9 minute read

11.- Gonzales Prada celebra 80 años de brindar luz educativa a Huari

Next Article
24.- Sobremesa

24.- Sobremesa

“GONZÁLEZ PRADA” CELEBRA 80 AÑOS “GONZÁLEZ PRADA” CELEBRA 80 AÑOS “GONZÁLEZ PRADA” CELEBRA 80 AÑOS DE BRINDAR LUZ EDUCATIVA EN HUARI DE BRINDAR LUZ EDUCATIVA EN HUARI DE BRINDAR LUZ EDUCATIVA EN HUARI

Carlos G. Trujillo Oliveros

Advertisement

El año 2021, la provincia de Huari celebra el bicentenario de su creación política; asimismo, su Alma Máter, la Institución Educativa (I.E.) “González Prada” , cumple el octogésimo aniversario de su nacimiento.

Siendo también, el 2021, año del bicentenario de nuestra independencia nacional, de los referidos acontecimientos históricos me permito esbozar una reseña de tan ilustre centro educativo, bastión y soporte de la cultura y forjador de muchas generaciones de una de las más progresistas y representativas provincias del departamento de Ancash.

En su etapa primigenia, nuestro señero centro educativo llevó el nombre de Colegio Nacional “González Prada” y mantiene impregnada el alma y corazón del célebre ensayista peruano Manuel González Prada. Bajo la luz de su pensamiento surgieron miles de brillantes huarinos que siempre añoran con amor y nostalgia los hechos vividos entre sus aulas.

Por ello, nos aunamos hoy en la celebración de esta efeméride y saludamos con admiración y gratitud a quienes tuvieron la brillante idea de su creación, pues con el paso del tiempo se convirtió en verdadera luminaria del saber y la cultura en la provincia de Huari y sus distritos.

Hoy, en su octogésimo aniversario, nos aunamos a la jubilosa celebración de este acontecimiento y saludamos con admiración y gratitud a los pioneros que iniciaron esta historia.

A estas alturas del tiempo, una mirada retrospectiva nos recuerda que, en los albores del año 1900, se hizo la luz de la cultura en la antigua e histórica provincia de Huari. Aquel lejano año, el joven universitario huarasino Sebastián Víctor Guzmán Alva gestionó la creación de un centro educativo particular de nivel secundario en la capital provincial. Su iniciativa fue exitosa, pues el Consejo Superior de Instrucción Secundaria autorizó su funcionamiento.

El hecho generó un inusitado despliegue de interés de notables ciudadanos huarinos que se sumaron a la noble tarea de Guzmán Alva, quien, en la etapa inicial del plantel, se desempeñó como director y docente. Integraron su primera plana de maestros el Dr. Mariano Benjamín Oliveros, los insignes Manuel Villanueva, Daniel Agüero, Emiliano Guzmán, entre otros. Ellos fueron los insignes impulsores del desarrollo educativo, cualitativo y cuantitativo, de múltiples generaciones huarinas.

Dicho centro educativo privado inició sus actividades el 15 de abril del año 1900, con dos secciones: primaria y secundaria, colmando las vivas aspiraciones del contingente juvenil huarino que, hasta entonces, tenía vedado el acceso a mayores niveles de enseñanza por razones socioeconómicas.

Este manantial del saber pronto prendió una transformación radical entre la población de Huari,

21

al romper el negativo sistema socio-educacional imperante, que permitía acceso solo a quienes, por su potencial económico, podían desplazarse a Huaraz o Lima.

Entre 1905 y 1906, el plantel se vio obligado a cerrar sus puertas por razones económicas, situación que motivó el desplazamiento de su director - fundador hacia Huaraz, en calidad de Inspector de Instrucción. Lamentablemente, el cierre se prolongó durante 35 años y sumió a Huari en seria postergación educacional.

Tras este sombrío lapso, habría de surgir nueva pléyade de excelsos huarinos. Nació entonces nueva conjunción de ideales y acciones que impulsaron a distinguidos exalumnos como Eleazar Guzmán Barrón y otros notables como Gorgonio Huamán, Gustavo Arribasplata y Manuel Lora Camones. Iniciaron, así, impetuosa gestión ante las autoridades competentes para la reapertura del centro educativo, cosa que se concretó con el aval del exalumno Wenceslao Barrón Olivas, quien entonces era diputado por Ancash.

Pronto este anhelo se cristalizó el 21 de febrero de 1941, histórica fecha en el campo educativo de Huari, cuando el presidente de la República, Manuel Prado Ugarteche, promulgó la Ley Nº 9343, cuyo Art. 1º dispuso: “Reábrase en la ciudad de Huari el Colegio de Segunda Enseñanza denominado “González Prada” y que, como colegio nacional, empezará a funcionar nuevamente el año 1941”. Al amparo de esta ley, su inauguración oficial fue el 23 de mayo de 1941, siendo ministro de Educación el Dr. Pedro M. Olivera.

El primer director del flamante colegio fue el Dr. Froylán Sánchez Larraure y los primeros docentes fueron: Arturo Angulo, Alejandro Rivera, Federico Palacios, Luis Serpa Bustíos, Gerardo Sevilla, Manuel Vidal Castillo, Mario Salas y Eliseo Pérez. Todos ellos desplegaron años de intenso trabajo al servicio de la educación en este plantel, alma máter de varias generaciones.

Hasta el año 1962 funcionó como colegio mixto, cuando, tras 21 años en dicha categoría, pasó a impartir educación sólo a varones. La razón fue que, por gestiones del diputado Humberto Oliveros Márquez, el 28 de marzo de 1961 se creó el Colegio Nacional de Mujeres “Nuestra Señora del Rosario”, que empezó a funcionar en abril de 1962. Sin embargo, el año 1974 volvió al status de colegio mixto, y así prosigue funcionando hasta la fecha.

Más tarde, mediante la R.D. Nº 0322 del 30 de abril de 1980, se dispuso que el Colegio Nacional Mixto “GONZÁLEZ PRADA” sea de Educación Básica Regular y de Educación Básica Laboral. Ésta última quedó finalmente como Modalidad de Adultos. Años después, el 2003, al darse la Ley General de Educación Nº 28044, adquirió la denominación de Institución Educativa Pública (IEP).

En el devenir de sus 80 años de tesonera irradiación educativa, las aulas del Colegio Nacional “González Prada” vieron egresar nada menos que 71 promociones, cuya mayoría de sus integrantes participaron y participan brillantemente en la vida política, la administración

pública, jurídica y la carrera militar del país. Como institución tutelar y Alma Máter ostenta sin número de galardones gracias al despliegue de sus proactivos docentes y alumnos en diversos certámenes de ámbito regional y nacional.

Resulta singularmente grato recordar, con mucho afecto y reconocimiento, a distinguidos directores y maestros, que son verdaderos arquitectos de la juventud huarina, que dedicaron su vida y su trabajo comprometido para hacer glorioso al Colegio Nacional “González Prada”.

Entre los directores de este plantel podemos citar a Froilán Sánchez Larrauri, Horacio Gonzales Escudero, Manuel Chávez Ballón, Miguel Ángel Huamán Asencios, Luis Tarazona Negreiros, Francisco Fernández Ortiz, Juan Olivera Cortés, Mariano Huerta Robles, Pablo Moncada Villegas y Arístides Cámero Sotomayor. El presente año, al conmemorarse el octogésimo aniversario de vida y radiante trayectoria, los ex alumnos, ex docentes, ex directivos y el pueblo huarino, saludamos esta celebración institucional y formulamos votos para que los años venideros siga cual faro de formación integral para la vida y la cultura de nuestra provincia. Tengamos presente que trabajar por el “González Prada” es trabajar por Huari, por su progreso, por su transformación hacia una sociedad más culta, digna y próspera.

En un país socialmente fragmentado y desigual como el Perú, donde, según el INEI, sólo el 39% de los hogares a nivel nacional tiene acceso a Internet y, en el área rural, apenas el 5%, donde existe grave brecha de aprendizaje entre los estudiantes de ámbito urbano y rural, sin duda, se está minando el derecho a la educación de las próximas generaciones.

Asimismo, a Demetrio Alcántara Mecías, Esteban Zenón Avendaño Morales, Justino Franco Solís Benites, Abel Sotomayor Príncipe, Florencio Álvarez Márquez, Teófilo Aurelio Espinoza Oliveros, Eugenio Félix Asencios Pantoja, Juan Eduviges Pimentel Vela, Román Jerónimo Rubina, Antonio Asencios Anaya, y la actual directora Eulogia Felipa Márquez Santiago.

Todos ellos perfilaron sólidamente el prestigio y la gloria de nuestro Alma Máter, lumbrera del Callejón de Conchucos, verdadero baluarte de la educación ancashina y nacional. Estas realidades deben ser motivos de reflexión y toma de conciencia a fin de propociar la equidad y elevar la calidad educativa de nuestra región. En tal sentido, constituye responsabilidad de directivos y la plana docente a una mejora ostensible en la formación cívica, humana y científica de la juventud gonzalezpradina. También sea palanca para que los alumnos de hoy redoblen esfuerzos en sus estudios y lleven orgullosos el pendón y el paradigma del Colegio Nacional “González Prada”.

Hoy, nuestro Alma Máter celebra con justo orgullo sus 80 años de vida institucional, con fe en el destino y desarrollo de Huari y de Ancash. Por ende, habría sido especial ocasión para que, como todos los años, tanto en Lima como e n H u a r i , n o s volviéramos una multitud d e a g r a d e c i d o s estudiantes y celebrar un año más de existencia de nuestra inolvidable casa del saber.

Sin embargo, este aniversario nos encuentra en tiempos de pandemia mortal, tanto a nivel nacional como global, por el Covid-19, cuya silenciosa agresividad ya costó, hasta la fecha, unos 160 mil muertos y cientos de miles de peruanos que vivirán con graves e incurables secuelas. Márquez Santiago y, por su intermedio, a los profesores y alumnos, así como al personal administrativo de esta ilustre Institución educativa de Huari.

Ycon justo orgullo para Huari y el Perú nos toca enarbolar en este , aniversario, la excepcional trayectoria del exalumno Eleazar Guzmán Barrón, que constituye un digno ejemplo y estímulo para los jóvenes estudiantes. Fue, nada menos, uno de los mejores alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y que destacó como científico bioquímico, maestro e investigador de talla mundial. En 1942 fue llamado por el gobierno de los Estados Unidos para integrar la Comisión de Energía Atómica, por lo que participó en el proceso de producción de la primera bomba atómica.

No obstante, no perdamos la fe y mantengamos el emotivo recuerdo de tiempos idos y la esperanza latente de próximos reencuentros de abnegados maestros e inquietos compañeros de aula. Recordemos, hoy, que seguimos siendo altivos gonzalezpradinos y aplaudamos el meritorio esfuerzo de aquellos visionarios que hicieron posible el sueño del alma huarina.

Finalmente, hagamos que nuestros antepasados y los futuros ciudadanos huarinos se sientan orgullosos de los logros y las metas que podamos cristalizar hoy. Y recordemos que la historia que forjamos es la base de nuestro futuro, cuyo cimiento, sin duda, es la tradición y la luz perenne de nuestro Alma Máter, sembrador del talento, de las virtudes y de la riqueza del espíritu de nuestra querida provincia de Huari. Finalmente, toca a las autoridades locales y educativas de la provincia de Huari mantener el lustre de nuestro querido Alma Máter, abonando para que por su categoría alcance el nivel de institución educativa emblemática, dada su historia, trascendencia y proyección en la intelectualidad regional.

Nuestro agradecido reconocimiento, pues, en este octogésimo aniversario de la I.E. “González Prada” por su invalorable labor desplegada y por desplegar en beneficio del desarrollo de nuestra región y el país.

¡Feliz aniversario querida Institución Educativa “González Prada! ¡Feliz aniversario siempre altiva, noble y legendaria ciudad de Huari!

En el 80 aniversario de su fundación, los exalumnos del glorioso colegio “González Prada” expresamos nuestro más cálido saludo y felicitación a la hoy directora Eulogia Felipa Lima, 23 de mayo de 2021

This article is from: