Boletinprovision may jul2013

Page 1

Año 1 Mayo Abril 2012Junio / 2012Julio 2013 Edición N° 7

Boletín de Noticias Misioneras ProVisión Mayo a Julio 2013


Abril 2012 N° 1

¡Qué generoso es nuestro Dios! Desde que nos despertamos hasta que nos dormimos, experimentamos la generosidad de Dios. Ni siquiera, llegamos a darnos cuenta, cómo nuestro Padre Celestial, es quien nos sustenta y vela por cada uno de nosotros. Si vamos a la Biblia, desde el primer comienzo, Dios nos muestra su generosidad. En el relato de la creación, vemos cómo Dios “genera” un escenario propicio para el hombre y la mujer. Creó todo un contexto para que el género humano pudiera desarrollarse, crear su propia vida y disfrutar del hermoso paraíso que Dios “concibió”. Ahí se muestra la generosidad de nuestro Señor, quien sabiendo que la especie humana sería tentada, entregó todo sin esperar nada a cambio. Realmente, podemos decir ¡qué generoso es nuestro Dios! Pero si hay un acto de real generosidad por parte de nuestro Señor, fue cuando entregó a su propio Hijo para “perdonar nuestros pecados”. Qué ejemplo de amor, qué muestra de real generosidad. Si bien nuestra esencia es pecaminosa, Dios ni siquiera pensó en ello y vio en su Hijo, un valor más preciado, incluso entregando su propia vida, en favor de nosotros. Por eso, podemos decir ¡qué generoso es nuestro Dios! Ahora, ¿qué hacemos nosotros para responder a tal generosidad? ¿Qué entregamos para agradecer estos gestos de supremo amor? ¿Cuánto entregamos al Reino para agradecer estas muestras de generosidad? ¿Somos realmente agradecidos ante nuestro Señor? Entonces, le invito a cada día pueda elevar un agradecimiento hacia el cielo y decir de corazón: ¡Gracias Señor por lo que me has dado. Me comprometo a ser agradecido de tu amor! Una de las formas concretas para ser agradecidos es aportando económicamente al trabajo ministerial, ejemplo de la generosidad de Dios aquí en la tierra. Le animo a que pueda ver, por ejemplo, en el campo misionero, una tierra fértil para demostrar el agradecimiento frente a la generosidad de Dios. Hay múltiples maneras y vías para generar un aporte. Vea en este boletín, aquellos proyectos o espacios, donde usted pueda ser generoso. Recuerde: Si nuestro Padre es un ejemplo de gran generosidad, nosotros sus hijos también lo debemos ser. Detrás de eso, hay una gran bendición.

Equipo Editorial

1

www.provision.cl


ProVisión RECORRIENDO EL NORTE GRANDE En el viaje hacia el norte del país, el pastor Sergio Galaz, Director Ejecutivo de ProVisión, visitó diversas ciudades. Sostuvo distintas reuniones con pastores de diversas congregaciones, con la finalidad de fortalecer lazos entre la organización y los líderes. También pudo estar en Calama, para compartir con los hermanos y hermanas que participan en el Centro de Formación Cristiana que se ha desarrollado en dicha ciudad.

ARICA En Arica, el pastor Sergio Galaz, se reunió con líderes del Ministerio a la Familia, quienes desean ser parte del grupo de colaboradores en el ámbito económico para ProVisión y apoyo hacia misioneros. También sostuvo reuniones con el pastor Fernando Caro, esposa y familia.

IQUIQUE En Iquique, el pastor Sergio Galaz, se reunió con el liderazgo del proyecto APADRINAVI, un importante programa de trabajo que está bajo la cobertura de ProVisión. El pastor Sergio Galaz, participó además en JOCAMI (Jornada de Capacitación Misionera) con talleres y plenarias. Predicó además, en la Iglesia Templo Misionero que dirige el pastor y Capellán de Gendarmería, Oscar Faúndez.

3

www.provision.cl


ProVisión ANTOFAGASTA: El pastor Sergio Galaz se reunió con el Pastor José Zavala y su congregación. En su visita a Antofagasta, pudo compartir detalles sobre el Encuentro del MMN-COMIBAM-Chile en agosto del 2013, Tocopilla.

Pastor José Zavala y su congregación en Antofagasta

CALAMA: Los días 28 y 29 de junio, se realizó el Módulo sobre Liderazgo en el Centro de Formación Cristiana de Calama, bajo la cobertura de la Iglesia Comunidad Cristiana de Calama, dirigida por el pastor Sergio Lagos y su esposa hermana Soledad Isla. El trabajo de este módulo fue conducido por el Director Ejecutivo de ProVisión, pastor Sergio Galaz. Además, el domingo 30, fue posible que el Pastor Galaz visitara a la Iglesia y predicara a la Comunidad Cristiana.

Grupo de estudio del Centro de Formación Cristiana de Calama junto al Pastor Sergio Galaz.

4

www.provision.cl


ProVisión TRABAJO MISIONERO EN EL ESTE ASIÁTICO Representantes de la organización, fundada en 1865, nos visitaron en mayo pasado, para dar a conocer sus focos de acción en el campo misionero. ProVisión mantiene una importante alianza con OMF, de tal manera que desde Chile, salgan misioneros a ese lugar del mundo. Cuando hablamos de Asia, pareciera ser todo muy lejano, incluso hasta desconocido. Por eso, pensar en algún país de ese continente, resulta un tanto extraño, particularmente por las diferencias culturales que podemos establecer entre ellos y nosotros. Más aún, cuando pensamos en algún posible viaje misionero, ese desconocimiento suele aumentar. En esta realidad, surge OMF, organización misionera fundada en 1865, por Hudson Taylor, con el objetivo de practicar un ministerio integral. Su foco está exclusivamente en países del Este Asiático. Se calcula que en todo el continente hay cerca de 1.500 billones de personas y es en ese espacio, donde se concentra una diversidad de religiones. Es el contexto además, donde tiene una gran prominencia lo que es el mundo budista.

El Director Ejecutivo Sergio Galaz junto a Carmen Ziefle parte del equipo de OMF e interesadas.

Con el fin de conocer más del ministerio que realiza OMF en esta parte del mundo, es que representantes de la organización visitaron Chile en el mes de mayo, para sostener diversos encuentros con personas interesadas y candidatas al campo misionero. También uno de los objetivos de la visita fue reforzar lazos con instituciones que mantienen alianzas, como lo es ProVisión.

Carmen Ziefle, sub Director del Área de Personal con Jim Nesbitt Misionero de OMF

5

En los diversos encuentros sostenidos, los asistentes pudieron conocer la realidad de Asia, como la gran cantidad de población, la diversidad cultural y religiosa. Además, fue posible tener una panorámica clara de cómo son algunos países en cuanto a su realidad y cotidianeidad. Ejemplo de ello, fue poder conocer algo más de Tailandia, Filipinas, Indonesia, entre otros.

www.provision.cl


ProVisión TRABAJO MISIONERO EN EL ESTE ASIÁTICO En la actualidad, el foco prioritario de OMF es alcanzar a todo asiático con el Evangelio. También, poder levantar iglesias autóctonas respetando su cultura y costumbre. Necesitan más obreros, porque la mayor cantidad de personas en el mundo, vive en Asia y es ahí donde además existe el mayor número de etnias no alcanzadas. Por eso, para OMF, contar con latinos cristianos es muy importante, básicamente por la pasión que presenta la cultura latina lo que es un gran valor para los asiáticos. En su paso por Chile, los representantes de la organización expresaron que pueden ver que el movimiento misionero va creciendo.

Asistentes a la reunión con el equipo de OMF

“Aunque sea lentamente, lo importante es que dé frutos. Vemos que más iglesias están tomando el desafío en enviar misioneros a los lugares no alcanzados, enviar a sus jóvenes a viajes corto plazo y que estos puedan tener una experiencia transcultural para volver y difundir esa nueva visión”, En cuanto al perfil del candidato o candidata que llegue a Asia para trabajar en el campo misionero con OMF, señaló que “es muy importante manejar el idioma inglés, tener buenas habilidades comunicacionales, saber trabajar en equipo e, idealmente, tener una profesión. Esto permite adaptarse a la nueva cultura de la mejor manera y rápidamente. Pero aún lo más importante, es que sea una persona que ame a Dios y ame al prójimo. Debe ser una persona espiritual, guiada por el Padre”, enfatizó señaló Koyuki Sami, misionera de OMF en Filipinas.

6

Asistentes a la reunión con el equipo de OMF

www.provision.cl


ProVisión VISITA DE OMF EN TEMUCO Por Tim Sandvig (Director de Personal de Provisión)

La visita del equipo de OMF fue muy esperada por la “hermana N” que se prepara para servir en el sur de Filipinas. Faltando un año para terminar su práctica y titularse de la universidad, nuestra querida hermana, había estado en contacto con personas de movilización y personal de OMF, pero ahora tendría la oportunidad de tenerlas en una reunión con sus padres y con su pastor de jóvenes.

Entre sorbos de café y kuchen, se respondieron las preguntas de papás preocupados por el bienestar de su hija en un país y cultura tan lejana y se aclararon las dudas del pastor... y también las que tenían las visitas que habían viajado desde el sudeste de Asia para conocer más de cerca las realidades de la Iglesia y el movimiento misionero en Chile y en otros países sudamericanos y africanos.

Visita OMF a Koyamentu, en Metrenco IX Regón

Unas horitas más tarde, otro grupo estaba esperando a los tres hombres y una mujer de OMF, cada uno proveniente de un continente diferente (Asia, Europa, África y América del Norte) y habiendo servido en realidades culturales tan distintas la una de la otra

Las alumnas de “Fenomenología de la Religión” en un seminario teológico, vibraron con lo compartido sobre el budismo, el sintoísmo y el islam en Asia Oriental, sobre el sincretismo con otras creencias tradicionales y cómo amar e identificarse con la gente, viviendo para ellos el evangelio de Cristo en el contexto de sus realidades culturales. Los de OMF se animaron mucho con la interactiva pasión de las alumnas que también han iniciado sus propios caminos de preparación para el servicio al Señor entre otras etnias. Y qué mejor manera de cerrar su corta visita a La Araucanía que pasar unas horas en las relajantes termas de la pre-cordillera en un lluvioso día de otoño. “Gracias por su visita y por motivar a dos grupos selectos de nuestra ciudad. Esperamos que hayan sido bendecidos ustedes también. Hasta pronto, amados Consiervos… hasta pronto.”

7

www.provision.cl


ProVisión NUESTRA EXPERIENCIA EN EL SUR DE CHILE Por Limenkos (Misioneros PMI / ProVisión) Queremos dar gracias a Dios por permitirnos viajar al sur y conocer y visitar muchas iglesias y hermanos. Partimos en la ciudad de Temuco (Koyamentu) en la conferencia “Pueblos Musulmanes” a la cual fuimos invitados por Tim Sandvig y ProVisión. Fuimos sorprendidos por el interés en conocer este grupo etnoreligioso y la gran cantidad de jóvenes y adultos con un llamado muy fuerte y claro de Dios a la evangelización. Nos dimos cuenta de la gran necesidad de información que carece la iglesia a nivel nacional, acerca de quiénes son los musulmanes, como se les puede alcanzar, la diversidad en el Islam, los lugares y la cantidad de etnias que han adoptado. Así, creemos que fuimos mutuamente enriquecidos, animados, informados y fortalecidos espiritualmente en todo el desarrollo del encuentro. También visitamos iglesias de diferentes denominaciones, la cual es una señal de unidad y fruto espiritual. Agradecemos el cariño de los Pastores y hermanos con los cuales fuimos confrontados a que la intimidad con Dios sea un tema permanente, diario, el cual nos dará de forma espontánea una visión y un llamado a lo último de la tierra.

Creemos firmemente que Dios se está moviendo a nivel nacional y percibimos un mover espiritual y sobrenatural en cuanto a reaccionar frente a la mies que sigue siendo mucha y los obreros que siguen siendo pocos. Gracias a Dios también por los lugares maravillosos que nos ha permitido conocer, los nexos, el aprendizaje y por mi esposa y sus poco más de 7 meses de embarazo sin problemas. ¡Dios es Fiel!

ALIANZA DE SALGLOBAL Y PROVISIÓN ProVisión, en alianza con SalGlobal, ofrece para la capacitación misionera la serie de 14 DVD de 30 min con temas básicos y prácticos para aumentar la visión y acción misionera en Chile. Vea los temas disponibles y los precios en www.salglobal.org Además, se dispone de tres documentales de alta calidad para dar conocimiento sobre el continente africano, el hinduismo, y el ateísmo. La meta es tener cinco documentales sobre los diferentes continentes, cinco sobre las grandes religiones del mundo y cinco sobre ideologías que están influyendo en todo el mundo.

8

www.provision.cl


ProVisión UN ENCUENTRO INOLVIDABLE CON EL SEÑOR Y SU TIEMPO Por Tim Sandvig. Director de Personal ProVisión

Durante 48 horas inolvidables, más de 75 hermanos disfrutamos de la compañía y unidad del Cuerpo de Cristo en el ambiente de paz y verdor del Centro Koyamentu, rodeados por los campos silvestres de la IX Región. Invitados por ProVisión y Redecom IX Región (Red de Cooperación Misionera), viajaron desde Coquimbo y Pto. Montt, de Santiago, Concepción, Chillán, Temuco y Osorno para recibir enseñanza y escuchar las experiencias vividas por nuestros queridos “limenkos”, verdaderos obreros “compatriotas” en pueblos musulmanes, con diferentes culturas y nacionalidades, árabes y no árabes. ¡Qué mejor para hermanos chilenos, con inquietudes o llamados a etnias islámicas, que recibir de la boca y corazón de otros chilenos y argentinos… y hasta de un hermano en Cristo de trasfondo musulmán!

Por motivo de seguridad no se pueden mostrar fotografías del evento. Imágenes EMOL.

Escuchamos sobre el Islam en sí y sus variaciones regionales; sobre lo que Dios mismo busca en un discípulo consagrado antes de poder usarlo en el campo del servicio; acerca del aprendizaje del idioma y cultura del nuevo contexto de trabajo; los desafíos de la soltería en el campo misionero; de diferentes perspectivas sobre el acercamiento y evangelización. Entre varios períodos destinados a la intercesión y otros espacios dedicados a las oportunidades de servicio ofrecidas por varias organizaciones misioneras en el campo, todos aprendimos, fuimos desafiados y nos entregamos con más seriedad. Ahora es el tiempo para seguir estimulándonos en nuestras búsquedas personales de la voluntad de Dios para cada vida, la preparación para el servicio intercultural y el próximo envío de nuevos obreros a etnias musulmanas alrededor del mundo. Que Dios siga transformando nuestras vidas y produzca mucho fruto que perdure para su gloria y el avance de su reino.

9

www.provision.cl


ProVisión PROYECTO MISIONERO EN EL NORTE DEL PAÍS “Acortando caminos” es el nombre del proyecto que lidera el misionero Marcelo Estrella. Su foco es poder alcanzar el norte de Chile, en medio de zonas altiplánicas, donde el desierto abunda, y la cordillera está más presente que nunca. La XV Región, comprende las zonas de Arica y Parinacota, con comunas como Putre, Socoroma, Belén, Camarones, entre otras. En esta primera etapa del proyecto, se pudo visitar distintas localidades, evangelizando con la Palabra de Dios y compartiendo con personas aimaras y de fe pentecostal. De hecho, uno de los propósitos de esta visita fue distinguir entre la población, cuántos evangélicos existen en dichas comunidades.

La distancia recorrida en tres días fue de 756 kilómetros. Una de las necesidades más evidentes en poder contar con profesoras de educación básica, particularmente de religión evangélica. Por motivos de movilización, el misionero Marcelo Estrella, señala que “fue imposible llegar a la zona cordillerana de la comuna de General Lagos y Putre altiplánico alto, zonas que están sobre los 3.500 a 5.000 metros de altura, lo que evidencia la gran carencia de trabajo misionero en esas zonas por su lejanía, altura y clima. Está claro que las comunidades existentes en esas zonas son de una baja cantidad de población y los que viven y/o componen la comunidad, en su mayoría, son de edad avanzada y no cuentan con muchos recursos económicos”, dice el hermano Marcelo.

Sea parte de este proyecto, orando por las personas que están en los extremos de nuestro país. Si desea ser un sustentador del proyecto, puede comunicarse al correo comunicaciones@provision.cl o al teléfono 2 2664 53 45

10

www.provision.cl


ProVisión CONSTANCIA Y PACIENCIA Por Hans Ziefle (Director Movilización de Provisión)

Constancia y paciencia, son dos características que hoy ya no son de mucho valor. Sin embargo, vemos que a través de los dos mil años de la historia de la evangelización del mundo y el cumplimiento de la tarea misionera de parte de Dios, reflejan milenios de constancia y paciencia divina. Jesús, nuestro Señor, era paciente y constante. Los frutos del Espíritu Santo también reflejan lo mismo. En este mismo sentido, los últimos cinco años del trabajo de ProVisión, también son un claro ejemplo de constancia y paciencia.

2010 Dos personas claves demuestran este motor en su ministerio: Nuestro Director, Sergio Galaz y su asistente Viviana Obregón. Y es que para la obra misionera y la labor de ProVisión, estos dos elementos, son esenciales y nos entregan "valor agregado al trabajo de la organización". Esto, también se evidencia en el respaldo que nos entregan nuestros misioneros, sus iglesias y todos los amigos que ProVisión sostiene por lo largo y ancho del país. No tengo duda de que tanto la constancia como la paciencia, traen su fruto en su justo momento. El trabajo misionero en la movilización misionera y la labor en general de ProVisión, es testigo de esto. Por eso es que declaramos que para vivir debemos reflejar siempre la constancia y la paciencia.

2012 11

www.provision.cl

2013


ProVisión ¿INTERESADO EN MISIONES?

Durante el segundo semestre de este año, tendremos cupos abiertos para participar del Taller. Si estás interesado puedes comunicarte con Manuel Moya al correo: manuel.moya@provision.cl o llamar al 2664 53 45. También tenemos información en nuestra página web www.provision.cl 12

www.provision.cl


¡ELLOS TE NECESITAN!

APADRANAVI Es un proyecto de Alimentación Escolar para niños de una pequeña ciudad de Bolivia llamada Caranavi. En esta ciudad se encuentra la “Escuela Nocturna” la cual recibe alumnos de 6 a 14 años. La gran mayoría de los alumnos trabaja durante el día y estudia en la noche desde las 18.30 a 21.30 hrs. Muchos de estos pequeños tienen un bajo rendimiento producto de la mala alimentación y el cansancio laboral. El Objetivo del Proyecto APADRINAVI es proporcionar una colación diaria para los 250 niños pertenecientes a la Escuela Nocturna de Caranavi. Y para ello ¡NECESITAMOS DE TU AYUDA! Si deseas ser parte de esta hermosa labor puedes escribir a: Fono: 02 - 2664 53 45 Facebook: Apadrinavi.Caranavi Web: http://apadrinavi.wordpress.com


ProVisión SERVICIO DE INTERCESIÓN MISIONERA Martes 27 de agosto– 19.30 a 21.00 hrs Te invitamos a interceder por Misiones Mundiales, orando por los Misioneros, sus necesidades, obstáculos y los desafíos que enfrentan en el campo. El próximo encuentro, es el martes 27 de Agosto a las 19:30 hrs. En Ayacucho 489 oficina 4A. Stgo Centro. Metro Bellas Artes.

¡Te invitamos a orar fervientemente por la obra misionera en el mundo! Para más información, consultas al fono 26645345 o al correo: info@provision.cl

¡PUEDES APORTAR A LA OBRA MISIONERA!

SI DESEAS APOYAR: Banco: Security Cta Cte: E119524701 Rut: 65.946.450-0 Razón Social: Iglesia Interdenominacional Misionera ProVisión

13

La obra de Dios no se detiene. Y la labor que se ha propuesto ProVisión para este año 2013, es ardua. La Palabra de Dios dice en 1 Corintios 15:58: “Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro TRABAJO en el Señor no es en vano”. El trabajo que realizamos o en donde nos desempeñamos, es una bendición que el Señor nos entrega, también para bendecir a otros. Nos permite que administremos los recursos económicos para poder saciar nuestras necesidades, pero también para poder aportar a lo que requiere la Obra de Dios. Hacemos un llamado a hombres y mujeres que quieran aportar a la obra misionera, a través de nuestra organización ProVisión. Necesitamos a personas que puedan ofrendar para sostener los diversos proyectos misioneros. Con este fin, estamos motivando a iglesias, pastores, líderes, empresarios, profesionales, hermanos y hermanas en general. Si quieres y puedes colaborar con ProVisión, comunícate al correo info@provision.cl o al fono 26645345.

www.provision.cl



PROGRAMA


Año 1 Mayo Abril 2012Junio / 2012Julio 2013 Edición N° 7

Boletín de Noticias Misioneras ProVisión Mayo a Julio 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.