XI Directo Fenicia

Page 1

DIRECTO

LAS AGUAS, BOGOTÁ. AGOSTO 2015. DÉCIMO PRIMERA EDICIÓN

EL MONO: AHORRANDO CRECIÓ MI NEGOCIO - Monito, necesito que me consiga una bata para poder entrar al laboratorio y no sé en dónde la consigo. ¿Por qué no va a la carrera 13, compra varias y nosotros se las alquilamos? – Le dijeron los estudiantes de la Universidad de Los Andes a Abelardo Londoño en 1990-.

P

ara ese entonces, la Comercializadora El Mono ubicada en la esquina de la carrera primera con calle 20 no era más que un puesto ambulante al frente del edificio Aulas de la universidad. “Vendía dulcecitos, bananitas, confites y cigarrillos”, dice Abelardo. La idea de las batas le quedó sonando y decidió ponerla en práctica. Al poco tiempo vendía también tapabocas, guantes y gorros. Vendía jeringas, algodones e insulina. Los estudiantes pedían y El Mono traía.

El puesto de dulces se fue quedando chico y cada vez le resultaba más necesario tener su propio local.“Mi deseo era montar un negocio, yo siempre había soñado con eso”, cuenta El Mono. La tarea no era fácil. Por ser vendedor ambulante, no cumplía con los requisitos de los bancos y conseguir un préstamo era imposible. Decidió entonces, trabajar más duro y dedicarse a ahorrar. “Mil, dos mil, tres mil y cuando podía cinco mil diarios”, dice. Todos los meses lograba juntar casi dos millones de pesos que metía en Cdts certificado de depósito a término-. Cuando tuvo 19 se enteró de que la casa en donde hoy funciona su negocio estaba en venta. “Le dije al dueño: yo le compro su casa, pero tengo la platica en Cdts. Él no me creía, lo tuve que llevar hasta el banco para que hablara con el gerente”, recuerda. Abelardo se define como un hombre trabajador, emprendedor y con muchas

ganas de surgir. Entre sus metas más próximas está ser parte de la renovación del sector,pues asegura que con el proyecto Progresa Fenicia se han mejorado las condiciones de vida de los comerciantes y vecinos. “Nos trajo progreso, seguridad, educación. Trajo todo a este barrio”, dice. Así como reconoce sus virtudes con orgullo, también habla de sus derrotas. En el 2008 invirtió todo su capital, más el dinero prestado por seis bancos en DMG Grupo Holding S.A, la empresa acusada por las autoridades de lavar dinero y negociar con esquemas piramidales ilegales. Con la caída de DMG, a Abelardo le llegó una crisis de casi tres años y se declaró en bancarrota. Durante los primeros días tuvo que vender todos sus muebles para poder surtir el local y poco a poco y con mucho esfuerzo, fue recuperando lo perdido. “Aprendí que si uno camina muy rápido se puede caer, pero si uno va más lento, más seguro, es mucho más suave el camino”.

1


EDITORIAL DIRECTO

Ahorrar es para todos

Maurix Suárez Director mausuare@uniandes.edu.co David Díaz Coordinador Componente Urbano davi-dia@uniandes.edu.co Ivonne Rueda Coordinadora general ir.rueda34@uniandes.edu.co Francesco Ambrosi Coordinador Componente Social franco@uniandes.edu.co Lizette Medina Coordinadora Componente de Desarrollo Económico l.medina83@uniandes.edu.co Juan Felipe Pinilla Coordinador Componente Legal y Público jpinilla@uniandes.edu.co

UNA PRODUCCIÓN DE

CONTACTO cerosetenta@uniandes.edu.co

Muchos hemos soñado con ganarnos en algún momento el Baloto, y aunque esto puede parecer la solución a muchos problemas, el dinero fácil suele acabarse fácilmente. Por el contrario, existe una manera comprobada de alcanzar algunas de nuestras metas concretas siendo pacientes y disciplinados, teniendo un plan constante de ahorro e inversión con visión a largo plazo. Todos sabemos que el ahorro consiste en apartar dinero de los ingresos en forma regular, lo que se traduce en gastar menos de lo que gana, teniendo una reducción en los gastos

que tenemos en el día a día, logrando tener el control de nuestras finanzas. Para Progresa Fenicia, ahorrar ahora es establecer una reserva para el futuro que en algún momento podrá ser utilizada para: - Tener la posibilidad de volverse propietarios en caso de ser arrendatarios. - Aumentar los metros correspondientes a la remuneración por participar en el proyecto y adquirir más metros cuadrados a valor preferencial en caso de ser propietarios.

La excusa no puede ser que tenemos bajos ingresos. Por el contrario, si aprendemos a planificar y administrar nuestro dinero, con cada peso lograremos alcanzar metas financieras que de otra manera nos resultarían imposibles. Planificar, aunque tengamos poco dinero, nos hará alcanzar resultados increíbles. Lo más importante es motivarnos a tener un ahorro y así mismo enseñarle a los niños desde muy pequeños para que cada miembro del hogar tenga su propio marranito.

HISTORIA

Cómo era todo antes Armando Alarcón tiene una enorme fotografía aérea en blanco y negro del centro de Bogotá. Parado junto a ella, señala con el índice los lugares y las transformaciones más importantes que han vivido el barrio Las Aguas y el Triángulo de Fenicia. Sobre la imagen, impresa en una lámina y colgada de una de las paredes de la sala de su casa, ubica las coordenadas de sus recuerdos y habla de innumerables familias que han sido sus vecinos durante los 63 años que tiene y que ha vivido en Fenicia. Estaba, por ejemplo, el “rinconcito” de don Lorenzo y Doña Rebeca, donde la gente se encerraba a tomar trago sin que pudiera ser detectada

fácilmente. Ese lugar estaba ubicado en el barrio Payán, después de la fábrica de cerveza Germania, que existió donde ahora queda el edificio Mario Laserna de la Universidad de los Andes, y antes de la Quinta de Bolívar. Y allí, a pocas cuadras, estaban también las canchas de tejo y las galleras de don Domingo. Él habla del “viejo Bogotá” y recuerda las casas coloniales y las antiguas tipografías de la calle 20, la bomba de gasolina que existía donde ahora es el Centro Colombo americano y la Alianza Francesa y recuerda que por un tiempo la calle 19 llegó apenas hasta la carrera octava, mientras demolían edificios para continuar la expansión.

que fueron por muchos años los actores principales de la vida del Triángulo de Fenicia. Don Milciades Flores, por ejemplo, que se convirtió en una especie de Pancho Villa colombiano, con gorro, fusil y cananas llenas de balas, después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Y, con especial cariño, la comida. El mejor desayunadero de los años 60, a cargo de la señora Agripina y su esposo, don Juan Castrillón, alias ‘El Mogolla’, ubicado al lado de donde ahora es la papelería Copialina y donde el padre de don Armando hizo trabajos de carpintería. Y en la esquina de la calle 22 con carrera primera, donde ahora está Pauletas, antes se hacía la mejor rellena y fritanga de la época.

Y conoció cantidad de personas

EL CHAT PREGUNTA ¿Van a ser construídos edificios públicos o de uso mixto en el proyecto Fenicia, que sean de paso libre y conecten el espacio público con los espacios internos?

Lena Império, arquitecta y candidata a la Maestría de Historia y Teoría del arte de la Universidad Nacional de Colombia.

RESPUESTA

“Progresa Fenicia contempla en su propuesta dos edificaciones destinadas a equipamientos públicos. La primera edificación es un equipamiento asociado a temas turísticos y la segunda es un equipamiento destinado a servicios comunales (JAC), culturales y de bienestar para la comunidad. Estas edificaciones tendrán una relación activa con su entorno al encontrarse sobre espacio público. Adicional a los dos equipamientos, Progresa Fenicia propone usos mixtos en todas sus manzanas, donde el comercio en primeros pisos y los centros de manzana que se han modelado, propician la conexión entre áreas privadas y los espacios públicos como las alamedas, plazas y plazoletas que estarán distribuidas en toda el área del proyecto.”

David Díaz, Jefe de planeación del campus de Uniandes

2


INFOGRAFÍA

la ruta de la empanada MONSERRATE:

PANADERÍA DOÑA BLANCA:

Empanadas de carne y pollo fritas justo cuando las piden.

Con el mejor ají casero según sus clientes. Empanadas de arroz con carne, arroz con pollo, peperoni o champiñones.

¿Dónde?: Carrera 1 # 20a-63 20a¿Por cuánto?: $1.500

¿Dónde?: Dónde?: Carrera 1 # 20a-05 ¿Por cuánto?: $1.800

4 PANADERÍA LA ESTACIÓN:

Empanadas de carne, pollo y mixtas hechas en masa de maíz. Pídalas con ají de la casa.

5 RESTAURANTE DOÑA ANITA:

3

Calientes y con ají de la casa. Empanadas y pasteles de yuca rellenos de carne y arroz.

6

¿Dónde?: Calle 22 # 2-04 ¿Por cuánto?: $1.500

¿Dónde?: Calle 20 # 0-06 0-0 ¿Por cuánto?: $1.500

7

PUERTO AREPA:

Receta especial de su propietaria. Hechas a la parrilla, en masa de maíz y rellenas de carne y papa.

MERCADOS SAN ISIDRO:

Americanas, rancheras, hawaianas, mixtas, napolitanas, de jamón, de pollo, con champiñones y hasta con miel mostaza. Toda una carta llena de opciones.

¿Dónde?: Dónde?: Carrera 1 # 21-22 ¿Por cuánto?: $1.200

¿Dónde?: Calle 22 # 2-74 2 ¿Por cuánto?: $1.500

2 plano de ubicación 1 2 3 4 5 6 7

SAUDADE ANDES

Hechas en masa de harina y rellenas con pollo, carne, queso, champiñones, maíz y carne desmechada en diferentes combinaciones.

Cerros orientales

73 C

22

va l a

le

4 20

5

A v. j

2

r

1

Cal

Cra

. 1r

a

le

rcun

Cra

. 3r

a

al

A v. C i

¿Dónde?: Calle 20 # 0-54 ¿Por cuánto?: $1.900

Saudades puerto arepa la estación monserrate doña blanca doña anita san isidro

1 6

imén

ez

3


SOCIALES

¡Aplausos para el Show de Talentos! El 10 de abril los niños del refuerzo escolar cantaron, bailaron y mostraron sus destrezas con el balón

¡No se pierda el Fotomuseo!

Así fue la clausura de los mentores de Progresa Fenicia

En julio las mejores fotos del barrio y sus habitantes recorrerán la Universidad de los Andes y las calles de Fenicia.

4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.