Una mirada a la tradición: San Antonio

Page 1

UNA MIRADA A LA TRADICIÓN: SAN ANTONIO Ana Teresa Aranguren Uranga Hacia el año 1400 vivían varias naciones de pueblos indígenas en una región de la actual Sur América; desde la península de la Curiana podemos mencionar: Caquetío, Jirajara, Ayamán, Cayones, Cuibas, Axagua, Hitotes, Ciparicotes, Cuyones, Guaiqueríes. Entre estos pueblos estaban comunidades caquetías hasta el río conocido en la actualidad como Cojedes. Una región en la cual sus pobladores mantenían comercio, parentelas y guerras. Pueblos con diferencias étnicas, lingüísticas y políticas en territorios bien definidos. Dedicados a la agricultura, caza, pesca, recolección de frutos silvestres, moluscos y crustáceos. En la siembra se destacan con los cultivos de maíz Yucatán, maíz cariaco, yuca, batatas, algodón, ají, lechosa, mameyes, anones, guanábana, ciruelas, aguacate, guayabas, piñas, auyamas, hierba mora, apio, caraotas, frijoles. Las industrias presentes son: la concha marina, alfarería, artefactos de piedra y huesos, cestería, tejido, talla de madera, objetos decorativos de piedra, azabache y ámbar. Fabricación de productos votivos, rituales y utilitarios. La actividad agrícola se desarrollaba a través de terrazas de cultivo, camellones o muros de piedra para el drenaje y montículos, con sistema de riego. Los arboles endémicos de la región son: yabo, cují, cardón, olivo, guamacho, roble, dividive, bucare, yagrumo, naranjillo, samán, vera, copey, acacia, jobo, tuna. La espiritualidad está relacionada con prácticas curativas, culto a los muertos y fiestas agrícolas relacionadas con el inicio y la recolección de la cosecha, para estas se utilizan sonajeros de arcillas, flautas de huesos, pipas de arcillas, urnas, caramera de venado, hilos, quitero, máscaras, vasijas, vasija trípodes, dioses, figurinas, vasija zoomorfa, cuenco pentapode, collares, brazaletes, pectorales, cubre sexo, tobilleras, orejeras, tapa ojos, recipientes. Grandes piedras y cuevas servían de espacios sagrados, las cuales eran pintadas y talladas con la historia del pueblo. Año 1500. Cambio drástico en la relación con los pueblos, llegaron españoles, alemanes, impusieron una cultura, lengua, religión, sistema político, comercio, agricultura, minería, costumbres, además traen pueblos africanos esclavizados de diversas etnias Congo, Angola, Calabar (Sur de Nigeria), Loangos, para el sostén del monopolio comercial y la intensividad en la prácticas agrícolas. Cada pueblo resiste, se adapta por la supervivencia. El Dios de tradición Judea y demás santos del santoral romano reemplazan a los dioses de la naturaleza, a la divinidad cercana a través de un piache u objeto. Así pasan la prueba de la Santa Inquisición. Ya las fiestas agrícolas cambian de fecha a la espera que el amo le haga la fiesta a San…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Una mirada a la tradición: San Antonio by ProyectoSarao Sarao - Issuu