

UN mujerio
De mujer y para mujeres. Esta es una edición particular, no solo por el hecho de que hoy, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que se recuerda que todo comenzó con una huelga de un grupo de mujeres que exigieron igualdad de condiciones, sino porque detrás de estas páginas hay un mujerío que la hizo posible. En varios lugares del mundo, incluso en ciudades de Venezuela, las mujeres saldrán a la calle para seguir la lucha de sus predecesoras en lo laboral, social y político. Continúan alzando la voz por la desigualdad de género, las mujeres y niñas discriminadas.
Sigue sin ser un día de celebración, sino de acompañarse, escucharse y apoyarse en sus peticiones. También para solidarizarse con otras luchas, exigir el fin de la violencia de Estado y lo que las mujeres merecen.
Desde Primera Edición Costa Oriental del Lago queremos honrar la labor de las mujeres en diversos espacios, pero sobre todo, del mujerío que hizo posible este especial, quienes con su talento son nuestra red de apoyo para impulsarnos y llegar a ustedes.

Wlenci Pauquez nació en Maracaibo, pero creció en Tía Juana, municipio Simón Bolívar de la Costa Oriental del Lago, una zona petrolera de la que se siente orgullosa. Es ingeniero industrial, pero su vocación es la docencia. Durante al menos 15 años enseñó a nivel media general y en la Escuela de Ingeniería de la Universidad Experimental Rafael María Baralt (Unermb).

Entre sus pasiones está impartir conocimiento de forma clara, que sea fácil de comprender. Aunque también busca trascender, pero aferrada a sus valores. “Defiendo la educación porque tuve excelentes maestros que me enseñaron lo que debo hacer y lo que no como docente”, dice.
Aunque probó con el campo de la ingeniería y tienen una maestría en proyectos industriales, después se formó en el área de la educación porque le apasiona enseñar y estar en los salones con alumnos ávidos de conocimiento y en los que pueda dejar huella para formar a la sociedad.
“Esto me sale natural, me siento como pez en el agua. Creo que la forma más bonita de aprender es a través de la enseñanza que da la satisfacción de ser luz en la formación de la sociedad”, precisa Pauquez.
Está alejada de los salones, pero enfrenta otros retos: mujer y migrante. Aunque nunca deja su esencia de lado y lo que fue su formación, sigue con buena actitud y enfocada en lo positivo para enfrentar los retos que le depara la vida.
“Estar en otro país me ha enseñado que con humildad y respeto puedes proyectar tus ideales. He abrazado cada etapa de mi vida, desde los momentos duros con la convicción de que cada uno de estos te enseña y te fortalece y son transitorios. También momentos de felicidad que me hacen valorar cada paso y cada logro alcanzado”, agrega la docente.


Ahora se encuentra en un país con otro sistema educativo y que ofrece muchas posibilidades, iguales para todos los ciudadanos. Al comienzo fue difícil confiar y soltar a su hijo en un sistema educativo diferente con otra cultura e idioma, pero que sigue superando con su ayuda y se convierte en su maestro de vida.
“Me ha tocado ser enfocada para la consecución de resultados en un equipo de trabajo formado por cinco hombres y yo ser la única mujer por primera vez en 11 años, pero siempre con inteligencia emocional, saber manejar la presión que exige, coordinar muy bien tus tareas y tratar muy bien a las personas”, agrega.
En cuanto a figuras que la inspiran dice que muchas mujeres y trata de rodearse de algunas que tengan pensamiento crítico, creatividad valientes y que están aferradas a sus valores y principios; mujeres que le puedan dejar enseñanzas.
El reto más fuerte que tienen las mujeres, a su juicio, es estar a la altura de situaciones que exijan agudeza e inteligencia. Las mujeres también pueden ocupar cargos e impactar en la sociedad con el propósito del bienestar. “Edúcate y prepárate, sumérgete en lo que te haga evolucionar, tú misma crearás tus propias oportunidades”, añadió la zuliana.
PAUQUEZ WLENCI
una defensora de la educación como base de la sociedad

rescatar los valores y despertar la sensibilidad humana propia de la mujer forman parte de las cualidades que definen a Ruth Parra de Caberlin. Esposa, madre de dos, hija, hermana, amiga pero, sobre todo, una mujer en continuo crecimiento.
Ruth Parra nació en Maracaibo, pero es una cabimense de corazón. Una mujer que aunque ha incursionado en varios espacios, el que más la enorgullece es el rol de madre y esposa, de acompañar y crecer junto a su familia.
Desde la oficina de la farmacia Vitabox, esta mujer de 55 años, manifestó que desde muy niña cuando le preguntaban “qué quería ser cuando fuese mayor” su respuesta era clara: una casa propia, esposo e hijos. Aunque antes de casarse también pudo incursionar en el mundo de la comunicación en el que canalizó esa inclinación por la interacción con la gente
La empresaria hizo el curso de locución profesional siendo certificada con el N° 13.532, otorgado por el Minsterio de Transporte y Comunicaciones e inició su carrera en Radio Cabimas como conductora de un programa de producción nacional llamado Encuentro Musical en el género de baladas.

Agregó que con la radio exploró el alcance que tenía este medio y le permitió interactuar con desconocidos a través de llamadas telefónicas para felicitaciones y complacencias que le permitieron cosechar oyentes que después se convirtieron en amigos. La gente la reconocía por su voz en la calle.
Cuando le preguntamos desde Primera Edición COL quién era su ejemplo a seguir, sin titubear, nombró a su padre. Un reconocido empresario y artista plástico; con un hombre que definió como ejemplar y que no solo tenía la conexión de padre e hja.
Ruth dice que se identificaba con los ideales de su padre y, además, trabajaba para su empresa. Esto la llevó a conocer a su esposo durante una inspección de una obra. A los 23 años se casó con Rodolfo Caberlin, empresario de ascendencia italiana, y su dupla en proyectos.
Ser
madre, su mejor título
Ruth Teresita señala que como mujer se siente realizada porque ha logrado cumplir varias facetas de su vida, entre ellas el de ser madre de Rodolfo y Mario Andrés, sus orgullos, dos destacados empresarios y gremialistas en la región zuliana que tenen parte de su esencia y valores.
Cuando ambos nacieron se dedicó en exclusiva a su crecimiento; los llevaba a juegos, al colegio, los ayudaba con tareas; lo que hace que tengan una comunicación madre e hijos admirable que ha sido base dentro de su familia. Aunque aún espera que llegue el rol de abuela, una etapa que aún le falta por cumplir.
Un proyecto político
Para el año 2021 decide apoyar a su esposo, Rodolfo Caberlin, en su plan de llevar las riendas del municipio Cabimas, como candidato a la Alcaldía. Esta fue una idea que consultaron entre su familia y que decidieron apoyar. Una faceta que la llevó a despertar más su sensibilidad humana, empatía y ser instrumento para ayudar a la gente en situación de vulnerabilidad.
Destacó que aunque le gusta viajar, también ama Cabimas al igual que su esposo porque es la ciudad donde formó su familia y donde han crecido sus hijos, en la que han invertido y de la que buscan hacer un lugar mejor con la niña de sus ojos, como lo es la farmacia a través de jornadas y actividades para la ciudadanía.
Visitas a los sectores populares, contacto directo con diferentes estratos de la sociedad, llevar mensajes de aliento y optimismo en situaciones complejas, jornadas sociales, entrega de medicamentos y otras actividades le permitieron encontrar algo que disfruta y que continúa haciendo: ser instrumento de ayuda.
Caberlin PARRA de una mujer que interactúa con la gente como instrumento de ayuda social
RUTH


La marea rosa
Otro de sus orgullos son las dos ediciones de la marea rosa de Cabimas, una caminata que se realiza por varias calles de la ciudad durante el mes de octubre en el que se busca recaudar fondos para ayudar a mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer de mama y también evaluaciones tempranas.
Esto comenzó como una idea que llegó en medio de una conversación con su familia y no alcanzó a imaginar lo que ha logrado a través de este proyecto que ha ayudado a cerca de 300 mujeres del municipio Cabimas entre el 2022 y 2023 con el respaldo de personas que quieren ayudar.
Esta iniciativa le permitió obtener el Premio de la Cámara de Industria y Comercio (Caicoc) a la Excelencia Empresarial 2023 en la categoría de responsabilidad social, una iniciativa que partió desde Farmacia VitaBox y que se convirtió en una referencia en la ciudad.
Nuevo rol
Ruth Parra se define como una mujer que ama a su familia y que se ha sentido inspirada en la vida de mujeres como la Princesa Diana de Inglaterra y de la venezolana Valentina Quintero, mujeres que han destacado desde sus espacios por ser firmes a sus ideales y la defensa de género.
Desde el mes de febrero asumió una nueva responsabilidad para liderar el Comité de Damas del Club Italo Venezolana de Cabimas, donde su hijo es presidente, y espera comenzar con programas de obras sociales, actividades culturales y abrir espacios para destacar el rol de la mujer.

mosquera marga rita de la
líder de un equipo de mujeres que están detrás de proyectos sociales en Lagunillas

Margarita de Mosquera es la primera dama del municipio Lagunillas, pero antes es esposa, madre, abuela y líder de un equipo de mujeres a las que admira por ser su bastón en el cumplimiento de proyectos sociales y convertirse en instrumento para llegar a los lugares más vulnerables de la ciudad.
Desde su rol en la calle, donde mantiene visitas, jornadas y otras actividades, cuenta que ha enfrentado diferentes circunstancias que la hacen que ayudar sea su norte. Agrega que en el despacho de la Alcaldía de Lagunillas lideran las mujeres junto al alcalde, José Mosquera.
Entre sus proyectos estaba la creación del Instituto de la Mujer con el que se busca apoyar con programas que asistan a las emprendedoras con un equipo multidisciplinario de psicólogos, abogados, policías, ginecología y se atienden a mujeres que han sido víctimas de maltrato de género.
Este es un proyecto que van a consolidar próximamente con una sede física en la calle Vargas para crear un espacio seguro en el que las mujeres puedan sentirse libres de denunciar y recibir apoyo. Esto que también han evidenciado durante las jornadas y que buscan dar respuesta.
Equipo clave
Aunque le encanta lo que hace, es una responsabilidad y ha sido un período de aprendizaje, pero destaca que le encanta servir al público y escuchar a la gente, su historia y problemas, porque detrás de ellos hay una historia que le dejan grandes lecciones.
A diario debe escuchar infinidad de problemas y peticiones en material social que le hacen en el despacho, donde tienen un día designado para escuchar a la gente, a esos que los apoyaron y llevaron a la Alcaldía de Lagunillas. Su equipo es su clave para lograrlo.
Porque su trabajo no es solo de dirigir, sino escuchar y se ha involucrado de forma cercana con varios casos que se atiende. También destaca los proyectos para ofrecer formación en oficios a mujeres como talleres de panadería, pastelería, tapicería y maquillaje con
el programa de Aprendo y Emprendo.
“Yomesientofeliz,vamosporunbuencaminoybuscamos que la mujer sea más independiente y pueda ser sustento para su familia. Aunque este cargo es un reto porque vamos de la mano con los alcaldes y detrás hay un gran equipo que nos hace que se cumplan los proyectos que proponemos”, añadió la primera dama.
Materializar sueños
Su reto más grande y el sueño que tiene es un albergue, aunque afirma que lo va a lograr, porque es una mujer comprometida, decidida y que lucha por sus objetivos. Aunque ahora ayuda a muchos habitantes a través de los programas, quiere algo que sea fijo. “Si nos dan cuatro años más, sé que lo voy a lograr”, agregó entre risas.
Unalberguequeseconviertaenelhogardeniños,ancianos, mujeres y que puedan tener alimentación, formación y un lugar en el que puedan recibir apoyo de forma permanente con comida, higiene y personal capacitado para atender a estas personas en situación vulnerable.
Cuando le preguntamos quiénes la inspiran, no titubea al hablar de su familia. “Mi papá y mamá me formaron con valores y después un suegro con don de gente que me enseñó a atender al público y escuchar sus necesidades. También a Yuleima de Velásquez, una mujer que admiro y me ha apoyado en esta faceta”.
No perder la esencia
MargaritadeMosqueranodejadehablardelacompetencia, eso la mantiene activa y la hace querer reinventarse por nuevos proyectos en pro del municipio Lagunillas. “En la unión está la fuerza y las mujeres podemos porque somos resolutivas”, afirma.
Alasmujereslesdicequenopierdansuesenciaytampoco dejar que algún hombre las limite, sino que sean decididas y comprometidas en lograr sus proyectos, pero siempre haciendo equipo y sin opacar a los demás.
Como comerciante aprendió a servir a la gente y escuchar sus necesidades, pero como primera dama, cuenta que ha tenido la oportunidad de tener más confianza en sí misma, sentirse segura de su trabajo porque sabe el esfuerzo que hay detrás y además tener la humildad de escuchar y ser guía de las mujeres de Lagunillas.
“Nosolomesientofelizporquepuedocumplirmisproyectos, sino que estoy ayudando y siendo instrumento para que otras mujeres también cumplan los suyos y no hay mayor satisfacción que esa. El agradecimiento genuino de la gente”, finaliza.


“Yo me siento feliz, vamos por un buen camino y buscamos que la mujer sea más independiente y pueda ser sustento para su familia”


Mosquera Jenny
una mujer multifacética que trabaja por el bienestar de Lagunillas
Jenny Mosquera tiene 34 años y es multifacética. Es abogada, esposa y madre de dos: un niño de seis años y una niña de cuatro años, Raphael y Sophia. También es gerente general de Impuestos Municipales del Servicio Desconcentrado Municipal de Administración Tributaria de Lagunillas y en el ámbito político tiene un cargo en el partido Un Nuevo Tiempo.
Aunque su día a día es ajetreado, está feliz y se siente plena porque también ha sido el medio para ayudar y trabajar por el bienestar de los ciudadanos. Está comenzando con un proyecto Jenny Contigo, @jennymosquera_contigo, que se ha viralizado con videos emotivos por ayudas sociales a personas vulnerables.

No es una fundación, pero canaliza otras ayudas externas a través de esta cuenta. Son aportes en los que no puede llegar el alcalde ni la primera dama por el costo, ya que deben respetar ordenanzas con tabuladores establecidos.
“Con apoyo de varios angelitos como empresarios, amigos, familia y personas que quieren llegar a donde las ayudas no alcanzan se ha logrado estos”, señala la abogada.
Jenny también es empresaria. Es propietaria de Distribuidora La Española y tiene una estética junto a su madre, Margarita de Mosquera. Pero dice que la política ha sido el rol más retador que ha enfrentado.
“La política es otro mundo, es complicada. Es buena porque te permite conocer personas de las que siempre puedes aprender, pero no tan bonita cuando llegan los detractores. No todos son honestos, pero eso también nos deja lecciones y nos permite ser más intuitivos”, agrega.
La dirigente cuenta que no solo ser mujer, sino también joven, han representado dos características que han sido un reto superar por los prejuicios y estereotipos que tienen las personas dentro de la sociedad. “Hay hombres que piensan que no podemos lograr cosas, pero podemos más que ellos porque tenemos sexto sentido, corazón, bondad y honestidad”.
Cuando le preguntamos por las mujeres que la inspiran, habla de su madre y sus dos abuelas, mujeres que describió como luchadoras, fuertes, tenaces, pero con un corazón enorme y que la formaron para siempre dar lo mejor de sí a diario. Lleva con orgullo su preparación y el trabajo en el área de impuestos municipales que le ha permitido generar confianza entre el sector para lograr la recaudación. Estos ingresos se destinan a obras sociales, trabajadores, obras civiles y otros proyectos que buscan hacer de Lagunillas un lugar mejor para sus ciudadanos.
“Mi trabajo es buscar el bienestar para la comunidad y eso también lo hago con mi proyecto de Jenny Contigo porque, para mí, no hay satisfacción más grande que poder recibir una solicitud y que tenga la capacidad de darle respuesta”, precisa.
Su parte favorita de este proyecto es la gratitud. Dice que la gente no le tiene que dar las gracias, sino que la mirada y sonrisa es suficiente. Porque esa es su mayor satisfacción. A las mujeres les aconseja que si tienen sueños, aunque el camino no sea color de rosas y tenga obstáculos, avancen para lograrlos.

P
erseverancia, empatía y humildad son tres palabras con las que María Bracamonte Méndez define a la mujer. Aunque dicen que son “sexo débil” destacan por ser aguerridas e inteligentes a la hora de enfrentar retos en su vida.Al conversar con María y profundizar en lo que ha sido su vida se reflejan aspectos de lucha constante. Nacida en los Andes venezolanos hace 62 años, es hija de una gran mujer que tiene como ejemplo de vida.
MARIA

Ser madre ha sido su rol favorito. Aunque quería ser odontóloga, las circunstancias la llevaron a cursar estudios en Petróleo en el Colegio Universitario de Cabimas donde egresó como técnico superior.
Ha trabajado en el área administrativa en Produzca, Cadafe, Alcaldía de Cabimas, Cabigas y como directora de la Intendencia de la parroquia Carmen Herrera. Etapas que disfrutó y en las que destacó por su ética, responsabilidad, profesionalismo y le permitieron formar su carácter gerencial. Entre sus labores destacó su trabajo en la dirección de Recursos Humanos porque además de enseñar, le permitió ser empática y poder interactuar con el personal. “Como ser humano no soy la excepción de la regla, pero siempre he estado del lado de quien me necesita y esto se lo debo por el lugar donde nací y la formación y valores recibidos en el hogar”, contó.

la mujer que ha destacado en la administración pública por su ética
A los 16 años de edad dio sus primeros pasos dentro de la política con el partido Acción Democrática, donde desempeñó en dos oportunidades el cargo de secretaria femenina y política. Actualmente es coordinadora de un centro de votación en la parroquia Carmen Herrera.
Señala que este trabajo lo asume con responsabilidad y un gran compromiso y le ha permitido mantener ese contacto directo con las comunidades, con los activistas políticos y los electores.
Ahora se encuentra al frente de la presidencia de la Empresa Municipal del Gas del municipio Cabimas (Emugas), una responsabilidad grande y que agradece la confianza que depositaron en ella para llevar las riendas de esta institución.
Ha continuado con la gestión que comenzó con el alcalde Nabil Maalouf y que junto a su equipo de trabajo han logrado cumplir los proyectos trazados y dando respuestas a las comunidades en materia de gasificación, mantenimiento y atendiendo reportes.
Ese trabajo se ha visto reflejado y ha sido recompensado por la Cámara de Industria y Comercio de Cabimas al otorgarle el Premio Excelencia Empresarial en la categoría de Gestión Pública durante el 2023, por un trabajo eficiente para la gente y por la gente.
María Bracamonte se considera una mujer con suerte y esto se debe a que con ayuda de su criterio, que ha cultivado con los años y experiencias, tiene una visión de lograr lo que se plantea y superar retos.
Su mayor motivación para luchar y superarse siempre ha sido su hijo y su familia, por lo que recomienda a las mujeres que deben estudiar, capacitarse y formarse en diversas áreas que le permitan desarrollarse a nivel profesional. “Hay que fijarse metas para cumplir los sueños”.
LILIANA

cualquier rol que deba asumir. “El mayor reto que hoy en día predomina en nuestra sociedad es luchar para dignificar a la mujer en cada espacio que represente, como madre, trabajadora, emprendedora, empresaria y política”, contó.
Jen Ulacio Carmona tiene 41 años y es orgullosamente citojense. Tiene una convicción fuerte para querer impactar en positivo y que a través de la acción social se logren alianzas para realzar lo positivo del municipio y generar cambios significativos.
de ulacio Jen
SOTO REVEROL
una mujer que lucha por dignificar el rol femenino en Cabimas
Liliana Soto de Reverol es representante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en el municipio Cabimas, en la Costa Oriental del Lago, del estado Zulia. Aunque su profesión es ingeniera en sistemas, dice que le apasiona el bienestar social, además de ejercitarse y cocinar.
A su juicio, la mujer es sinónimo de fortaleza y alegría, aunque trabaja por la construcción de la familia y dar todo de sí en

Liliana de Reverol dice que aunque es difícil describirse es una defensora de las causas justas, luchadora, feminista y con una actitud positiva ante cualquier circunstancia, las que asume con valentía y disposición de aprender.
“Me encanta trabajar por los niños y mujeres de nuestro municipio, desde el cargo que represento hemos venido realizando diversas actividades enmarcadas en la Gran Misión Venezuela Mujer que inició Nicolás Maduro desde la presidencia.
Está conformada por varios vértices para garantizar la salud, la educación, el respeto a una vida libre de violencia, la justicia de género, la comunicación, la cultura y la organización, en el cual los Comité de Mujeres son garantes de que a cada una de las mujeres les llegue la misión.”


Soto de Reverol explica que en el marco de esta misión en el municipio Cabimas se le ofrece atención a las mujeres en varias etapas, desde la niñez hasta ser adulta mayor. En el tema educativo han realizado formación en al menos 14 oficios con el respaldo del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) y el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa.
Las actividades también reciben apoyo de la misiones Robinson, Sucre y Rivas para que las mujeres puedan graduarse de educación media o alguna carrera a nivel universitario siendo un apoyo para su crecimiento profesional.
Cuando le preguntamos sobre quien la inspira, dice que es Frida Kahlo. “Es una mujer mexicana feminista que a través de sus pinturas revindicó el papel de la mujer en la sociedad y rompió con los cánones de dibujo donde las mujeres se representaban según la figura masculina”, explicó.
También habló de su admiración por la Madre Teresa de Calcuta ya que dedicó su vida a ayudar a los más pobres, y eso es una enseñanza para la sociedad porque fue una mujer ejemplar que daba desde sus creencias y amor, sin pedir nada a cambio.
“Yo creo que los retos que enfrentan las mujeres es romper con el patriarcado en el campo laboral y con los estereotipos que encasillan el rol de la mujer en las diferentes áreas de su vida”, agrega Liliana. A las mujeres del municipio Cabimas les dice que sean fuertes y que sigan con sus procesos de empoderamiento para cumplir lo que se propongan.
Jen se define como la delicadeza de un fuego que sabe arder; una mujer a todo terreno, apasionada y que busca trabajar por el bien común. Es mamá, hija, esposa. De profesión es abogada, aunque también es locutora con certificado de la Universidad del Zulia.
Ulacio considera que sus debilidades se han convertido en fortalezas porque entendió que el cambio constante es de las cosas más increíbles que pueden pasar.. Y aunque fue resistente, las circunstancias de la vida, la hicieron entender que solo en movimiento se logra generar cambios para poder impactar a su entorno.
“Yo creo que estamos en un momento trascendental para generar una reconstrucción en lo que es la ciudad y sus valores. Tenemos la posibilidad de ser agentes de cambio y de formar parte de este proceso y generar impacto en el contexto social”, agrega.
La abogada cuenta que uno de los proyectos que más la enorgullece fue ser una de las desarrolladoras de las alianzas estratégicas para emprendedores, la cual se creó para dar a conocer a nuevas marcas que apostaron por la ciudad y mostrar lo que hacían. Sigue enfocada en la búsqueda de

una mujer a todo
terreno que busca generar cambios en Ciudad Ojeda

nuevas alianzas para destacar lo bueno de Ciudad Ojeda.
Entre las mujeres que la inspiran destaca a su círculo: madre, hija, suegra y amigas. Valora de ellas sus percepciones diferentes sobre la vida y las enseñanzas que le dejan.
Siempre apoya las buenas ideas, los círculos colaborativos que buscan como único fin el progreso que es hacer de Ciudad Ojeda, la ciudad que la sociedad merece.
Jen se ha desempeñado en el campo inmobiliario al ser propietaria de una constructora. También destacó por ser una de las propulsoras de lo hecho en Venezuela, dándole valor a lo hecho a mano con la venta de accesorios fabricados por marcas venezolanas.
“Esto me encantaba, el darle valor a las piezas hechas por artesanos, por artistas o por orfebres, eso también fue un punto muy importante, por ahí viene el hilo conductor de querer generar esos cambios positivos de ver siempre el lado bueno de nuestro país”, cuenta Ulacio.
Dice que a pesar del reto que enfrentan las mujeres por los estereotipos, las mujeres hemos demostrado con acciones que tienen asertividad para liderar desde cualquier espacio y rol que se les presente.
“Soy una mujer que tiene personalidad y me siento orgullosa de eso porque detrás está mi esencia y mis valores. Mi mayor reto es seguir impactando para generar cambios en mi hogar, Ciudad Ojeda. Es por eso que trabajo y seguiré trabajando para buscar las herramientas útiles y significativas para promover una mejor ciudad porque eso engloba muchas cosas”, reitera determinada.
A las mujeres les dice que a veces no se trata de ir contra la corriente ni a favor de ella, sino de crear nuevos cauces desde el amor. Este es el único sentimiento que cuando más se entrega, más crece, siempre desde la educación y el liderazgo para lograr las metas que se propongan.
María Andreina Inciarte Valbuena es una joven que se inició desde niña en el mundo de las artes escénicas a través de la danza, estudió ingeniería civil aunque se graduó de abogada. Es esposa, madre de dos hijos y directora del Instituto Municipal de Cultura y Bellas Artes de Cabimas (Imciba).
Su vida ha estado vinculada al área artística, y es que desde los 8 años se formó junto al profesor Simón Raga y el grupo de danza Venezuela Siempre Venezuela, en el que permaneció por seis años, y luego con el profesor
José Luis Chávez en la agrupación Danzas Costa Oriental del Lago hasta 2018.

Cuando tenía 16 años se formó en bailefit, con una especialización online de Zumba, lo que la ha llevado a prestar servicios en academias de Maracaibo y otros lugares del Zulia. Actualmente también cursa una maestría en Ciencias Penales y Criminológicas en LUZ y otra que está por iniciar en Seguridad Ciudadana.
Aunque la vida es de altibajos y hubo un hecho que marcó su vida. Es una sobreviviente de una etapa crítica del COVID-19. Habla con cariño de sus padres, quienes les dieron las herramientas necesarias que incluyeron en su formación. En el 2018 se casó con José Méndez, comerciante de la localidad. Tiene dos hijos: Lucas Jose, de 4 años, y Nathalia Isabel, de 1 año.
maria inciarte

Regresa a su casa como directora
Luego de haber formado parte de los cuerpos de bailes de dos agrupaciones en la Casa de la Cultura, ahora el Imciba, regresa a sus espacios para ocupar la dirección de esta institución que considera su casa.
“Mi misión como directora del Imciba es salvar a la sociedad de los vicios que puedan existir a través de las artes. La cultura es un factor determinante para lograr los cambios que la sociedad requiere y que se convierte en un complemento para el desarrollo del ser humano”, dice Inciarte.
una mujer que sostiene que a través de la cultura se logran cambios para la sociedad




Recientemente le dieron también la responsabilidad de la coordinación del Centro Atención Familiar (CAF), una nueva función que va de la mano con la cultura, junto a la salud y el desarrollo social.
“No hay que limitarse en nuestras capacidades, debemos pensar que somos capaces de dar más”, dijo. Desde esta dirección asegura que va a implementar herramientas para brindar herramientas a la ciudadanía en temas como salud mental y talleres de formación, apoyo y con clases de dibujo, pintura, música.
No a la violencia de género
Como profesional del derecho y en ejercicio de esta profesión busca brindar apoyo al movimiento de la no violencia de género. Explica que la mujer ha sido maltratada y las estadísticas así lo reflejan y, luego de la pandemia del COVID-19, la tasa de feminicidio ha ido en aumento.
“Las políticas del gobierno en materia de protección a la mujer se han expandido por todo el país, pero es necesario reeducar a la sociedad y a la mujer a que no permita ser víctima de situaciones de violencia tanto física como psicológica que la podrían llevar a la muerte, que puedan identificar cuáles son las situaciones de alertas y que busquen apoyo en las instancias legales correspondientes”, explica Inciarte.
Inspiración femenina
Como mujer se identifica con muchas, pero es seguidora de la zuliana Sascha Barboza porque considera que es una mujer empoderada que destaca en cada faceta que asume. También con la bailarina Yolanda Moreno, conocida por llevar nuestra cultura por diferentes fronteras y sin dejar de cumplir sus roles como mujer, madre, esposa, abuela y siempre bailarina.
A las mujeres les dice que deben despertar y no quedarse en su casas, en caso que no lo deseen, aunque es un rol de mucho valor y admiración, también se puede ir más lejos con el potencial que todas tenemos. “Creo que en la planificación está el éxito y es necesario explorar de lo que somos capaces de lograr”.
solange Marin, conocida como Sol, tiene 48 años y es administradora. Aunque cuenta con experiencia en la industria petrolera, es una fiel defensora de los animales. Es activista y promotora de la protección de mascotas y vida silvestre en Lagunillas.
En el año 2022 fue una de las impulsoras de un proyecto que fue aprobado para lograr la creación de la norma de protección, regularización de mascotas y faunas en el municipio. Dice que siente una conexión inexplicable con los animales.

Se define como curiosa, ávida lectora y casi estudia antropología por su interés de conocer de dónde venimos y hacia dónde va la humanidad. Habla cuatro idiomas y ha visitado varios países porque siente que es el camino a conocer nuevas culturas y expandir la mente. Su amor por los animales la ha llevado a modificar su estilo de vida, su alimentación y forma de activismo. Esto la llevó a crear el proyecto La Vida Verde en el que busca visibilizar el abuso que sufren los animales en la sociedad.
La Vida Verde la llevó a la radio, aunque ya había tenido la oportunidad de incursionar en el mundo de las comunicaciones y es locutora certificada por la Universidad del Zulia (LUZ). Este proyecto es educativo y de activismo multidisciplinario porque busca fomentar la educación ambiental, la tenencia responsable de mascotas y generar conciencia entre la ciudadanía.

“Mi sueño con este proyecto es que podamos llegar a ser una ciudad modelo en lo que es la gestión y prácticas ambientales. También en cuanto a los derechos animales, con espacios sanos para el desarrollo de la vida de los lagunillenses y de nuestro ecosistema por medio de la educación; impartir prácticas para generar cambios con acciones sustentables que logren la participación activa de la gente”, agrega Sol.
Este no solo llega a la gente a través de la radio, sino que también por medio de charlas que se ofrecen en instituciones como el San Agustín, el Sistema de Orquestas de Lagunillas, Andrés Bello y otras instituciones para hablar a los niños sobre los derechos animales y la responsabilidad de tener mascotas.
Sol predica desde el ejemplo y es común verla en las calles alimentando a animales que han sido abandonados, en charlas y promoviendo la participación. Le apasionan los animales y eso la ha mantenido siendo activista en los últimos 15 años, aunque sabe que requiere el apoyo de la gente y los entes gubernamentales.
Sobre las mujeres que la inspiran habla de Jane Goodall, una británica y una de las tres mujeres que revolucionaron la primatología en el siglo XX y la mayor experta en chimpancés en el mundo por lo que ha transformado la ciencia al tener estudios sobre estos animales y su conducta.
marin Solange
una defensora de los animales que busca visibilizar y educar a la gente
También admira a la actriz Drew Barrymore y la diseñadora venezolana Carolina Herrera. En cuanto a los retos que enfrentan las mujeres dice que siguen luchando contra estereotipos y el machismo, pero la clave está en cambiar la mentalidad. Es difícil, pero no imposible con las herramientas y asertividad del género.
A las mujeres les dice que sean amables consigo mismas, que celebran sus logros; pequeños o grandes, que disfruten y aprendan de sus procesos. “No hay que obsesionarse con la meta, viajen, dedíquense tiempo y que no olviden que las mujeres dan vida al planeta”, finalizó.
