7 minute read

2.- En torno a la creación política de la Provincia de Huari

Next Article
24.- Sobremesa

24.- Sobremesa

EN TORNO A LA CREACIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA DE HUARI

Justino Franco Solís Benites

Advertisement

omando las célebres frases del destacado orador romano TMarco Tulio Cicerón, quien definió la historia como “maestra de la vida, mensajera del pasado, luz de la verdad, testigo de los tiempos, vencedor del olvido y dueño el porvenir”, me permito abordar el tema: EN TORNO A LA CREACIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA DE HUARI, Ancash - Perú. Valgan verdades, acerca de la fecha de la creación política de la provincia de Huari, así como de su aniversario existían muchas dudas y confusiones tanto en las autoridades como en el pueblo, debido a interpretaciones erróneas o desconocimiento total sobre dichas fechas que impidieron festejar su aniversario de creación política, mientras todas las provincias celebraban sus fiestas de aniversario, con gran emoción y júbilo por conocer sus fechas de creación. La Junta Edilicia de la Municipalidad Provincial de Huari, presidida por el Alcalde de entonces Edwards Vizcarra Zorrilla, por acuerdo de sesión encomendó al suscrito, en su condición de Regidor de Educación y Cultura, realizar las investigaciones pertinentes a fin de descubrir la fecha exacta de la creación política de esta antigua provincia andina del departamento de Ancash. Asumiendo con responsabilidad y mística esta misión, tomé la estrategia de investigar en dos aspectos importantes: 1º) Verificar la investigación bibliográfica y documentaria; con tal motivo viajé expresamente a la ciudad de Lima y acudí a las Bibliotecas Nacional y del Congreso de la República para revisar los libros y otros documentos sobre la fecha de la creación política de la provincia de Huari del departamento de Ancash, hoy región Ancash. Con gran emoción de huarino, amante de su tierra natal, encontré en la Biblioteca del Congreso el documento histórico acerca de la creación política de la provincia de Huari en la obra: “DEMARCACIÓN POLÍTICA DEL PERÚ”, del autor Justino M. Tarazona cuyo contenido literal adjunto al presente artículo. En dicho documento aparece la fecha de la creación de la provincia de Huari con el nombre de Conchucos Alto que figuraba en el Estatuto Provisorio promulgado por el General don José de San Martín, libertador del Perú, el 12 de Febrero de 1821, por lo que en el presente año 2021 se celebra el Bicentenario de su creación política. 2º) Se tomó datos que aportaban a su esclarecimiento por estudiosos, investigadores sociales y congresistas de la República quienes también reconocían como fecha de creación política con el nombre de Conchucos Alto el 12 de Febrero de 1821. Entre estos últimos menciono a los congresistas del período de gobierno 1995-2000: José Barba Caballero, Luis Alberto Chu Rubio, Moisés Heresi del grupo parlamentario de la Coordinadora Democrática y Acción Popular (CODE-AP); Antero Flores Araoz del grupo parlamentario del Partido Popular Cristiano ( PPC ); Samuel Matsuda Nishimura y Arturo Castillo Chirinos, entre otros, quienes en el año de 1996 presentaron en el seno del Parlamento Nacional sus mociones de saludo a la provincia de Huari por el 176º aniversario de su creación política, tomando en cuenta que esta provincia ancashina fue creada el 12 de febrero de 1821 con el nombre de Conchucos Alto. En lo referente al porqué se fijó como Día o Fecha Central de su Aniversario el 19 de Mayo me permito explicar lo siguiente: En el Reglamento o Estatuto Provisorio se considera como fecha de su creación política el 12 de febrero de 1821 con el nombre de Conchucos Alto y esa denominación permanece en el Decreto del 21 de junio de 1825 y continúa con dicho nombre en la Ley del 19 de mayo de 1928. Por tal motivo siendo mayo el mes intermedio entre febrero y junio, además de ser mes apropiado se estableció el 19 de mayo de cada año para celebrar el aniversario de esta importante provincia. El motivo de fondo para no celebrar el aniversario en el mes de febrero, mes de su creación política se debe a que dicho mes no es adecuado por las intensas lluvias y el período vacacional para los escolares y docentes; pues el cumpleaños o fiesta de aniversario debe de celebrarse con la participación plena de las fuerzas vivas de la población que forman también los alumnos y docentes. Por tal razón, se dio la Resolución de Alcaldía del Gobierno Provincial de Huari de aquel entonces cuyo contenido explica el porqué de dicha determinación, que también adjunto al presente. El año 2001 marca el hecho histórico trascendental para la provincia de Huari, por cuanto por vez primera se festejó el 180º aniversario de su Creación Política. Dicha festividad de aniversario fue solemne e imponente con un programa variado y nutrido.

Documento Histórico de Huari PROVINCIA DE HUARI

Esta Provincia figura en el Reglamento Provisional de 12 de febrero de 1821 con el nombre de Conchucos Alto y con esta denominación continúa en el Decreto del 21 de junio de 1825 y en la Ley del 19 de mayo de 1828. Entre los diputados que firmaron la Constitución de 1828, don Vicente Gamborda firma como Diputado por Huari; a partir de esta última fecha se sigue denominando a esta Provincia “Huari”. Su capital tuvo el nombre “Santo Domingo de Huari del Rey” y la Ley del 11 de enero de 1828 dispuso que este pueblo se denominara “Villa de Huari”.

Esta Provincia tiene los siguientes Distritos:

HUARI, creado en la época de la Independencia. CHACAS, creado en la época de la Independencia. CHAVÍN, creado en la época de la Independencia. La Ley de 17 de octubre de 1893, dio a su capital el título de Villa. HUACACHI, creado por Ley del 14 de octubre de 1901. HUACHIS, creado por Ley de 2 de enero de 1857. La Ley N° 1672386, de 4 de diciembre de 1916, trasladó su capital al pueblo de Rahuapampa. HUÁNTAR, creado en la época de la Independencia. LLAMELLÍN, creado en la época de la Independencia. PONTÓ, creado por Ley N° 9825 de 30 de setiembre de 1943. SAN LUIS, creado en la época de la Independencia. SAN MARCOS, creado en la época de la Independencia. UCO, creado en la época de la Independencia. La Ley N° 630 de 11 de noviembre de 1907, dio a su capital el título de Villa. YAUYA, creado por Ley N° 120, de 18 de noviembre de 1905.

FUENTE: Biblioteca del Congreso de la República del Perú. OBRA: “DEMARCACIÓN POLÍTICADELPERÚ”. AUTOR: Justino M. Tarazona.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARI

“Por nuestras obras nos conocerán” “Año de la conmemoración de los 450 años de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos”

Huari, 19 de mayo de 2001.

EL ALCALDE DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE HUARI, ZONA DE LOS CONCHUCOS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH;

Visto el Acuerdo de Concejo de la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del 14-11-00.

CONSIDERANDO:

Que, la Provincia de Huari fue creada el 12 de febrero de 1821, mediante Reglamento Provisional promulgado en Huaura, por el Libertador del Perú, don José de San Martín, con el nombre ”CONCHUCOS ALTO” . Que, por Decreto del 21 de junio de 1825 y la Ley de 19 de mayo de 1828 sigue la provincia de Huari, con la misma denominación; Que, siendo el 12 de febrero fecha no apropiada para los festejos de Aniversario, por la época lluviosa y por estar en período vacacional los estudiantes y los docentes de todos los niveles y modalidades, quienes conforman la gran parte de la población activa. Que, siendo el Aniversario las efemérides donde concurren y participan plenamente sus autoridades, instituciones, sectores y ciudadanía en general de su ámbito jurisdiccional. Que, el 19 de mayo fecha, en mérito a la Ley, que sigue confirmando a la provincia de Huari, con el nombre de Conchucos Alto. Que, en la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria, el 14 de noviembre de 2000, la Junta Edil debatió y aprobó por unanimidad celebrar el Aniversario de la Creación Política de la Provincia de Huari, el 19 de mayo de cada año; y estando conforme a las atribuciones conferidas por el Artículo 47° inciso 6 de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N°.23853; RESUELVE: Artículo Primero.- CELEBRAR EL CENTÉSIMO OCTOGÉSIMO Aniversario de la Creación Política de la Provincia de Huari el 19 de mayo de 2001. Artículo Segundo.- ESTABLECER, que a partir de esta fecha, 19 de mayo queda institucionalizada las efemérides que debe celebrarse con toda solemnidad y plena participación de las autoridades, instituciones, sectores y ciudadanía en general a nivel provincial. Artículo Tercero.-DESIGNAR la Comisión Central del Aniversario, presidido por el señor Alcalde Provincial y miembros de la junta de Regidores, Autoridades, Jefes de Sectores e Instituciones de la provincia de Huari. Artículo Cuarto.-Hacer de conocimiento público, la presente Resolución Municipal y leer en la Sesión Solemne de cada fiesta jubilar de Aniversario.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, CUMPLÁSE Y ARCHÍVESE. P. Concejo Municipal Provincial Huari-Ancash. Edwards Vizcarra Zorrilla Alcalde Provincial.

This article is from: