1 minute read

UNA NUEVA FORMA DE HACER Y PUBLICAR CÓMICS

Next Article
EL MANGA JAPONÉS

EL MANGA JAPONÉS

Hemos recorrido el largo camino que separa los garabatos de Töpffer de la efervescencia de la novela gráfica contemporánea, de esa situación que anunciábamos en la introducción de este libro en la que el cómic se ha convertido en un medio adulto a la altura de cualquier otro.

Junto con las temáticas y los géneros tradicionales, pueden encontrarse cómics que tratan prácticamente cualquier tema, desde todos los puntos de vista imaginables. El cómic ha entrado definitivamente en la normalidad del mercado cultural y puede encontrarse en grandes superficies y librerías generalistas. Grandes autores de diferentes generaciones han hallado la libertad creativa necesaria para dibujar los cómics que quieren dibujar, ni más ni menos.

Advertisement

Lo que hace este momento para leer cómics realmente apasionante es la confluencia de todas esas generaciones y la aparición de muchos jóvenes talentos que siguen sus pasos. En cuanto al mercado, junto a la pervivencia de la mayoría de las editoriales clásicas de cómics se han dado dos fenómenos que marcan en buena medida el ritmo del cómic de autor contemporáneo. El primero es la definitiva entrada de editoriales literarias en el negocio de la novela gráfica. Hemos ido viendo algunos antecedentes puntuales, pero será en el nuevo siglo cuando se con solide su apuesta por el cómic. Es el caso de Pantheon Books en Estados Unidos, RandomHouse/Mondadori en varios países donde está presen te, Devir en Brasil, y Alfaguara o Salamandra en España. El se gundo es el resurgir del espíritu underground adaptado a nuestros tiempos: la autoedición como forma de subsistencia en aquellos países donde el entramado comercial ha desaparecido o es hermético a nuevas propuestas experimenta les. Colectivos de todo el mundo, incluso de países sin excesiva tradición previa de historieta, editan fanzines que gracias a internet pueden vender más allá de sus fron ras. El asociacionismo, los eventos alternativos y la colaboración constante entre ferentes grupos que suman fuerzas se han convertido en las señas de identidad un movimiento hetero neo e ilusionante.

This article is from: