Presencia - Año 11 / Número 610

Page 1


Región Noreste de Puerto Rico

3 al 9 de abril de 2025 / Año 11 / Núm. 610

Busca la Palabra del Día en la página 2

Reafirman compromiso con la educación temprana en Canóvanas

El municipio de Canóvanas celebró la apertura del nuevo centro Head Start en el sector Campo Rico, a un costo aproximado de $5.6 millones. Las nuevas instalaciones, consideradas como una de las más modernas e innovadoras en Puerto Rico, contarán con tres grupos del programa Head Start con capacidad para 50 niños y un grupo del programa Early Head Start con espacio para ocho niños adicionales.

Página 3

www.presenciapr.com LO QUE TENEMOS PARA TI

SE PUBLICA SEMANALMENTE

POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN FÍSICA

Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

DIRECCIÓN POSTAL

PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

ADMINISTRACIÓN

Diana Cámara Presidenta

REDACCIÓN

Yolanda Lebrón Periodista

DISEÑO GRÁFICO

Maykari García Luis Román

CONTACTOS

Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com ventas@presenciapr.com

Ventas: (787) 946-1391 (787) 550-0464

Perdonar:

Es importante recordar que el perdón es una decisión, no una emoción. No siempre sentimos el deseo de perdonar; de hecho, muchas veces puede que no sintamos ganas de hacerlo. Pero Dios nos llama a perdonar, no porque la otra persona lo merezca, sino porque nosotros hemos sido perdonados. Como dice Colosenses 3:13 (NVI): “De modo que, como escogidos de Dios, santos y amados, revístanse de compasión, bondad, humildad, amabilidad y paciencia. Sopórtense unos a otros, y, si alguno tiene una queja contra otro, perdónense de la misma manera que el Señor los perdonó”.

Perdonar signi ca enfrentar el dolor de la ofensa, traerlo a la presencia de Dios y decidir soltarlo. Signi ca orar por la persona que nos ha herido y bendecirla, aun cuando no lo sintamos. La clave es llevar la ofensa a los pies de Jesús, sabiendo que Él llevó todas nuestras cargas y pecados en la cruz. Si decimos que hemos perdonado, pero seguimos recordando la ofensa y manteniendo el rencor, entonces no hemos perdonado de verdad.

El poder del perdón para liberar y sanar

En línea: www.presenciapr.com @presenciapr @periodicopresenciapr

San Juan, Carolina, Cataño, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Trujillo Alto, Ceiba, Luquillo, Fajardo, Naguabo, Humacao, Caguas, Vieques y Culebra

Cuando perdonamos, experimentamos la libertad que solo Dios puede dar. Nos liberamos de la amargura, el rencor y la ira que nos atan al pasado. Y no solo eso, sino que también abrimos la puerta para que Dios obre en nuestras vidas de manera más profunda.

En 1 Corintios 13:4-8 (RVR1960) se nos recuerda lo que signi ca el verdadero amor: “El amor es sufrido, es benigno, el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, más se goza de la verdad. Todo

lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser”.

El amor de Dios en nosotros nos capacita para perdonar. No se trata de olvidar lo que nos han hecho, sino de liberarnos del poder que esa ofensa tiene sobre nosotros. Cuando perdonamos de todo corazón, podemos experimentar la paz y la libertad que solo Dios puede dar. Él sana nuestras heridas, restaura nuestras relaciones y nos permite avanzar con gozo y esperanza.

La libertad en Cristo a través del perdón Queridos hermanos y hermanas, el perdón es una puerta que nos lleva a una vida de libertad y bendición. Dios nos ha dado su amor y su gracia para que podamos perdonar a quienes nos han ofendido. No importa cuán grande sea la ofensa, ni cuán profundo sea el dolor; Dios nos llama a soltar, a perdonar y a con ar en que Él traerá sanidad a nuestro corazón.

Si hoy te encuentras luchando con la falta de perdón, te invito a que vengas delante de Dios, que derrames tu corazón ante su presencia y que le pidas que te dé un corazón perdonador. Pídele a Dios que derrame su amor sobre ti y que te ayude a soltar cualquier ofensa, rencor o amargura. Recuerda que en Cristo todo lo podemos, y que su amor y gracia son su cientes para liberarnos de cualquier carga.

Como dice la escritura en Filipenses 4:13 (RVR1960): “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”.

Que la gracia divina de Dios esté sobre cada uno de ustedes, y que experimenten la libertad y el gozo de perdonar, así como Cristo les ha perdonado.

La isla de Jeju, en Corea del Sur, es una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo. En ella se encuentra el volcán dormido Hallasan y el cráter del volcán Seongsan Ilchulbong que surgió en medio del mar hace 100,000 años.

Inauguran moderno centro Head Start en Canóvanas

CANÓVANAS - El municipio de Canóvanas celebró el jueves, 27 de marzo la inauguración del nuevo centro Head Start en Campo Rico, Nidito de Amor, el cual cuenta con modernas instalaciones.

Según se destacó, la instalación, que abarca 10,000 pies cuadrados y representa una inversión de $5.6 millones, se destaca como una de las más innovadoras de la isla.

Durante la inauguración participaron la gobernadora de Puerto Rico, Jenni er González Colón y la alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva. Anteriormente, ambas líderes habían colocado juntas la primera piedra de este proyecto hace unos años, que se realizó con una inversión de fondos federales que la primera mandataria del país aseguró como congresista, según se precisó.

La alcaldesa de Canóvanas expresó sentirse honrada y entusiasmada por contar con la presencia de la gobernadora para inaugurar las instalaciones del Head Start catalogadas como

una de las “más modernas, innovadoras y de avanzada de todo Puerto Rico”.

“Como le mencioné en aquel momento, en Canóvanas el dinero federal no se pierde, sino que se invierte en bene cio de nuestra gente. Como madre, sabemos que, para nuestra gobernadora, la educación temprana es esencial en el desarrollo de nuestros niños, quienes son el futuro de Puerto Rico. Agradecemos a la gobernadora por su presencia hoy, rea rmando su compromiso con la niñez de nuestra isla”, manifestó Soto Villanueva.

“Nuestros niños del sector Campo Rico tendrán acceso a un ambiente seguro y de excelencia que les facilite el aprendizaje gracias al buen uso de fondos federales, que aseguramos como congresista, y que nuestra alcaldesa supo cómo invertir en favor de esta comunidad. La alcaldesa nos trajo la conceptualización de este proyecto, aseguramos los fondos, colocamos su primera piedra y hoy celebramos con padres, madres, estudiantes, residentes, representantes municipales y estatales que le cumplimos a esta comunidad con hacer accesible y llevar a ellos este programa federal de Head Start que promueve la preparación escolar para los niños de familias de bajos ingresos; ayuda en el desarrollo integral de los menores desde el nacimiento hasta los 4 años y 11 meses y les brinda la oportunidad a los padres de ser parte de la fuerza laboral”, expresó González.

Soto Villanueva destacó que el proyecto se desarrolló a lo largo de tres años, incluyendo el diseño, la demolición de una antigua escuela y la construcción de las nuevas instalaciones. Según explicó la alcaldesa, el proyecto Head Start en Campo Rico incluye cuatro salones con baños, dos baños adicionales, o cinas administrativas, un salón de conferencias, área de enfermería, cocina, dos áreas de juego, verja

perimetral y estacionamiento. El personal de la instalación está compuesto por ocho docentes, además de personal de apoyo, como cocineros, personal de enfermería y manejadores de casos, entre otros. El horario de operación será de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.

El nuevo centro contará tres grupos del programa Head Start con capacidad para 50 niños y un grupo del programa Early Head Start con espacio para ocho niños adicionales. Además, la instalación contará con un área tipo ‘HUB’ para ser utilizada en caso de emergencias, donde se ofrecerán servicios esenciales como internet, lavandería y cocina.

La alcaldesa también recordó que este programa fue rescatado por su administración en el año 2016, luego de que una entidad privada no cumpliera con su misión.

“En ese momento, el gobierno federal nos aprobó 10 Head Start con 400 niños, y hoy en día hemos ampliado ese número signi cativamente”, añadió.

Según Soto Villanueva, un análisis reciente sobre Áreas Desiertas de Servicios de Child Care en Puerto Rico re ejó la necesidad urgente de fomentar este tipo de instalaciones.

“El estudio estimó que aproximadamente 60,000 menores podrían estar desprovistos de estos servicios, una situación que se agravó tras el paso del huracán María y la pandemia. En Canóvanas no nos podíamos quedar de brazos cruzados, y gracias a la con anza que nuestro equipo ha ganado para recibir fondos federales, hemos impulsado el desarrollo de estas facilidades”, a rmó la alcaldesa.

Entregan nuevos equipos de seguridad en Carolina

CAROLINA - Con una inversión de sobre $700,000, los empleados adscritos a la Policía Municipal, Bomberos, Manejo de Emergencias y Seguridad Virtual recibieron nuevas herramientas que facilitan su labor y aumentan su rendimiento, principalmente a la hora de intervenir en una situación de emergencia, como lo es un accidente de tránsito o un incendio, entre otras.

“Rea rmamos nuestro compromiso con la seguridad de todos los carolinenses, pero también con la de nuestros empleados. La entrega de este nuevo equipo permitirá que nuestra gerencia de seguridad tenga las herramientas necesarias para cumplir su labor de la manera más e ciente, rápida y segura posible. Estamos invirtiendo en quienes diariamente arriesgan su vida para protegernos, porque una ciudad segura y en paz comienza con un personal

bien adiestrado y equipado”, expresó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte.

Como parte de la adquisición, en la Policía Municipal se entregó una Kawasaki Mule 2025, Pro 4010, 4x4, de gasolina, con capacidad para cuatro pasajeros; y una pickup Dodge RAM 2025, 1500 Tradesman “Police Package”.

Parte de los equipos entregados en el Departamento de Bomberos fueron mochilas plegables extintoras de incendios; equipos de extricación vehicular; ventilador; equipos de protección personal (conocidos como ‘bunker gear’) contra el calor, la exposición a sustancias químicas, peligros físicos y humo; caretas con respiradores; y una cámara térmica que permite ver a través del humo y la oscuridad para localizar posibles víctimas.

En el Departamento de Manejo de Emergencias se adquirieron principalmente equipos de protección personal para las operaciones de rescate en aguas rápidas y de rescate vertical

con control de descenso. Además, el personal dispone ahora de una nueva motora acuática (Jet Ski), herramientas como monitores cardíacos, así como des briladores externos automáticos. También, se les entregó equipo de búsqueda técnica, equipo de protección respiratoria y un ‘dron’ para facilitar los procesos de búsqueda y rescate.

Mientras que el Centro de Servicios Integrados de Seguridad y Tecnología Virtual ya cuenta con sistemas de vigilancia con 17 cámaras en el área del Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina, en el centro urbano, así como también en las zonas de Villa Carolina y en el SITRAC, en el barrio Barrazas.

Se especi có que la entrega de estos equipos, además de reforzar a la gerencia de seguridad y a todo su personal, consolida la política pública de Carolina Segura y en Paz. Esta, entre otros aspectos, se destaca por impulsar que la Policía, Bomberos y Manejo de Emergencias municipales trabajen de modo totalmente integrado.

Asimismo, se destacó que este proyecto distintivo de Carolina es modelo de excelencia en Puerto Rico y entrelaza los servicios de estas dependencias mediante un número de teléfono único, 787-769-4000, que sirve a los carolinenses y les garantiza ayuda ante cualquier eventualidad, las 24 horas del día.

Mujeres emprendedoras exponen sus productos en Fajardo

FAJARDO - Cerca de 20 pequeños negocios creados por mujeres emprendedoras expusieron sus productos en el vestíbulo de la Casa Alcaldía de Fajardo. Esta feria fue el cierre de los eventos organizados en el municipio como parte de la celebración del Mes de la Mujer.

Entre los negocios hubo varios de bisutería, jabones, boutique de ropa femenina y accesorios, postres, carteras, zapatos, limbers, bizcochos, productos para el cuidado de la piel, el cabello y el rostro, perfumes y hasta bocadillos para perros. Todos los productos estuvieron disponibles para la venta.

“Es una feria con un doble propósito: uno de ellos es darle la oportunidad a este grupo de mujeres de mostrar y vender sus productos y el otro es de esparcimiento para las mujeres que trabajan en el municipio. La feria es para

ellas, para su disfrute. Todas tienen la opción de hacer su recorrido entre los negocios y adquirir productos según sus gustos”, comentó el alcalde, José Aníbal Meléndez Méndez.

Esta oportunidad que el municipio le brinda al grupo de mujeres emprendedoras se repite en otras ocasiones de celebraciones durante el año, como por ejemplo durante la Semana de las Secretarias, cuando también se lleva a cabo la feria.

Alcalde

de Vieques anuncia iniciativa para personas con Alzheimer y demencia

VIEQUES - El alcalde de Vieques, José Corcino Acevedo, informó que la Administración Municipal está creando un registro de personas diagnosticadas con Alzheimer y demencia en la isla municipio. Según explicó, esta medida tiene como propósito mejorar la calidad de vida de esta población mediante servicios como ayudas a pacientes, talleres y orientaciones dirigidas a cuidadores y a la comunidad.

Corcino Acevedo, a través de un aviso público compartido en las redes sociales del municipio, señaló que para lograr un impacto signi cativo, es esencial la colaboración de los ciudadanos. Solicitó que los residentes informen a familiares, amigos y vecinos sobre esta iniciativa para elaborar un registro completo que permita contactar a los pacientes y proporcionarles los servicios necesarios.

El alcalde subrayó el compromiso de su administración con esta comunidad vulnerable y destacó que se respetará la con dencialidad de la información suministrada, conforme a la Ley HIPAA, por sus siglas en inglés.

Para consultas o más detalles sobre la iniciativa, los interesados pueden comunicarse con la técnica de la O cina de Iniciativa Comunitaria y Base de Fe, Iris N. Sanes Peralta, llamando al 787-741-5000, ext. 246, o escribiendo a irisanes.gmv@ outlook.com.

Para consultas o más detalles sobre la iniciativa, los interesados pueden comunicarse con la técnica de la O cina de Iniciativa Comunitaria y Base de Fe, Iris N. Sanes Peralta, llamando al 787741-5000, ext. 246, o escribiendo a irisanes.gmv@outlook.com.

Suministrada
Suministradas

para adultos mayores y personas con diversidad funcional Arranca el programa “San Juan te lleva”

SAN JUAN - El alcalde de la ciudad capital, Miguel A. Romero Lugo, anunció el comienzo del servicio “San Juan te lleva”, una iniciativa de transportación diseñada para proveer servicios accesibles a adultos mayores y personas con diversidad funcional en la capital. La iniciativa busca atender una necesidad crítica en la comunidad, ofreciendo un medio de transporte seguro y con able para facilitar el acceso de estas poblaciones a citas médicas, trámites gubernamentales y compras esenciales.

“En San Juan seguimos trabajando para atender las necesidades de nuestra gente y garantizar que todos tengan las herramientas necesarias para llevar una vida plena y digna. ‘San Juan te lleva’ fue un compromiso que hicimos durante la pasada campaña electoral y es un paso en la dirección correcta, asegurando que nuestros adultos mayores y personas con diversidad funcional puedan movilizarse con facilidad y sin preocupaciones”, sostuvo.

San Juan cuenta con una población de sobre 300 mil habitantes, de los cuales más de 90 mil son personas mayores de 60 años. Además, existe un número considerable de personas con diversidad funcional que tienen la necesidad de servicios de transporte especializados. Hasta el comienzo de “San Juan te lleva”, el municipio ofrecía transportación limitada para citas

médicas de personas de mayor edad. Sin embargo, el programa ampliará esta oferta para incluir transportación a citas gubernamentales, supermercados y otras gestiones esenciales.

Para ofrecer el servicio, el municipio adquirió cuatro unidades Ford Mini Bus 2024, con capacidad para 16 pasajeros y equipadas con rampas para sillas de ruedas, cumpliendo con los estándares de la Ley ADA. Este programa impactará a unos 577 residentes de San Juan, permitiendo que más ciudadanos accedan a servicios esenciales con mayor facilidad y comodidad.

El programa “San Juan te Lleva” ofrecerá, mediante cita previa, transportación a citas médicas, gestiones gubernamentales y compras a supermercados en horario de 6:00 a.m. a 4:00 p.m. Para coordinar el servicio, los ciudadanos pueden comunicarse a los siguientes números: 787-480-6882, 787-480-6880, 787-4806883 y 787-480-6881.

Los requisitos para bene ciarse del servicio son: identi cación con foto, certi cado de nacimiento, evidencia de dirección y, para las personas menores de 62 años, presentar evidencia médica que certi que su condición de impedimento.

“San Juan te Lleva es un re ejo de nuestra visión de hacer de San Juan una ciudad más accesible y solidaria. Seguiremos innovando y ampliando programas que bene cien a nuestros ciudadanos, asegurando que todos, sin importar su edad o condición, puedan moverse con facilidad y seguridad. Este es solo el comienzo de muchos otros proyectos que traeremos para mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad”, concluyó Romero Lugo.

Suministradas

Iniciativa Carolimpiando llega a Saint Just

CAROLINA - Con la visión de embellecer los entornos naturales de las comunidades y promover espacios más limpios, salubres y con especial atención a la protección del medioambiente, el proyecto “Carolimpiando” del municipio de Carolina llegó hasta Saint Just. Esta iniciativa, que se desprende del programa Carolina Bella, se puso en marcha en la comunidad de Saint Just en un mega operativo municipal que incluyó al personal de diversos programas de servicios de la Tierra de Gigantes. El alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, explicó que el operativo es una iniciativa que se replicará durante todo el año en diferentes comunidades del territorio municipal.

Departamento de Obras Públicas Municipal; el Departamento de Recreación y Deportes Municipal; la Policía Municipal de Carolina; el Departamento de Bomberos y Manejo de Emergencias con la colaboración de las brigadas de mantenimiento de los Centros de Servicios Municipales de Isla Verde y Barrazas.

Los servicios realizados por el municipio para embellecer la comunidad Saint Just incluyeron labores de desyerbo, pintura, limpieza, recogido de escombros, poda de árboles, la limpieza de sus calles, puentes, cunetones y cuerpos de agua, la identi cación de luminarias fundidas, la remoción de vehículos inservibles y la asperjación.

“Una ciudad en la que se respira limpieza y orden es una ciudad más productiva y próspera. Y la buena noticia es que este esfuerzo continuará impactando otros sectores durante las próximas semanas, haciendo accesible nuestro gobierno a todos los carolinenses”, agregó el primer ejecutivo municipal.

Entre los programas que participaron durante el impacto se destacaron: el Departamento de Manejo de Desperdicios Sólidos, Reciclaje y Asuntos Ambientales; Viva Carolina; el Centro de Control de Animales; el

Según se especi có, el objetivo principal del componente municipal de Carolina era atender de forma integrada las necesidades de mayor prioridad para los vecinos de Saint Just. Como parte de los servicios que brindó el alcalde Aponte, las unidades móviles de Viva Carolina ofrecieron servicios de asistencia social, orientación sobre los distintos programas municipales, clínicas de salud, vacunación contra la in uenza, consultas médicas y servicios psicológicos.

El operativo incluyó también distribución de material impreso y charlas informativas acerca de cómo prevenir el contagio del dengue. Asimismo, incluyó una clínica de vacunación de mascotas.

Celebran Tercera Cumbre de Erosión Costera en Loíza

LOÍZA - Como parte de la iniciativa realizada por el municipio de Loíza en búsqueda de soluciones a la erosión costera, se llevó a cabo la Tercera Cumbre de Erosión Costera, el jueves, 27 de marzo. La cumbre reunió a especialistas en el tema quienes presentaron ponencias sobre el cambio climático y, en el caso particular de Loíza, se expuso la realidad de las comunidades ubicadas a orillas del mar.

Entre los participantes, el director del Programa Graduado de Ciencias Ambientales de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) de Gurabo y miembro del Comité de Expertos y Asesores en Cambio Climático (CEACC), doctor Carlos M. Padín Bibiloni, presentó la ponencia “Erosión Costera en Puerto Rico y el Caribe: Causas, Impactos y Estrategias de Mitigación”, en la que advirtió las consecuencias de no tomar acciones urgentes al respecto.

“Hay una realidad que vamos a vivir todos, si no se toman acciones urgentes: con el paso del tiempo, la erosión costera va a causar que tanto Loíza, Cataño y Barceloneta se conviertan en islotes por la erosión costera, así de seria es esta situación”, señaló Padín, quien fue secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

En la misma, se analizó el impacto de la erosión costera en Puerto Rico y el Caribe, señalando principales causas que afectan la estabilidad de las costas en la región. Se especi có que uno de los factores clave es el impacto causado por los frentes fríos, el papel de los ciclones tropicales, cuyos vientos intensos y marejada ciclónica afectan directamente las costas, desgastando el terreno y provocando desplazamientos de arena y sedimentos.

Para mitigar estos impactos, se proponen soluciones como la construcción de barreras naturales, manglares y arrecifes de coral, que actúan como protectores naturales ante la fuerza de las olas. Padín, además, discutió la importancia de implementar políticas de manejo costero sostenible, que incluyan la restauración de playas y la creación de zonas de amortiguamiento.

Con relación a las alternativas disponibles, mencionó, por ejemplo, que la restauración de playas mediante reposición de arena para compensar la erosión tiene un costo aproximado de $15.00 a $40.00 por metro cúbico. Asimismo, dijo que la restauración de playas, manglares y humedales, así como las dunas arti ciales y muros de contención como barreras para evitar la inundación, entre otros proyectos, son actividades que se realizan actualmente en otros países.

“Hay opciones adicionales, como las estructuras que ayudan a reducir la erosión, prevenir inundaciones y minimizar daños en áreas urbanas y rurales costeras. Los diques y malecones son barreras arti ciales que bloquean la entrada del agua a las ciudades y terrenos agrícolas, y los muros de contención y rompeolas son estructuras que disipan la energía de las olas y protegen las costas de la erosión”, expuso Padín. Además, indicó que otra de las realidades es la necesidad de trasladar a las poblaciones en riesgo a zonas más seguras, con planes de reubicación progresiva y asistencia económica y social, así como la eliminación de asentamientos en áreas críticas para restaurar ecosistemas naturales, medida que implementó Alaska. “Anticiparse a los eventos extremos permite reducir los daños y salvar vidas”, nalizó.

Señalan que para el 2050, Loíza, Cataño y Barceloneta se convertirán en islotes por la erosión costera.

Cooperativa Las Piedras impulsa el talento juvenil en certamen de arte 2025

LAS PIEDRAS - La Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras rea rmó su compromiso con la juventud y el arte al celebrar el tradicional Certamen de Arte 2025. En esta edición, cerca de 50 estudiantes de los niveles elemental, intermedia y superior de diversas escuelas y colegios de la zona este participaron exhibiendo su talento en sus respectivas categorías.

Bajo el lema “El Arte en mi Cooperativa”, los jóvenes plasmaron su creatividad en obras que re ejan su visión del cooperativismo y la comunidad. Las piezas fueron evaluadas por un jurado compuesto por los reconocidos profesores de arte, Ángel M. Vega, José Camacho y Maribel Bonilla, quienes destacaron la calidad y originalidad de los trabajos presentados.

En la categoría Nivel Elemental, los ganadores fueron: primer lugar, Sebastián D. Nieves Rosario, de la Academia Bilingüe Educativa de Las Piedras; segundo lugar, Kiam O. Arroyo González, de la Academia Bilingüe Educativa; tercer lugar, Deyseliz Lozada Serrano, de la Escuela Cristiana de Autismo en Las Piedras.

En la categoría de Nivel Intermedio resultaron ganadores: primer lugar, Nirmarys Torres Delgado, de la Escuela Carlos Rivera Ufret en Humacao; segundo lugar, Koralimar Vázquez Gómez, de Maita Lucca Military Academy de Las Piedras; tercer lugar, María J. Matagira Mondríguez, de la Academia Bilingüe Educativa.

Mientras, en el Nivel Superior, el primer lugar fue para Ariana Díaz Santana, del Colegio San Antonio Abad en Humacao; segundo lugar, Alanis Delgado Carrión, de la Escuela Manuel Mediavilla Negrón de Humacao; y tercer lugar, Josué Ortiz Matta, de Maita Lucca Military Academy.

Los ganadores recibieron medallas y premios en efectivo, mientras que todos los participantes fueron galardonados con regalos y certi cados de participación,

en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. La emoción y la satisfacción fueron palpables entre los asistentes, quienes celebraron el talento emergente de la comunidad.

Según se resaltó, más allá de los premios, este certamen representa un espacio donde los jóvenes pueden expresarse libremente a través del arte. “Cada obra cuenta una historia y re eja el compromiso de nuestra juventud con la cultura y el cooperativismo. Creemos en su talento y queremos seguir apoyándolo”, expresó la secretaria de la Junta de Directores y presidenta del Comité de Educación, Mildred Rosado Sánchez.

El evento fue organizado por los Comités de Educación y Juventud de la Junta de Directores de la Cooperativa. La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Cooperativa Las Piedras Convention Center y contó con la participación de varios gerenciales, empleados y miembros de la Junta de Directores de la cooperativa,

El evento fue organizado por los Comités de Educación y Juventud de la Junta de Directores de la Cooperativa.

quienes reiteraron su compromiso de continuar impulsando el desarrollo artístico de la juventud en la región.

Con este tipo de iniciativas, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras sigue consolidándose como un pilar en la promoción de la educación, la cultura y los valores cooperativistas, brindando a los jóvenes un espacio donde sus sueños y talentos pueden orecer.

Editorial publicitario

es cosa seria El tema del azúcar

como resultado la pérdida de la masa muscular y debilidad, lo que incrementa la condición. Una excelente opción es el caldo de huesos, rico en nutrientes, vitaminas y minerales. Si no consume carne, una opción es un caldo de vegetales y se le añade proteína vegana.

CHEF ESPECIALISTA EN COMIDA SALUDABLE

La alimentación balanceada y saludable es sumamente importante para todos, y más en alguien con condiciones de salud. La azúcar es esencial ya que la glucosa (azúcar en la sangre) juega un papel muy importante en el funcionamiento de nuestro cerebro; es responsable de producir la energía en nuestro organismo para llevar a cabo los procesos como digestión, reparación de tejidos, entre muchas más funciones. Ahora bien, hay una gran diferencia entre la azúcar saludable que se encuentra de forma natural en los alimentos como frutas, vegetales y viandas, y la azúcar añadida, que es innecesaria y tristemente, la más consumida.

La Administración Federal de Alimentos (FDA) ajustó la

etiqueta nutricional en los productos comestibles con la intención de facilitar la manera de evaluar los alimentos. Es una gran herramienta a la hora de tomar la decisión correcta al hacer la compra. Uno de los cambios importantes fue especi car la azúcar añadida, ya que muchas veces está oculta en los alimentos y en la lista de ingredientes la identi can con distintos nombres que no conocemos.

El consumo desmedido de azúcar, el consumo de ingredientes no saludables y cualquier cosa a la que seamos alérgicos es probable que nos deteriore el sistema inmunológico, causando una in amación crónica que puede dañar o enfermar algunas células, y estas eventualmente pueden convertirse en cancerosas, afectando o enfermando al resto de las células que estén cerca. Es un efecto dominó; todo esto ocurre sin que tengamos síntomas.

Últimamente vemos a más personas diagnosticadas con tipos de cáncer. En una entrevista que hizo The New York Times a la nutricionista oncóloga del Centro Oncológico de la Universidad de Cincinnati, Stacey Shawhan, ella indicó: “Los pacientes con cáncer son muy vulnerables y a algunos de ellos les aterra comer y entienden que si dejan de comer azúcar pueden matar de hambre a sus células cancerosas”.

Es recomendable que los pacientes con cáncer consulten a una dietista o nutricionista para que se orienten en cuanto a su alimentación. Es común que muchos pierdan el apetito ya sea por su estado emocional o físico. Tener una alimentación pobre tiene

Regresando al tema del azúcar, hay personas que entienden que echarle al café un edulcorante o consumir un bizcocho “sin azúcar” es más saludable. Esto está muy lejos de la realidad. Por el contrario, la mayoría de los edulcorantes, además de tener químicos, estimulan el apetito, provocando que se consuman más dulces, cambian el paladar y afectan la ora intestinal.

En vez de seguir buscando alternativas para sustituir la azúcar, lo ideal es reprogramar nuestro paladar y evitar la adicción de obtener siempre un sabor dulce en todo. Existen alternativas saludables, pero resalto, la clave siempre es la moderación:

• Miel: Rica en antioxidantes, hierro, aminoácidos, antiin amatorio, antibiótico.

• Jarabe de Arce: Tiene antioxidantes, minerales, antiin amatorio.

• Dátiles: Alto en bra, antioxidantes, antiin amatorio.

La prevención juega un papel muy importante; evaluar cómo nos sentimos y cómo reacciona nuestro sistema es parte de escuchar a nuestro cuerpo. El cuerpo nos puede indicar qué es lo mejor para alimentarlo.

Esther Inspired

La pasión por la joyería artesanal ha acompañado a Hildaliz Pérez desde hace años, lo que la llevó a convertir su talento en el emprendimiento Esther Inspired, una marca de accesorios hechos a mano, con detalles exclusivos y signi cado especial.

Con un estilo auténtico y un mensaje de fe, Esther Inspired no es solo una línea de joyería, sino un testimonio de pasión, perseverancia y propósito.

Aunque aprendió a confeccionar prendas a mano en 2006, cuando se certi có, no fue hasta nales del 2024 que decidió comenzar el negocio tras la motivación de una amiga. Anteriormente, confeccionaba los accesorios para su uso, amistades y para regalos. Sin embargo, su talento no pasaba desapercibido.

Según contó Pérez, la idea del emprendimiento surgió por una amiga de la iglesia que tiene una boutique de joyería online, quien sabía que hacía prendas y le preguntó por qué no volvía a intentarlo. Y así lo hizo.

El nombre de la marca no es casualidad y tiene un signi cado especial para la creadora. Pérez se inspiró en dos guras que admira mucho: Esther, su abuela, con quien tenía un fuerte lazo, y la reina Esther de la Biblia, conocida por su valentía y compromiso con su pueblo y

quien es uno de sus personajes favoritos de la Biblia.

Las piezas de Esther Inspired son exclusivas, ya que la artesana evita repetir más de tres modelos iguales para garantizar la originalidad de cada creación, lo que representa un distintivo de su marca. Entre los materiales incluye cristales Swarovski, piedras semipreciosas como el jade y ónix, y metales con baño de oro de 14, 18 hasta 24 quilates, para que sean resistentes al agua y duren más. También incluye piezas en alambrado.

“Todas son piezas únicas, yo no hago más de tres piezas iguales para mantener la exclusividad. Son ideas que llegan a mí, que salen de mi mente y creación y es algo que no vas a encontrar en ninguna otra joyería porque son piezas únicas. Y eso es lo que me identi ca, puedes saber que es mía porque no la vas a encontrar en ningún otro lado”, explicó.

Las colecciones incluyen pantallas, collares y pulseras, algunas con mensajes de fe y esperanza. Próximamente, espera incorporar sortijas. Según precisó, la colección ‘Faith Collection’, que incluye piezas con diseños inspirados en Dios y la fe, ha sido un éxito, especialmente la pieza con la oración del Padre Nuestro, que ha sido el ‘bestseller’.

“Mi fe es lo número uno, sin Dios no estaríamos donde estamos; siempre lo pongo primero y quiero que mi línea lleve ese mensaje de fe y esperanza, de

que Dios está con nosotros”, puntualizó.

Como parte de su proceso creativo, la diseñadora encuentra inspiración en los colores de temporada, en los tipos de cristales, las tendencias y su propia creatividad. Además, hace joyería personalizada, permitiendo a sus clientes agregar iniciales o símbolos signi cativos a sus piezas.

También ha desarrollado colecciones

temáticas, como una dedicada a Puerto Rico, pensada para quienes extrañan la isla, y otra llamada ‘Travel the World’, inspirada en su amor por los viajes.

Entre sus próximos planes está lanzar la tienda en línea para facilitar el proceso de compra de sus piezas.

Las creaciones de Esther Inspired pueden adquirirse a través de mensaje directo por su cuenta de Instagram: @esther.inspire24 o en su página de Facebook personal Hildaliz Perez el de

Pollo guisado con tomate y

ralladura de limón

Si buscas una receta llena de sabor, frescura y un toque mediterráneo, esta pechuga de pollo con tomate, cebolla, aceitunas, ajo, cilantro y ralladura de limón es perfecta. Es un plato jugoso, aromático y fácil de preparar, ideal para una comida casera con un toque diferente, además, la ralladura de limón le añade un toque de frescura que me encanta para estos días de primavera.

En este caso, yo he utilizado pechuga, pero lo puedes hacer con caderas, si te gustan más. El cilantro fresco le da el toque nal, aportando frescura y un aroma irresistible.

Acompáñalo con arroz para disfrutar de una comida completa y deliciosa.

¡Sigue el paso a paso y sorprende a tu familia con este festín de sabores!

Ingredientes:

• 4 pechugas de pollo (aprox. 1 kg), cortadas en trozos medianos

• 1 lata de ‘diced tomatoes’

• 1 cebolla grande, cortada en juliana

• 4 dientes de ajo, picados namente

• ½ taza de aceitunas verdes

• 1 manojo de cilantro fresco, picado (reservar algunas hojas enteras para decorar)

• Ralladura de 1 limón

• 1 cucharadita de pimentón dulce

• ½ cucharadita de orégano seco

• ½ cucharadita de pimienta negra

• Sal al gusto

Procedimiento:

Empezamos cortando las pechugas en trozos grandecitos y salpimentamos. En una cazuela con aceite de oliva las sofreímos.

Cuando veamos que empiezan a dorarse, agregamos la cebolla, ajo y sofreímos por unos minutos. Seguimos agregando el bote de tomate, las aceitunas, pimentón y orégano. Ahora, bajamos a fuego lento y tapamos para que

se vaya guisando, como unos 20 minutos.

Apagamos, incorporamos el cilantro y la ralladura de un limón y dejamos reposar.

Yo lo he acompañado con un arroz blanco y déjame decirte que está súper rico. Que de una receta clásica de pollo guisado le damos un ‘twist’ para cocinar un plato diferente.

Buen provecho y agradezco a todas las que me envían fotos de sus recetas a través de Facebook e Instagram.

Cocina con Acela es un proyecto culinario que ofrece clases y eventos donde aprenderás a preparar deliciosos platos de la cocina tradicional valenciana/ mediterránea. Me encuentras en Instagram y Facebook por Cocina Con Acela.

DEPORTES

ENTRETENIMIENTO

Unidas en el fuego una noche de adoración y avivamiento

SAN JUAN – Por primera vez en Puerto Rico se unen tres de las voces más impactantes de la música cristiana: Any Puello, Egleyda Belliard e Isabelle Valdez en un evento único, denominado “Unidas en el Fuego”, que se llevará a cabo el sábado, 31 de mayo en el Centro de Bellas Artes de Santurce (CBA).

Las reconocidas adoradoras prometen una noche de adoración y avivamiento que marcará los corazones, en un concierto que busca elevar la fe y unir al pueblo en alabanza.

Any Puello es una adorada con una poderosa voz y testimonio de transformación. Comenzó desde niña a componer canciones y tocar el piano. Conocida por canciones como “Y sigo aquí”, “Me toca a mí”, entre otras, y también por su ministerio, el cual ha impactado miles de vidas y ha dejado huellas en América Latina.

Egleyda Belliard ha sido referente en la música cristiana por más de dos décadas. “Dios ho

ha terminado contigo” es uno de los himnos donde se siente su pasión y ese deseo único de servir a Dios. Nominada en los premios Casandra en República Dominicana, los premios Arpa y fue el primer lugar en el Caribbean Gospel Festival.

Por su parte, Isabelle Valdez ha cautivado con su talento y letras inspiradoras. Éxitos como “El toque de su gloria” y “Por ti peleo yo” la han consolidado como una de las principales voces de adoración contemporánea. Ha cosechado colaboraciones de reconocidos artistas de música cristiana como Tercer Cielo, Samuel Hernández, Alex Zurdo, Redimi2, Barak, Henry G, entre otros. En el 2021, recibió el premio Soberano como Artista de Música Cristiana.

Los boletos para “Unidas en el Fuego” están disponibles en BuyATix.com, Ticketcenter y en la boletería de CBA. Para más información, pueden comunicarse al 787-419-3000.

Las reconocidas adoradoras prometen una noche de adoración y avivamiento que marcará los corazones, en un concierto que busca elevar la fe y unir al pueblo en alabanza.

CAROLINA - Los lancheros de Cataño viajaron a Carolina el viernes, 28 de marzo y apabullaron al equipo local 9-1.

Los bates de los Gigantes fueron silenciados al conectar solo tres indiscutibles. La única carrera anotada llegó en la novena entrada en las piernas del recién adquirido toletero Jaime Ortiz.

El sábado, 29 de marzo, los Gigantes dieron señales de vida al vencer 3-2 al Melao Melao de Vega Baja. Un cuadrangular con uno a bordo en la sexta entrada de parte del jardinero Ángel García le dio la

Los Caciques

Altas y bajas para los Gigantes en el cuarto n de semana de acción

ventaja a Carolina, la cual nunca volvieron a perder. García fue puro veneno al remolcar las tres carreras de los Gigantes.

Héctor “Heto” Acevedo volvió a hacer de las suyas en la lomita, lanzando por espacio de 6.1 tercios, permitiendo una carrera y abanicando a cinco contrincantes. Cabe destacar que esta es la victoria número 56 de su brillante carrera. Francisco López lanzó la novena, adjudicándose el juego salvado.

De esta manera, los Gigantes colocan su récord en 3-5, al cierre de esta edición.

nalizan en el primer lugar

JEANC RODRÍGUEZ INSTAGRAM: @JEANCROD87

RÍO GRANDE – Los campeones Caciques de Palmer cerraron la temporada regular de la Liga Superior Rafael Sepúlveda de Balonmano con un triunfo, 35-33 sobre los Maceteros de Vega Alta.

Con el resultado, Palmer se quedó con la primera posición con actuación de 8-2, idéntica marca que Vega Alta, pero la diferencia de dos goles fue determinante para el desempate. Los Caciques en la temporada permitieron 256 goles. A su vez, los Maceteros fueron castigados con 258 goles.

El sábado, 29 de marzo, los Guerrilleros de Río Grande derrotaron 32-25 a Guaynabo Elite, y Carolina Handball venció 51-16 a Pepino City Handball Club. Así, Río Grande concluyó en la tercera posición con 7-3 y Carolina en la cuarta con 4-6.

La ronda semi nal iniciará el viernes, 25 de abril, con Carolina midiéndose a Palmer. Al día siguiente, Río Grande enfrentará a Vega Alta.

Suministrada
Jorge Nazario fue elegido como el jugador del partido.

Cataño

lleva cuatro triunfos en ristra

JEANC RODRÍGUEZ

INSTAGRAM: @JEANCROD87

CATAÑO – El domingo, 30 de marzo, los Lancheros de Cataño dejaron en el terreno al Melao Melao de Vega Baja, con marcador nal de 2-1, gracias a un doble de José Díaz en la parte baja de la novena entrada. Kevin Meléndez se apuntó la victoria en relevo y Ricardo Bautista conectó un cuadrangular. Cataño (7-3) se colocó a medio juego del liderato de la sección Metro, ocupado por los Mets de Guaynabo (7-2).

“Tenemos un equipo joven con unos muchachos que están deseosos de hacer lo que sea y el entusiasmo se ve en todo”, dijo el dirigente de los Lancheros, Edgardo Báez.

Por su parte, los Gigantes de Carolina se impusieron el sábado, 29 de marzo, 3-2 frente al Melao Melao con una sólida presentación de Héctor 'Heto' Acevedo.

Los Maceteros de Vega Alta ocupan la tercera posición con 4-5, seguidos por los Guardianes de Dorado (46). Carolina está en quinto lugar con 3-5 y Vega Baja se encuentra en la última posición con 3-7.

En el este, Jean Félix Ortega guió a los Cariduros de Fajardo a una victoria 6-5 sobre los Artesanos de Las Piedras. En 7.1 entradas, permitió cinco carreras y ponchó a nueve bateadores. El salvamento fue para Jordan Sanabria, mientras que Abdel Guadalupe conectó un cuadrangular.

Ortega, en su segunda apertura del año, ahora posee una impresionante marca de por vida de 87-15 con 25 salvamentos, siendo el lanzador activo con más victorias en la historia del torneo federativo.

Por otro lado, Iván Houellemont lanzó toda la ruta para llevar a los

Guerrilleros de Río Grande a un triunfo, 7-3, sobre los Halcones de Gurabo.

Los Mulos de Juncos son los líderes de la sección con 7-1, Fajardo ocupa el segundo encasillado con 7-2 y los Cocoteros de Loíza están terceros con 6-2. Río Grande juega para 4-4, Las Piedras 3-6 y Gurabo 1-10.

En la sección Central, los Criollos de Caguas reaccionaron con un triunfo, 5-4, ante los Próceres de Barranquitas, destacando un jonrón de Ismael Salgado. La yegüita presenta marca de 2-7.

Finalmente, los Jueyeros de Maunabo superaron 4-2 a los Grises de Humacao. El conjunto oriental tiene un récord de 3-7.

La acción de #LaMejorLiga continúa el jueves, 3 de abril (7:30 p.m.), con Yabucoa en Humacao.

El viernes 4 (8:00 p.m.), Carolina estará en Camuy, Cataño en Barceloneta, Caguas en Santa Isabel, Loíza en Las Piedras, Fajardo en Río Grande y Humacao se enfrentará a

Santurce sigue con la defensa de su corona

SAN JUAN - Las campeonas Cangrejeras de Santurce derrotaron el sábado, 29 de marzo, 3-0, a las Valencianas de Juncos para completar la barrida en la serie de cuartos

de nal y avanzar a la ronda semi nal de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF).

Santurce salió airoso con parciales de 2522, 25-23 y 25-17. Helena Havelková fue la más destacada con 15 puntos, seguida por Andrea Rangel con 14 y Tamara Otene con 13.

Ahora, en el ‘ nal four’ se llevará a cabo una revancha de la serie nal 2024, las Cangrejeras contra las subcampeonas Atenienses de Manatí. En la otra serie, las Mets de Guaynabo se medirán a las Criollas de Caguas.

La etapa semi nal inicia el viernes, 4 de abril, en la cancha Roger Mendoza, donde las Criollas recibirán a las Mets, desde las 8:20 p.m. Por su parte, Santurce se enfrentará el domingo, 6 de abril, a Manatí, en el coliseo Juan A. Cruz, a partir de las 5:00 p.m.

El segundo partido de la serie Caguas y Guaynabo será el domingo, 6 de abril (5:00 p.m.), en el coliseo Mario ‘Quijote’ Morales. A su vez, las Atenienses visitarán el martes 8 a las Cangrejeras, en el coliseo Roberto Clemente, a las 8:20 p.m. Ambas series se jugarán a un máximo de siete partidos.

JEANC RODRÍGUEZ INSTAGRAM: @JEANCROD87
Helena Havelková lideró la ofensiva santurcina con 15 puntos.
Guardianes
Dorado (4-
Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.