[Ball Pllá]
Ball Pllá CASTEJÓN DE SOS Y LAS PAULES. RIBAGORZA.
Historia y contexto festivo de la danza La Orquestina del Fabirol en 1997.
Es una de las más importantes danzas sociales de la Alta Ribagorza. Se baila en Castejón de Sos y en Las Paules, y en este último año se ha recuperado en Bonansa que desde 1935 no se representaba. Pero también se recuerda en varias localidades de la comarca (valles de Benasque, Alto Isábena y Barrabés). Presenta variantes en la danza y a veces, también en la música, con frecuentes contaminaciones con los bailes de cambio de mayordomos; pero, en general, tiene caracteres comunes en toda la Ribagorza y parte de Cataluña. Esta danza tampoco entiende de fronteras y la podemos contemplar, también, en la Gascuña. La alternancia de partes binarias y ternarias parece una constante en las danzas de la zona. Su relevancia social se resume en la opinión popular: …era un baile muy esperado porque permitía bailar a todos los mozos con todas las mozas y a los casados con las casadas… (información obtenida del folleto del disco “Suda, suda Fabirol” de la Orquestina del Fabirol, donde explican cómo se baila).
Estructura musical de la danza
BAILES POPULARES Y DANZAS TRADICIONALES EN ARAGÓN
Primera parte (3/8): introducción, AABB, tantas como se quiera. Segunda parte (2/4): AABB varias veces. Como se puede observar la melodía es la misma, en la 1ª parte a ritmo de 3/8, y en la 2ª a 2/4.
98
La Orquestina del Fabirol bailando el Ball Pllá en Estercuel, agosto de 1988. Foto: Rafael Idoipe.