Camino a la Excelencia

Page 1


Excelencia Excelencia

Conocimientos para poner en práctica Camino a la Camino a la

1. Mejoramiento

Camino a la Excelencia

Continuo

El mejoramiento debe abarcar tanto la estructura como los procesos y la medición de resultados.

Es importante que pongas en práctica los siguientes conocimientos El proceso de mejoramiento no puede ser delegado a un área específica, o convertido en el problema de un único responsable. Precisamente, lo que se requiere es que toda la organización esté al servicio del mejoramiento continuo, como filosofía institucional. de lograr los objetivos de la

Éste para contribuir a la capacidad es un Instrumento Organización.

2.Estándares

Acreditación Relacionados

Intencionalidad del grupo de estándares de mejoramiento de la calidad (MCC)

el cumpliento de éste grupo de Resultados Estándares:

ueQ

ueQ

la institución tenga un proceso de calidad que integre de manera sistématica a las diferentes

genere resultados centrados en el paciente, tanto en la dimensión técnica como en la interpersonal de la atención, superando la simple documentación de procesos.

áreas de la organización para que los procesos de calidad que se desarrollen de que se esperan cuando una institución obtiene el proceso de calidad de la institución sean efectivos y eficientes.

ueQ

ueQ ueQ

los procesos de calidad estén íntimamente

los procesos de calidad estén intimamente

los procesos de mejora de la calidad sean sostenibles en el tiempo. integrados en los procesos organizacionales y que el mejoramiento organizacional se transforme en cultura de calidad en la organización. integrados en los procesos organizacionales y que el mejoramiento organizacional se transforme en cultura de calidad en la organización.

los procesos de mejora de lacalidad general

3. Mejora

Qué es una ¿ ¿ Oportunidad de

Incumplimiento de un requisito, son los vacíos encontrados en los mecanismos, procedimientos, procesos, indicadores o servicios relacionados con el enfoque, la implementación o los resultados esperados.

4.Las fuentes Detectar Oportunidades de Mejora : para

Auditorías internas y/o Externas.

Gestión de autocontrol de procesos y/o Rondas de seguridad.

Seguimiento a indicadores.

Seguimiento y análisis de las PQRSFD.

Evaluaciones de competencias - HADA.

Eventos de seguridad del paciente.

Ejemplo Oportunidade de 5. Mejora

Aunque la sede cuenta con taquilla con adecuación y señalética para el usuario con enfoque diferencial esta no se usa correctamente:

Se evidencia que los usuarios con turno preferencial son llamados desde las taquillas generales con riesgo de eventos administrativos y limitaciones para una comunicación clara y efectiva.

6. Qué es Plan de Acción un ¿ ¿

Es una herramienta de planificación que se utiliza para la gestión y control de tareas y/o actividades, con el propósito de alcanzar objetivos, metas y/o proyectos institucionales.

Aspectos Tener en Cuenta Acción de de a un al Momento 7. Elaborar Plan

Objetivos claros y medibles

Asignación de responsabilidades claras

Establecimiento de líneas de tiempo y mecanismos de seguimiento

Análisis exhaustivo de la oportunidad detectada

Identificación de los recursos para las acciones planteadas

8.Tipo de Acciones se Pueden :Plantear que

Acción Preventiva

Conjunto de acciones que se planean de manera previa a que se materialice una no conformidad y/o acciones tomadas con el fin de eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situación potencialmente indeseable.

AcciónCorrectiva

Conjunto de acciones tomadas para eliminar las causas de una no conformidad materializada.

Acción Mejora

Acción tomada para potenciar un proceso, servicio entre otros.

Corrección

Coyuntural de y/o : : : :

Acción

Acción que se ejecuta de manera inmediata para subsanar una no conformidad materializada.

Metodología de Análisis Causal 5 9. Porqué

El análisis de causas busca identificar qué ha originado el problema y debe estar orientado a establecer el qué (causa) y el por qué, hasta encontrar la causa raíz.

Este análisis no aplica para acciones de mejora; Todas las no conformidades reales o potenciales son originadas por causas y para su identificación se pueden utilizar diferentes metodologías de análisis causal.

5 5PORQUÉS

Es un método de análisis causal en el cual se realizan preguntas para identificar las causas que originan un problema y así solucionarlo de manera eficaz.

El nivel de detalle de los cinco porqués finaliza cuando se llega a la última causa que originó el problema, es decir, pueden ser menos o más niveles de preguntas para llegar a la causa raíz, dependiendo de la complejidad del problema y de las posibles causas identificadas.

De esta forma con cada pregunta y su respuesta se profundiza más en el problema y sus causas, hasta llegar al origen o raíz. Se considera que al no encontrar una nueva respuesta después de varios interrogantes sucesivos se identifica el verdadero origen del problema.

1 1

Ventajas Herramienta Uso del de esta

Ayuda a descubrir información vital del proceso de una forma sistemática.

2 2

3 3 4 4

Mantiene la investigación basada en los hechos preguntando: ¿por qué ocurrió?

Analiza las causas ocultas y facilita la identificación de soluciones a las preguntas planteadas.

Aplica tanto para la solución de hallazgos, como para la realización de un diagnóstico o para la toma de decisiones.

Así Gestionamos Mejoramiento Modelo el en de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.