BOLETÍN DE PRENSA NO. 019 SEGUNDO ENCUENTRO INTERPROVINCIAL TUNGURAHUAMANABÍ DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
Pie de foto: Compañeros de la sierra ecuatoriana en reunión con delegados de CISP, Gobierno Provincial de Manabí e INNOVA - UTM Portoviejo, julio, 2019. Delegados de asociaciones de base pertenecientes a la Unión de Productores Agroecológicos y de Comercialización Asociativa de Tungurahua-PACAT, miembros de la Asociación de Producción Agrícola de coco Ebanitos-ASOCOCOEBANITOS, técnicos de los Gobiernos Provinciales de Manabí y de Tungurahua, del Gobierno Municipal de Ambato, del Gobierno Parroquial de Riochico, la Dirección INNOVA de la Universidad Técnica de Manabí, junto al equipo CISP abordaron temas vinculados a la resiliencia, los modelos de gestión, el trabajo comunitario solidario, las certificaciones orgánicas y del comercio justo, la participación de jóvenes productores, entre otros, en el marco del proyecto “Mujeres”, financiado por la Unión Europea. La ruta emprendida por los visitantes correspondió a una reunión inicial con los directivos y delegados de las diferentes instituciones participantes, el recorrido por la feria de emprendedores donde ASOCOCOEBANITOS y ASOPROAPIMIEL, expusieron sus productos y realizaron un testeo a los consumidores para determinar datos que permitan dar un panorama sobre los gustos y preferencias en relación a los derivados del coco. Luego, se trasladaron para almorzar un plato típico en el restaurant Molino Viejo en la ciudad de Portoviejo y posteriormente, se inició el traslado hasta la