
1. DATOS INFORMATIVOS
DOMINIO: CARRERA:
Asignatura/Módulo:
Política económica, emprendimiento y productividad Administración de Empresas Fundamentos de Administración
Paralelo:N°horas
Plandeestudios:
Prerrequisitos:
H. aprendizaje en contacto con el docente: 32 h N/A
Periodoacadémico: 2025 01
Co-Docente1: Gradoacadémicoytítulo profesional:
EUGENIA KATALINA SÁNCHEZ RAZA
H. aprendizaje autónomo: 88 h
H. aprendizaje práctico-experimental: 0
Co-Docente2: Gradoacadémicoytítulo profesional:
Magíster en Gestión de Proyectos Ingeniera en Administración de Empresas
Brevereseñadelaactividadacadémicay/oprofesional:Brevereseñadelaactividadacadémicay/oprofesional:
Soy una profesional con formación en Ingeniería en Administración de Empresas (UCE) y un Magíster en Gestión de Proyectos (ESPOL). Cuento con una sólida trayectoria en el ámbito financiero y académico, desempeñándome en roles clave como Especialista en Tarjetas Corporativas en BP y Analista de Tarjetas en PC.
Además, he desarrollado habilidades de liderazgo y gestión en el sector educativo, ejerciendo como Coordinadora Académica y Administrativa en IST-CJ y Docente Universitaria, donde he contribuido al desarrollo académico y profesional de mis estudiantes.
Mi experiencia combina conocimientos estratégicos en administración, gestión de proyectos y educación, permitiéndome aportar soluciones efectivas en cada ámbito en el que me desempeño.
�� Contacto: eksr1988@gmail.com
Indicacióndehorariodeatenciónalestudiante:
Tutoríapresencial:Teléfono: Tutoríavirtual:Correoelectrónico:
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La materiade Fundamentos de laAdministraciónproporciona a los estudiantes una base sólida enlos principios yconceptos fundamentales de la administración.A lo largo del semestre,los estudiantes explorarándiversos temas que abarcandesde la historia de laadministraciónhasta las teorías contemporáneas,incluyendo la planificación,organización, direcciónycontrol.A través de lecturas,foros,actividades interactivas,los estudiantes adquiriránconocimientos yhabilidades clave necesarios para comprender elfuncionamiento de las organizaciones,asícomopara desarrollar capacidades de toma de decisiones,resoluciónde problemas ytrabajoenequipo.Esta materia busca sentarlas bases para futuros estudios enadministraciónybrindara los estudiantes una visióngeneralde laimportancia de la administraciónenelcontextoempresarialactual.
3. DESCRIPCIÓN DE COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
3. Crítico y analítico
5. Motivado a ser más
2. Comprometido social, política y ambientalmente
3. Crítico y analítico
COMPETENCIAS DISCIPLINARES DEL DOMINIO
Análisis de variables económicas y financieras en sus dimensiones global, nacional, sectorial y organizacional.
Gestión estratégica y operativa de organizaciones nacionales e internacionales y sus interrelaciones con los grupos de interés.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
1.Explicarlosconceptosdela administraciónenelmarcodelos enfoquesyteoríasdeacuerdocon su evolución histórica.
2.Identificarlosgruposde interésqueinteractúanconlas organizacionesyelimpactodesu accionesenelprocesodetomade decisiones.
3. Crítico y analítico
5. Motivado a ser más
Gestión estratégica y operativa de organizaciones nacionales e internacionales y sus interrelaciones con los grupos de interés.
Innovación y emprendimiento sostenibles apoyados en las nuevas tecnologías y enfoques.
3. Distinguir las funciones del proceso administrativo en la creación y consolidación de empresas productivas y sostenibles.
4. EVALUACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE
Definición del criterio de evaluación del RdA
Ponderación (en porcentaje sobre 100)
Observaciones (Alertas para tutorías académicas) Resultado de aprendizaje
1.Reconocerlosconceptos delaadministraciónenel marcodelosenfoquesy teoríasdeacuerdoconsu evolución histórica.
Criterio1:Reconoceelconceptodela administración,distinguiendosurelación como ciencia, técnica y práctica
Criterio2:Distinguelarelacióndelos enfoquesdelaadministracióndesdesu concepcióncomocienciaenla construccióndelateoríageneraldela administración
Criterio1:Ilustraloselementosclave deunaempresa,demostrandocomprensión de su estructura, funciones y procesos
2.Identificarlosgrupos deinterésqueinteractúan conlasorganizacionesy elimpactodesuacciones enelprocesodetomade decisiones.
Criterio2:Comprendelarelaciónentre laempresayelentornoadministrativo, identificandolosfactoresqueinfluyen en la gestión y toma de decisiones
Criterio1:Entiendeelprocesode planeaciónparaladefinicióndeplanesy objetivosestratégicos,tácticosy operativos, para la gestión empresarial
3.Distinguirlas funcionesdelproceso administrativoenla creaciónyconsolidación deempresasproductivasy sostenibles.
Criterio2:Identificaestructuras organizativas,aplicandoprincipiosy elementos clave de la organización
Criterio3:Identificalashabilidades dedirecciónefectivasparaellogrode losobjetivosorganizacionales, considerandolosprincipiosdeliderazgo y motivación
Criterio4:Identificalosprincipiosy técnicasdecontrolparaevaluary regular el desempeño de una empresa
SemanaDIMENSIÓN DEL CONOCIMIENTO (conceptos, hecho, procedimientos o principios)
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
1.1 Conceptos fundamentales
- Definición de administración como ciencia, arte y práctica.
- Administración como una parte esencial de la organización.
1
1. Reconocer los conceptos de la administración en el marco de los enfoques y teorías de acuerdo con su evolución histórica.
2. Identificar los grupos de interés que interactúan con las organizaciones y el impacto de su acciones en el proceso de toma de decisiones.
2
4
3
- Características de la Administración.
- Administración Interdisciplinaria.
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
1.2 Evolución del Pensamiento Administrativo
- Antecedentes históricos de la administración.
- Escuelas y enfoques de la administración:
* Enfoque Clásico: principales exponentes y teorías.
* Enfoque Conductual: Aportes al estudio del comportamiento organizacional.
* Enfoques Contemporáneos: Enfoque Sistémico y teoría de contingencias.
UNIDAD 2: EMPRESA Y ENTORNO ADMINISTRATIVO
2.1 La Empresa y su estructura
- Definición y elementos de la empresa.
-Tipos de empresas y sus características.
- Funciones, roles y habilidades organizacionales
UNIDAD 2: EMPRESA Y ENTORNO ADMINISTRATIVO
2.2. El entorno administrativo
- Entorno externo de la empresa.
- Partes interesadas (Stakeholders)
- Relación de la empresa con sus partes interesadas.
UNIDAD 2: EMPRESA Y ENTORNO ADMINISTRATIVO
2.3 Responsabilidad Social y Administración Global
5
6
7
8
9
10
3. Distinguir las funciones del proceso administrativo en la creación y consolidación de empresas productivas y sostenibles.
11
12
13
- Responsabilidad social y ética administrativa
- La administración en un entorno global
UNIDAD 3: PROCESO ADMINISTRATIVO
- Introducción
3.1 Planeación
- Naturaleza y propósito de la planeación.
- Objetivos.
UNIDAD 3 PROCESO ADMINISTRATIVO
3.1 Planeación
- Estrategias, políticas y premisas de la planeación
- Admisnitración estratégica:
* Niveles y proceso estratégico.
* Análisis de la industria.
UNIDAD 3 PROCESO ADMINISTRATIVO
3.1 Planeación
- Admisnitración estratégica:
* FODA, misión, visión, objetivos.
* Desarrollo de estrategias organizacionales.
UNIDAD 3: PROCESO ADMINISTRATIVO
3.2 Organización
- Naturaleza e la organización y del empresario.
- Estructura Organizacional: departamentalización.
UNIDAD 3: PROCESO ADMINISTRATIVO
3.2 Organización
- Autoridad de línea / "staff" y descentralización.
- Organización eficaz y cultura organizacional.
UNIDAD 3: PROCESO ADMINISTRATIVO
3.3 Integración de personal
- Administración y selección del talento humano.
UNIDAD 3: PROCESO ADMINISTRATIVO
3.3 Integración de personal
- Evaluación del desempeño y estrategia del desarrollo profesional.
- Administración del cambio mediante el desarrollo administrativo y organizacional.
UNIDAD 3: PROCESO ADMINISTRATIVO
3.4 Dirección
- Los factores humanos y la motivación.
- Liderazgo.
UNIDAD 3: PROCESO ADMINISTRATIVO
3.4 Dirección
14
15
16
- Comités y toma de decisiones de grupos.
- Comunicación.
UNIDAD 3: PROCESO ADMINISTRATIVO
3.5 Control
- ¿Qué es control?
- El sistema y el proceso de control.
UNIDAD 3: PROCESO ADMINISTRATIVO
3.5 Control
- Técnicas de control y tecnología de la información.
- Administración de la productividad y de operaciones.
- Control general y preventivo.
8. BIBLIOGRAFÍA
a. BÁSICA / LIBROS
Bibliografía (basarse en normas APA)
Koontz, Harold, 1908-1984 [Autor]. (2022). Administración : una perspectiva global, emprendedora y de innovación. McGrawHill.
Robbins, Stephen P [Autor]. (2017). Fundamentos de administración. Pearson Educación.
b. COMPLEMENTARIA / CAPÍTULOS EN LIBROS
Bibliografía (basarse en normas APA)
Hernández y Rodríguez, S., & Pulido Martínez, A. (2011). Fundamentos de Gestión Empresarial. Ciudad de México: McGrawHill. Capítulo 2, Págs. 21-28
Jones, G., & George, J. (2019). Administración Contemporánea (10a ed.). Ciudad de México: McGraw-Hill.
Torres Hernández, Z. (2014). Teoría General de la Administración. Ciudad de México: Grupo Editorial Patria.
c. RECOMENDADA / Artículos CIENTÍFICOS
Bibliografía (basarse en normas APA)
Pineda-Henao, E. F., & Tello-Castrillón, C. (2018). ¿Ciencia, técnica y arte?: análisis crítico sobre algunas posturas del problema del estatus epistemológico de la Administración*. Revista LOGOS CIENCIA & TECNOLOGÍA, 10(4). https://doi.org/10.22335/rlct.v10i4.605
VELÁSQUEZ VÁSQUEZ, F. (2002). ESCUELAS E INTERPRETACIONES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO. Estudios Gerenciales(83), 31-55. ISSN: 0123-5923
d. BIBLIOGRAFÍA DIGITAL
Bibliografía (basarse en normas APA)
Código Biblioteca
Código Biblioteca
Nro. de ejemplares Enlace
1
1
de ejemplares
N/A
N/A
Beltrán Ríos, J. A. & López Giraldo, J. A. (2018). Evolución de la administración. Universidad Católica Luis Amigó. https://elibro.net/es/lc/puce/titulos/126348
Robbins, S., Coulter, M., & DeCenzo, D. (2017). Fundamentos de Administración (10a ed.). Ciudad de México: Pearson Educación de México.
Therán Barrios, I. & Prieto Herrera, J. E. (2018). Administración, teorías, autores, fases y reflexiones. Ediciones de la U. https://elibro.net/es/lc/puce/titulos/70328
Torres Hernández, Z. (2014). Teoría general de la administración (2a. ed.).. Grupo Editorial Patria. https://elibro.puce.elogim.com/es/lc/puce/titulos/39390
Elaborado por: EUGENIA KATALINA SÁNCHEZ RAZA
Revisado por:
Nombre: Karina Mercedes Mendoza Cedeño
https://puce.odilo.us/info/admi nistracion-una-perspectivaglobal-emprendedora-y-deinnovacion-03420007
https://puce.odilo.us/info/fund amentos-de-administracion03420009
f) Docente
f) Coordinadora de carrera
Fecha: 01-14-2025