Boletín Desaparecidos No. 2

Page 1


año i No.2

6cfl.¡gRE, r99o ¡ectlcrcaLPl, ¡¡.o.o, HoND6RA9

James Franc¡s carney Hanley

{Guadalupe o Lupe, s¡mplemente)

Nació en elEstado de Chicago, lll¡no¡sde la Un¡ón Amedcana, el28de octubre de 1924. V¡no a Honduras-s¡endo sacerdote iesu¡ta-a finales de la década de¡50, a predicarlas buenas nuevas de Jesuca¡slo en eldepanamento deYoro, principalmenle.

Sin embargo, por su compromiso con los pobres de este pafs y con la causa revolucionar¡ade losdemáspueblosde Centroaméricalue expulsado de Hondtlras en 1979 y finalmente desaparecido el l7 de sepliembre de f983 en las montanas de Olancho, donde su prosenc¡a y palabra aún permanecen en cadacenlímetro de tiera sobre el cual él se rnovió sig¡]gso.empuñando la Biblia como arma El fue un cura revoucpnano, en eso naole se pleroe.

En su msmoía el COFADEH nombró esle año la semana dol DetenidoDesaparecido "Padre Guadalupe Carney", durante la cual su hermano Palricio y todos nosolros estuvimos muy ¡mpres¡onados con e¡ejemplo de este hombre que renúnció a su nac¡ona¡¡dad estadoun¡denso para adoptar la nuestra. Tenemos en nueska sede varios eiemplares de la autob¡ografía de Lupe 'Así es la lglesia" donde élconl¡esa la ampl¡tud de su apostolado.

COFADEH 1

..CON LAS MANOS JUNTAS

r La mañana dolmiércotes tz de sePtiembre un buengrupo de mujeres, unas 20, salirbs al centro de Teguc¡galpa con manlas, pancartas yunacarla para el presidente Ralael Leonardo Call€jas. Era la primera acl¡v¡dad públ¡ca de la Semana del Delenido-Desaparec¡do.

Cuando el pelotón de soldados que rosguardan la Casa Presidenc¡a¡vio que nosolras avanzábamos hac¡a alli. comenzaron a correr de allá para acá, escond¡endo los nerv¡os detrás de sus calas duras,

La iniención era dispersarnos a punla de cañón y empellones. Hasta nos querfan obl¡gar a que dobláramos las manlas sagradas p¡ntadas con los rostros de nuestros hiios desaparec¡dos. Eso es lo que los ponetembleques, las manlas.

El propósito de nosolros era ¡ur{arnos allí, decirunas cuanias cosas fuerles y enlregar una carla alSeñor Pres¡dente, en laqúe Ie ex¡gíamos un ¡nlorme creíble, verdadero sobre los desaparecidos en esle paÍs; cast¡go para los culpabtes y amn¡stía ampl¡a e incondicionalpara los presos polÍt¡cos.

Pero no. ios soldados no querían. Nos empularon los muy caballerosos y nos doblaron ¡as mantas con v¡olencia, pero lardaron en cerrarlas cuando ya las teniar¡os extendidas de nuevo. Eslanrcs acostumbradas a eslas cosas dgsde 1982.

F¡nalmente, d¡sldbu¡mos lacana enlre los Deriod¡stas, condenarnos la acc¡ón militar y entregamos lacarta a un personero de Callejas, a Jaime Gonzáles. Ee cosa del Presidete sinos escucha o nos ¡gnora. Elp¡erde, nosotros seguiemos ma¡lillando sin parar y callendo perennemerite como ¡as gotas que conv¡erlen en estalactitas las malas conc¡enciasde 106 hombres que le han faltado a la v¡da, a la nbraly a su religión.

CALLEJAS:

EL DESENTENDIT'O

Las acl¡v¡dades continuaron la lade de ese m¡ércoles 12 de sept¡embre en el parque CenlraldeTeguc¡Oalpa, con una ¡ornada cu ltu ral qu e conclu yó alfilo de la larde.

2 COFAOEH

La compañera Liduvina Hernández, presidenla del COFADEH, inauguró f ormalmente la "Semana del DetenidoDesaparec¡do", con un desgarrador discurso oue caulivó la atenc¡ón de los presenles. En momenlos lagenle parecía estar en kanco ante aqueltestimon¡o de sulrim¡ento.

"V¡na", corno le ilamamos, condenó la lalta de ¡nterés y ser¡edad de los gobiernos pasados y del aclual por el tema, o rnejor dicho, por la realidad de los desaparec¡dos.

Crit¡có la aclitud falsa delpres¡derfe Ca¡lejas, qu¡en en su campaña políiica exoresó interés en esclarecer las desapariciones, perc luego en elpoder nise ha dignado responder a dos canas del comité, sobre ellema.

La ¡ornada continuó con otras part¡cipaciones de dirigentes populares que acudieron solidariamente al llamado nuesro.

El secrelario de prensay propaganda de¡ S¡nd¡cato de Traba¡adores de la Un¡vers¡dad Nacional Auiónoma de Honduras, Carlos Erazo, responsab¡lizó al Batallón de la muerto 3-16 de ser el culpable de las desaparic¡ones de "hermanos hondureños cuyo único delito fue iúchar conlra la injust¡c¡a social".

Porsu parle, el aulor popu¡ar de "Las Perras de Teolilito", el didgente de la Cenlral Nac¡onal de Trabajadores del Campo (CNTC), Teófilo Tre¡o, exhonó alpueblo a "dar la cara por los desaparécidos, yaque ellos lucharon entre olras cosas porque el campes¡no tuv¡era un pedazo de tierra."

Segu¡damenle. la cornpañera Josel¡' na Maradiaga, hermana de Estan¡slao Maradiaga Linares desaparecido el 24 de mayo de 1980, reafirmó que "los

desaparecidos luv¡eron como única lal ta la de luchar por el bienestar de los pobres". La compañera llegó desde Choluteca con otros fami¡¡ares de desaparecidos para participar en las aclivi dades de la semana.

Alcaerlalarde llegó la músicac¡n el colecl¡vo de "Cárilas Arqu¡diocesana", una ¡nstituc¡ón de la Qlesia católica que se ha ¡de ilicado con nueska lucha, y Jerónimo, un compositoa de mús¡ca popular.

UNA MISA POR LOS COMPAÑEROS:

Porque s¡empre es bueno para el almay lossenlidosbuscar¡apaz interior y con los hermanos, tuvimos la noche del jueves 13 dg septiembre úna m¡sa solemne en nuestra sede. en los allos de la larmac¡a Sanla Bárbara, en el barr¡o Los Dolores de fegucigalpa. La cerernonia relig¡osa lue oficiada en honor a la memoria de nuestro quer¡do am¡go y compañero padre GuadaIupe Carney y a losdemás 142desaparec¡dosen Honduras. Fueol¡ciadaporel sacerdote José René Maravilla, quien Los muy caballsfos que c!idan alpresid€nle call6j

Y LAS CABEZAS BLANCAS''

plandev¡daparalodos", les diio.

Expl¡có que "la ideologíade la Doctrina de la Segur¡dad Nacional ha contr¡buido a fortalecer en muchas ocasiones el carácter lotal¡lario que prop¡c¡a el abuso del poder y la v¡olación de losderechos humanos". Oró por la unidad de nosotros los lamiliares de los desaparecidos.

en su homilía criticó el irrespeto a los derechos humanos en el país.

Anle un lleno impres¡onanle con lamiliares de desaparec¡dos, dirigentes populares, vecinos y amigos, e¡ padre Marav¡lla sosluvo que "la ¡glesia comparle con nueslro pueblo las angust¡as que brotan de la falta de respeto a Ia d¡gnidad del ser, imágen y semejanza delcreador."

Elreligioso hizo un llamado a los que gobiernan, para que "amen la jusi¡c¡a ustedes que gob¡ernan, porque el hombre ha sido creado pore¡Padre como un

PATRICIO: ESTOY coNMov¡Do

El hermano del padre Guadalupe Carney, Patr¡c¡o, llegó con procedencia de Nueva York, para participar en la m|sa.

Al final de la celebración dijo que quería dec¡r unas palabras y pasó al frente. Conmovido por el respeto que los hondureños le guardamos a Lupe, aseouró que v¡no a Honduras porque "quise companircon la genle conquien más le gustó eslar a m¡ hermano".

Patric¡o lamb¡én es un hombre compromet¡do, muy compromet¡do.

CON LAS MANOS JUNTAS

Al final de la misa la comoañera Nohemy Pérez p¡dió que las luces fueran apagadas, que los n¡ñosdejaran de corretear y que pusiéramos atención y al¡sláramos los ojos, porque venia la exhib¡ción del primer sonoviso producido por el COFADEH con la ayuda de otras personasr"Con las Manos Juntas y las Cabezas Blancas". Enmed¡o de la ex¡¡biciónunoslloramosyalfina¡lodos aplaud¡rhos sin que nadie nos ¡o p¡d¡era. Un buenlrabajo, recoge en d¡aposit¡vas y leslimon¡os de muieres y niños el drama de cada dÍa y el sulr¡miento que no seolvida- El marco musical es impresionante: Teresa Sabal¡ni. una cantora argent¡na, le pone ambienle. I ¡s ¡ntsntaron q!ilarnos Jes manlas ¿qué l€s par€cs?

Mn¡rnnrs RrpREsrvos n Gampnñn

El General Dan¡el Balí Castillo, responsable d¡rec1o en 'a desaparición torzada de personas en Honduras, anunció a med¡ados de s€pt¡embreque ahora se la tira de polÍl¡co en la corr¡ede presidenc¡al de Carlos Roberto Re¡na, un político l¡beral que anlaño alacó duramente a los mililares reDresivos.

BalÍCast¡llo lue cómpl¡ce de Alvarez Madínez en 1982, oando era comandante de laFSP. Elcontr¡buyó a¡mdaniar aquÍ un Eslado de terror.

S¡guiendo la onda de Balí Caslillo el ex jefede las FuezasArmadas, general Walter López Reyes, anunció tamb¡én su incorDorac¡ón a la cand¡datura de Cados Roberto Reina. López Reyeslwo .en su poder, ¡gualque elex p.es¡denle Suazo Córdova el informe sobre los desaparec¡dos, pero no lo d¡vulgó, según él "Dor discipl¡na castrense".

Además, siendo López Reyes eli€le de la Fueza Aérea Hondureña {FAH), fueron desaparecidos los hormanos , Eduardo, Reynaldo y Guadalupe cóle" man, €l 11 de ¡unio de 1982 en Berlo Lemp¡ra: deten¡dos por la FSP v llevados a bordo del av¡ón 306 de la FAH, hasta hoy no se sabe su Paraderd.

Conslderamos una ra¡lade respeto al pueblo hondureño y espec¡almente a nosotros Ios lam¡l¡ares de los desaparecidos quo estos dos m¡litares salgandel 4.. COFADEH

deporte, donde han estado refugiados, para embombarse según ellos a este pueb¡o ignoranle.

LOS VERDUGOS

SEGU¡RAN SIENDO

TALES,

AUNQUE SE VISTAN DE PAYASOS O DE OVE'AS.

A¡ regresar de un cansado viaie por España a bordo de unjel boeing, elpres¡denle hondureño Baf ael Leonardo Callejas dijo en Tegucigalpa el24 de septiembre ante los per¡od¡stas que 'aquí en Hondurasno hay presos niperseguidos DolÍticos".

Lo d¡jo sin empacho. Es lacuana vez que se equ¡voca en ésto e¡ presidente. lnm€diatamente la compañera Bertha, que en ¡a ONU habló de Presos pglíticos, en representac¡ón del coFADEH le'düo porla rad¡oque lo inv¡taba a visilar la Penitenc¡aría Central y olras cáfcoles para que se conv€nza que sl hay presos polít¡cas.

Porsu parle, elCom¡lé de Presos Políticos de la PC, remitió una carta al mandatado recordándo le que desde

'| 989 guardan pr¡sión c¡nco personas en la celda número'12, reconoc¡dos como presos polílicos por organizac¡ones nac¡onales e inlemacionales.

lnlormaron que en los luzgados de G.acias, Lempka y Choluleca están acusadas cinco personas más poa el delito de "terrorismo de Estado", sin prueoa arguna.

El pres¡dente Callejas debe saber que detrás de los cañonazos y la larfar¡a @n que lo rec¡benen elaeropueno, está la realidad que niega lademocracia de la que él habla.

Sí hay presos, persegu¡dos y ex¡liados políticos €n Honduras- Talvez aún esté a tiempo de reconocelo el Señor Presidente-

WALTER LOPEZ
DANIEL BALICASTILLO RAFAEL LEONARDO CALLEJAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.