5__

Page 1

entrevista

Enrique Villegas

Mercado mundial de frutas

COLOMBIA: Gran productor, regular consumidor Enrique Villegas, Juan Camilo Restrepo, Guillermo Alberto González, Francisco Lourido.

N

uestro país tiene varias regiones con tierras potencialmente ricas para la siembra de frutas a gran escala. Son áreas objeto del interés de los inversionistas nacionales e internacionales conocedores de la creciente demanda de frutas tropicales en el mercado mundial. Son industriales -como los de Olmué en Chile- quienes buscan potenciar su capacidad de abastecimiento para responder a una demanda en crecimiento. A partir de aquí, nace la necesidad de crear en la línea de congelados a Olmué Colombia. Renglón en el que los chilenos están posicionados desde hace 22 años, son terceros en su país en ventas y actualmente, exportan 17.000 toneladas desde sus plantas de Chillán, Curicó y Lorcoche, principalmente de fresa, frambuesa, arándanos, kiwi, espárragos y zetas silvestres. La fortaleza agrícola del Valle del Cauca no se hizo esperar y hoy día, está en plena construcción la planta de Olmué Colombia en la Hacienda La Italia, Palmira. “La obra civil estará terminada y será entregada a los vallecaucanos como regalo de navidad en diciembre próximo”, nos

dice Enrique Villegas, gerente general y miembro de una de las familias más reconocidas por su vocación y tradición agrícola en nuestra región. Se trata entonces de una sociedad entre Olmué Chile y el Grupo Oriente, establecido en el Valle del Cauca desde 1912, dedicado a la cañicultura y servicios agrícolas en general, a la producción de panela a través del trapiche San Antonio; y en los últimos años, a desarrollar vivienda de interés social en los terrenos de la hacienda La Italia de su propiedad. Olmué Colombia generará –en su fase inicial- 350 empleos, la mayoría para mujeres cabeza de familia, comenzará producción utilizando sólo un 25% de su capacidad instalada e iniciará exportaciones en marzo de 2012. “Los grandes cultivos que tienen como mira exportar, se están estableciendo en nuestras tierras, esos desarrollos están en el Urabá, norte de Colombia Cundinamarca, Tolima, Huila y obviamente en el Valle del Cauca”, explica el empresario colombiano. 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.