Apuntes sobre el trato digno y la inclusión de personas con discapacidad en la comunidad

Page 1

Apuntes

sobre el trato digno y la inclusión de

personas con discapacidad en la comunidad Para nosotras y nosotros, la participación y autonomía de la población con discapacidad es fundamental por eso en el Marco del día Internacional de las Lenguas de Señas manifestamos: 1. Que la discapacidad son las barreras que existen en el entorno social impidiendo que las personas con una limitación puedan desarrollarse en equidad de condiciones. Estas barreras impactan en la vida de las personas cuando no se toman en cuenta sus necesidades funcionales dentro de un entorno físico y social que pueden presentarse en diversos aspectos de la vida. 2. Entendemos por discriminación, las prácticas que invalidan los derechos, orillan a las personas a vivir en aislamiento y reflejan las desigualdades. Muchas veces se discrimina por desconocimiento, miedo o porque ya se tienen prácticas naturalizadas. La invisibilización también es una forma de discriminación. Es necesario mirarnos como seres humanos y aprender a vivir en la diferencia ya que nadie es igual. 3. En un intento por no trabajar desde el menosprecio hacia las personas con discapacidad, solemos caer en el polo contrario: la idealización, cuando deberíamos comprender que, al igual que las y los demás son sujetos de derecho. 4. Algunas veces las personas con discapacidad no pueden participar en las actividades culturales porque éstas son inaccesibles. En esos casos lo que corresponde es trabajar en que todos y todas sean incluidas. 5. La discapacidad supone una temporalidad distinta al vértigo con que avanza la vida diaria; las actividades deben adaptarse a esos ritmos y no las personas con discapacidad al ritmo de las actividades. 6. Como Programa no hemos logrado generar formas completamente accesibles para que nuestras actividades lleguen al público que vive con alguna discapacidad. 7. Ha sido un error recurrente pensar que hay actividades culturales específicas para las personas con discapacidad. 8. Creemos que la cultura es de todas y para todas las personas. Ninguna persona debe considerarse como portadora de la Cultura Única, la visión Única, la palabra Última.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.