Síntesis - ENCUENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Bogotá, 26 al 29 de agosto de 2013

Page 1

ENCUENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Bogotá, 26 al 29 de agosto de 2013

“ser el pez volador, para experimentar el estar fuera del agua y así poder percibirla de otra manera” Liora Bresler

Con el objetivo de promover el reconocimiento y la valoración social de las prácticas artísticas en Colombia como un poderoso mecanismo de transformación social; de posicionar a la educación artística como un derecho cultural fundamental para cada colombiano y colombiana, y de proponer líneas de acción que garanticen ese derecho; fueron puestos sobre la mesa, desde la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, los temas y necesidades más urgentes e importantes dentro del ámbito de la cultura, las artes y la educación artística en el país. La semana pasada, entre el 26 y 29 de agosto, en Bogotá tuvo lugar el evento de educación artística más importante del año: el Encuentro Nacional de Educación Artística, organizado por el Ministerio de Cultura con el apoyo de Fulbrigth Colombia, del Banco de la República, de la Embajada de España, la Fundación Telefónica y Aerolíneas LAN. El encuentro se propuso reconocer el impacto que actualmente tienen los procesos de formación artística sobre los ciudadanos y las comunidades, facilitar la articulación de redes de trabajo entre los actores de la cultura en nuestro país, fortalecer la capacidad de trabajo conjunto del sector cultural, el sentido de pertenencia y reconocimiento de todos los actores, para una mayor asociación del sector y la posibilidad de actuar de manera conjunta. Provenientes de todos los rincones de Colombia, desde la Guajira hasta el Guaviare, por aire y tierra atravesando la nación, atendieron al llamado docentes, artistas, estudiantes y gestores culturales, sabedores y mayores, directivos de instituciones en todos los niveles, de todas las disciplinas artísticas, funcionarios públicos y del sector privado, con el ánimo de participar, escuchar y ser escuchados en torno al presente y futuro de las prácticas y oficios que componen el quehacer de quienes navegan y se sumergen en el universo de la educación artística; en este sentido, la urgencia de la elaboración y puesta en marcha de una política pública, que realice las aspiraciones de los integrantes del sector, constituyó el motor de este encuentro humano, bajo la premisa de construir colectivamente un panorama que dé cuenta del estado actual de la educación artística en el país y una ruta posible para su posicionamiento como práctica transformadora de la realidad social. Para el desarrollo del evento, se contó con la participación de importantes personajes, quienes aportaron con su testimonio, experiencia y con la belleza de sus prácticas, a la consolidación de referentes importantes en educación artística, con base en los que, con actitud de aprendizaje, pueden ser estudiadas, revaluadas y mejoradas las prácticas particulares de los contextos a los que cada ciudadano pertenece. El Encuentro convocó, dentro de los invitados nacionales, a personalidades como Alberto Escovar, Director General de la Escuela Taller de Bogotá; Juan Antonio Cuellar, Presidente Ejecutivo de la Fundación Nacional Batuta; Fernando Charria, Rector del Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali, los Decanos y directivos de las principales Facultades de Artes del país, representantes de los Ministerios del Trabajo y Educación, el SENA, Acofartes entre otros. Para el desarrollo de la Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia Conmutador (57 1) 3424100 www.mincultura.gov.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.