PRIDE MAGAZINE MARZO

Page 1

Número 3, Marzo 2012

Mónica Naranjo, en pro de la diversidad Nueva sección:

Libro Abierto Mía García

( ( y su pasión por “las estrellas”

Pride Gdl

Fluidez sexual, cuando el género es lo de menos



EDITORIAL Directorio Director General

Fernando Zazueta Gerente de Ventas

David Alonso

Marzo 2012

Bendita primavera.

E

Asesor Editorial

Yésica Hinojoza Editor Gráfico

Adrián Bernal Fotografía

Alejandro Cobeth Colaboradores:

Arturo Garibay Tony Madrueño Maite Pagoaga

En portada

stamos a unos días de que entre el equinoccio, lo que quiere decir que el día y la noche tendrán la misma duración. Muchos aprovechan este cambio que sucede dos veces al año (en otoño y en primavera) para recargarse de energía y buena vibra. Pero además de alinearse en tiempo el día con la noche, el equinoccio marca el inicio de una de las estaciones del año más esperada, la primavera, ya sea porque el frío se va, porque se puede vestir de una forma más “colorida” o simplemente por el mero gusto por la estación. Sin importar el motivo, hay que disfrutarla. A nosotros, la primavera nos gusta porque ha traído consigo cambios muy interesantes en tu revista. En esta edición, estrenamos una nueva sección: “libro abierto”. Un espacio para que expertos en el tema nos guíen por el mundo de la literatura LGTB con sus críticas, reseñas y sugerencias sobre los libros que valen la pena ser leídos. Además, la primavera también nos trajo una entrevista con Mía García, conocida mejor como imitadora de celebridades como Gloria Trevi, Thalía y Britney Spears. En esta edición, nos compartió cómo comenzó en este trabajo y cómo es que ser transexual le ha dado más seguridad y aplomo en el escenario para desempeñarlo. Por supuesto que hay mucho más, pero te dejo a ti la tarea de descubrir lo que dejó la primavera en esta edición.

PRIDE MAGAZINE es una revista gratuita editada mensualmente en San Luis Gonzaga 5248 Colonia La Estancia, Zapopan, Jalisco. Tiraje: 8,000 ejemplares. Distribución: Zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta. Editor responsable: Yésica Hinojoza: edicion@pridemagazine.com.mx. El contenido de estos artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado en la revista impresa y en medios electrónicos. Certificado ante el IMPI, en trámite.

4 - PRIDE

MARZO 2012

¡Mencione este anuncio y reciba un descuento especial en instalación y recorte de vinil!

¡En Vinylo optimizamos tu imagen! Somos consultores en imagen corporativa. Nos especializamos en decoración con “vinyl” para interiores, exteriores, escaparates, vehículos etc. También ofrecemos lonas, “coroplast”, humo y polarizados. Recorte e impresión de vinyl Lonas Caballete Diseño personalizado (logo, escaparates e interiores) Páginas web Apps para celular Volanteo Publicidad para expos Contáctanos: fernando.vinyl@gmail.com Telefono oficina: 44-44-39-90 Celular: 33-15-38-66-97


07 Frases de primavera 08 Mónica Naranjo, defensora de la diversidad 10 ¿Sufres de adicción al celular?

Parafraseando 14 Cocina: crepas al gusto

La primavera

16 Musiklogy: bandas de “primavera” 20 Cinéfilos 24 Libro Abierto

indice

26 Lente Invitado 30 Trascendió 32 Sexxx: Fluidez sexual 36 Así o más homófobicos 39 Ricardo Arjona y su canción “de ambiente” 41 Entrevista: Mía García

“Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”. Pablo Neruda

“La primavera la sangre altera” Proverbio español.

“En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante y detrás de cada noche viene una aurora sonriente”. Khalil Gibran “La primavera es el comienzo en el que cada amor da su primer fruto”. Anenita

“Mientras haya en el mundo primavera, ¡habrá poesía!” Gustavo Adolfo Bécquer

MARZO 2012

PRIDE - 7


FICG

Mónica Naranjo,

defensora de la diversidad Durante el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, la cantautora fue reconocida con el premio Maguey por su activismo en pro de los homosexuales. México/Agencias Después de finalizar su presentación en el Auditorio Telmex en Guadalajara, Jalisco, la cantante española Mónica Naranjo recibió un reconocimiento de parte del comité organizador del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, el cual le otorgó el premio Maguey por su activismo en pro de la diversid a d sexual.

Es la primera vez que se entrega este reconocimiento que se da a aquellos que promueven y defienden los derechos de la comunidad LGBTTI y Mónica Naranjo fue la primera en recibirlo dentro de la edición 27 de la feria fílmica. Naranjo afirmó que aún queda mucho trabajo por hacer para que los homosexuales disfruten de todos los derechos y dijo q u e todavía

hay mucha hipocresía para aceptar que una pareja del mismo sexo pueda demostrar su cariño en público. Sobre su país, comentó que aunque “está el camino más abierto”, aun hay miradas juiciosas hacia aquellas parejas homosexuales que caminan de la mano con su pareja por la calle. Agregó que el gobierno español tiene “una deuda pendiente” con la comunidad homosexual, pues todavía no le ha otorgado el derecho de adoptar un hijo aún siendo solteros. Por último, Mónica Naranjo dedicó el premio a las personas que luchan “desde hace décadas” por lograr la igualdad de los homosexuales. El premio Maguey al que fue acreedora, se desarrolló de manera paralela a las actividades de la edición 27 del FICG, y tiene como objetivo premiar a la mejor película con temática relacionada con la comunidad lésbico-gay. Además de la proyección de una selección de los mejores filmes de este género, en esta ocasión se hizo un reconocimiento al director canadiense Bruce Labruce, considerado el mayor expositor del cine con contenido homosexual, conocido como “Queencore”. La FICG, que se llevó a cabo del 2 al 10 de marzo, está catalogado como uno de los festivales de cine más importantes de América Latina y en esta ocasión exhibió una selección de casi 300 cortos y largometrajes, entre ellos una retrospectiva de 32 cintas de directores del Reino Unido, que fue el invitado de honor de este año.

Muy experimental

Los fanáticos de Mónica Naranjo fueron sorprendidos en el Auditorio Telmex, pues en lugar de presenciar un concierto “tradicional” en donde la artista interpretara sus éxitos más tocados, se toparon con un show teatral que desconcertó a más de alguno de sus seguidores, quienes esperaban verla cantando y no actuando. Su gira “Madame Noir”, constó de un espectáculo en donde Mónica Naranjo combinó la música con una historia en donde ella aparece en el papel de una diva de cine que trata de seguir adelante con la grabación después de muchos obstáculos. Sin embargo, más de alguno de los cuatro mil 500 seguidores que fueron al recinto a ver a su artista no lograron comprender el nuevo concepto que manejó la cantante. No entendían porque los lapsos entre una canción y otra eran tan largos y mucho menos porqué su artista no interpretó los temas pop que la llevaron a la fama. La cantante ibérica, explicó que su nuevo espectáculo se debe a que ya había evolucionado y que esperaba que su público, también evolucionara con ella.


Actualidad

Y tú ¿eres nomofóbico? Si el tiempo que inviertes en tu celular sobrepasa las cuatro horas, es muy probable que sufras de adicción a tu celular.

PRIDE/STAFF Se le comienza a conocer como la “enfermedad del siglo XXI” y los especialistas en adicciones afirman que el número de casos aumenta cada año.

personas con nomofobia suelen encajar en cierto perfil: tienen baja autoestima, son introvertidos, no tienen habilidades de afrontamiento y en su tiempo libre sólo usan el celular en lugar de hacer otras actividades.

Se llama nomofobia, y es el miedo irracional que sienten algunos cuando algo les impide interaccionar con su celular.

La especialista observó en un estudio que un 56% de hombres y un 48% de mujeres sufrían esta fobia y que un 9% se sentían “estresados” cuando su aparato se apagaba.

Y es que un estudio británico reveló que en Reino Unido ya la sufre el 66% de la población, lo que supone un aumento respecto al 53% que se observó en el último sondeo realizado hace cuatro años.

Cuatro años después, un nuevo estudio elaborado por la empresa de dispositivos de seguridad para celulares, reveló que la cifra de afectados aumentó en el país. Tras encuestar a mil personas, se descubrió que el 77% de los individuos con edades compren-

¿Qué es? La nomofobia se identificó por primera vez en el año 2008 y sus nombre proviene del término en inglés “no-mobile phobia” (fobia a estar sin móvil o celular). Los expertos señalan que estas personas experimentan una gran ansiedad cuando se dan las siguientes situaciones: pérdida de celular, batería o crédito agotado y falta de señal. El primer estudio que dio la voz de alarma sobre este fenómeno lo llevó a cabo el gobierno británico en 2008, con el fin de investigar las ansiedades que sufren los usuarios de celulares. En España, según la experta en adicciones de la Universidad de Granada, Francisca López Torrecillas, la mayoría de las

10 - PRIDE

MARZO 2012

MARZO 2012

PRIDE - 11


de que los teléfonos inteligentes podrían ser los causantes de la proliferación de este fenómeno, debido a todas las funcionalidades que poseen, lo que ocasiona que los usuarios sientan la necesidad de revisar constantemente cada mensaje, alerta o sonido que genera ¿Sabías que… el celular. En Reino Unido, un A diferencia del anteequipo de investigarior estudio, en este algunos sienten una dores de la Univercaso se vio una mayor necesidad tan extrema sidad de Worcester, incidencia en mujeres de estar en contacto determinó que esta (70%) que en hombres que llegan a notar viansiedad permanen(61%). braciones del teléfono te, resultado de estar siempre conectados, Los principales síntoque no existen? eleva considerablemente mas de una persona nolos niveles de estrés de los mofóbica son el miedo a no usuarios. disponer del celular. El nomofóbico no puede imaginar salir a la caAl mismo tiempo, el estrés era mayor lle sin él y además invierte un mínimo cuando el celular se usaba más para fide cuatro horas diarias consultándolo nes personales que laborales. por motivos ajenos al trabajo. didas entre los 18 y los 24 años sufrían nomofobia, mientras que en la franja de edad que va de los 25 a los 34 años, la incidencia fue del 68%. Este sondeo descubrió que un 41% de los encuestados cargaban con ellos dos celulares para así nunca quedarse “desconectados”.

“Smartphones”, ¿los culpables? Los especialistas en este tema tienen la teoría

El estudio también destacó el rol que tienen los celulares inteligentes a la hora de incrementar nuestra necesidad de sentirnos conectados. Señalaron que entre más se usan, más estrés causan.


COCINA

Crepas en casa

Por: Maite Pagoaga Las crepas se están volviendo un platillo muy popular hoy en día en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Podemos encontrar islas en las plazas más visitadas de la ciudad que ofrecen crepas dulces, saladas o al gusto. Pueden ser un rico postre o el plato fuerte por su versatilidad. Aunque pareciera que hacer crepas requiere de instrumentos de cocina especializados, como la “crepera”, también se puede hacer una versión casera de este platillo. ¿Quieres intentarlo? Entonces, a continuación te paso esta sencilla receta para que hagas tus propias crepas:

Ingredientes 5 huevos. 250 gramos de harina.

50 gramos de mantequilla. 500 mililitros de leche.

1 cucharadita de sal. MODO DE PREPARACIÓN:

Estas delicias pueden consumirse dulces o saladas y son más fáciles de hacer de lo que aparentan.

14 - PRIDE

MARZO 2012

Incluye todos los ingredientes en la licuadora, a excepción de la mantequilla. Licúa por un lapso de tres minutos estos ingredientes. Derrite la mantequilla en un sartén y una vez derretido, agrégalo a la mezcla que obtuviste de la licuadora. Vuelve a licuar por un minuto más y deja reposar esta mezcla en el refrigerador por 30 minutos. Para hacer las crepas, utiliza un sartén extendido que tenga aproximadamente 28 centímetros de diámetro. Toma un cucharón que tenga capacidad para ocho onzas (casi un cuarto de litros ó 230 militros). Comienza a vaciar la mezcla a la orilla del sartén mientras inclinas el sartén por el mango para ir rellenando toda la superficie con la mezcla de manera uniforme. Recuerda que lo im-

portante es que el grosor de las crepas sea delgado. Así como sucede con los “hotcakes”, espera a que la mezcla comience a hacer burbujas. Esa es la señal de que ya está cocida de ese lado. Con ayuda de una espátula o pala, comienza a desprender las orillas y voltéala con cuidado. Puedes utilizar sus manos pero tienes que hacer el movimiento de voltear la crepa de forma rápida para evitar quemaduras. Una vez que terminaste de cocer la mezcla en el sartén y sacaste la base para tus crepas, puedes proceder a hacer tus crepas al gusto. Puedes hacer tus crepas en forma de taco y rellenarlas con champiñones y queso, además de agregar una buena salsa. Si quieres hacer un doblado en forma de triángulo como el que tienen las crepas dulces normalmente, debes de doblar tu crepa con el contenido que quieras que tenga (chocolate, mermelada o queso crema) por la mitad y después, nuevamente por la mitad. El relleno puede ir por dentro o por fuera, como te parezca mejor. ¡Buen provecho! *Maite Pagoaga es chef de 12lts*

MARZO 2012

PRIDE - 15


* Gary Go y Ra Ra Riot son dos bandas con un toque alegre y optimista que va bien con la entrada de la primavera

Sonorizando

la primavera Por: Tony Madrueño

A pesar de que febrero ha terminado y la miel de las fechas ha bajado un tanto, el inicio de la primavera esta justo en la puerta y para no bajar los ánimos en esta ocasión les presento dos opciones para mantener vivos los sentimientos de amor, alegría y positivismo que acompañan estas fechas. Disfrútenlas… Gary Go Un integrante relativamente nuevo en la vitrina musical. Productor, compositor y cantante originario de Inglaterra, debutó con su material “Gary Go” el 26 de mayo del 2009 y desde ese momento se ha mantenido en el gusto del pueblo inglés, llegando al número 22 en las listas de popularidad de dicho país. Ha participado en los tours de artistas de la talla de MIKA y Lady Gaga, quien lo ha catalogado como

16 - PRIDE

MARZO 2012

uno de sus artistas favoritos del momento; Gary Go incluso realizo un cover de su canción “Just Dance”, en una versión que debo admitir me capturó desde el primer momento. Con letras que parten desde la lucha interna por la superación, aceptación y la declaración ferviente de que somos “maravillosos” hasta los melancólicos pensamientos que llegan a su conciencia en las tranquilas y silenciosas calles de Berlín, GaryGo nos demuestra en un mosaico de sencillas melodías y que la inspiración y la buena música no están ligadas a la complejidad. Gary Go es un artista que bajo su imagen seria y nerd nos deleita con un material que no puede faltar en nuestra colección. Sin duda un exponente que nos seguirá sorprendiendo con sus próximos trabajos.


Ra Ra Riot Banda Indie originaria de Nueva York integrada por Wes Miles (Vocalista), Mathieu Santos (Bajista), Milo Bonacci (Guitarrista), Alexandra Lawn (Chelista), Rebecca Zeller (Violinista) y Kenny Bernard (Baterista). Iniciando su camino en el ámbito musical desde el año 2006 donde se presentaban en el campus universitario de “Syracuse University”. Grabando su primer demo musical en febrero del 2006 y llamando la atención debido a sus shows energéticos, fueron bien recibidos por algunos críticos como una de las mejores bandas de jóvenes en mucho tiempo. Viajaron por Inglaterra y parte de Norte América presentando su música de manera independiente iniciando el 2008 con la composición de un nuevo material que los llevaría hasta el festival “Iceland Airwaves”. En el año 2008 firman con el sello discográfico “Barsuk Records” y liberando su álbum debut “The Rhumb Line” en Estados Unidos, Canadá y posteriormente en Europa, fueron galardonados con el video del año por su canción “Can you tell me”. En el año 2010 liberan su segundo material titulado “The Orchard” y algunas de sus canciones lograron incluirse en comerciales y un episodio en la serie

GARY GO

RA RA RIOT televisiva “Royal Pains”. Uno de los puntos más interesantes en su carrera hasta el momento son sus diez nominaciones para los “Independent Music Awards” en la categoría Pop/Rock por “The Orchard” en el 2011. Ra Ra Riot es una banda que integra de una manera muy interesante los múltiples talentos de sus integrantes. Un bajo siempre apreciable en combinación con los delicados sonidos del violín y el cuerpo del cello contrapuestos a la aguda voz de Wes conforma una amalgama que nos llevan de los ritmos alegres y divertidos de su canción “Too Dramatic” nos transporta a la melancolía casi palpable en “The Orchard” (canción que bautiza el álbum). Definitivamente cada uno de sus temas es una pieza que se disfruta hasta el último segundo y una banda que cautivará sus sentidos. Por el momento me despido, esperando que nos acompañen en nuestra próxima edición y como siempre deseándoles Buena Música. Hasta pronto.


Cinéfilos

LOS JUEGOS DeL HAMBRE Con apetito de supervivencia Por Arturo Garibay

CORTESÍA.- ESPECIAL/ VIDEOCINE/LIONSGATE

Desde que se comenzó a vislumbrar el final de Harry Potter y el inminente cierre de Crepúsculo, los estudios de Hollywood comenzaron a trabajar con un objetivo: encontrar la próxima gran saga cinematográfica, la nueva mina de oro de las taquillas. Uno de los proyectos que surgen de este esfuerzo por detectar cuál será la nueva reina de las series literarias adaptadas al cine —de lado dejamos el universo creado por J.R.R Tolkien en torno a El Señor de los Anillos, que parece moverse en un plano supremo y al margen de este fenómeno de franquicias— es Los Juegos del Hambre, el primero de los tres libros escritos por Suzanne Collins en torno a una joven valiente y dispuesta a todo con tal de sobrevivir en un mundo adverso: Katniss Everdeen. Ambientada en un desesperanzador futuro cercano, lo que otrora fuera los Estados Unidos de Norteamérica es conocido como Panem. La sede del gobierno es El Capitolio, donde siguen muy al pie de la letra aquella máxima de “al pueblo pan y c i r c o ”. En e s e contexto, el gobierno anualmente organiza “Los Juegos del Hambre”, un evento en el que se selecciona a

j o vencitos de los 12 distritos de Panem para que participen en un despiadado concurso televisado que consiste en que los participantes se maten unos a otros hasta que sólo quede uno en pie. Para evitar que su hermana menor sea parte de este morboso espectáculo, Katniss (interpretada por la nominada al Oscar® Jennifer Lawrence) se ofrece como sacrificio y participante de los “Juegos”. Un filme que parte de un relato digerible, de cómoda lectura y lleno de acción y drama. Esperemos que nos satisfaga, porque si la aspiración es que sea el próximo fenómeno à la Harry Potter, entonces tiene zapatos muy grandes que llenar.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE The Hunger Games / Director: Gary Ross / Reparto: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Woody Harrelson, Donald Sutherland, Wes Bentley, Stanley Tucci, Lenny Kravitz / Aventura-Acción / Estados Unidos / 2012


CORTESÍA.- ESPECIAL/ARTECINEMA/RELATIVITY

Cinéfilos ESPEJITO, ESPEJITO

¿Quién es la más hermosa? Por Arturo Garibay

Si hay una cosa que se le da bien al cineasta y esteta Tarsem Singh es la exuberancia visual. Sus películas son, invariablemente, un dechado plástico, en ellas nada sobresale más que la fotografía y la dirección de arte, como se puede apreciar en sus dos trabajos más taquilleros a la fecha: La Célula (2000) e Inmortales (2011). Dicho esto, podemos anticipar que Espejito, Espejito (una de las dos “relecturas” de Blanca Nieves que veremos este año) no nos defraudará en el aspecto visual. En todo caso, lo que realmente nos intriga es la parte dramática, contextual e histriónica: Espejito, Espejito se ofrece como una comedia hilarante y excéntrica, la cual promete igual explotar los recursos de la comedia física que los chister verbales agudos. ¿Resultará esta mezcla en el mundo de Blanca Nieves? Julia Roberts interpreta a la Reina Malvada, quien envidia la belleza de Blanca Nieves. Obsesionada con ser la más hermosa del reino, amasar una gran cantidad de poder y tener a su vera al atractivo Príncipe, la monarca ideará un plan para deshacerse de Blanca Nieves, situación que llevará a la chica a conocer a los enanos rebeldes,

22 - PRIDE

MARZO 2012

encontrar el amor y planear una rebelión para poder recuperar el trono que por nacimiento le pertenece. Basada directamente en el relato original de los hermanos Grimm (aunque con sus no pocos giros y reinvenciones), la cinta tiene a Lily Collins en el papel de Blanca Nieves, rol que le sienta físicamente bien. Por lo pronto, para saber quién ganará “la guerra de las Blanca Nieves” es indispensable asistir a las salas de cine a ver ésta, la primera contendiente.

ESPEJITO, ESPEJITO Mirror Mirror / Director: Tarsem Singh / Reparto: Lily Collins, Julia Roberts, Armie Hammer, Nathan Lane, Sean Bean / Fantasía-Comedia / Estados Unidos / 2012


Libro Abierto MELODRAMA Por: Luis Martín Ulloa Melodrama se publicó en 1983 y se puede leer hoy tan gozosamente como el día que vio la luz. No ha perdido un sólo gramo de actualidad.

MELODRAMA Autor: Luis Zapata Editorial: Quimera

Luis Zapata tomó el título del género cinematográfico para hacer una parodia y presentarnos la historia de dos hombres: Alex, un joven rico y desencantado del amor y Axel, un detective privado metido en un matrimonio rutinario.

ISBN: 9789709555634-6

Ambos son reunidos indirectamente por la madre del joven, y allí comienza una historia de amor de final feliz, que vence los diversos obstáculos y antagonistas que el destino impone a los enamorados: la madre (Marga) desconcertada al descubrir la homosexualidad de su hijo; la esposa (Estela) que se siente engañada por un marido que nunca había dado señal de sus “pervertidos instintos”.

México, 2008

Melodrama es muchas cosas, por ejemplo, la única novela rosa de temática homosexual publicada en México hasta la fecha; también es una película, y uno de los más grandes homenajes que se hayan hecho al cine mexicano, y en especial al género del cual toma su título.

24 - PRIDE

MARZO 2012

Páginas: 104

LA EXPERIENCIA HOMOSEXUAL. AUTOR: Marina Castañeda EDITORIAL: PAIDÓS ISBN: 9789688534281 Formato: RÚSTICA Páginas: 252 No. de edición: 1 Año de edición: 2008 Busca más literatura de tu interés en: www.ladecimaletragdl.com Tel. 0443310440348 e-mail: infoladecimaletra@ yahoo.com

LA EXPERIENCIA HOMOSEXUAL Por: Miguel Ángel Vizcarra La experiencia homosexual es un libro que ha venido a hacer una importante aportación a la escasa literatura en el ámbito de la psicología sobre el tema de la homosexualidad en México. Este libro es sobre todo, el resultado de las investigaciones y la práctica profesional clínica de la autora y aunque señala que pretende ¨aislar¨ de manera general ¨la experiencia homosexual¨, también estudia las particularidades de esta experiencia en el homosexual mexicano, debidas sobre todo al famoso machismo. Marina Castañeda comenta que este libro ¨no pretende ser un ensayo académico para especialistas, si no una reflexión, tanto para los homosexuales, como sus familiares y terapeutas¨, y es por eso que a lo largo del texto se avoca a dar ¨recomendaciones prácticas¨. Por todo ello este libro se ha convertido desde hace tiempo en un referente obligado. Las definiciones de la homosexualidad, la homosexualidad en las diferentes etapas de la vida, la homofobia internalizada, la cuestión del llamado ¨closet¨, el concepto de la experiencia bisexual, son entre otros, algunos de los temas tratados. Libro muy recomendable, sobre todos para aquellos que todavía no comprenden el verdadero significado de la homosexualidad.

MARZO 2012

PRIDE - 25


Fotografía: Alejandro Cobeth

invitado

“Lente

Modelo: Mariana Elizabeth Mdz.


FotografĂ­a: Alejandro Cobeth Modelo: Mariana Elizabeth Mdz.

MARZO 2012

PRIDE - 29


Trascendió Teatro Pitt y Clooney “actúan” a favor de los gays Los Ángeles/ Redacción

En el escenario del Teatro Wilshire Ebell, estuvieron Martin Sheen con su interpretación apasionada de un abogado argumentando a favor de los derechos de los homosexuales en el matrimonio; Jane Lynch inspiró como opositor vehemente al matrimonio del mismo sexo y Brad Pitt como un juez. Todo esto como parte del estreno en Los Ángeles de “8”, una obra de teatro acerca de la pelea en la Corte Federal del 2010 contra la Proposición 8, la prohibición de matrimonio gay que se aprobó en California en 2008. El elenco también contó con George Clooney, Kevin Bacon, Jamie Lee Curtis, Christine Lahti, George Takei, John C. Reilly, Chris Colfer, Matthew Morrison y Jesse Tyler Ferguson.

Esta obra introduce a los espectadores a la vida de las parejas que desafiaron la iniciativa de California, los abogados que alegaron su caso y un testigo inepto que habló en contra de ellos. Una pareja tiene dos hijos en común, otro que quiere formar una familia, y un testigo que declaró a favor de la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo, son casos que se ven en la puesta en escena bajo juramento de que la igualdad de matrimonio era mejor para las parejas, los niños y el país. Cabe señalar que en febrero, un tribunal confirmó la decisión de un juez de que la enmienda propuesta en California que prohíbe el matrimonio gay, era inconstitucional. *Con información de Milenio

México Se da la primera adopción a una pareja gay México/Redacción

En México ya se dio la primera adopción de un niño por parte de una pareja de hombres. Esta es la primera adopción de este tipo registrada en el país, aunque en septiembre de 2011 se conoció la primera adopción por parte de una pareja de mujeres. Los nombres de los primerizos papás son José y Gabriel, una pareja formalizada bajo las sociedades de convivencia que pasarán a la historia como los primeros en lograr la adopción de un niño en México, el cual cumplió 6 meses el 22 de febrero pasado. La pareja dijo que la configuración de una familia es diversa y que no quieren que su hijo sufra discriminación o exclusión. Además, señalaron que el IMSS y el ISSSTE no están

reconociendo las uniones legales ya que no han hecho ajustes en su ley. Mediante el apoyo del DIF y la asesoría legal, a José y a Gabriel les tomó desde el 19 de septiembre de 2011 al 13 de enero de 2012 el proceso de adopción, casi cuatro meses. *Con información de Terra.

Política AMLO sometería a consulta la diversidad sexual México/Redacción

Después de evadir el tema en varias ocasiones, Andrés Manuel López Obrador, candidato a la presidencia de México para las elecciones del 2012, respondió a la pregunta sobre cuál era la propuesta que tenía para la comunidad LGBT con que sometería ese y otros “temas espinosos” a una consulta referéndum, lo que significa someter estos temas a la decisión de las mayorías. Para justificar su declaración, dijo que el Movimiento de Regeneración Nacional está conformado por católicos, evangélicos y otras religiones, por lo que él no podía posicionarse sobre un tema polémico a favor o en contra, y reiteró que de ganar la presidencia de la república sometería estos temas al referéndum y

al escrutinio del pueblo. López Obrador, como otros políticos desc o n o c e d o re s de la agenda LGBT centra su atención únicamente en el tema del matrimonio entre personas del mismo sexo, pero ninguno habla sobre la importancia de hacer valer la educación científica y laica para luchar contra los prejuicios que pesan en torno al tema de la sexualidad y de la diversidad sexual y que causan discriminación. *Con información de Anodis.

Leyes Llegan a mil 371 los matrimonios gay en DF México/Redacción

A dos años de que el matrimonio entre personas del mismo sexo fuera aprobado en el Distrito Federal, ya han contraído nupcias mil 371 parejas homosexuales, según informó el gobierno Capitalino en un comunicado. El Gobierno del Distrito Federal (GDF) refirió que en este lapso de tiempo se han unido legalmente 755 parejas de hombres y 616 de mujeres. De acuerdo con el Registro Civil del DF, 168 de los consortes son de nacionalidad extranjera, principalmente de países como Alemania, España, Italia, Francia, Inglaterra, Venezuela, Perú, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Estados Unidos y Canadá. Entre los rangos de edad más recurrentes, destacan las personas de 21 a 30 años de edad; le siguen los de 31 a 40 años y tam-

bién se casó gente de entre 81 y 90 años. De los mil 371 matrimonios celebrados en estos dos años, 871 lo hicieron bajo el régimen de sociedad conyugal y 500 por separación de bienes. El 21 de diciembre de 2009, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó las reformas a los códigos Civil y de Procedimientos Civiles que ahora definen al matrimonio como “la unión libre entre dos personas”. Estas modificaciones fueron publicadas en la Gaceta capitalina el 29 de diciembre del 2009 y entraron en vigor el 4 de marzo del 2010. *Con información de Terra.

MARZO 2012

PRIDE - 31


Sexxx

fluídez sexual

CUESTIÓN de

FÉMINAS Las mujeres son más propensas a sentirse atraídas por cualquier género. Pride/Staff

Después de causar polémica al afirmar que la homosexualidad es una elección, la actriz norteamericana Cynthia Nixon tuvo que aclarar que era bisexual y que eso era un hecho, no “una elección”. Estos comentarios, crearon controversia con la comunidad gay pues se temía que las palabras de la actriz dieran argumentos a quienes dicen que ser gay es una decisión consciente y no una condición genética. Sin embargo, investigaciones han demostrado que existe un fenómeno conocido como “fluidez sexual” que permite que ciertas personas se sientas atraídas por una persona en específico sin importar su género. Lisa Diamond, profesora de psicología

32 - PRIDE

MARZO 2012

de la Universidad de Utah, ha estudiado de cerca estos casos y ha publicado un libro en 2008 titulado “Sexual Fluidity: Understanding Women’s Love and Desire” (Fluidez Sexual: Entendiendo el amor y el deseo de las mujeres), en el cual señala que la sexualidad de las mujeres parece tener más fluidez que la de los hombres, con tres peculiaridades: -Atracciones no exclusivas: pueden sentirse atraídos por cualquier género. -Cambios en sus atracciones: de pronto les puede atraer un hombre o una mujer después de haber tenido una relación larga con alguien de otro género. (Como Cynthia Nixon, quien antes de comprometerse con una mujer es-

tuvo años con un hombre). -Atracción por la persona, no el género. Investigaciones muestran que muchas mujeres tienen la habilidad de desplazarse entre relaciones con los dos géneros. En 2008, la profesora Diamond reveló los resultados de una investigación en la cual estudió por 10 años, el comportamiento de 70 lesbianas, bisexuales y mujeres sin etiqueta. Durante ese tiempo, dos terceras partes de esas mujeres cambiaron su etiqueta de identidad sexual inicial, y un tercio lo hizo al menos dos veces. Y a pesar de que la creencia popular sugiere que más mujeres cambiarían de los grupos de bisexuales y sin etiqueta a los grupos estándar de heterosexuales u homosexuales, este no fue el caso. “Fueron más las mujeres las que cambiaron a una identidad bisexual o sin etiqueta que las que renunciaron a estas identidades; algunas mujeres bisexuales o sin etiqueta terminaron identificándose como lesbianas o heterosexuales. En general, la identidad más adoptada fue la no etiquetada”, relató Diamond.

Una sola señal puede disparar excitación en el cerebro masculino, mientras que los cerebros femeninos requieren múltiples señales para que se exciten


Fluidez sexual, ¿exclusiva de las mujeres? Una serie de estudios pueden reforzar esta idea. Existe uno según el cual se han encontrado diferencias genéticas que podrían estar relacionadas con la homosexualidad, pero una herencia similar de orientación sexual no se ha identificado en las mujeres. Según sexólogos, la experiencia en la orientación sexual de las mujeres no es continua y es más variable que en los hombres, quienes normalmente se definen con mayor anticipación y además se mantienen apegados a su orientación a lo largo de diferentes situaciones. Mientras muchos hombres tienden a identificarse como heterosexuales, gay o bisexuales, relativamente temprano en la vida, muchas mujeres pueden tener relaciones con ambos, hombres y mujeres, sin escoger una orientación sexual específica. Además, las mujeres pueden ser más receptivas que los hombres a una variedad de señales sexuales. Los neurocientíficos Ogi Ogas y Sai Gaddam, analizaron un billón de búsquedas en línea, un millón de sitios web, un millón de videos eróticos, un millón de historias eróticas, millones de anuncios personales y decenas de miles de novelas románticas digitalizadas para entender mejor las diferencias sexuales entre hombres y mujeres. Llegaron a la conclusión de que una sola señal

puede disparar excitación en el cerebro masculino, mientras que los cerebros femeninos requieren múltiples señales para que se exciten. De igual forma, un estudio de la Universidad de Toronto concluyó que, mientras hombres que se identifican como heterosexuales u homosexuales se excitan con pornografía heterosexual o gay, respectivamente, las mujeres fueron mucho más abiertas a diferentes estímulos. Sin importar la orientación con la que se identificaban, mujeres heterosexuales, gay y bisexuales, se excitaron físicamente por un amplio rango de imágenes sexuales pornográficas, incluyendo hombre-hombre, hombre-mujer, y mujer-mujer. Lo que sugiere esta información es que las mujeres son más capaces de encontrar atractivas a las personas o las cosas, sin importar su orientación.

¿Sabías que? El 95% de los hombres que fantasean con un trío sólo les gustaría estar con dos mujeres, mientras que el número de mujeres heterosexuales abiertas a tener a una mujer o un hombre en un encuentro es mayor. 34 - PRIDE

MARZO 2012

PRIDE

Siéntete orgulloso de anunciarte con nosotros Contacto: David Alonso. Correo: david.alonso@pridemagazine.com.mx Celular: (044) 331 074 2448


PREJUICIOS

Homofóbicos de hoy * Desconocimiento, creencias religiosas o miedo, orillan a las personas a emitir comentarios ofensivos y hasta descabellados sobre la comunidad gay

La homosexualidad la generan los transgénicos. Uno de los casos más sonados fue el de Evo Morales, presidente de Bolivia, el cual aseguró durante la “Primera Conferencia Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático y la Madre Tierra” que el pollo está cargado de hormonas femeninas por lo que culpó a este alimento como causante de que los hombres tengan “desviaciones”. Ricky Martin, un impostor. Eugene Rodríguez, representante de la Iglesia Católica puertorriqueña, realizó fuertes declaraciones contra Ricky Martin diciendo que la estrella “engañó a todo Puerto Rico y a todos sus fans”. Además de decir que la salida del clóset de la estrella puertorriqueña sería “más una atadura que una liberación”.

PRIDE/ STAFF

Muchas veces tiene su origen en el

36 - PRIDE

MARZO 2012

desconocimiento, en las creencias religiosas y en el rechazo y podemos encontrarla en figuras públicas de todo tipo: político, religioso, social y artístico. En Jalisco, el ex cardenal Juan Sandoval Íñiguez, es uno de los personajes que ataca más fuertemente a la comunidad gay. Sin embargo, te presentamos algunas las declaraciones más absurdas emitidas por figuras de distintos ámbitos:

Esteban Arce

Comunicador homofóbico. En un programa transmitido el 21 de diciembre de 2009 en el que trataron el tema de orientación y preferencia sexual, el conductor de televisión Esteban Arce sacó a relucir su homofobia al asegurar que las prácticas homosexuales eran anormales e incluso que estaban catalogadas como “demencia animal”. Esto llegó hasta el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

PRIDE/STAFF La homofobia ha existido desde el inicio de la historia de la humanidad, y todos los que forman parte de la comunidad LGTB han tenido que lidiar con ella en algún momento. Es una actitud molesta, llena de prejuicios y con repercusiones tan graves como el asesinato.

La iglesia mexicana no tardó en unir su opinión a la del representante católico puertorriqueño al afirmar que el cantante boricua era un mal ejemplo para la juventud.

Evo Morales


Conapred), organismo que levantó una queja después de que la Agencia de Noticias sobre Diversidad Sexual (Anodis) le notificara sobre la penosa situación. Se exigió a través de las redes sociales que el conductor mexicano saliera del aire, pues no era la primera vez que emitía un comentario homofóbico.

ja gay debe adoptar una criatura”, afirmó la cantante durante una entrevista hecha por Univisión.

La realeza también se apunta.

Para rematar, a la robusta cantante se le preguntó si preferiría que un niño de la calle muriera de hambre antes de ser adoptado por una pareja del mismo sexo que le dé amor, y ella dijo: “Sí, que se muera, mejor que se muera el niño que tener esa vida”.

La reina Sofía de Grecia, dijo que estaba de acuerdo con que las parejas homosexuales se casen, pero apuntó que no le parecía que le llamara a esa unión “matrimonio”, porque a su parecer, no lo es. Homofobia en dos patas.

La cantante popular por sus canciones “ardidas”, conocida como “Paquita la del Barrio” se manifestó en contra de que las parejas homosexuales adoptaran niños. “Eso está muy mal. Ninguna pare-

Según información de Televisa Espectáculos, la intérprete de “Rata de dos patas” declaró que la adopción entre parejas del mismo sexo es un hecho deshonesto.

Después de dar estas fuertes declaraciones, la “Alianza gay y lésbica contra la difamación” exigió que la cantante se disculpara públicamente.

Paquita la del Barrio

Observación Musical

Cuando la poesía de Arjona nos alcanzó

A algunos les gustó el tema musical de este gualtemalteco; otros, arremetieron contra el artista diciendo que no necesitan de su lástima. Pero la canción se sigue escuchando. Staff Hace unos años, por allá del 2008, el cantautor gualtemalteco, Ricardo Arjona, sacó un sencillo titulado “Que nadie vea” de su álbum 5to piso. Para algunos, este es un tema gay que explica el proceso por el que pasan a través de los años, pero para otros, es una canción que habla de un trasvesti y no de la comunidad homosexual en general. Así como hay opiniones divididas en torno a lo que trata la canción, también las hay respecto a si realmente es una canción de apoyo a la comunidad lgtb o si Ricardito Arjona se aprovechó de la situación para causar polémica y por consiguiente, más ventas. ¿Será que nos hemos hechos paranoicos o de verdad quiso explotar al mercado gay que está más de moda que nunca? Sea cual sea la verdadera intención, aquí te dejamos la letra de esta controversial canción para que generes tu propia opinión.

MARZO 2012

PRIDE - 39


Que nadie vea

Gente PRIDE

Mía García,

Que no lo vea papa en la asotea cambiandole la ropa a las muñecas poniendose labial, que nadie vea haciendose en papel un par de tetas que nadie vea... que no sepan los chicos en la escuela que se le van los ojos en gimnasia que prefiere la danza y la acquarela a eso del futbol y la acrobacia que nadie vea... que no se entere nadie que a los nueve el closet es la unica guarida y mientras la ventana llueve y llueve las dudas se abren paso en estampida que nadie vea... llegan los 16 y es de concreto el peso de tener que aparentar que no se entere nadie del secreto ¡mira de quien te fuiste a enamorar! que nadie vea... empiezan a rondarte los rumores la gente esta empezando a sospechar ¿porque ese pantalon y esos colores? y ese swing femenino al caminar que nadie vea, que nadie vea... que no lo vean llorar en biologia porque la ciencia aun no se percato que no lo vean sufrir en teologia con eso de que dios se equivoco que nadie vea, que nadie vea... llegan los dias de exceso y discoteca la risa, sexo, moda y libertad la fiesta dura lo que una cometa y en medio de eso doma soledad que nadie vea... prefieres no mirar en el espejo que el tiempo no te tuvo compasion a veces duele mas llegar a viejo sabiendo que no habra continuacion

imitando a las

que nadie vea, que nadie vea... que no lo vean llorar en biologia porque la ciencia aun no se percato que no lo vean sufrir en teologia con eso de que dios se equivoco que nadie vea, que nadie vea... naciste siendo sol y siendo luna viviste como dama y caballero mujer de corazon, vientre sin cuna y en tu propio planeta forastero

Letra de Ricardo Arjona

celebridades Por: José Carrillo

gana la vida imitando a las artistas.

Se llama Mía García, pero cuando sube al escenario pueden llamarle Gloria Trevi, Thalía, María José, Belinda y otros nombres más, dependiendo del personaje que interprete esa noche, ya que se

Confiesa que ser transexual le da más seguridad para hacer su trabajo. “El cambio lo hice como a los 21 años. A los 24 me puse las prótesis, pero desde los 21 me vestía de mujer”, dice con satisfacción.

Britney Spears, Gloria Trevi y Thalía son las artistas a las que más disfruta imitar


Para ella, este proceso de cambio comenzó desde sus gustos por la ropa. “Veía una blusa de niña y se me antojaba más que una de niño”. Su familia la apoyó en su decisión y afirma que se siente muy contenta con ese cambio. “No he hecho un cambio del que me pueda arrepentir más adelante. Sé que si quiero retroceder, lo puedo hacer”, revela. Pese a que sólo tiene 25 años, ya lleva ocho años trabajando como imitadora de celebridades. “Mi primer personaje fue Thalía”, recuerda. Inició su trayectoria en un concurso en el antro Mónicas, aunque compartió que no quedó ni en los primeros tres lugares en esa ocasión. “Quedé en el lugar 18”, afirma. Sin embargo, pese a los desalentadores resultados que obtuvo de aquel concurso, le llamaron tres días después para pedirle que fuera parte del show dentro del antro. “Todavía estaba en la prepa, me acuerdo. Fui a una prueba de ensayo y la pasé, pero creía que iba a trabajar hasta tiempo después”. No obstante, se incorporó al show del lugar el primer fin de semana después de su prueba.

42 - PRIDE

MARZO 2012

Aunque Thalía fue su primer personaje, relata que también ha caracterizado a Edith Márquez, Belinda, Paulina Rubio, Gloria Trevi, María José, Britney Spears, entre otras. “Mis favoritas con Gloria Trevi, María José y Thalía, pero me encanta Britney Spears”, cuenta. Antes de salir al escenario caracterizada como una estrella de la farándula, comenta que estudia previamente a cada uno de sus personajes, para ver si le quedan a su físico. Admite que el resto depende principalmente del maquillaje, el cual debe de ser “demasiado cargado”. Acepta que sus estudios desde joven en danza le han ayudado a tener un mejor desempeño en el escenario. Aclara que no imita voz, solamente imita al personaje con gestos, maquillaje y vestuario. Representar a personalidades del mundo del espectáculo es hasta la fecha su gran pasión. Fue su primer trabajo y sigue en él aunque ya tenga otros negocios. “Tengo mi salón de belleza, mi segundo trabajo, pero salió de aquí, del show. No creo que me despida de esto”, asegura. “Me veo haciendo esto hasta que me ponga gorda y fea y ya no pueda… aunque igual y hago a Paquita en unos años”.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.