Pride Magazine No. 12

Page 1

AÑO 1 | NO. 12 | SEPTIEMBRE 2013 pridemagazine.com.mx

Politiquería NUESTROS D.H. ¿QUIÉNES LOS VIGILAN?

sexo LA HISTORIA

OCULTA DE LA SEXUALIDAD

test

¿QUÉ PERSONALIDAD TIENES EN TU RELACIÓN?

negocios EXPO LGBT

LISTOS PARA EL TERCER AÑO

Moda FUTURISTA Y

AERODINÁMICA

salud NANOTECNOLOGÍA CONTRA EL VIH

Noticias/Música/Tv/ Cine/Libros/Opinión/ Horóscopo y más

PRIMER ANIVERSARIO MEJORAMOS, CRECEMOS E INNOVAMOS

V10idaPR&ODEUsCtTilOSo MÁS CALIENTES DEL VERANO


FotografĂ­a: Christian Medina Estilismo: Jacob Pulido Maquillaje: Ionathan Ortiz

No somos una marca pero si tenemos las mejores

Guadalajara: Marsella, Plaza MĂŠxico, Sta. Tere @MoskoUnderwear

www.mosko.com.mx


02

Carta Editorial:

04 05

OPINANTE:

06

radar:

Pride Magazine se reinventa; nuestro primer anivesario.

Discriminamos y nos vale.

Universitarios:

contenido

Vamonos respetando, grupo colectivo universitario de ITESO.

Las noticias de nuestra comunidad.

08

10

No. 12

Agosto 2013

En portada AÑO 1 | NO. 12 | pridemagazin SEPTIEMBRE 2013 e.com.mx

Polit

ería NUESTRiqu OS D.H. ¿QUIÉNES LOS VIGILAN?

tes t ¿QUÉ PERSONALI DAD TIENES EN TU RELACIÓN?

sexo

LA HISTORIA OCULTA DE LA SEXUALIDAD

negocios

EXPO LGBT LISTOS PAR EL TERCER AÑOA

Moda FUTURI STA

Y AERODINÁMICA

salud

politiquería:

inversión Rosa:

¿Quiénes vigilan nuestros Derechos Humanos?

LGBT CONFEX y la tercera Internacional EXPO LGBT Bussiness Guadalajara 2013.

12

salud:

La historia oculta de la sexualidad.

16

salud:

Tres ¿Tristes? Triejas, ¿Qué tan común son las relaciones de tres?

20

salud:

Nanotecnología contra el VIH, el futuro de la Medicina.

23

test:

26

moda:

32

vida & estilo:

¿Qué personalidad tienes en tu relación?

AVANT MEN, prendas futuristas y aerodinámicas. Los 10 básicos del verano.

34

ociocidades:

Música, Cine, Libros, TV.

38

horóscopos:

Los astros hablan para ti.

39

la ruta: #mexicofriendly DF friendly, México le

40

pink market:

NANOTECNOLOGÍA CONTRA EL VIH Noticias/Mú sica/Tv/ Cine/Libros/ Opinión/ Horóscopo y más

PRIMER ANIVER MEJORAMOS, SARIO CRECEMOS E INN OVAMOS

Vida & Estilo 10 PRODUCTOS MÁS CALIENTES DEL VERANO

Moda: Antonio Zaragoza Ropa interior: Mosko Underwear & Swimwear Modelo: Lezzo Editor de Moda: Ocanna Ramos Fotografía: Carlos Krow Locación: Krow Studio Maquillaje: Andrea Loera Bakstage Foto: Sofía Torres

invierte al turismo LGBT.

Encuentralo en tu ciudad.

01


carta editorial

AÑO UNO:

Pride magazine se reinventa, crecemos y mejoramos

E

stimados lectores que nos siguen y leen a través de nuestras redes sociales, tanto en la versión impresa y/o en la digital. La espera termino, les agradecemos su comprensión, ya que se presentarón una serie de acontecimientos y oportunidades que nos permitieron adquirir la administración de Pride Magazine para darle un giro de 180°. La creatividad fue fundamental para profundizar más en su contenido dándole importancia a las secciones con temas que nos reflejan un interés común, al igual rediseño de nuestro portal web y otras novedades que a continuación conocerán las mejoras. 1.- El tamaño de revista crece a tamaño carta para brindar más espacio visual, al igual que la calidad de impresión mejora. 2.- Renovación de logotipo, te brindamos una versión fresca y renovada de nuestra imagen que esperamos sea de tu agrado. 3.- Creamos un estilo editorial innovador con nuevas secciones de diversos temas donde encontraras información de actualidad, objetiva y veraz. 4.- Nuestra distribución crece, ya que no solo estaremos en Guadalajara y Puerto Vallarta, si no que, también entraremos en Sinaloa y en la ciudad de México DF., y próximamente a otros estados del País. 5.-Se integraron a nuestra editorial, colaboradores que estarán portando cada uno su conocimiento y experiencia al servicio de nuestros lectores con la variedad de artículos que se publicaran en nuestras páginas.

¿A que debemos este cambio? Bien, tomamos en cuenta las opiniones y sugerencias de nuestros lectores y de nuestros anunciantes; Nos reunimos el Nuevo equipo Editorial para decidir estos primeros cambios que acontinuación verán. Haremos llegar a sus manos un producto de calidad, bien trabajado en todos sus aspectos y contenidos; para convertirnos en un referente editorial y seguir contando con tu preferencia. Queremos brindarle la mejor publicación del del mercado en todas sus plataformas (Impresa, Página Web, Redes Sociales, etc), por lo que cada día estaremos siendo creativos e inovando para que tengas en tus manos el mejor producto del país. ¡¡Feliz Cumple Años Pride!! Festejamos nuestro primer año en el mercado, celebrando con ese entusiasmo que nos caracteriza para brindarte originalidad en el producto final. Aprovecho para enviar un reconocimiento a cada uno de nuestros colaboradores que forman parte de este engrane editorial ya que no tenemos palabras para expresar nuestra gratitud a su profesionalismo y entrega en este proyecto. No olvidaremos jamás nuestro primer error, nuestra primera satisfacción y nuestros primeros éxitos, estamos aquí para aprender e informarte en el buen sentido de comunicación y deseamos deleitar tu paladar a la lectura. Por eso y muchas razones más nuestra intención es trabajar para ti con etica y profesionalistmo, nos vemos en la próxima edición.

CONSEJO EDITORIAL Manuel Mancinas, Jose Palomares, Paul Alcantara, Carlos Becerra, Yessica Hinojosa. Director Editorial Manuel Mancinas Director Comercial José Palomares Redacción José Salas Corrección Antonio García Editor de Fotografía Carlos Krow Editor de moda Ocanna Ramos Editor de Arte Manuel Mancinas Diseño Gráfico Creaxión Gráfica Diseño Web Juan Manuel Estrada Relaciones Públicas: Guadalajara: Carlos Becerra Colaboradores: Paul Alcántar Arteaga, Jorge Jiménez, León, Bugarin, Cesar Bonilla, Jonathan Orozco Peralta, Susana Gutiérrez Haro, Alfredito Romano, Andrés Reyes, Edgar Ramón Rosales Galarza, Javier W. López Madera, Hugo López, Marcos de la Rosa, Carlos Galaxia, Omar Alonso, Ventas y Publicidad: 045 33 1788 1309 ID. 92*11*100298 ventas@pridemagazine.com.mx Contacto: info@pridemagazine.mx

Manuel Mancinas Director Editorial de Pride Magazine

PRIDE MAGAZINE es una revista de circulación mensual, editada en la ciudad de Guadalajara, Jalisco y distribuida en puntos de interés de Guadalajara, Puerto Vallarta y México Distrito Federal, en la versión impresa; La versión digital, esta disponible en nuestro sitio web, redes sociales y aplicaciones de App Store de iOS y Google Play de Android. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores, así como sus anunciantes. Todos los derechos quedan reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado en la revista impresa y/o medios electrónicos, sin el consentimiento previo por escrito de los Autores. PRIDE MAGAZINE cuenta con el certificado de registro de marca ante el Instituto de Mexicano de la Propiedad Industrial #13036021 de fecha de Noviembre de 2013. El registro del INDAUTOR (Instituto Nacional del Derecho de Autor) se encuentra en trámite. Certificdo de Licitud de contenido se encuentra en tramite. Esta revista se imprime en los talleres de impresión de: Empresas el Debate S.A. de C.V.

2

Francisco de Quevedo 165-4 Col. Arcos Vallarta, CP.44130 Guadalajara, Jalisco



opinante #SoySola, la columna.

DISCRIMINAMOS

Y NOS VALE Por: Jonathan Orozco Peralta

Discriminar es ejercer poder sobre el más débil, sobre el más pobre o incluso sobre quien nos parece más feo…

L

No soy de izquierda ni de derecha, soy de Derechos Humanos. He combatido la discriminación desde el servicio público y como he podido. Estudié en la UNAM y en la IBERO, promuevo igualdad a través del ciberespacio. Soy Presidente del Club #SoySola. Síguelo en Twitter: @JonathanOrozco_ o escríbele al correo: jonathan.orozco.peralta@gmail.com

4

a discriminación es pegarle a la dignidad del otro y lastimar con acciones que puedan poner en peligro el ejercicio de algún derecho, discriminamos, a veces, sin intensión, pero al final no importa si lo hicimos consientes o no, sino el efecto negativo sobre la vida de las personas. La dignidad es eso con lo que nacemos todas y todos, sin excepción, sin embargo es una realidad que algunos nacen con esta más garantizada que otros. Como un bebé negro y un bebé blanco en medio de una cultura racista, como lo es la mexicana. Herimos dignidades a la menor provocación, nos reímos y somos muy creativos para burlarnos de quien no oye, de quien no ve, de quien habla alguna lengua indígena, de las mujeres que levantan la voz, de los hombres que no les interesa ser ni parecer machos, de la peluca y los implantes que son parte de la identidad de algunas personas; nos reímos de todo lo que nos parece distinto porque nos enseñaron que lo único válido es lo que sea similar a nosotros. Al excluir le metemos el pie a los proyectos de vida de las personas, sin darnos cuenta volcamos con prejuicios y estigmas los derechos de las y los demás. Sí, por ejemplo cuando le cierras la puerta de tu empresa a una persona travesti, porque crees que no tiene estudios, porque crees que es perversa y

que por su apariencia le dará mala imagen a tu negocio, o cuando una persona en silla de ruedas busca empleo y se lo niegan porque no hay una rampa o elevador que le permita desplazarse por el edificio. En ambos ejemplos, la exclusión es injustificada e inmerecida. Podemos discriminar sin saberlo porque es una práctica culturalmente aprendida y normalizada, como cuando nos pedían de niños y niñas escoger a las amistades basados en el “cómo se ven”, pero también, la realidad, es que nos vale discriminar porque es una oportunidad de ejercer poder sobre el más débil o vulnerado. Con estas líneas me presento, ya les diré poco a poco quienes discriminan más y contra quien lo hacen, qué debemos hacer -día a día- para eliminar la desigualdad; y como la vida se trata de ganar-ganar, les diré por qué nos conviene ser incluyentes, vamos a ponerlo de moda. Traeremos aquí lo que pase de nuevo en la política y que afecte al colectivo LGBTI, levantaremos la voz si es necesario. También es un espacio para dejar en claro que no daremos ni un paso atrás con las batallas ganadas en favor de la igualdad. Ésta columna, la primera en Pride Magazine, va para Paúl Alcántar que confía en el camino de los Derechos Humanos y me invitó a colaborar. Gracias.


universitarios

VÁMONOS RESPETANDO GRUPO UNIVERSITARIO DE ITESO

CODII es el primer colectivo de diversidad a nivel Jalisco que oficialmente es apoyado por la universidad a la que pertenece, somos de ITESO de Guadalajara.

E

sta agrupación está conformada por personas emprededoras de “cualquier preferencia u orentación sexual” quienes realizaremos actividades dirigidas hacia temas enfocados en la comunidad universitaria, buscando ser una fuente de apoyo con información para personas interesadas bajo este movimiento. Es importante mencionar que aunque el colectivo sea parte de y esté en las instalaciones de ITESO no es exclusivo solo a estudiantes de ésta universidad, ya que estamos abriendo las puertas a cada persona que esté interesada. Sabemos que el tema de la diversidad sexual ha ido incrementando con el paso de los años, que generacionalmente ha crecido poco a poco la aceptación sin discriminar, sin embargo estamos conscientes que ésta última aún existe; creemos que a nivel universitario se pueden realizar muchas acciones positivas y de concientización, para esto es necesario crear un espacio de convivencia, reflexión y educación con respecto a los temas de nuestra diversidad que se viven en la sociedad actual, tanto dentro como fuera del ambiente universitario, con la finalidad de promover la escucha, la comprensión, la concientización, el respeto y la integración hacia distintas preferencias sexuales por parte de todos para que esto, se pueda trasladar a los diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Nuestro lema y slogan es: VÁMONOS RESPETANDO, el cual estamos considerado que habla hacia una invitación a

que no exista la diferenciación entre las personas por su preferencia, de hecho, como pueden notar que no hemos hecho distinción al decir que este colectivo es tanto para personas con preferencia heterosexual así como para la comunidad gay en general, sino que simplemente mencionamos “cualquier preferencia” o “cualquier orientación”, es decir, sin etiquetas, porque ese es otro de nuestros propósitos. Sin embargo al ser éste nuestro primer acercamiento con ustedes nos gustaría hacer la siguiente invitación un tanto diferenciadora: ¡Te invitamos a formar parte de este colectivo de diversidad! Si eres heterosexual, homosexual, bisexual, lesbiana, travesti, transgénero, transexual, intersexual, queer, asexual, pansexual o estás a favor de la diversidad igualitaria estamos aquí para apoyarte y juntos aprender a poner el ejemplo de respetarnos mutuamente, también respetarnos a nosotros mismos, así como de proporcionar información concreta pero muy útil para todos a partir de distintas actividades. En CODII trabajaremos para que todos los que estén interesados participen con nosotros, que se integren, en donde todos seamos el colectivo, no importa si no estas en esta ciudad o que no seas parte de ITESO, podemos comenzar a crear varias redes. Si una universidad dio el gran paso de reconocer oficialmente como parte de ésta a un colectivo de diversidad, ¿por qué otras no podrían hacerlo?

Por: Susana Gutiérrez Haro Fundadora del Colectivo de Diversidad Igualitaria ITESO.

Antecedentes de la diversidad dentro de ITESO: 21 de marzo del año 2000: Inicia Axxis Grupo de Diversidad Sexual conformado por estudiantes masculinos del ITESO. Nace de la iniciativa del estudiante Alberto Rabolledo después de haber vivido la experiencia de formar parte de un grupo de Diversidad Sexual en el Mt. San Antonio College en California. El surgimiento de AXXIS se convertió en un refugio para aproximadamente 27 estudiantes de diversas carreras. No fue sino 6 meses después del surgimiento de AXXIS que se integran las primeras mujeres. Se vivieron oportunidades como conocer a maestros “gay friendly” y también de expresar quien en realidad eran. Problemas que surgieron: padres que llegaron inclusive a correr a sus hijos de casa al saber que eran homosexuales y además formaba parte de un grupo de diversidad sexual universitaria. El grupo se desintegra aproximadamente en el año 2003 debido a que los organizadores egresaron de la universidad y no hubo seguimiento por parte de los que aún seguían estudiando, creando así una laguna de 10 años en donde la diversidad sexual dentro de la universidad pasaba desapercibida.

Siguenos en Twitter: @colectivoDii FB: Colectivo de Diversidad Igualitaria ITESO

5


radar

Colima Aprueba Matrimonio Gay MÉXICO: El estado de Colima aprobó una Reforma de la Constitución estatal que permitirá la unión civil entre personas del mismo sexo. El 4 de julio, la 57 Legislatura local aprobó por mayoría la reforma al artículo 147 de la Constitución Política del estado, con la que se crea la figura de “enlaces conyugales”, para legalizar las uniones

entre personas del mismo sexo, la cual debía aún ser votada en los 10 ayuntamientos que conforman la entidad. Colima se convierte así en el último de los territorios mexicanos en sumarse a la lista: Coahuila acepta las uniones civiles, mientras que en la capital del país y el estado sureño de Quintana Roo está aprobado el matrimonio igualitario.

Campaña Libres e Iguales SUIZA: La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Navi Pillay, lanzó la campaña global “FREE & EQUAL” en favor de los derechos de iagualdad de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT). “La Declaración Universal de los Derechos Humanos prometió un mundo en el cual toda persona nace libre e igual en dignidad y derechos, sin excepción, sin que

nadie sea dejado atrás”, declaró Pillay. “Sin embargo, esto sigue siendo una promesa vacía para millones de personas LGBT, obligadas a enfrentar a diario el odio, la intolerancia, la violencia y la discriminación”, afirmó. La campaña Libre e Igual tiene como objetivo crear conciencia sobre la violencia y la discriminación homofóbica y transfóbica, así como fomentar un mayor respeto de los derechos de las personas LGBT.

El Papa se muestra tolerante hacia la comunidad gay

Lesbianas y solteras piden inseminación gratuita FUENTE: EL PAÍS, ESPAÑA: El Gobierno pretendería excluir a lesbianas y mujeres solas de la reproducción asistida pública, El País. Ese diario asegura haber tenido acceso a la propuesta que el Ministerio de Sanidad, dirigido por Ana Mato, ha enviado a las comunidades autónomas y que presentará el próximo martes en el Consejo Interterritorial de Sanidad. La nueva cartera básica de servicios que define Sanidad, según el borrador, reservaría estos tratamientos a “parejas integradas por un hombre y una mujer”, siempre que haya problemas de fertilidad. Ese mismo medio de comunicación asegura haber hablado de “palabra” con fuentes del ministerio que aseguraron que cualquier persona estéril podrá acceder a dicho servicio.

6

ITALIA: ¿Quién soy yo para juzgar a los homosexuales?”, cuestionó el Papa Francisco al hacer un llamado a no marginar ni discriminar a las personas con orientaciones sexuales hacia el mismo sexo. Esto durante una entrevista que le realizaron los periodistas que viajaron con él en el avión desde Río de Janeiro hasta Roma, Entre otros muchos temas, el líder católico se refirió a la llamada “lobby gay” que él mismo reconoció su existencia en el Vaticano, hace algunas semanas en un encuentro privado con religiosos de América Latina. “Mientras si un gay busca el señor, ¿quién soy yo para juzgarlo? No se debe discriminar y marginar a estas personas, lo dice también el catecismo”, agregó.


Reina Isabel aprueba el matrimonio en GB GRAN BRETAÑA: Inglaterra y Gales ya cuentan con una ley de matrimonio igualitario, que permitirá a las personas del mismo sexo casarse y acceder a los mismos derechos que las parejas heterosexuales La legislación, que sobrellevó una fuerte oposición en ambas Cámaras del Parlamento, recibió el pasado 17 de julio la aprobación oficial de la reina Isabel II (Royal Assent). El pasado 21 de mayo y luego de una maratónica sesión de dos días en la Cámara de los Comunes, la propuesta legislativa fue aprobada

radar

por 366 legisladores. Se opusieron 161: conservadores, tradicionalistas y religiosos. Luego fue aprobada por la Cámara de los Lores con 390 votos a favor y 148 en contra. Después se sometió a estudio por un comité de esta Cámara y finalmente fue sometida de nuevo al voto de los parlamentarios en una tercera y última lectura, que terminó contando con mayoría a favor. Se espera ahora que la primera ceremonia de matrimonio de gays y lesbianas se lleve a cabo el próximo verano boreal, en 2014..

52% de personas en EE.UU. a favor legalizar matrimonio gay ESTADOS UNIDOS: El 52 % de las personas en EE.UU. favorece la legalización del matrimonio de parejas homosexuales en todo el país, según una encuesta que divulgó la firma Gallup. La firma de sondeo de opinión entrevistó entre el 10 y el 14 de julio a 2.027 adultos elegidos al azar en todo el país y señaló que su encuesta admite un margen de error de más o menos tres puntos porcentuales. A finales de junio pasado, el Tribunal Supremo de EE.UU. declaró inconstitucional la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA,

en inglés), que definía el matrimonio como “la unión entre un hombre y una mujer” e impedía, por tanto, que los homosexuales casados en los estados donde es legal lograran beneficios fiscales a nivel federal. Actualmente en 12 de los 50 estados del país, más el Distrito de Columbia (donde está Washington, la capital), el matrimonio homosexual está legalizado: Massachusetts, Connecticut, Iowa, Vermont, Nuevo Hampshire, Nueva York, Maryland, Washington, Maine, Rhode Island, Delaware y Minesota.

Los rusos institucionalizan la homofobia de estado RUSIA: La Duma (cámara baja del Parlamento ruso) ha aprobado por 434 votos a favor, ningún voto en contra y una sola abstención, el proyecto de ley que prohíbe la llamada “propaganda homosexual” a menores. A falta de un par de formalidades, el gigante ruso institucionaliza lo que desde hace años viene siendo una terrible realidad: el acoso y la discriminación de sus ciudadanos LGTB. Oficialistas de Rusia Unida, ultranacionalistas, comunistas, socialdemócratas, liberales… Representantes de todas las fuerzas políticas rusas, con la complicidad de la iglesia ortodoxa, están de acuerdo en hacer de las personas homosexuales el chivo expiatorio de los males de la sociedad rusa. La Comunidad LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual, Trans) vive una dura ola de actos homofóbicos, donde la población civil y las autoridades los atacan desde diferentes frentes o golpeándolos y escupiéndolos en las calles. Algunos en la comunidad internacional han mostrado su indignación hacia la manera en que el gobierno ruso deja indefensos a sus ciudadanos homosexuales, sin embargo eso no ha impedido que la homofobia gane terreno en ese país euroasiático.

7


politiquería

¿QUIÉNES VIGILAN NUESTROS DERECHOS HUMANOS?

Por: Paul Alcántar Twitter: @paulalcantar

8

¿

Cuáles son nuestros derechos humanos básicos que se deben proteger? ¿Cómo saber si un funcionario público viola nuestra integridad y dignidad humana? Muchas veces viene a mi mente este tipo de preguntas cuando suelo estar frente a algún empleado público que representa la autoridad que resguarda el orden, la paz y tranquilidad de mi ciudad, llámese policía, agente de tránsito o militar y tal vez conozco –lo admito, no todo- algunos de mis derechos que puedo ejercer en dado caso de que éstas u otras autoridades pretendan verme la cara. Sin embargo, también debo reconocer que no sabemos mucho de los organismos autónomos que protegen y velan nuestras garantías individuales en caso de ser atropellados nuestros Derechos Humanos. Y hablo de aquellas que nos cuesta un dineral y que muy poco sabemos de su actuar y de la rendición de cuentas que deben otorgarnos como ciudadanos. Hablo de las Comisiones de Derechos Humanos y de sus responsabilidades. En las últimas dos décadas de intento democratizador que lleva nuestro país se ha estudiado la relación de los Derechos Humanos con el poder que representa el Estado Mexicano y que gracias a fundamentos académicos y a las luchas sociales se ha logrado avances en la


politiquería

materia, muy a pesar del régimen político en turno. Fueron las décadas de de los ochenta cuando la efervescencia de los movimientos sociales marcarían un parteaguas entre las guerrillas urbanas y rurales y la construcción de una ciudadanía cada vez más demandante, con la garantía de que el gobierno federal otorgaría respeto desde sus funciones que la misma Constitución le da el poder para ejercer la fuerza pública, pero respetando la integridad de la oposición política ya sea dentro de los partidos o desde la misma sociedad civil. Así nace un organismo descentralizado y autónomo en decisiones como lo es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que vigila que no se viole ninguna de las garantías individuales que la Carta Magna establece como fundamentales y es la misma presión social y de instituciones internacionales como la ONU que obligan a México a crear dicha comisión en 1989. A la fecha el ombusman –encargado del órgano ya mencionadoes un notable estudioso del derecho constitucional que está al pendiente de que el Poder público y político no trastoque el derecho fundamental de cualquier ciudadana o ciudadano. Entre otras atribuciones, la Comisión tiene facultad de hacer “recomendaciones” a las autoridades para dar una solución ejemplar de algún acto o ejercicio violatorio de los derechos humanos de cualquier agraviado por parte del Estado, y que será la autoridad demandada quien deba responder de dicho exhorto para remendar la atrocidad. Sin embargo si ésta hace caso omiso de lo que le “sugiere” di-

cha Comisión, no se hará ninguna acción legal contra el funcionario y simplemente el castigo recibido será una exposición moral y no de acción penal. Es decir, no hay ningún castigo ni sanción por las omisiones a los resolutivos hacia las autoridades federales o locales, según sea el caso, y se corre el riesgo de que los abusos autoritarios

queden impunes. Claro que ésta no es una buena noticia pero por supuesto que la ley que rige a este organismo es perfectible y puede mejorar para evitar abusos que sí pasan y a gran escala. En los estados de la República el panorama de los Derechos Humanos no es ajeno a lo que sucede a nivel nacional,

inclusive se puede afirmar que sus violaciones son más frecuentes por el desconocimiento de la población sobre el tema y es común que los abusos hacia personas vulnerables –de escasos recursos o de bajo nivel académico, en su mayoría- sean una práctica lamentablemente cotidiana. Las legislaturas locales, incluida la de Jalisco, han creado un organismo similar a la CNDH para vigilar protocolos de respeto establecidos por parte del gobierno del Estado y de los municipios

hacia la ciudadanía pero que se desconoce justamente por la débil cultura cívica que nos caracteriza. También es común que estos organismos públicos estatales trabajan en complicidad con autoridades locales para opacar casos escandalosos en dond se involucra a algún funcionario público de alto rango o por apadrinaje político del ombusman en funciones, que normalmente pacta acuerdos que resultan turbios y de poca transparencia o que también va de acuerdo a las filias ideológicas e inclusive religiosas y que puede bloquear iniciativas que van a favor de ciertos grupos con demandas progresistas como a mujeres por el derecho a decidir en su maternidad o a personas del mismo sexo que deciden casarse. Es claro que la necesidad de acrecentar y fortalecer la ciudadanía, más allá de conocer nuestros derechos básicos, implica saber cómo este tipo de organismos ciudadanos funcionan en el acontecer diario y hasta dónde su actuar impacta verdaderamente en nuestro entorno social. ¿Cómo saber si estos organismos están para apoyar los intereses ciudadanos y no los políticos? ¿Hasta dónde los recursos jurídicos y económicos con los que cuenta aporta eficazmente a la vigilancia de los derechos cívicos y de las garantías individuales? Antes de hablar de la creación de otro organismo autónomo y “ciudadano” debemos impugnar para que los ya existentes funcionen bien. Y antes, mucho antes de pelear por mejorar nuestros derechos debemos saber primero cómo funcionan los que vigilan y garantizan los que ya tenemos.

9


inversión rosa

LGBT CONFEX Y LA TERCERA

INTERNATIONAL LGBT

BUSINESS EXPO GUADALAJARA 2013 Por: Andres Reyes

Uno de los retos que enfrentan los negocios es el entender mejor a los jóvenes” RUBEN SANDOVAL CEO & President/LGTBCONFEX

L

GBT CONFEX (La compañía organizadora de eventos de marketing LGBT líder en América Latina) organiza el foro de negocios más importante de la región que se enfoca en las necesidades de la comunidad LGBT (lésbico, gay, bisexual y transgénero). Este foro es la Tercera International LGBT Business Expo que se realizará este año en la ciudad de Guadalajara teniendo como sede la famosa Expo Guadalajara y como hotel sede a Westin. Esto teniendo como precedentes dos exitosas ediciones referentes en América Latina en Puerto Vallarta 2011 y Cancún 2012. Cada elemento de este evento en Guadalajara está diseñado para maximizar las oportunidades de negocio, educación y generación de redes de negocios. Parte esencial del programa son la serie de conferencias sobre los temas más importantes de la industria, así como el área de exhibición, la feria para consumidores y las reuniones de negocio con previa cita y eventos que tienen lugar durante toda la expo. La Expo ofrece un programa de conferencias de clase mundial con la presencia de muchos de los líderes de opinión en el área de desarrollo de negocios LGBT – incluyendo a IBM, American Express, Casa Cuervo, Out&Equal, American Airlines y la compañía de consultoría LGBT líder en el mundo - Out Now Global.

10


inversión rosa

El equipo de trabajo de LGBT CONFEX, en la participación de la expo del 2012 realizada en Cancún, Quintana Roo.

Los diferentes segmentos de la industria que participan se encuentran divididos en 4 plataformas, CORPORATIVO, TECNOLOGIA, TURISMO Y EMPRENDURISMO. Por mucho tiempo, el mercado LGBT ha sido uno de los nichos más significativos en otras partes del mundo, como Estados Unidos y Europa. La Tercera International LGBT Business Expo, Guadalajara 2013 trae a los empresarios de América Latina las claves para entender – y abrir – este inmenso potencial de negocios. En su edición en Cancún los números en el área de Expo aumentaron a 35 expositores – incluyendo a compañías como American Airlines, la Oficina de Convenciones y Visitantes de Las Vegas, la Oficina de Turismo de la Ciudad de México y más - y 165 delegados de países como Costa Rica, Brasil, México, Canadá, Estados Unidos, Tailandia, Reino Unido, Francia, Holanda, Argentina, Chile y la India. Como parte de las innovaciones de la Tercera International LGBT Business Expo tendrá la plataforma de emprendedores la cual reúne a algunos de los innovadores en negocios LGBT más importantes del mundo, quienes compartirán con los asistentes el secreto de su éxito. Entre los oradores se encuentran el creador de una de las aplicaciones sociales móviles de geo localización para hombres gay más exitosas en el mundo (Grindr) , el autor de uno de los más populares comics en línea dirigido a los jóvenes gay (SoyRitchie), el gerente de desarrollo de negocios de una de las co-

munidades LGBT en línea más grandes de la región (#SoyHomosensual), así como uno de los bloggers gay líder en Latinoamérica como moderador (Enrique Torremolina). El aprender a imaginar el futuro permitirá a los delegados asistentes al evento empezar a preparar sus negocios para el mundo que viviremos a partir del 2020. Uno de los grandes beneficios de los asistentes será el poder conectar sus negocios con la juventud LGBT, y se hará enfoque especial en las habilidades empleadas por estos líderes expertos que hicieron que sus negocios pasaran de ser una idea a un caso de éxito del segmento. Las visiones de negocio que se compartirán no tienen precedente dentro de un evento de negocios LGBT en América Latina. “Uno de los retos que enfrentan los negocios es el entender mejor a los jóvenes,” dijo Sandoval. “Además, sabemos que hay un creciente número de emprendedores innovadores en México y todo América Latina que desean iniciar su propia revolución LGBT y que aportan nuevas ideas, productos y tecnologías a los mercados. LGBT Confex y la International LGBT Business Expo de Guadalajara es la oportunidad ideal para obtener la información y el expertise para lograrlo. Estaremos hablando del futuro de los negocios LGBT este próximo mes de Septiembre y estamos muy emocionados de contar con la visión de un gran panel de emprendedores líderes en la industria”.

Información Importante: Fecha: Septiembre 5, 6 y 7 de 2013 Pagina Web: http://www.lgbtconfex.com Correo electrónico: info@lgbtconfex.com Costos de participación: Comprador / Visitante Profesional: $ 2.500,00 Stand Sencillo: Expositor : MEX$ 16.250,00 Conferencias: 05,06 y 07 Sep (3 días): MEX$ 999,00 Conferencias (Estudiantes): 05,06 y 07 Sep (3 días) : MEX$ 599,00

Para mayor información sobre la participación en el evento consulta la página web http://www.lgbtconfex.com

11


la ruta

#mexicofriendly

MÉXICO FRIENDLY Redacción: Pride Magazine

A partir de la iniciativa México Incluyente impulsada por el gobierno federal, la SECTUR mostró interés en el mercado turístico y el colectivo LGBT.

C

on el hashtag #MéxicoFriendly, la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno federal lanzó durante la noche de este jueves una iniciativa en Twitter y Facebook para apoyar y comunicar al colectivo LGBT de México y el mundo las atracciones turísticas con las que cuenta el territorio nacional. El interés de la Sectur por el colectivo de la diversidad sexual es tal que incluso en su cuenta oficial de Twitter -@Sectur_mx-, realizó distintas publicaciones para dar a conocer la labor de la Asociación Turística Internacional Gay y Lésbica (IGLTA por sus siglas en inglés). De acuerdo con la cuenta oficial de Sectur en Facebook -Secretaría de Turismo-, cada jueves se presentará información con respecto al turismo LGBT en México, por ejemplo, destinos, tips, aspectos de salud y seguridad, por mencionar algunos. Además de promover las labores de la IGLTA, también se publicaron estadísticas de esta clase de turismo en el sector. A partir de la iniciativa México Incluyente impulsada por el gobierno federal, la Sectur mostró interés en el mercado turístico y el colectivo LGBT, mismo que, según la Organización Mundial de Turismo, los viajes que realizan los integrantes de este colectivo representan 10 por ciento del flujo mundial y genera 15 por ciento del gasto total que realizan los usuarios en el sector turístico. Asimismo, este nicho gasta en México aproximadamente 46 millones de dólares en viajes.”.

12

México DF se ubica como el cuarto destino más visitado de latinoamérica, de acuerdo a un estudio efectuado por la consultora de mercados LGBT Out Now, del año pasado. 20. Miami, Estados Unidos 19. Ciudad del Cabo, Sudáfrica 18. Roma, Italia 17. México D.F., México 16. Berlín, Alemania 15. São Paulo, Brasil 14. Barcelona, España 13. Melbourne, Australia 12. Hong Kong, China 11. Las Vegas, Estados Unidos 10. Los Ángeles, Estados Unidos 9. Ámsterdam, Holanda 8. Tokio, Japón 7. Buenos Aires, Argentina 6. Paris, Francia 5. San Francisco, E.U.A. 4. Londres, Inglaterra 3. Sídney, Australia 2. Rio de Janeiro, Brasil 1. New York, Estados Unidos El turismo LGBT en México vale hoy 9,200 mdd. Se posiciona en el séptimo lugar a nivel mundial. La SECTUR buscara colocarlo en el top 5 a nivel mundial en este mercado.


salud

LAHISTORIA OCULTA DE LA SEXUALIDAD Cada individuo es libre de creer, practicar y experimentar su sexualidad plena, sin prejuicios ni tabúes, pero aún que con el paso de los años nos han hecho creer que algo está mal de nosotros tanto en nuestro entorno social y familiar, cuando se debería vivirse nuestra sexualidad libre y naturalmente.

Por: Psic. Edgar Ramón Rosales Galarza Maestrante en Sexología Clínica por el IMESEX Síguelo en Twitter: @edgarosa19

13


salud

H

ablar de la historia de la sexualidad es remitirnos a escarbar en el fango de la opresión y el mito, inculcados por ideologías políticas, económicas y religiosas; que en lugar de potencializar el ejercicio de nuestra sexualidad, escondieron y enterraron las vivencias y la forma en como nuestros antepasados se vinculaban erótica y afectivamente. La sexualidad es una realidad palpable en el ámbito individual que involucra también las cuestiones públicas, nuestros deseos, fantasías, la construcción de nuestra identidad y la asunción de nuestra propia preferencia genérica u orientación sexual, que no solo van encaminada a una cuestión de reproducción como nos lo han hecho saber; si no que involucra aspectos más decisivos y autónomos, como es el placer. Estamos rodeados de un moldeamiento social, con respecto a las prohibiciones y deberes, las cuales son determinadas por una sociedad y/o una cultura acerca de cómo deberíamos vivir y cómo deberíamos disfrutar o negar nuestro cuerpo. De esta manera, nuestra sexualidad se va formando como resultado de la interacción del mundo interno, externo y la organización social, en donde se incluye también la visión de las políticas públicas y religiosas. Michel Foucault menciona en su libro: “La historia de la sexualidad, la voluntad del saber” que: “Nuestra sexualidad es la verdad de nuestro ser”, por lo que muchas personas dejan de un

14

lado esta verdad que brota desde el interior, como una energía, para contextualizarla a través de sus formas sociales o de como se ha organizado una sociedad para implementar nuestros “debeismos, entendiéndose por ello, como una expresión de la construcción social para el control de la humanidad, la cual se introyecta y se convierte en parte de la persona que los asume sin

digerirlos o cuestionarlos, sin personalizarlos o cambiarlos. Esto anterior también relación al concepto que maneja Fritz Perls, en el cual las personas “tragan” los mandatos sociales sin masticarlo lo suficiente, sin hacer la necesaria critica y selección, de acuerdo a lo que en algún momento la socie-

dad les ha dicho, haciendo que las y los mismos sufran un verdadero empacho de de órdenes, influencias, preceptos etc., por lo que las personas asumirán en sí una función a través de los: “ Haz esto, debes de pensar, actuar, sentir, deberías y tu no deberías hacer”. Existen 3 etapas, durante el desarrollo social de la sexualidad, el cual comenta Jeffrey Weeks en su libro: “Sexualidad”: las cuales, son fundamentales analizar para encontrar momentos claves en cómo es que nuestra sexualidad ha sido construida y a cual se va institucionalizando una sexualidad impuesta, dejando de lado esta “naturalidad” de nuestro ser. El primer momento, se desarrolla antes del siglo I de nuestra era, con la desaprobación del ejercicio de la sexualidad ejercida por placer; mediante la instauración del cristianismo, argumentando que el objetivo de las prácticas sexuales es la reproducción. El segundo momento fundamental se produjo en los siglos XII y XIII, tras una serie de intensas críticas religiosas, ante la instauración del matrimonio, mediante el cual se estableció el bienestar de la familia y el tercer momento fundamental y decisivo, ocurrió en los siglos XVII y XIX con la definición más concreta y precisa de la normalidad sexual, en la que se hacía hincapié en la única forma de relacionarse sexual y amorosamente es mediante las relaciones heterosexuales, por consiguiente categorizando a las demás formas de relaciones como desviaciones, perversiones o degeneraciones. El siglo XVII, es reconocido por mu-


salud chos como la época victoriana o la instauración de las doctrinas religiosas en la sociedad, pero también es reconocida como la época de la represión y las prohibiciones, donde la sexualidad se empieza a ver mutilada; y por lo tanto se oculta y se condena. Sexo y pecado eran asociados; la familia conyugal se confisca, y por consiguiente se absorbe por entero en la función reproductora; asimismo se instauran los preceptos de la medicina y lo jurídico, el cual controlaba y reglamentaba la conducta sexual de los individuos. Desde este momento se arraigan los conceptos de lo lícito e ilícito, siempre y cuando estos actos no tuvieran la función de la reproductividad o de fecundación. Decir sí a las actividades infecundas, al estupro (relaciones fuera del matrimonio), a la satisfacción de los placeres corporales, a la sodomía16 y a la masturbación , eran actos definidos como “contra natura”, esto es, que va en contra de una naturaleza ya impuesta, por ende eran actos abominables, que conllevaban directamente a una condenación de carácter religioso. Michel Foucault estableció en 1976, que se debe cuestionar el discurso de la sexualidad, el cual se sostiene en el régimen del PODER-SABER-PLACER; comenta que quien tiene los poderes ejercen una doctrina en los otr@s y específicamente de la sexualidad. Hago también referencia también, al Psic. Juan Carlos Hernández Meijueiro, el cual comentó, en un taller de historia de la sexualidad: ¡ Quien controla tu tiempo, controla tu vida y tu sexualidad!. Foucault demostró que es en la sociedad donde se impone un discurso limitante sobre las prácticas sexuales, construyendo así modelos de comportamiento sexual. Tal discurso transporta y genera poder, el cual se ancla en las prohibiciones. El sexo pasó a ser regulado por discursos de diferentes matices hasta tornarse en un problema de salud pública, el cual, se convirtió en problema económico y político; claro

está, que esta forma de categorización se ha arrastrado durante el transcurso del tiempo para “ver equivocadamente” las prácticas sexuales, ya sea con personas del mismo género u otras expresiones comportamentales de la sexualidad, a pesar de que estas han existido en toda la trayectoria del desarrollo evolutivo. Si algo caracteriza a México, son las ideas conservadoras sobre la sexualidad y del cómo debe de ejercerse. Son aceptadas aquellas formas que se apegan a un ideal “judeo-cristiano” del uso del cuerpo, los deseos y las atracciones, mediante la creencia de que nuestra sexualidad es meramente reproductiva y monógama. Desafortunadamente esta idea se ha propagado por todas las sociedades de nuestro país, y se ha arraigado también de manera individual. Adoptando así una manera limitante de ver nuestra sexualidad, navegando con la bandera de la culpa, el dolor y la desaprobación del placer. Estas ideas, han eliminado lo más sagrado que tenemos: el placer sexual individual, por lo que esto ha llevado a bloquear caminos entorno a la apertura e inclusión de una Diversidad Sexual que incluya las diversas formas en cómo las personas nos vinculamos a nivel erótico-afectivo y sexualmente. Afortunadamente se han realizado nuevas formas de ir incidiendo en la Educación y en las políticas públicas, para ir reconstruyendo estas creencias erróneas, con el fin de involucrar al estado, en el ejercicio de la laicidad, en la implementación de programas que promueven una educación para la sexualidad, en campañas de Derechos Sexuales y Reproductivos, en la prevención de VIH/sida y en la construcción de una ciudadanía plena e incluyente, los cuales pretenden “EDUCAR” para “SENSIBILIZAR” y junto con ellos, romper los paradigmas de un conservadurismo fallido y por lo tanto obtener una salud sexual integral para tod@s.

sexualidad.edgar@hotmail.com Tel. 3312730447

Redacción: José Ricardo Contreras Sánchez @jossericardo

15


salud

TRES ¿TRISTES? TRIEJAS Por: Psic. Jorge Jiménez

16

“Nunca hubo homosexualidad ni griega ni romana. La palabra “homosexualidad” apareció en 1869 y “heterosexualidad” en 1890. Los griegos y romanos nunca hicieron esta distinción. Pascal Quignard


salud

“Saber hablar de amor no significa que se sepa amar” Jean Clavreul

M

arco recibe un mensaje de texto: “Hoy me toca en medio”. Esa misma noche ya en la cama, se encuentra Marco y Santiago pero también Román. Marco en medio; aunque algunas veces también le toca estar en otros lugares. Y no solo me refiero al sexo; Marco, Román y Santiago se encuentran vivenciando más allá de la idea tan comúnmente conocida como un trío sexual. Los tres se encuentran entre ellos en relación formal desde hace 4 años. Relación que no solo es una, aunque así pudiera parecer al inicio, desde que Marco y Román, antes de conocer a Santiago, vivían juntos como pareja por un año. Lo conocieron en un encuentro sexual (el famoso trío), que se fue haciendo frecuente y tan constante como para preguntarse “¿Por qué no formalizamos?” Una idea que, aunque suene muy distante para los convencionalismos de hoy en día, es una realidad para algunas personas. Una trieja por definición, es una forma de contrato extendida entre tres personas para constituir lo que se le conoce comúnmente en la sociedad como: relación formal. Y es que cuestionar los modelos que actualmente se conocen, da lugar a reflexionar algunos puntos sobre lo que en esta sociedad se escucha por todos lados y cualquier lugar: “La crisis de la familia” (Y más en el sector de los conservadores) Los esfuerzos de algunas sociedades

y su cultura para “controlar y regular” la sexualidad, en un desesperado intento por institucionalizar lo que muy al modo del derecho romano se promueve como lo que debe de ser una pareja y un matrimonio. Una valorización moral desde el concepto de lo “familiar” hace del matrimonio una definición sorprendentemente escueta cuando se observan que las familias no solo se conforman de padre, madre e hijos. (Familias monoparentales, homoparentales, adopciones, etc.) En pocas palabras: se enseña a la sociedad que “familia” se encuentra ligado a la palabra “matrimonio” y “pareja”, como resultado podemos observar claramente algunas de esas ideas cliché como: “La familia es la célula de la sociedad, la familia es la base de una civilización, la familia es creada por Dios, la familia solo es una institución con padre y madre, etc., el matrimonio es sagrado, la fidelidad es el fundamento de toda pareja, el amor solo se da en pareja, porque así es sano” El olvido “sin querer” de estas personas que hablan sobre matrimonio, la existencia donde se apunta y señala bajo fundamentos de estudios antropológicos que la idea de “familia” “matrimonio” y “pareja” tal como se le reconoce actualmente es solo contemporáneo a la época: no lo era así en otros tiempos. (Incluso aún persisten familias que distan de Padre, madre e hijo en tiempos del famoso “D.C.” en algunas culturas no occidentales, donde la pareja formal sale sobrando…

17


salud donde el amor desde el medievo no significaba entre el rey y la reina). Esto nos lleva ya por un largo y polémico recorrido que no se puede abarcar en unas cuántas hojas. Desde lo político y sociológico, hasta la sexología, la historia, psicología, filosofía e incluso la biología evolutiva. Sin perder camino hablemos de Triejas. Si el gusto se rompe en géneros, pensar en una trieja nos muestra indudablemente que la opinión sobre otros tipos de “amor” son dudosos y/o perversos; al compararla con una pareja, la trie-

ja está dentro de un marco donde el psicoanálisis se preguntaría: si no hay amor ¿cuál es el vínculo que asegura solidez de ciertas parejas de perversos? Jean Clavreul señala: “Es preciso añadir que desde el punto de vista del erotismo, el “normal” aparenta ser, al lado del perverso, un zopenco bastante inepto para elevar su amor por encima de una rutina y jactarse de una salud sexual buena a falta de imaginación.” Lo podemos observar claramente a continuación, se realizó una encuesta que muestra los siguientes resultados:

*(Aplicada a una muestra de 70 personas de distinta orientación sexual donde se les explicó que es una Trieja)

Estado civil

Sexo

63% Masculino

65% 35%

Masculino Femenino

Soltero(a)

22% 12% 3%

Edad

20-30 años

¿Formarias parte de una trieja? 46%

20 - 30 años

26%

30 - 40 años

16%

40 - 50 años

7%

50 - 60 años Prefiera no decir

5%

18

Soltero(a) En pareja Con derechos No sabe

65% No lo haría

20% 13% 2%

No Quizas Si No sabe


salud Los resultados son curiosos; la mayoría de los solteros opinaron que no formarían parte de una trieja. Los que se encuentran en pareja lo piensan como probabilidad, algunos otros solteros respondieron que sería una forma divertida de relación, interesante o placentera. Algunas de las respuestas lo refieren: q Sería interesante, te enojas con uno y te contentas con otro q Mucho sexo, que rico q Significa más dinero, más ganancias y mejor vida q Es mucho esfuerzo pero vale la pena La mayoría de las respuestas que no se muestran convencidas, están en un marco de referencia basado en las tendencias de la normal: q Si con uno es difícil, ahora con otro más lo veo complicado q No es sano q Suena a utopía q Quizás me vea mocho pero no lo apruebo para mí, soy muy celosa q No es de Dior Probablemente la vivencia de la Trieja se liga actualmente más a la

idea de una práctica perversa y casi exclusivamente solo factible para homosexuales. Un tema completamente complejo, dado que el deseo, el amor, lo humano y la experiencia de ser desatan una interesante polémica y discusión. Prácticas donde podemos poner como ejemplo que los conceptos a los cuáles el ser humano encasilla a una persona, ejemplos tales como homosexual y heterosexual, que anteriormente no eran polémicos. Pascal Quignard en sus investigaciones sobre sexualidad humana en su obra “El sexo y el espanto” nos describe: “Nunca hubo homosexualidad ni griega ni romana. La palabra “homosexualidad” apareció en 1869 y “heterosexualidad” en 1890. Los griegos y romanos nunca hicieron esta distinción. Distinguían entre actividad y pasividad. Si a un hombre con prácticas pasivas y homosexuales lo sorprendían en política era peor que una mujer adúltera, castigado con la muerte” Actualmente Trieja no es compatible con la definición de los términos contemporáneos de amor y pareja. ¿Será posible que en otros tiempos esta forma de convivencia entre tres sea vista como anticuada, común, ordinaria… o “muy normal”?

19


salud

POR: Javier W. López Madera

“los últimos avances en la investigación a escala atómica han supuesto el despertar de una nueva disciplina, conocida como Nanomedicina, que consiste en la aplicación de técnicas procedentes del campo de la Nanotecnología a la salud humana” Dra. María Ángeles Muñoz

20


salud MADRID, España, julio del 2013

EL FUTURO DE LA MEDICINA

L

a vacuna contra el SIDA supone todo un reto. Aproximadamente el 80 por ciento de las nuevas infecciones que se producen en todo el mundo se deben a la transmisión sexual, por lo que continúa siendo la vía de contagio del VIH más difícil de abordar. Sin embargo, los esfuerzos por erradicar la enfermedad no cesan. “Sin duda alguna, la mejor forma de luchar contra el SIDA es evitar el contagio del virus. Reducir los comportamientos de riesgo y promover una conducta sexual responsable, incluyendo la abstinencia y muy especialmente el uso correcto y consistente de preservativos es lo más importante”, afirma el doctor Ignacio Moncada, jefe de Urología del Hospital de La Zarzuela y presidente de la Asociación Española para la Salud Sexual. Apenas hace un año que María Ángeles Muñoz, jefa de sección de Inmunobiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, presentó un gel preventivo que actúa frente a la infección por sida en las relaciones sexuales. Esta semana,

la responsable de la investigación acudió a los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo para explicar el modo de acción de los dendrímeros, unas moléculas que se unen a las proteínas e impiden que se transmita el virus. Actualmente, se realizan pruebas en ratones humanizados, pero Muñoz confía en que a mediados del 2014 se pase a la elaboración del protocolo de uso en humanos. “El objetivo de nuestro grupo es el desarrollo de un microbicida (producto que puede aplicarse en la mucosa vaginal o rectal) frente a la infección por el VIH. Surge del uso de la nanotecnología y el desarrollo de nuevos nanomateriales”, sostiene la investigadora. “Mi grupo está trabajando con dendrímeros, que pueden utilizarse como primera línea de defensa contra patógenos: células del epitelio vaginal o rectal. También mantiene la microflora de la vagina y mantiene un ph ácido por debajo del 4,5. Además, reduce el riesgo de inflamación y ulceración (formación de úlceras) en el epitelio, ya que si se produjeran podrían facilitar la infección por

el VIH”, continúa. Hasta la fecha, y según la doctora, los dendrímeros han mostrado una gran potencia frente al VIH. “Bloquean la capacidad de entrada del virus en las células epiteliales y disminuyen el paso de partículas virales o de células infectadas. No produce irritación ni lesiones a nivel vaginal en los experimentos llevados a cabo en ratones hembras. A lo largo de este mes de julio tendremos lo resultados de lo que sucede a nivel rectal”, revela Muñoz. Por su parte, el doctor Montacada cree que la noticia del desarrollo de un gel preventivo “supone un potencial avance. Sin embargo, es muy pronto para conocer el impacto real en el futuro de esta grave enfermedad. En mi opinión, puede ser un elemento más a añadir a otras opciones de prevención, pero se necesitan políticas educativas y sanitarias mucho más globales”. Pese a los progresos que se han producido desde que se descubrió el sida, diariamente se detectan más de siete mil nuevos casos. La doctora Muñoz opina que se debe seguir trabajando en investigación básica,

21


salud así como en la búsqueda de nuevas dianas frente a la infección. “Hay que activar el virus y, a la vez, impedir que afecte a nuevas células. La terapia combinada es la mejor. Estamos demostrando que la combinación dendriemero/antirretroviral tiene un efecto sinérgico e inhibe la entrada del virus totalmente. Esta co-formulación tiene un gran potencial como microbicida en la prevención de la transmisión sexual del VIH”. Lograr una vacuna profiláctica contra el sida resulta muy complejo, tanto por las características del virus como del sistema inmunológico. No obstante, “se está trabajando en distintos tipos de vacunas terapéuticas y en combinaciones de fármacos que resulten más eficaces y produzcan menos efectos secundarios que los actuales. La vacuna como tal se percibe más a largo plazo”, sentencia Muñoz.

El progreso tecnológico frente a las infecciones Alrededor del 20 por ciento de todas las muertes en el mundo obedecen a enfermedades infecciosas. Las actuales plataformas tecnológicas permiten avanzar de forma más rápida en las investigaciones, aunque la escasez de financiación representa un freno considerable. La doctora Muñoz expone que “los últimos avances en la investigación a escala atómica han supuesto el despertar de una nueva disciplina, conocida como Nanomedicina, que consiste en la aplicación de técnicas procedentes del

campo de la Nanotecnología a la salud humana”. Gracias a la liberación controlada de fármacos, “los tratamientos son menos agresivos y los medicamentos se dirigen de manera específica a aquellas células que presenten daños. Por otra parte, la Nanotecnología supone un cambio para la medicina regenerativa”, añade. Los nuevos materiales nanoestructurados se utilizan como soportes para el crecimiento de tejidos y aceleran los procesos regenerativos naturales del organismo mediante la liberación progresiva de moléculas activas. Para Muñoz, “la construcción de nanomáquinas moleculares o nano-robots supondrá una fuente de nuevos materiales y herramientas quirúrgicas capaces de llevar a cabo cirugía mínimamente invasiva”. Según Manuel Fresno, jefe de grupo en el centro de Biología Molecular Severo Ochoa, tecnológicamente los avances pueden ser de dos tipos: en el propio tratamiento y respecto a artilugios que mejoren el estudio y diseño de fármacos novedosos. Fresno es codirector de unas tecnologías de imagen que permiten el seguimiento de infecciones de todo tipo, en tiempo real y sin necesidad de sacrificar a tantos animales. “Las tecnologías son muy sensibles. Tienen la capacidad de ver dónde está la infección sin necesidad de ser invasivos y nos da una idea de cómo se mueve el agente infeccioso en el organismo. Además, son fundamentales para el desarrollo de nuevos medicamentos”, sentencia Fresno. (Fuentes: a7.com.mx y larazón.es)

22


test

É U Q ¿ ALIDAD N O N S E R PETIENES IÓN? H C A L E R TU

Por: León Bugarin @leonbugarin

asta que la indiferencia nos separe… ¿Por qué surgen problemas cuando sales con una persona que tal parece que estos se multiplican cuando formalizas una relación?. Hoy en día cambiar de novi@ llega a ser más frecuente que cortarse el pelo, pareciera que se dice cada 2 o 3 meses “Ropa nueva, viajes nuevos, amores nuevos”. A continuación te mostramos un test, con el cual tendrás más claro de tu personalidad en una relación. Contesta las siguientes preguntas a la respuesta que más se acerque de cómo eres en tu relación. Al final encontraras una tabla con las respuestas de cada personalidad. Suma la cantidad de respuestas que obtengas, el mayor porcentaje de estas se acercara más de tu personalidad.

23


test cenando con tu pareja y el hace algo que te 1. Estas 6. desagrada. a) b) c) d) e)

Le digo “No hagas eso”, “se hace así o ponte así”. Lo acepto o si me desagrada mucho se lo comento. No le digo nada y me hago de la vista gorda. Lo acepto y le sigo el juego. Le digo “¡Cómo te atreves!, ¿No te da vergüenza?.

saliendo con alguien, normalmente se ven 2. Estas cada que… a) b) c) d) e)

Cada que tengo tiempo le/la llamo para salir. Se puede, procuro adaptarme a su tiempo. Me llama y me dice que salgamos. Nos ponemos de acuerdo y vemos nuestros tiempos libres. Veo en que momento tenemos tiempo los dos, o los acomodo para decirle cuando nos vemos y a que horas.

dos deciden ir al antro, cine, concierto, etc. L@s 3. L@s dos tienen gustos diferentes. a) Espero a que me diga a donde ir. b) Vemos opciones en las que a l@s dos nos agraden o nos turnamos para escoger. c) Yo decido a donde ir, ya que siempre veo e investigo la mejor opción. d) Normalmente yo decido, tiendo a hacer propuestas más interesantes. e) Le digo que vallamos a su opción o a donde sea, al final lo que cuenta es estar juntos..

amigos llegan y te dicen que vieron a tu pareja 4. Tus con alguien más. a) No les creo, sé que se han de haber equivocado o lo confundieron b) Le llamo y le digo donde está, con quien, y que ya se lo que hizo c) Lo dejo así, cuando lo/la vea le pregunto tranquilamente d) Cuando lo vea, le pregunto discretamente que hizo ese día, con quien estuvo y se lo hago suponer e) Nada, cada quien sabe lo que hace, todo lo que se hace se regresa

5.

Ando con mi pareja por… a) b) c) d) e)

24

Me gusta como es y eh sabido aceptarlo. Es muy guapo, inteligente, lindo, etc… Se dio la ocasión y/o se me declaro Me respeta y me hace caso. Porque sabe cómo quererme.

Estas tranquilo, y en eso llega tu pareja y te dice “quiero terminar”. a) Pues ni modo, no pasa nada, no se dio y ya b) Le pregunto que hice mal y que me dé otra oportunidad c) Aunque me duela lo acepto y le pregunto ¿por qué?, o si hay algo que se pueda hacer d) Le dices que comete un error, que esperabas más de él/ella e) Lo acepto y pienso o digo “me hizo perder el tiempo” y no lo vuelvo a ver

te da un regalo, pero es algo que no te agra7. Tuda pareja para nada. a) Lo acepto el presente de todas maneras b) Le digo que no me gusta, se lo regreso y le aclaro que mejor la próxima vez me regale tal cosa c) Lo acepto, pero le aclaro que no son mis gustos o no me hacía falta d) Lo acepto, le comento que me gusta y pienso en que le puedo regalar e) Se lo regreso y le digo que no me regale ese tipo de cosas

8. Tu pareja te dice que quiere conocer a tu familia. a) b) c) d) e)

Le digo que sí, que cuando quiere conocerlos. Le dices que tú le avisas y ves cuando. Respondo que sí, no le veo el problema. Claro, siempre y cuando se valla presentable y en coche. Le digo que por mí no hay problema, que me deje hablarlo con mi familia

9. El chavo que te gusta te invito a salir. a) b) c) d) e)

Le acepto la invitación y acordamos a donde ir. Claro, no hay problema y le agradezco. Le acepto, siempre y cuando sea un buen lugar. Le acepto la invitación y procuro aun así pagar yo Le acepto, le digo cuando, en donde y a qué hora

a pasear jutos y se encuentran al ex de tu 10. Salen pareja, el se ponen a platicar. a) Espero, si platican mucho le digo que es hora de irnos o ya se hizo tarde b) Me uno a la plática y soy prudente c) Me quedo callado mientras terminan de platicar d) Me quito o hago otra cosa en lo que terminan e) Me uno a la plática, le tomo de la mano, le abrazo por que ahora es mi pareja


test TABLA DE RESPUESTAS Personalidad PREGUNTAS 1 2 3 Relajado c) c) a)

4 e)

5 c)

6 a)

7 a)

8 c)

9 b)

10 d)

Atento

d)

b)

e)

a)

b)

b)

d)

a)

d)

c)

Asertivo

b) e)

d) a)

b) d)

c) b)

a) e)

c) d)

c) b)

e) d)

a) c)

b) e)

a)

e)

c)

d)

d)

e)

e)

b)

e)

a)

Interesante Seguro

TOTAL

DESCRIPCIÓN DE PERSONALDADES

RELAJADO

ATENTO

ASERTIVO

SEGURO

Te tomas las cosas muy tranquilamente, no buscas preocuparte por lo que pasa, ni estresarte por cosas que no son necesarias, te gusta tener la mente abierta para aceptar nuevas propuestas sobre todo si son divertidas, casi siempre te tomas todo sin intereses transendentales. Pero a su vez todo a la ligera, eso puede molestar a tu pareja, mayormente en los casos cuando se te pide que tengas iniciativa más aun cuando tienes que afrontar algún problema.

Sin duda alguna esta personalidad es la más ideal y la que todos quisieramos tener. Por que tienes en claro lo que quieres, para lograr tus metas al igual que tus objetivos. Procuras pensar en ti como en tu pareja eso mantiene firme tus sentimientos, el poder llegar acuerdos es algo que se te facilita. Habrá problemas cuando trates aspectos que no puedas negociar por tomar decisiones por ti solos sin tomar en cuenta a quien tienes a un lado.

Eres de mente positiva para creer en que todos pueden ser siempre mejores, constantemente estas buscando agradar a las personas lo cual te crea satisfacción cuando das algo a alguien que quieres. También buscas ver por los demás como estar atento a lo que necesitan y quieren. Puedes llegar a tener grandes problemas por no poner en claro lo que tú quieres en el aspecto sentimental, en tus relaciones puedes llegar a ser muy meloso hasta hostigante.

Te gusta tener un orden de las cosas, sueles llevar la batuta en tus relaciones, eres muy decidido y constantemente logras lo que quieres, dedicas tu atención a lo que crees conveniente e importante, sueles planear las cosas con tiempo y te las tomas en serio. Tú forma de pensar puede llegar a ser muy rígida, no aceptas tan fácilmente las opiniones de los demás si no te parecen buenas, puedes caer en lo “espcialito”. Das una impresion deshinibda no te da vergüenza mostrar el afecto a tu pareja al pubublico.

INTERESANTE

Te gusta lo bueno, siempre estas buscando entre lo mejor, procuras superarte constantemente para poder relacionarte con gente que se interese por ti y en lo que haces, en dado caso que pueda aportar algo a tu crecimiento emocional y personal. Te muestras como alguien sumamente interesante, pero es un pequeño gran problema si tus acciones o pensamientos caen dentro del egoísmo por que muchas personas pueden pensar que te haces pasar por alguien para sentirte superior.

25


moda

Por: Ocanna Ramos

AVANT MEN Prendas futuristas inspiradas en la aerodin谩mica as铆 como en formas arquitect贸nicas que muestran el juego entre la protecci贸n del cuerpo y la sensualidad.

26


moda

STATU QUO

27


moda

E

n el futuro el ser humano buscará protección de agentes externos cubriendo con prendas hechas de materiales fuertes pero a su vez muy ligeros, Ya sea por el daño solar buscará una funcionalidad en estas piezas de vestir. Debido a la escasez de plantas existirán pocos pigmentos de color por lo tanto en blanco y el negro serán los colores predominantes, pero de vez en cuando se verá un color que será un lujo portarlos. El cuerpo del hombre evolucionará un ejemplo de ello es la piel creará líneas en formas geométricas las cuales absorberán los agentes contaminantes del cuerpo descomponiéndolos y transformándolos en energía para que el ser humano pueda subsistir. Así como el hombre evoluciona la ropa también prendas que para nuestra época pueden parecer no usables en el futuro serán lo más común materiales como el neopreno o las gasas serán complementados por pequeños toques de algodón el cual será una imitación de la materia prima. El cuerpo se cubrirá en unas partes para dejar otras al descubierto y permitir que este respire y no muera por deshidratación o en caso de que el clima se torne muy frio estas prendas cambiaran su forma dándole protección. El ser humano tiene la capacidad de adaptarse a cualquier ambiente pero para hacerlo tiene que adaptar muchos elementos, pero para el futuro lo más viable sería la forma de vestir del ser humano así como un cambio de actitudes, todo esto debido al que futuro guarda grandes y desafiantes enigmas.

28

KITSCH


moda

MANIFIESTOS

Moda: Antonio Zaragoza Ropa interior: Mosko Underwear & Swimwear Modelo: Lezzo Fotografía: Carlos Krow Editor de Moda: Ocanna Ramos Locación: Krow Studio Maquillaje: Andrea Loera Bakstage Foto: Sofía Torres Paginas: 26 a la 31

29


moda

UTOPĂ?A

Suspensorio Timoteo de Mosko Underwear & Swimwear

30


anĂşnciate y posiciona tu marca

en el mes de octubre Y noviembre con el

% 0

3

esc d de

to n e u

en cualquier espacio contratado

ventas@pridemagazine.com.mx

id. 92*11*100298


VIDA & estilo

10

IPHONE 5 Apartir de:

$ 10,599 MXN Diseño más delgado y liviano, pantalla de retina de 4”, cuenta con iOS 6, además viene con Control remotoe earpods y micrófono.

Redacción: Pride Magazine

BEATS WIRELESS Apartir de:

$ 3,500 MXN Los auriculares Bluetooth inalámbricos de alta definición Beats Wireless ofrecen el sonido legendario de alta definición de Beats en un diseño completamente inalámbrico. En caja: Caible USB * Bolsa de almacenamiento * Paño * Audifonos Beats by Dr. Dree.

LA NUIT DE L´HOMME Apartir de:

$ 950 MXN

Otro gran acierto de la casa YSL, este perfume da la sensación de recordar alguna fragancia conocida, de ahí su éxito. El punto fuerte de este perfume es el uso nocturno, aunque puede usarse todo el día Es un perfume sensual y atrayente y destaca entre otros aromas sin llegar a agobiar.

REALFLEX TRANSITION 2.0 Apartir de:

$ 1,200 MXN PHILIPPE STARCK Apartir de:

$ 1,500 MXN

Un dial único anillo muestra la hora en dígitos grandes bloques y los minutos rellenando el anillo como la hora que pasa por ser un diseño verdaderamente original, que está destinado a llamar la atención. Estuche incluido. S + Arck por Fossil. Matte Negro O-Ring Watch.

32

Pies ligeros y con mayor control. La tecnología exclusiva RealFlex ayuda al movimiento natural del pie. Con nodos flexibles independientes, La malla superior hecha con una capa de poliéster tiene una aplicación termoimpregnada.


VIDA & estilo

VITALIFT

3D WHITE STRIPS

Apartir de:

Apartir de:

$ 385 MXN

$ 232 MXN El cuidado hidratante de Vitalift tiene 5 acciones anti-signos de la edad en un sólo paso: - Arrugas - Flacidez - Resequedad - Tono apagado - Líneas de expresión.

Cintas blanqueadoras con gel para dientes. CREST Seguro para el esmalte dental: eficaz ingrediente Blanqueador, que no causa daño en al esmalte, usado por odontólogos.

BOWLING BANDAS ZARA Apartir de:

$ 1,199 MXN Zara nos trae este dinámico bolso de piel para caballero en Poliuretano, con forro 100% en Poliéster. Con agarradera de mano y lazo. Sexy y elegante. Medidas de 24 x 48 x 27 cm.

MY DAY UNDERWEAR Por pieza

$ 200 MXN

Verte sexy todos los días con MyDay de aussieBum. Hecho de un hilo suave una cómoda mezcla de algodón. Disponible en los estilos cortos y pantalones de tiro bajo. Colecciona los siete y sacar el máximo partido de cada jornada.

TABLE SURFACE DE MICROSOFT Apartir de:

$ 8,400 MXN

Tableta táctil ultraligera con soporte, incluye teclado de material flexible en la cubierta disponible en 5 colores. Trae puertos USB y para tarjetas microSDXC para almacenamiento adicional, además de una pantalla de 16:9 en alta definición, óptima para ver y compartir contenido con facilidad, pesa 676 gramos viene con OS Windows 8.

33


OCIOCIDADES c mÚSICA

Por: Marcos de la Rosa

Daft Punk -“Random Access Memories” El electropop está de moda. Así lo han demostrado una vez más el grupo francés Daft Punk en la presentación de su último trabajo “Random Access Memories”. Para darlo a conocer al mundo, eligieron hacerlo nada menos que en Wee Waa, un pequeño pueblo de Australia con menos de 2.000

habitantes. ¿Por qué? Pues quizá para dotar de popularidad a este recóndito lugar del planeta que, de no haber sido por decisión del duo robótico, hubiera seguido como hasta ahora, sumido en el mayor de los incógnitos. Excelente aportación musical para tu colección.

Selena Gomez - “Stars dance” Stars Dance, cuarto álbum de larga duración de Gómez, se colocó en los primeros lugares tras alcanzar vender 97 mil copias en su primera semana, que marca su debut más fuerte en ventas hasta el momento. A principios de esta semana, Gómez señalo a Billboard que sus perspectivas

eran las de alcanzar el número uno. Humildad ante todo. Este sería el mejor momento de la cantante, puesto que dentro del mundo del pop, pocas son las artistas de corta edad que han alcanzado dicho nivel de ventas en su primera semana de lanzamiento musical.

Belinda - “Cartasis” Belinda debutó en la primera posición en México, con su nuevo álbum “Catarsis”, con base en un listado de música en español de una conocida tienda de discos. Asimismo, el nuevo material llegó a la posición número uno en una tienda virtual en Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras y República Dominicana durante su semana

de lanzamiento, se informó mediante un comunicado. El disco también llego al Top 5 de ventas en Estados Unidos según el Latin Billboard. Incluye 12 temas que muestran una evolución en su sonido internacional con fusiones de ritmos pop electrónicos que prometen expandir la popularidad de la joven vocalista.

Empire Of The Sun - “Ice On The Dune” Durante las primeras semanas de marzo, Empire of the Sun generaron expectativa y emocionaron a sus fans con algunas pistas y pequeños adelantos de su nuevo álbum. A través de un trailer bajo la dirección de JD Dillard y un póster animado, Luke Steele y Nick Littlemoredieron a conocer que en el mes de junio llegaría su esperado segundo

álbum titulado Ice on the Dune, el sucesor de su disco Walking on a Dream de 2008. El día de hoy, después de haber escuchado el primer sencillo llamado “Alive”, finalmente llegó el momento de disfrutar las 12 canciones que conforman Ice on the Duneel cual ya esta a la venta en México a través de Universal Music Group.

Demi Lovato - “Demi” Demi Lovato viene a conquistarte con su álbum, el cual llevará por título ‘Demi’ el cual esta disponible desde mayo a través de la discográfica Hollywood Records. Además, muestra una imagen en la que la cantante posa desnuda y embadurnada en tinta aunque sin ningún accesorio, maquillaje ni ropa… aunque sí se ven

34

algunos de sus tatuajes. Su primer single, ‘Heart Attack’, tubo mucho éxito con ventas de más de medio mundo, La artista comento que ha querido hacer una buena combinación de su nueva música con su nueva apariencia. Apesar de no ser tan conocida tiene mucho futuro por delante.


OCIOCIDADES c cine

ROMEOS Redacción: Pride Magazine

VUELVE EL CINE LGTB BUENROLLISTA DE LOS 90

D

urante la década de los 90, a la sombra del New Queer Cinema, de nombres como Gus Van Sant, Todd Haynes o Gregg Araki, surgieron multitud de películas cuya finalidad era dar visibilidad al colectivo LGTB. Eran filmes mediocres, la mayoría ya olvidados, pero que cumplían una necesaria función social: difundir una imagen positiva y “desde dentro” de los diferentes aspectos de la homosexualidad. Era un cine que apenas se estrenaba en España, bastante endogámico, que se difundía a través de los primeros festivales de cine gay y que podías encontrar en dvd en tiendas especializadas. Hoy, 20 años después, y aunque parezca mentira (como si internet, y lo que éste ha supuesto para la visibilidad y las relaciones homosexuales, no existiera),

esas películas se siguen haciendo. Son esas que (re)llenan las programaciones de los cada vez más obsoletos festivales de cine gay. Lo que antes era necesario, ahora resulta superfluo. Antes se miraba hacia otro lado, se aplicaba una mirada condescendiente ante las evidentes carencias narrativas y estéticas de esas películas. Eran artísticamente inanes pero temáticamente interesantes, comprometidas. Caían simpáticas. Ahora no, esa coartada de las “buenas intenciones” ya no es válida. Y me refiero al cine producido en los países desarrollados, claro. Hacer cine de temática LGTB en Uganda, por muy malo que sea, sigue siendo necesario (además de una heroicidad). Dicho esto, ¿cómo definir una película como ‘Romeos’? ¿Como una función escolar sobre la transexualidad masculina?

¿Como una parodia involuntaria del cine gay buenrollista que se hacía en los 90? ¿Como la película con el título más cursi estrenada en muchos años? Supongo que si eres un joven FTM (female-tomale) con necesidad de referentes, que vive en un remoto lugar sin conexión a internet y que nunca ha visto una buena película sobre la transexualidad (o incluso al Big Brother), te puede interesar ‘Romeos’, disfrutar de ella, identificarte con el protagonista y los problemas derivados de su “secreto”. Le damos un 5. Pero, ¿y a todos los demás? Como el guión de la película es más previsible que la comparecencia de Peña Nieto, y sabes lo que va a pasar desde los créditos iniciales, su visionado da para pensar (en otras cosas) un buen rato y hacerte muchas preguntas. Las más trascendentales, tal vez.

35


OCIOCIDADES c LIBROS

Por: Marcos de la Rosa

Diario de un adolescente gay Iñigo Lamarca es homosexual, y este libro no sólo se limita a dar testimonio de ello, sino que constituye una reivindicación del derecho a vivir con total normalidad su condición. El libro comienza con sus recuerdos de infancia: es decir, es una crónica desgarrada que nos muestra el conflictivo despertar sexual de un niño, al que, mediante la coerción, le son impuestas las normas propias del modelo heterosexual. En la adolescencia, mientras el niño se va transformando en adulto, ese conflicto se convierte en un infierno. Para trasladar al papel de la forma mas fidedigna posible el drama interior que vivió, el autor se ha servido de retazos de du diario personal.

Lamarca es homosexual, sí. Pero no es sólo homosexual. Es, antes que nada una persona, una persona comprometida con su sociedad, tanto en el terreno de la cultura como en el de la acción civil. Muestra de ese compromiso es la alta responsabilidad institucional que actualmente desempeña como Ararteko (Defensor del Pueblo Vasco). Es difícil encontrar un testimonio tan directo, honesto y sincero.. Lamarca da un paso adelante en su trayectoria personal y vital, un paso adelante en la perspectiva de la normalización de la homosexualidad. Pero también un avance en la normalización de nuestra sociedad. Un paso adelante en el fortalecimiento de la dignidad humana.

Plumas de Doble Filo A las 10:45 horas la inspectora García tomaba un café en su despacho de la comisaría. Adelaida Duarte paseaba a su perrita por la orilla del mar. Matilde Miranda anunciaba en su programa ‘Alas matinales’ que una actriz había adoptado a una niña venezolana de 3 meses y denunciaba el esnobismo de las famosas a la hora de adquirir criaturas frente al calvario de exigencias que sufren las asalariadas que pretenden el mismo objetivo por la vía legal. Y aprovechaba

para hacer sangrientas alusiones a la futura Ley de Familias Ejemplares. Una novela tremendamente divertida e inteligente donde los personajes, todos ellos mujeres lesbianas se hacen rápidamente entrañables al lector. Lola Van Guardia sabe crear muy bien la atmósfera de suspense, en la que los acontecimientos nos llevan a una hilarante trama que va destapándose página a página. El amor, la amistad y la complicidad se dan cita en este libro, aderezadas con intrigas políticas.

Historia Maldita de la Literatura Este estudio de Hans Mayer - intento de tipificación de lo que pueda denominarse “literatura maldita”, con menos profundidad pero más sistema que el famoso Bataille de La literatura y el mal- se publicó en alemán en 1975 y fue ya editado en castellano, por la propia Taurus (por cierto, con cubierta mucho más bonita) en 1977. Estas fechas no son, en este caso, mero recuerdo, sino que como el texto no ha sufrido modificación alguna desde entonces, el lector tiene que saber porqué casi todos los temas -tan crecidos después- se paran en el entorno del fin de la 2ª Guerra mundial, y hablan desde la plena vigencia represiva de la Unión Soviética. La teoría básica del profesor Mayer está

36

expuesta desde la primera línea de sus “Premisas: La Ilustración burguesa ha sido un fracaso”. Quiere decir Mayer (y explica y lo analiza) que los tres grandes grupos marginados en la sociedad occidental (“La mujer, el homosexual, el judío”, así se subtitula el libro) continúan siéndolo, aunque a rachas y frecuencias diversas. Porque o se les integra en sus diferencias, bajo la condición de que disimulen; se les persigue por su disidencia; o se les convierte en “monstruos”, seres atípicos, como de alguna manera -dice Mayer- ha venido a hacerse con el propio Estado de Israel. Si el judío ya no es -directamente- una víctima, su moderno estado se ha convertido en estado victimario, es decir, en algo anómalo.


OCIOCIDADES c TV La Corte Suprema de EU discute la posibilidad de otorgar más derechos a las parejas gay, un tema abordado por varias series de TV

L

Redacción: Pride Magazine / Fuente: CNNMéxico

PAREJAS LGBT EN LA TELEVISIÓN DE EU

a televisión mas abierta ante el tema del matrimonio homosexual, la Suprema Corte de los Estados Unidos atiende los argumentos sobre los matrimonios entre personas del mismo sexo, por eso las series de televisión ya han venido abordando el tema con personajes gays, lesbianas, bisexuales y transgénero que nos han dejado un grato recuerdo de varias episodios de diferentes series y tematicas. Un ejemplo cercano es el de los personajes Mitchell Pritchett (Jesse Tyler Ferguson) y Cameron Tucker (Eric Stonestreet) de Modern Family quienes interpretan a una pareja gay que adopta a una niña llamada Llily y planean adoptar otro hijo durante la tercera temporada del programa que desde 2009 se transmite por la cadena Fox. La serie ha ganado tres premios Emmy hasta el momento como Mejor

serie de comedia. En 2011, en Grey’s Anatomy destacó el matrimonio de las médicos Callie Torres (Sarah Ramirez) y Arizona Robbins (Jessica Capshaw), que tienen una bebé cuya custodia comparten con su padre, Mark Sloan (Eric Dane). En Brothers and Sisters, la cual se transmitió entre 2006 y 2011, también un hombre le propone matrimonio a otro. La pareja conformada por Kevin Walker (Matthew Rhys) y Scotty Wandell (Luke Macfarlane) tuvo dos hijos en esta historia televisiva: Olivia y Daniel. Otra serie que fue alabada por los críticos por su retrato realista fue Six Feet Under la cual abordó la relación entre David Fisher (Michael C. Hall, a la izquierda) y Keith Charles (Mathew St. Patrick). La serie Glee ha llevado más allá su inclusión de minorías dentro de sus personajes con su primer papel de un adolescente transgénero, “Unique”, perso-

nificado por el actor Alex Newell. Kurt Hummel (Chris Colfer), Blaine Anderson (Darren Criss) y Santana López (Naya Rivera) son otros personajes de Glee que lidian con los bravucones tras revelar su sexualidad. El vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, declaró alguna vez que el programa de finales de la década de 1990, Will & Grace, “hacía más por educar al público estadounidense que casi cualquier cosa que alguien haya hecho”. Sin duda la serie que abarcaba una realidad sobre en su actualidad del momento en cuanto a la temática homosexual, fue Queer As Folk (20002005), Serie que se destacaba por ser sumamente novedosa, basando sus personajes en perfiles psicológicos que la comunidad adoptaba como realistas, del remake Ingles del mismo nombre “Queer as Folk”.

MODERN FAMILY

37


horóscopos ARIES MARZO - 21 - ABRIL 19 Un Aries representa el punto de partida, de cuando una persona se da cuenta de a sí mismo, tanto para sus errores como par sus virtudes. Los Arrianos pueden ser muy egocéntricos e inocentemente son conscientes de los sentimientos de los demás. Ellos pueden fácilmente obtener el respeto con su entusiasmo, pero para ser capaces de obtener y mantener el apoyo que buscan dentro de su todo, requerirá de la diplomacia, la flexibilidad, la tolerancia, la prudencia, la compasión y consideración. TAURO - ABRIL 20 - MAYO 20 Suelen ser sincero y realmente muy simpático, encantadora, tolerante y divertido con una sensación reconfortante, lleno del humor. Los taurinos crean un aura de relajación a su alrededor, y los demás responden con calidez, pero ante una respuesta inicial al amor es reservado y cauteloso, Tauro necesita saber a qué atenerse antes de dejar la guardia. Responden a alguien que es atractivo, ordenado, consciente de la salud, modesta, confiable, discreto, eficiente, cariñosa, leal, servicial y ahorrativo. Podían satisfacer sus intereses en cafés, restaurantes, jardines, bibliotecas públicas o en las ferias de artesanía, mercados y las actividades al aire libre. GEMINIS - MAYO 21 - JUNIO 21 Su naturaleza es ser sociable con todo el entusiasmo son fáciles para relacionarse con la gente, debido a su propensión inherente a la conversación ligera y del humor. La atracción inicial de un Géminis hacia los demás se basa en la compatibilidad mental. El Romance, el afecto y la expresión sexual pueden venir después de que han encontrado simpatía intelectual y satisfacción. Les encanta el romance, pero no acercarse a él mentalmente, si no emocionalmente. Son aficionados al intercambiar expresiones verbales de amor y, además de disfrutar de llamadas telefónicas largas y apasionadas, pueden escribir poesía o enviar tarjetas de felicitación frecuentemente. CANCER - JUNIO 22 - JULIO 22 Los días buenos, están inclinados naturalmente hacia la diversión y el ocio, atraer a otros con su ingenio seco y sin sentido del humor. Tienen una habilidad especial para hacer que otros se sientan como en casa, porque les gusta cuidar y atender a sus necesidades. Su relación ideal se basa en las necesidades de inversión con fuertes valores. Los cánceres requieren lealtad, la devoción, la confianza y simpatía, y quieren a alguien que es apasionado, intenso, enérgico y conmovedor y positivo. Son tímidos por naturaleza, no son agresivos en su acercamiento al amor. Envían vibraciones de

38

Por. Carlos Galaxia sentimientos para atraer a su destino, lo que buscan es alguien receptivo a un nivel psíquico. LEO JULIO 23 - AGOSTO 22 Cuando están en su verdadera ‘Alteza’ quiere decir que son nobles, generosos, cariñosos, abiertos, cariñosos y comprensivos. Pueden inspirar a otros con su ingenio y humor y ofrecen sabios consejos basados en sus experiencias. El romántico personificado también está decidido a explorar todas las facetas del amor. Le gusta la lectura como novelas románticas lunas de miel y el sueño de un amante prefecto, reunidos a la distancia, le agranda una persona nacida en el extranjero, pero es difícil para ellos enfocarse en una sola persona. Son personas generosas, optimista, filosófico, versátil, deportivo, romántico, pero sobre todo de mente abierta podría captar su atención. VIRGO - AGOSTO 23 - SEPT 22 Los Virgos son fuerte es una pequeña charla. Son broma sarcástica, servicial y generosa con sus consejos, ellos están en su mejor momento cuando son comprensivos y tolerantes. Sin embargo, su necesidad de la privacidad, los mantiene un tanto solitarios. Son prudentes ante el amor para poder acercarse a él con la cabeza. Ellos quieren que quepa en un horario definido para ser ordenados, destacando en la seguridad. Su ideal en una relación romántica en alguien que es maduro, conservador, responsable, independiente, práctico y organizado. LIBRA - SEPT 23 - OCT 22 Los Libra les encanta socializar y puede ser muy populares, debido a su buen humor de carácter amable, y simpático. Ellos no están interesados en conocimientos superficiales y pueden ser cautos para amor y el romance. Van a establecer el lazo de la amistad primero pero irán eliminar a aquellos que no cumplan con sus estándares intelectuales. Un Libra desea compartir una relación con alguien que es romántico, humanitario, independiente, idealista, imparcial, espontáneo, ingenioso, alegre y perspicaz. Le agrada una pareja que pueda compartir el entretenimiento no convencional con él y sus amigos. ESCORPIO - OCT 23 - NOV 21 Los de Escorpio son reservados y no establecen lazos hasta que estén seguros de confiabilidad de los demás. Luego, afloja para revelar su perspicacia con fino sentido del humor. Pueden a amar emocionalmente como un sueño de hadas con mucho romance. Ellos quieren estar con alguien que es artístico, espiritual, inspirador, amable, pacífico, idealista, refinada y perceptiva.

SAGITARIO - NOV 22 - DIC 21 Su franca honradez, su sabiduría llena de sinceridad los hace grandes consejeros, pero la mayoría ofrecen la posibilidad de hablar con otras personas de la capacidad mental igual o superior, con independencia de lo que realmente son. El amor de un Sagitario en la diversidad se extiende al romance, pero se sienten nerviosos por los compromisos. Ellos quieren estar con alguien que es aventurero, valiente, emocionante, apasionado y hasta intelectual lleno de energía. CAPRICORNIO - DIC 22 - ENERO 19 Capricornio se presenta en apariencia de dignidad, protege lo emocional de las críticas para mantener su distancia pero poder ser su propio abogado. Cuando está seguro de la aprobación de la persona, van a bajar la guardia será muy ingenioso, con humor y un toque provocativo. Ellos disfrutan el entretenimiento a gran escala y prefieren cultivar las relaciones con las personas de alta posición social que impulsará su prestigio. Ellos desean una persona aterrizada en la tierra que sea confiable, compasivo, leal, paciente, digno de confianza, trabajador, comparte sus ambiciones de la condición social. ACUARIO - ENERO 20 - FEBRERO 18 Un Acuario puede evaluar rápidamente el carácter de una persona, Las apariencias externas no los impresiona. Son de mentalidad abierta, conviven mucho con los extranjeros, pero hay que tener cuidado de que las demás personas jueguen con su simpatía. Se pueden enamorar de su jefe, se activan por la estimulación mental, tratar de experimentar una fusión mental con su amante. Pueden ser inconstantes, coqueto, indeciso y el doble partida. Prefieren asuntos sin compromisos, pero dan el voto de lealtad si se encuentran con un comunicador compatible de carácter alegre, glamoroso, noble y ardiente. PISCIS - FEB 19 - MARZO 20 Piscis es el signo más romántico y amoroso del zodiaco, su enfoque para amor emocional, la búsqueda de una relación basada en la seguridad, la comodidad para nutrir el amor. A menudo vinculan al amor para la procreación. Admiran a las personas que son receptivas, trabajadores, concienzudo, doméstico, alegre, simpático, protector y ahorrativo, consiente de todo lo que le rodea.


Posiciona tu

marca o

llamanos: C. 045 33 1788 1309 ID. 92*11*100298 GUADALAJARA BARES Y CLUBS ANGELS CLUB Lopez Cotilla 1495-B, Zona Rosa, BABEL CLUB Morelos 743, casi esquina con Federalismo BLACK CHERRY GRAND López Mateos y Popocatepetl, Col. Ciudad del Sol, Zapopan jal.

negocio

La guia de Negocios Gay-Gayfriendly de México.

LA TABERNA CAUDILLOS Enrique Gonzalez Martinez No. 216, Col. Centro C.P. 44100, LUJURIA DARK MIND CLUB Juan Manuel 482, entre Santa Monica y Pedro Loza MONICAS DISCO Alvaro Obregón 1713, Sector Libertad OM CLUB Ocampo 270, Centro Histórico

BOTANEROS Javier Mina 1348, esq. Calle 54 Sector Libertad

PLATINO CLUB Av. Hidalgo 838, Zona Centro

CALIFORNIAS BAR Pedro Moreno 652 (esquina 8 de Julio)

QUEER NATION BAR CAFE Lopez Cotilla No. 611, Entre Pavo y 8 de Julio

CIRCUS CLUB Galeana No. 277, Centro Histórico

SEVEN SINS Pedro Moreno 532, esq. Donato Guerra

CULB YEYE Prisciliano Sánchez 396, entre Ocampo y Galeana DOLCE VEELE BAR Enrique González Martínez 177, entre López Cotilla y Madero Centro Histórico

VOLTIO BAR Mexicaltzingo 1521, Colonia Moderna VIDA LOUNGE AV. JUAREZ # 604, Col. Centro

EQUILIBRIO BAR Ocampo 293, esquina Miguel Blanco, Centro Histórico,

GREEN LIGHT BAR CAFÉ Madero 494, esquina Enrique González Martínez Colonia Centro

EL CONDADO BAR Colón #434. Entre Leandro Valle y Nueva Galicia, Centro Historico

VIA PLATA CAFÉ DELI Av. La paz no. 2121-C, Esq. Con Marsella

EURO CLUB Priciliano sanchez 345 , Esq. Galeana, centro. LA MARQUEZA CLUB Ocampo 279, Centro Histórico, LA MINERVA BAR 8 de Julio 73, entre Pedro Moreno y Juarez

HOTELES HOTEL PLAZA GENOVA Libertad 1016, Centro Histórico HOTEL CASA ALEBRIJES Libertad 1016, Centro Histórico

HOTEL LA PAZ Av. La Paz 1091, Col Centro HOTE L PORTOBELLO Av Juárez 687, Col Centro HOTEL LA VILLA DEL ENSUEÑO Calle Floridad 305 Tlaquepaque HOSTEL LIT HOTEL Degollado 413, entre Ferrocarril y Libertad Centro Histórico

SOUVENIRS OSTERIA 10 RESTAURANTE López Cotilla 1498-A, a media cuadra de Chapultepec. MOSKO UNDERWEAR Marsella 163, Zona Rosa, entre Av. La Paz y López Cotilla TEL. (33) 3615 3253, (33) 3825 4147 info@mosko.com.mx www.mosko.com.mx PAPI SHULO UNDERWEAR Andy Molmo Store, Marsella Nº 163 BITE Garibaldi 1389 B, Entre R Millan y A Terán, Sta Teresita EL SOTANO CANTINA Y SAUNA Galeana 159, Centro Histórico

escribenos:

ventas@pridemagazine.com.mx

AMBIENT TRAVEL Avenida de La Paz 2766, Col. Arcos Vallarta NUTRICION MEDICINA BELLEZA Libertad 1633 (entre Argentina y Nuño de Guzmán) Col. Americana. PRO ESTETIC Av Providencia 2426 Col. Providencia (a 2 cuadras de Av. Américas)

PUERTO VALLARTA BARES & CLUBS CC SLAUGHTERS Lázaro Cárdenas 254 ENTER CLUB Venustiano Carranza 212 DIVAS BAR Francisco I. Madero 388 FRIDA UN BAR Insurgentes 301 GAY BAR HOPPING GARBO Pulpito 142 LA NOCHE Lázaro Cárdenas 257 PACO’S RANCH Ignacio L. Vallarta 278

RENACER Amado Nervo 106, Col. Ladrón de Guevara

REINAS BAR Lázaro Cárdenas 361

RIILAX Venustiano Carranza 313, Col Centro

STEREO Lázaro Cárdenas 267

EXTREMO TOURS Degollado 413, entre Ferrocarril y Libertad Centro Histórico.

SAMA MARTINI BAR Olas Altas 510 WET DREAMS BAR Lázaro Cárdenas 312

39


pink market PUERTO VALLARTA HOTELES BOANA TORRE MALIBU Playa Los Muertos

HOTEL BLUE CHAIRS Playa Los Muertos

CAFFE DEL MAR

CASA LAS FLORES Calle Santa Bárbara 259 HOTEL MERCURIO Francisca Rodríguez 168 HOTEL SAN MARINO Rodolfo Gómez 111 HOTEL VALLARTA CORA Pilita 174 LA TERRAZA INN Calle amapas 299

SOUVENIRS ACQUA GYM & SPA Constitución 450 ALPHONSE SWIMWEAR Pino Suarez 373 c-17 APACHES BISTRO Olas Altas 433

LA MARGARITA GRILL Lázaro Cárdenas 257 METAMORFOSIS SPA Francisca Rodríguez 159

P&P BOUTIQUE

La Isabela Cantinawers Oaxaca No. 90, Col. Roma

Café De la Red Medellín 33. Col. Roma

Butterflies Queretaro 209 Col.. Roma Le Cirque Nuit Bar Amberes 12-B New Vaquero Florencia 35, Local B

RAINBOW T-SHIRTS

SINALOA MAZATLÁN & CULIACÁN B.EQUAL CLUB Buelna 846 A, Centro DIVINE ELECTRO CLUB Zona Dorada

SPARTACUS SPA FOR MEN Lázaro Cárdenas 244

Hysteria Av. Oceanía s/n esq. Norte 25 Moctezuma

MAMA MIA BAR Zona Centro

TOPS AND BOTTOMS Basilio Badillo 156

Cabare Tito Fusión Londres No. 77, Col. Juarez

PEPE TORO CLUB Av. De las Garzas 18, Zona dorada,

Cabare-Tito Neón Londres 161 20A, Zona Rosa

VITROLAS BAR Heriberto Frías 1608, Centro Histórico,

Babylon Hamburgo 96

HOTEL OLD MAZATLAN INN Pedregoso 18 Col. Centro

MÉXICO DF BARES & CLUBS VD + Calzada de la Viga No. 667, Iztacalco LIVIN CLUB Blvd. Benito Juarez No.111 Local 9 Envy Night Club Mazaryk 336, Polanco Gilt Night Club Franco No. 120 Col. Polanco Hibrido Night Club Puebla No. 186, Col. Roma Norte

BISTRO BALSAMAR CAFÉ BOHEMIO

12:30 Amberes 13, Zona Rosa

COCO’S KITCHEN

GO GAY! TOURS CASA CUPULA Callejón de la Igualdad 129

La Vaca Bar Londres 179

Link Club Alvaro Obregón No. 291, Col. Roma

Nicho Bears & Bar Londres 182, Zona Rosa Tom’s Leather Insurgentes Sur 357, Col. Roma Lipstick Amberes 1 Esq. Paseo de la Reforma El Almacén Florencia 37-A La Casita II Insurgentes Sur 228, Col. Roma

BAÑOS SODOMAS Genaro Estrada 712, Col Centro. Tel. 6699817205 Facebook: baños sodomas Fervapor2010@hotmail.com SALON & SPA BEAUTY FACTORY Genaro Estrada 716, Col Centro. Tel. 6699817205 Facebook: baños sodomas Beautyfactory_salon@hotmail.com THE GOLDEN BOYS Calle Rafael Buelna Col Juárez




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.