Resumen Informativo - Sistema Nervioso
Tema: Clasificación e Histología
Clasificación del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se divide estructural y funcionalmente en:
1. Clasificación Anatómica
• Sistema Nervioso Central (SNC):
o Compuesto por el encéfalo (cerebro, cerebelo, tronco encefálico) y la médula espinal.
o Función: integración y procesamiento de información.
• Sistema Nervioso Periférico (SNP):
o Formado por nervios craneales y espinales.
o Función: conecta el SNC con el resto del cuerpo
2. Clasificación Funcional
• Sistema Nervioso Somático (SNS):
o Controla actividades voluntarias
o Inerva músculos esqueléticos y recoge información sensorial del medio externo.
• Sistema Nervioso Autónomo (SNA):
o Regula funciones involuntarias (latido cardíaco, digestión, respiración).
o Se subdivide en:
▪ Simpático: activas respuestas de "lucha o huida".
▪ Parasimpático: promueve el reposo y la digestión
• Sistema Nervioso Entérico:
o Controla de manera autónoma el tracto gastrointestinal
o A veces se considera parte del SNA.
Histología del Sistema Nervioso
1. Células Nerviosas (Neuronas)
• Neurona: unidad estructural y funcional del sistema nervioso.
o Partes: soma, dendritas (reciben estímulos), axón (transmite impulsos).
o Tipos funcionales:
▪ Sensitivas (aferentes)
▪ Motoras (eferentes)
2. Células de la Glía (Neuroglía)
La neuroglía es el conjunto de células no neuronales que brindan soporte estructural, metabólico, inmunológico y funcional a las neuronas. Aunque tradicionalmente se pensaba que solo "rellenaban espacios", hoy se sabe que son cruciales para la homeostasis, el desarrollo neuronal, la transmisión sináptica y la reparación del sistema nervioso.
Las células gliales superan en número a las neuronas, especialmente en el sistema nervioso central
Neuroglía del Sistema Nervioso Central (SNC)

1. Astrocitos
o Forma estrellada; la célula glial más abundante del SNC.
o Funciones:
▪ Sostén estructural y metabólico
▪ Regulan el microambiente extracelular (iones, neurotransmisores)
▪ Forman la barrera hematoencefálica junto a los capilares.
▪ Participan en la respuesta ante lesiones (gliosis).
2. Oligodendrocitos
o Células con pocos procesos
o Función principal: formación de la vaina de mielina en los axones del SNC.
o Cada oligodendrocito puede mielinizar varios axones a la vez.
o Su degeneración está relacionada con enfermedades como la esclerosis múltiple
3. Microglía
o Células pequeñas de origen mesodérmico (no ectodérmico como las otras)
o Son los macrófagos del SNC: eliminan desechos celulares y agentes patógenos.
o Se activan ante lesiones, infecciones o inflamación
4. Células ependimarias (ependimocitos)
o Recubren los ventrículos cerebrales y el conducto central de la médula espinal
o Participan en la producción y circulación del líquido cefalorraquídeo (LCR).
o Forman parte del epitelio del plexo coroideo.