5 minute read

Recomendaciones

Next Article
Metodología

Metodología

Secretaria para la Igualdad de las Mujeres

Recomendaciones

Advertisement

Como parte de la estrategia de atención a mujeres a partir de la vinculación interinstitucional con diversas dependencias de gobierno se presentan las siguientes propuestas viables y pertinentes:

• Visitas domiciliarias:

Realizar acciones encaminadas a la atención integral de las víctimas de violencia familiar, promoviendo actividades de prevención y evaluación de la situación socioeconómica, la dinámica familiar y social a través de visitas domiciliarias que permitan conocer la situación que guarda la familia.

Esta es una herramienta de intervención, caracterizada por ser cercana, el cual podremos acompañar en los procesos, que orienta, que da contención y que vigila a las víctimas de violencia. Además es una acción diferenciada de un gran propósito, siendo parte de un proyecto que como tiene como uno de sus componentes, la intervención familiar.

De igual forma aplicar el brigadeo en la periferia a visitar como un mecanismo para informar a la ciudadanía sobre los servicios que presta el módulo de atención inmediata itinerante así como las instancias a las que se pueden acudir si conocen algún caso de violencia.

Estas visitas domiciliarias son un medio para que los profesionales que integran el Módulo de Atención Inmediata Itinerante interactúen con las familias, siendo el hogar un ambiente ansiado para trabajar con las familias porque ofrece la oportunidad de observar las interacciones familiares, los patrones de adaptación, prácticas de crianza y los estilos de vida.

A los servicios especializados que podrán acceder son:

El primer contacto es con la trabajadora social es la que decepciona a las mujeres, adolescentes y niñas, mediante una entrevista en condiciones de confianza y escucha, identifica la situación de violencia en que se encuentran y colabora en la elaboración de un plan de atención idóneo, ofreciendo los diferentes servicios.

Atención psicológica a través de la contención emocional, el objetivo de esta es brindar la orientación necesaria para que la víctima pueda organizar sus ideas sobre la situación que está viviendo y clarifique las acciones a seguir en el corto plazo.

16

Secretaria para la Igualdad de las Mujeres

Atención y acompañamiento jurídico del orden civil, familiar, mercantil y laboral. Atiendo desde una perspectiva de género, defendiendo los derechos humanos y legales de las mujeres.

Cabe recalcar que este es un espacio donde se concentran servicios especializados, integrales e interinstitucionales, que atienden a mujeres y niñas, así como niños hasta los 12 años, víctimas de violencia familiar y de género, garantizando su derecho a una vida libre de violencia. El equipo multidisciplinario de profesionistas que integran los Centros de Justicia, cuentan con experiencia, conocimiento y sensibilidad para brindar atención integral a cada persona, la información y acompañamiento que requieran, acorde a sus necesidades. La atención tiene como base la perspectiva de género y el respeto a los derechos humanos.

• Implementación de un plan emergente para la atención, monitoreo y seguimiento a las mujeres y niñas indígenas y afromexicanas que viven violencia.

Dentro de la implementación del módulo de atención inmediata itinerante para mujeres en situación de riesgo. Su funcionamiento deberá contemplar asistencia multidisciplinaria (personal jurídico, psicológico, médico, de trabajos sociales y elementos de seguridad) y el respectivo protocolo de actuación de las y los servidores públicos encargados de brindar los servicios correspondientes.

Y con ello el diseño de una estrategia transversal de prevención de la violencia contra las mujeres indígenas al interior de sus comunidades, que tenga como objetivo transformar los patrones socioculturales que producen y reproducen la violencia. Para la construcción de dicha estrategia se debe contar con la participación activa de las mujeres a quienes se dirigirá y así implementar un plan emergente para la atención, monitoreo y seguimiento a las mujeres y niñas indígenas hablantes de tzotzil que viven violencia en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Esto nos permitirá fortalecer las capacidades institucionales de la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres, brindando una atención con perspectiva de género, enfoque de derechos humanos, interculturalidad e interseccionalidad y hablantes de la lengua tzotzil, para la identificación y seguimientos de mujeres que viven violencia y son atendidas en el Módulo de Atención Inmediata (MAI) y Módulo de Atención Inmediata Itinerante (MAII) de Tuxtla Gutiérrez al mismo tiempo de brindarle atención integral a mujeres tzotziles en situación de riesgo que habitan y transitan en la capital.

17

Secretaria para la Igualdad de las Mujeres

• Campaña intermitente de Atención y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres en zonas de antros #NoEsNo

La Secretaría para la Igualdad de las Mujeres une esfuerzos en colaboración de instituciones y establecimientos para ofrecer a las mujeres alternativas de auxilio y atención y así Prevenir la violencia contra las mujeres en Tuxtla Gutiérrez, dando a conocer la información sobre los diferentes mecanismos de auxilio y atención al personal que integran los diferentes establecimientos y a las asistentes que acuden a estos establecimientos.

Esta campaña consiste en brindar atención mediante el Módulo de Atención Inmediata Itinerante dando a conocer información sobre los diferentes mecanismos de auxilio brindando la atención al personal así como las alternativas de auxilio y atención a víctimas de violencia en colaboración con los diferentes establecimientos como son antros, bares, plazas comerciales, comercios entre otros.

Las actividades específicas para esta campaña son:

• Campaña de difusión de mensaje de “cero tolerancia” a la violencia contra las mujeres. • Capacitación a personal de servicio y dueños/as de establecimientos en las principales zonas del mapa de calor de Tuxtla Gutiérrez para identificar, prevenir y atender la violencia contra las mujeres. • Difusión de material informativo en establecimientos de Tuxtla Gutiérrez sobre prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres dirigida a hombres y mujeres, que contemple las sanciones por el delito de acoso sexual. • Difusión de material informativo (stikers y carteles) en bares y restaurantes de

Tuxtla Gutiérrez sobre prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, dirigida a mujeres, que contemple las contraseñas y rutas para solicitar auxilio en caso de ser víctima de violencia en estos espacios. • Charla dirigida a todo/a el personal del establecimiento donde se detalla los métodos, y rutas de denuncia a seguir en situaciones vulnerables de violencia hacia las mujeres. • Disponibilidad de asistencia multidisciplinaria en el Módulo de Atención Inmediata

Itinerante: ➢ Personal jurídico ➢ Psicológico ➢ Medico ➢ Trabajo sociales

18

Secretaria para la Igualdad de las Mujeres

• Así como la implementación del protocolo de actuación de las y los servidores públicos encargados de brindar los servicios correspondientes.

• Certificación de establecimientos participantes como Espacios Seguros para las

Mujeres por parte del H. Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, mediante acto protocolario.

19

This article is from: