado de las herramientas de IA.

Criterio 1:

RdA3. Expresar el cambio social y la ecología integral, promoviendo una conciencia ambiental y comunitaria, a partir de la misión de su dominio.

Aplica las técnicas elementales de expresión oral para exponer la interrelación entre la misión de su dominio y la con ciencia ecologica a partir de los valores PUCE con el objetivo de impulsar y contribuir al cambio social.

Criterio 2:

Aplica las técnicas elementales de expresión oral para establecer la interrelación entre la misión de su dominio y la ecología integral con el objetivo de impulsar el cuidado de la casa común.

Ponderación (en porcentaje sobre 100)

Observaciones (Alertas para tutorías académicas)

6. RELACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE, EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES Y DIMENSIÓN DEL CONOCIMIENTO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Semana DIMENSIÓN DEL CONOCIMIENTO (conceptos, hecho, procedimientos o principios)

1. Importancia de la lectura en el ámbito universitario

1.1 . Comprensión lectora

1.1.2 Estrategias de comprensión lectora

1

2

RdA1. Identificar la concepción del ser humano en la modernidad y una aproximación a la globalización, frente a los desafíos que se perciben en el entorno local, nacional e internacional.

4

3

1.1.2.1 Subrayado

1.1.2.2 Sumillado

1.2. La modernidad.

1.2.1. Características de la modernidad.

1.2.2 Cronología de la modernidad.

1.2.3 Concepciones del ser humano en la modernidad

1.3. Aproximación a la postmodernidad

1.4. Aproximación a la globalización.

1.4.1 Definición de Globalización.

1.4.2 Ámbitos y Desafíos de la globalización.

5

1.4.3 Manifestaciones del ser humano en la globalización. 6

2.Redacción de textos académicos

2.1 Proceso de escritura de textos

2.1.1Preescritura

2.1.2 Escritura

2.1.3 Postescritura

2.1.4 Textos argumentativos

2.1.4.1 Ensayo

2.1.4.2 Editorial

RdA2. Describir la Identidad PUCE y su Modelo Educativo con sentido crítico, frente a su realidad social y los avances tecnológicos (IA), mediante textos argumentativos.

7

RdA3. Expresar el cambio social y la ecología integral, promoviendo una conciencia ambiental y comunitaria, a partir de la misión de su dominio.

2.2 Identidad PUCE

2.2.1 Universidad católica (ex corde ecclesia).

2.2.2 Universidad humanista (elementos de la identidad PUCE).

2.2.3 Universidad Laudato sí

2.3 Modelo Educativo de la PUCE

2.3.1 Persona Humanista (Modelo de persona).

2.3.2 Ser Social (Vinculación con la colectividad).

2.3.3 Ser Ecológico.

3.Comunicación oral eficaz.

3.1 Principios de la comunicación oral

3.1.1 Elementos

3.2. Modulación de la voz. 3.2.1 Vocalización.

3.3 Expresión corporal.

3.3.1 Expresiones Faciales

3.3.2 Posturas

3.3.3 Gestos

3.4 Soportes de expresión oral: 3.4.1 Exposición académica

3.4.2 Entrevista

3.4.3 Realización de videos

8. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía (basarse en normas APA)

Código

Biblioteca PUCESI Nro. de ejemplares a. BÁSICA / LIBROS

Ander, E. (2010). Globalización: el proceso en que estamos metidos . Brujas.  https://elibro.puce.elogim.com/es/ereader/puce/78045

Pinker, S. (2012). El instinto del lenguaje . Madrid, Alianza Editorial.  https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1087464

b. COMPLEMENTARIA / CAPÍTULOS EN LIBROS

Bibliografía (basarse en normas APA)

Damasio, Antonio. (2010). Y el cerebro creó al hombre. https://kupdf.net/download/damasio-a-yel-cerebro-cre-oacute-al-hombre_5afe0719e2b6f5704ecb89a9_pdf  ------. En busca de Spinoza. (2011). Barcelona: Ediciones Destino.  https://kupdf.net/download/antonio-damasio-en-busca-despinoza_5b0a1083e2b6f589490eb1ad_pdf

alfabetización académica. https://kupdf.net/download/paula-carlino-escribir-leer-y-aprender-enc. RECOMENDADA / ARTíCULOS CIENTÍFICOS

Bibliografía (basarse en normas APA)

Código

Biblioteca PUCESI Nro. de ejemplares

Código

Biblioteca PUCESI Nro. de ejemplares

Rojas, E. (2020). El hombre Light: La importancia de una vida con valores  (ed. actualizada y  ampliada). Temas de Hoy. 1 Cassany, D. (2006) Taller de textos: leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona, Editorial  Paidós.  1 Cassany, D. (2014). La cocina de la escritura . Editorial Anagrama.  3 Maturana, H. (1997). Emociones y lenguaje en educación y política . Santiago de Chile: Dolmen.  1 Mercer, N. (2001). Palabras y mentes: Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos . Barcelona:  Paidós.  1 Serafini, M. (1989). Cómo se escribe.  Barcelona: Editorial Paidós.

Wazlawick, Paul. (2016). El arte de amargarse la vida.  Barcelona: Editorial Herder.  2

d. BIBLIOGRAFÍA DIGITAL

Bibliografía (basarse en normas APA)  Flores, M. (2019). Un acercamiento a la modernidad. https://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/88/88741015/88741015.pdf

Viera, E.(2016). Los actuales desafios del proceso de globalización .  https://politecnicometro.edu.co/wpcontent/uploads/2021/08/desafios-actuales-de-la-Globalizacion.pdf

Juan Pablo Segundo. (1990). Ex corde Ecclesiea. https://procuraduria.utpl.edu.ec/sitios/documentos/NormativasPublicas/GENERALES/02.Ex%20Corde%20Ecclesiae.pdf

Francisco (2015). Carta Encíclica LAUDATO SI . https://www.oas.org/es/sg/casacomun/docs/papa-francesco-enciclica-laudatosi-sp.pdf

Ramírez, K. (2023). Ecología Integral, juntos por el medio ambiente . https://conexion.puce.edu.ec/ecologia-integral-juntos-porel-medio-ambiente/

PUCE. (2021). Magis PUCE 2021-2025 . https://www.puce.edu.ec/intranet/magis/ PUCE. (s.f). Vinculación con la colectividad . https://www.puce.edu.ec/vinculacion-con-la-colectividad/areas/ Fundación Vida Silvestre. (2018). Conciencia Ambiental . https://wwfar.awsassets.panda.org/downloads/142.pdf

PUCE. (2024). Códio de ética de la PUCE. https://www.puce.edu.ec/intranet/documentos/normas/puce_codigo-de-etica_20240208.pdf PUCE. (2018).71 año s. https://youtu.be/ZqIKso5dM-w?si=amEOJnoUQQU3qWEU PUCE.(2022). 75 años . https://youtu.be/EU8UOZjLRJY?si=VEPKYxW7zhoPtrxU

PUCE.( 2024). Nuevo modelo educativo .https://www.youtube.com/live/ajrP9jGU_10?si=5hY6ZbR9eZRXv-pE PUCE.(024).Proyecto Laudato si.https://youtu.be/2v8Tn2Wb0qk?si=SgEasmXU6iRMJVAJ Baro.T.(2022).Cómo usar la voz para influir y persuadir.https://www.youtube.com/watch?v=C2Hr99q2JBI Buzán, T. (2019). Mapas mentales . Editorial Planeta.  https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/40/39486_Mapas_mentales.pdf  Carlino, P. (2004). El proceso de escritura académica: cuatro problemas de la enseñanza universitaria https://www.aacademica.org/paula.carlino/104.pdf

Tecnológico de Monterrey.(sf).Fundamentos de la escritura.https://www.coursera.org/learn/escritura-esp Tellez.N.(2023).12 GESTOS corporales para EXPONER y ser más ATRACTIVO-Lenguaje no verbal.

Elaborado por: Mgtr. María Belén Monteverde.

Revisado y Aprobado por: Damasio, Antonio. (2010). Y el cerebro creó al hombre. https://kupdf.net/download/damasio-a-y-el-cerebro-cre-oacute-alf) Docente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.