5 minute read

8.- La Municipalidad Provincial de Huari

Next Article
24.- Sobremesa

24.- Sobremesa

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARI LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARI

Página web de la Municipalidad Provincial de Huari gestión 2015 - 2018 Página web de la Municipalidad Provincial de Huari gestión 2015 - 2018

Advertisement

RESEÑAHISTÓRICA Según los estudios realizados, no se han encontrado datos exactos sobre la historia de creación de la Municipalidad Provincial de Huari. Por lo que se sabe mediante crónicas esbozadas de manuscritos antiguos de la época Colonial el ente representativo de un pueblo se le conocía con el nombre de Cabildo. Pues la autoridad era una persona notable o un ciudadano que estaba ligado a defender intereses de la corona Española. Los cabildos se fueron constituyendo en verdaderos entes representativos de los pueblos. En el caso de la ciudad de Huari los primeros alcaldes pareciera que fueron personajes delegados, posteriormente se formaron las Juntas de Notables quienes fueron ejerciendo la labor de Concejales o Fiscalizadores, estos a su vez nombraron a personas que se encargaban de recoger el tributo los llamados Síndicos. Apartir del año 1860 se pone en boga el término Concejo, es así que hasta el día de hoy, al local Municipal se le sigue llamando como Concejo. Por el cual es una forma errónea, ya que Concejo es la reunión del Alcalde con sus regidores. El Municipio es el acercamiento más próximo que tenemos como ciudadanos con el Estado, es un pequeño gobierno donde pagamos tributos y los mismos son revertidos en servicios públicos, toma cuerpo a comienzos del siglo XX, funcionando en pequeños ambientes improvisados llamados municipalidad. Lo cierto, es que por información de personajes ilustres de nuestra ciudad, como el señor Wenceslao Avendaño Morales, se sabe que durante el año 1931 la Municipalidad de Huari empieza a funcionar en el Jr. Ancash, Barrio San Bartolomé donde actualmente funciona la Biblioteca Municipal “Ricardo Palma” siendo alcalde de turno don Wenceslao Barrón. Durante los años 1941 y 1942, posiblemente se llegó a adquirir el terreno donde está ubicado actualmente entre la esquina de los jirones Ramón Castilla y Manuel Álvarez, dicha edificación se empezó a construir el año 1942, siendo Alcalde don Teodoro U. Montes y posiblemente se culminó en el año 1943 con el mismo Alcalde. El Palacio Municipal para aquellos tiempos, se constituyó en una infraestructura moderna y elegante, que contaba con dos pisos y fachada a la Plaza de Armas. La construcción se hizo a base de barro, ichu para su mejor resistencia con el adobe, el muro tenía un ancho aproximadamente de 0.90 cm. En el año 1970, el s i s m o a f e c t ó considerablemente la construcción, que sufrió fisuras y grietas que casi lo colapsaron, trasladándose la Municipalidad a las instalaciones de la vivienda del Dr. Amancio Cachay Chávez, en el Jr. Sucre, para continuar las labores municipales, mientras se refaccionaba la infraestructura municipal a cargo del Gobierno Central: La

Junta Militar de Juan Velasco Alvarado y Francisco Morales

Bermúdez. Se hacen cambios en los ambientes del segundo piso, colocándose parquet y adecuándose un espacio para una sala de sesiones, que contaba con un equipo de sonido y su amplificador. En esas instalaciones también funcionaba la emisora “Radio Municipal Huari”. Todo el primer piso fue entablado de madera de pino, contaba con un sótano enchapado con loseta que colindaba con el Mercado de Abastos, por la parte frontal colindaba con la Plaza de Armas (Jr. Ramón

Castilla) y la parte lateral con la Calle Manuel Álvarez. En el primer piso del local Municipal funcionaba el Banco de la

Nación, la Subprefectura Provincial y la Sociedad de Tiro de

Huari Nº 199.

En el año 2002 gracias a la donación de terreno del señor Julio

Vizcarra Ayala se construye la estación de Radio y Televisión, el cual está ubicado actualmente al final del Jr. Sucre y limitante con la Alameda Mirador Huacón, que dio señal de televisión abierta de los canales: 2 - Frecuencia Latina, 5 - Panamericana

Televisión y 13 - Andina de Televisión ATV. Y señal repetidora de la emisora radial Radio Programas del Perú.

En el 2008, la Municipalidad Provincial de Huari, construye las oficinas de Maestranza, en un terreno aproximado de 10,000 m2 ubicado en el caserío de Ulia, que alberga a trabajadores, equipos, y vehículos de propiedad municipal.

En el año 2009, siendo alcalde Edwards Delfio Vizcarra Zorrilla, se ejecuta la construcción del Palacio Municipal de material noble de seis niveles con una extensión de terreno de propiedad municipal de 918.7964 m2, que incluyó la adquisición de los terrenos vecinos del señor Carlos Añaños Angulo.

Actualmente, la Municipalidad Provincial de Huari, cuenta con un Palacio Municipal moderno, amplio, con seis pisos: sótano 1, sótano 2, sótano 3 y tres pisos, donde vienen operando el personal de las gerencias y subgerencias, quienes están al servicio de la ciudadanía huarina.

16

CUADRO DE LOS ALCALDES DE LA PROVINCIA DE HUARI

LuisAlberto Sánchez Urbizagástegui 2019 - 2022 Ancash a la Obra AlbertoAlejandroTrujillo Rojas 2015 - 2018 Somos Perú Teodoro MoisésAcuña Benites 2011 - 2014 APP Edwards Delfio Vizcarra Zorrilla, Herberth 2007 - 2010 Partido Franco Solís Alcedo y Betty Amalia Nacionalista Bayona Romero. Peruano CesarAlcidesAsenciosVillavicencio 2003 - 2006 Somos Perú Edwards Delfio Vizcarra Zorrilla 1999 - 2002 Vamos Vecino Florencio Álvarez Márquez 1996 - 1998 Independiente Héctor Flores Leyva 1993 - 1995 IU- UNIR Héctor Flores Leyva 1990 - 1992 IU LolaAguirre Vda. de Rondón 1987 - 1989 PAP PedroAguirre Jara 1984 - 1986 PAP Florencio Álvarez Márquez 1981 - 1983 Acción Popular Eladio Laos Ortega 1980 - 1980 JuanTeófilo Espinoza Córdova 1978 - 1979 Julio VizcarraAyala 1978 - 1978 TeófiloAmancio CachayChávez 1970 - 1977 GinésAlva Hidalgo 1967 - 1969 Acción Popular WenceslaoAvendaño Morales 1964 - 1966 AP-DC Tobías BarrónAngulo 1962 - 1963 PedroAguirre Jara 1960 - 1961 Gorgonio Huamán Osorio 1959 - 1960 Germán BordaArana 1956 - 1958 PedroAguirre Jara 1955 - 1956 Gorgonio Huamán Osorio 1952 - 1955 Manuel E. Álvarez Feayle 1951 - 1952 Santiago Márquez Zorrilla 1950 - 1951 Néstor Vía Rojas 1949 - 1950 Teodoro U. Montes 1948 - 1949 Reynaldo Salas Frías 1948 - 1948 Primo DonatoAgüero 1945 - 1947 ArturoAnguloArana 1945 - 1945 Teodoro U. Montes 1942 - 1944 Silvino Ortega 1936 - 1941 Teodoro U. Montes 1933 - 1935 Balvino Pretel 1932 - 1933 Wenceslao Barrón 1930 - 1931 Cesáreo Huertas 1929 - 1930 Arístides Boza 1929 - 1929 Manuel Vidal Castillo 1927 - 1929 Francisco J. Salas 1926 - 1926 Cesáreo Huertas 1925 - 1926 Jesús del Castillo 1924 - 1925 Abel Córdova Esparza 1923 - 1924 Silvino Vidal 1922 - 1923 Justino C. Valencia 1920 - 1922 Ricardo Bär Morales 1920 - 1920 Justino C. Valencia 1920 - 1920 Demetrio Calderón 1920 - 1920 Mardonio Vidal 1918 - 1920

This article is from: