Niveles de formación PUCE
Formación técnica y tecnológica
• Responde a necesidades de la sociedad y el sector productivo.
• Forma profesionales operativos, críticos y socialmente responsables.
• Vinculación con el entorno y proyectos de innovación tecnológica.
Grado
• Carreras de 8 periodos académicos.
• Incluye tronco común y continuidad a posgrados (esquema 4+1).
• Promueve movilidad, interculturalidad y flexibilidad.
Posgrado
• Especializaciones, maestrías y doctorados.
• Enfoque en profundización y actualización profesional.
• Incluye asignaturas de ética y formación integral.
Modalidades de estudio
Presencial
• Interacción directa y en tiempo real en campus.
• En grado: 1,5 horas de trabajo autónomo por cada hora de clase.
• Posgrado: mayor carga de trabajo independiente.
Semipresencial
• 50% presencial/sincrónico y 50% virtual/asíncrono.
• Flexibilidad para quienes trabajan o viven lejos.
• Fomenta autoaprendizaje y gestión autónoma del tiempo.
Virtual
• Completamente online, asistida por tecnología y plataformas LMS.
• Promueve el acceso amplio y la internacionalización.
• Gestión desde el Centro de Educación Virtual (CEV).
Híbrida
• Combina presencial, virtual y a distancia.
• Modalidad simultánea: estudiante elige modalidad en cada asignatura.
• Modalidad complementaria: mezcla asignaturas virtuales y presenciales.
• Potencia flexibilidad y cobertura geográfica.
Dual
• Integración continua de teoría y práctica.
• 50% en aulas universitarias y 50% en entornos laborales reales.
• Promueve la conexión con el mundo laboral y la formación aplicada.
• Inspirado en modelos europeos, adaptado al contexto ecuatoriano.
"Una oferta académica flexible y diversa que responde a los retos sociales, fomenta la inclusión y potencia la formación integral."
