Uso Responsable
Esta entidad ambientalista, fue constituida en 1993 por iniciativa de los alcaldes de El Cerrito y Ginebra y algunos habitantes que se surtían en la cuenca del río Zabaletas. A instancias de otras asociaciones, se rige por un modelo cuyos objetivos fundamentales son la protección del medio ambiente y de la naturaleza, servir de espacio y de instrumento para la integración, concertación y coordinación de recursos técnicos, económicos y humanos dirigidos a la gestión integral del agua y al ordenamiento y manejo sostenible de la cuenca hidrográfica del Río Zabaletas . Las oficinas de la entidad funcionan en el Municipio El Cerrito. El área de influencia de la Cuenca Hidrográfica del río Zabaletas, comprende jurisdicciones de Ginebra, El Cerrito y Guacarí. Su nacimiento se produce en las estribaciones de la Cordillera Central y a su paso por el Valle del Cauca -desde su desembocadura y en dirección esteoeste- llega a tener 39 kilómetros. El Río Zabaletas cubre una franja agrícola de 17945 hectáreas. El agua es utilizada para el riego de una vasta zona cultivada en caña, arroz, algodón, fríjol, uva, etc. Constituye también fuente de abastecimiento del acueducto para los habitantes del Corregimiento de Santa Elena y la Vereda La Cuesta.
28
Edición Junio de 2010
Asozabaletas en defensa de la cuenca del río
Entre los servicios que brinda la Asociación se cuentan: Educación Ambiental, (talleres, charlas y capacitaciones) Educación y Gestión para el Reciclaje, Manejo Integral de Residuos Sólidos Inorgánicos y Peligrosos, consultas y asesorías ambientales. Los usuarios de la Cuenca del Río Zabaletas son en total de 214 predios aforados y discriminados así: pequeños usuarios: menores de 20 litros, 176 predios; medianos usuarios: de 20 a 40 litros, 20 predios; grandes usuarios: mayores de 40 litros, 12 predios; grandes usuarios: mayores de 100 litros, 6 predios. Entre actores de gran impacto figuran el ingenio Providencia: 368.5 Lts/ Seg., el ingenio Pichichi: 107.5 Lts/Seg., el ingenio Manuelita: 113.5 Lts/Seg y Cabal Cabal de Explotaciones: 356.4 Lts/Seg. “La zona montañosa de la cuenca presenta en su mayoría un uso inadecuado del suelo, por presencia de cultivos en tierras de uso forestal, explotaciones ganaderas y mineras, conllevando a un déficit de cobertura vegetal forestal de 781 hectáreas y un deterioro progresivo del suelo, agravado por los frecuentes manifestaciones de solí fluxión y escurrimientos difusos”, nos explica la directora ejecutiva de la Asociación, Carolina Doncel.