3 minute read

17.- Leyendas sobre las Cordilleras Blanca y Negra

LEYENDAS SOBRE LAS CORDILLERAS BLANCA Y NEGRA LEYENDAS SOBRE LAS CORDILLERAS BLANCA Y NEGRA

Pilar Guadalupe Bär Espinoza

Advertisement

Una leyenda es un relato de creación anónima que antes se transmitía por tradición oral y en la actualidad también por escrito como en el presente caso, donde se mezclan elementos reales e imaginarios o mágicos, enmarcados en un contexto geográfico e histórico concreto, están relacionadas con la cultura y tradiciones locales, esto hace que sean aceptadas como historias verdaderas ya que los personajes y lugares citados son conocidos por la gente. En esta oportunidad quisiera hacer de narradora y contar las leyendas sobre las Cordilleras Blanca y Negra, que justamente inspiraron el nombre de la revista. Dicen que el reino de la sierra de los Andes, en el valle del Callejón de Huaylas vivían los dioses. El dios supremo, Inti (el sol) tenía una hija llamada Wandy. Wandy era tan bonita como una tierna y fresca orquídea. Su padre pensaba casarla para toda la eternidad con un dios de su belleza similar y sus mismas virtudes. Pero en el corazón del valle, en el poblado de Yungas, vivía un gentil y valiente príncipe mortal, llamado Huascar, que se enamoró profundamente de la bonita Wandy. Ella correspondía al amor del príncipe. Se encontraban a escondidas, eran felices y sentían una gran pasión y ternura el uno por el otro. Cuando el dios padre se enteró de los amores entre su hija y el príncipe mortal, le suplicó que le dejase, que vivir con un príncipe mortal no era conveniente para una diosa. Pero la pasión de los jóvenes era superior a las suplicas del padre, a sus consejos y sermones. Tan grande fue la rabia que sintió el dios supremo Inti, ante la fuerza del amor de su hija con un mortal, maldijo esa relación y les condenó hasta la eternidad a vivir separados. Los convirtió en dos grandes montañas de granito y los cubrió de nieve perpetua para calmar su ardiente pasión. En medio de las dos montañas situó un valle estrecho y profundo para que estuviesen totalmente aislados. En su furia, el dios padre, elevó las montañas a una altura majestuosa, con el fin de que los príncipes se pudiesen ver pero nunca más se llegasen a tocar. Los enamorados lloran su dolor, funden gota a gota la nieve que les cubre y sus lloros de amor se unen en un lago de color azul turquesa para toda la eternidad. Este lago recibe el nombre de “Llanganuco” y lo encontrareis si un día vais al Perú, a una altitud de 3,400 metros sobre el nivel del mar. En la actualidad las montañas llevan el nombre de Huandoy en recuerdo a la princesa Wandy y Huascarán en memoria al príncipe Huascar, tienen una altitud de 6,560 metros y 6,768 metros respectivamente, son las montañas más altas del valle y de todo el Perú. Otra leyenda cuenta que el origen de la más alta montaña de la Cordillera Blanca Huascarán: “fue una vez una mujer que tuvo numerosos hijos. El marido de Huascarán, Canchón, fue seducido por Sutoc quien era una mejor cocinera. Celosa, Huascarán castró a su marido y luego huyó seguida por sus hijos, el mayor la acompañaba de cerca, mientras que el menor iba bastante lejos. El hijo favorito fue cargado por Huascarán en su espalda. Cuando fueron a descansar, toda la familia se transformó en la Cordillera Blanca, y sus lágrimas causaron los arroyos que dieron forma al Río Santa y Marañon. Canchón se volvió piedra y llegó a ser la más bella montaña de la Cordillera Negra. Su amante Sutoc y sus hijos también se transformaron en otras montañas de la Cordillera Negra y sus lágrimas crearon los cauces y arroyos de esa región. Yleyenda contada leyenda acabada. Para concluir, sobre el origen del nombre Huascarán hay diversas versiones: en el mapa de Ancash del explorador Antonio Raimondi (1873), el nevado aparece con el nombre de Huascán, que significaría "atractivo" o "tentador". El Capitán de Fragata de la Armada Peruana Germán Stiglich (1922), plantea que habría existido una propiedad cercana a la montaña llamada Hacienda Huascarán, aunque no menciona si la hacienda fue llamada después del nevado o vice-versa. Otros, atribuyen el origen del nombre al Inca Huascar.

This article is from: