Nolberto Arata Hurtado: combatieron muchos moqueguanos que merecen ser recordados.
NOTARÍA
CERTEZAY SEGURIDAD JURIDICA, MÁS DE 25AÑOSAL SERVICIO DE MOQUEGUA
Elreencuentrode“losGuipper's”
DIRECCIÓN
Calle Moquegua # 677
HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a viernes
Mañanas de 09:00 a 13:00
Tardes de 16:00 a 20:00
Sábados de 09:00 a 20:00
Frustraciónenelcorso
El último fin de semana,con motivo del aniversario de Moquegua, los integrantes de la gallada “Los Guipper's” sostuvieron una reunión de confraternidad deportiva y un almuerzo.Se trata de un grupo de ochenteros entre los que estabanYuri y Gary Bernales,“Cocha”Romero,“Cachetes”Paz,“Gringo”Dávila,“Llavero” Zeballos, “Tallarín” Velásquez, “Toromocho” Flores, David Huacán, “Calabaza” Macedo, “Piraña” Romero, “Lurigancho” Mendoza,“Rana”Zapana,“Margarito”Dancé,“Jaiba”Veratudela,CésarCalvo,“Mechita”Araníbar,yoyotrasamistades. Entre empresarios,profesionales,miembros de las fuerzas policiales,mineros y servidores públicos,fue una ocasión para recordar tiempos que no volverán.Sinembargo,lohicieroncomo cuando eran muchachos: practicando deporte, almorzando y cantándole a Moquegua. Que este reencuentro sea un ejemplo para que otras agrupaciones hagan lo mismo, como sucedía antes de la pandemia en el llamado “ReencuentrodelosOchenteros”.
SaludparaCarumas,Cuchumbaya ySanCristóbal
Ecosdelaniversario
Tras los mensajes del alcalde John Larry Coayla y la gobernadora Gilia Gutiérrez, el primero perdió tiempo hablando de otros temas, mientras que la segunda repitió los anuncios de siempre.Erasencilloexplicarcómoencontraronlainstitución,quése estáhaciendoyquéseesperaparaelfuturo…. En los actos centrales, el regidor Rudolf Gutiérrez fue el único que participó activamente, mientras los demás parecían tener otras prioridades.En el desfile,Torata destacó con la delegación más numerosa, aunque sus obras avanzan conlentitud. Por otro lado, la feria "De la ChacraalaOlla"recibióamuchoscomerciantes ambulantes, convirtiéndose en un “caldo de parada” lleno de desorden…
En el discurso del alcalde John LarryCoayla,conmotivodelaniversario de la Fundación Española de la Ciudad de Moquegua, se anunció que, dado que existe un expediente elaborado por la minera Southern Peru, la comuna provincial de Mariscal Nieto financiará un nuevo hospital para Carumas, aunque en realidadesuncentrodesalud. Según referencias del proyecto,se trata de un “señor establecimientomédico”quetantafaltahacenosoloaldistrito,sinotambiénalospueblosdelapartealtadelaprovinciaMariscalNieto. Imagínense un accidente grave en pueblos como San Cristóbal y Cuchumbaya; Carumas estaría lo suficientemente cerca para salvarvidas.
Eran más de las 20:00 horas del último lunes en el Corso de la Amistad cuando la alcaldesa de Chen Chen, Jakelin Ninaraqui, expresósumolestiaenredessociales.Pesealesfuerzodesumunicipio en atender la emergencia por falta de agua, buscaban participareneleventopararendirhomenajea Moquegua,pero debidoalamalaorganizaciónyaeradenocheynohabíanavanzadocasinadaporlaavenidaBolívar. Se informó que había aglomeración y superposición de delegaciones sin nadie que pusiera orden. Además,la venta desmedidadebebidasalcohólicasprovocóquemuchosparticipantesestuvieran “mamados”.A las 20:15 horas,a la altura del colegio Simón Bolívar y el estadio 25 de Noviembre,un grupo de danzarinesseagarróagolpes.Lapolicíacalmólasituación.
Estos proyectos también hacen falta en la provincia General SánchezCerro,pero,aunquedinerohay,nosecuentanconexpedientestécnicos.Comodecíalacomediamexicanade1940protagonizadaporMarioMoreno“Cantinflas”:“Ahíestáeldetalle”.
Nomegustólaserenata
La noche del 24 de noviembre, en el ex terminal terrestre, miles de personas asistieron a la tradicional serenata en homenaje a Moquegua. El local tuvo dos áreas: una popularyotraespecial,aunqueestaúltimanotuvonadadeespecial.Latierralevantaba polvareda con la música, la cerveza pequeña costaba 10soles,elagua5soles,yhastaelbañoteníauncosto. Cuando se acabó el agua, los servicios se limitaron para mujeres, y los hombres tuvieron que improvisar. El espectáculo fue irregular:LucíadelaCruzcantópocomásdemediahora,yelresto fue decepcionante.Al final,mientras tocaba la “Faraona de la cumbia”,solo quedaba un tercio del público inicial.En resumen, "¡quévivayquébeba!".
Cosasdelapolítica,chico
El transporte a la capital enfrenta problemas por el bloqueo de la Panamericana, debido al paro de mineros artesanales. Miles han obstruido la vía entre Ocoña y Yauca, y se informó que el Ejércitointervendráparadespejarla…
Coincidiendo con el aniversario de Moquegua,se celebró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Hasta la fecha, se han registrado700casosde violenciaenlaregión… En Omo, un particular ha realizado trabajos de enrocado y defensa ribereña en tiempo récord,algo que al Estado letomaríameses… Finalmente, vecinos de CerrillosenSameguapiden al alcalde Antonio Eyzaguirre que deje de “chupar como vikingo” enserenatasyseocupe dellevarlesagua.
Con el lema “Ni más silencio, rompamos el ciclo de la violencia”,Moqueguaseunióala conmemoracióndelDíaInternacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, destacando la importancia de prevenir,identificaryerradicar esteproblemasocial.
La psicóloga Lupita Díaz
Chacón, coordinadora regional de Salud Mental de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), informó que a nivel nacional se han registrado másde152,000casosdemujeresvíctimasdeviolencia,abarcandodesdeniñashastaadultasmayores.
Según estadísticas del Ministerio de Salud, los grupos más afectados son mujeres adultas entre 30 y 59 años
(50%),seguidas de jóvenes de 18 a 29 años (25%),adolescentes (22%) y niñas (11.5%). En Moquegua, se han atendido 700 casos de violencia hacia la mujer en lo que va del año, siendo el grupo más afectado eldemayoresde18años,aunque los casos en adolescentes también generan gran preocupación.
“La adolescencia es una etapa clave, donde el enamoramiento muchas veces trae consigo señales de violencia que no deben ser normalizadas”,señalóDíaz. Entre los principales signosdealertaquepuedenindicar violencia psicológica destacan:Insultos o gritos en público, control sobre las actividades o restricciones para salir de casa, llamadas constantes, exigencia de videollamadas o fotos para verificar la ubicación.
Estas conductas de control, comunes en relaciones de pareja, son manifestaciones de violencia psicológica queafectanelbienestaremocional y la autoestima de las mujeres.
Feriaporel'DíacontralaViolencia hacialaMujer'
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de laViolencia contra la Mujer, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), en colaboración con diversas institucionesaliadas,organizóunaferia informativa en la Plaza de ArmasdeMoquegua.
El evento contó con la participación de entidades como el Ministerio Público, el Poder Judicial, DEMUNA, el Centro de Emergencia Mujer, la De-
fensoría del Pueblo, la Dirección Regional de Educación,la Dirección Regional de Salud, entre otras, quienes ofrecieron orientación y asesoramientoalosasistentes.
LalicenciadaCatherineRojas, Subgerente de Desarrollo Social de la MPMN, destacó que el objetivo de la actividad era sensibilizar sobre la problemática de la violencia contra la mujer, que afecta a miles de mujeres en el país,y reflexionarsobrelaimportancia de erradicar esta problemática.
"Lo que se busca es erradicar esta gran problemática que aqueja a las mujeres de nuestro país, donde diariamente vemos feminicidios y mujeres maltratadas. Es un día de reflexión para nosotras las mujeres, para no permitir ser víctimas de violencia", expresóRojas.
La funcionaria también resaltó la importancia de trabajar desde la infancia para educarenelrespetohacialasmujeres.“Debemos enseñar a los niños que a una mujer no se le toca,se le respeta,mientras que las niñas deben conocer cuándo son víctimas de violenciaycómodebenactuar”.
LaUCIdelHospitalRegional deMoqueguacelebra14años
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital RegionaldeMoquegua(HRM)celebró su 14° aniversario, destacando el crecimiento exponencial en su capacidad de atención y manejo de pacientes críticos, tanto de Moqueguacomodeotrasciudades.
El Dr.Marco Cuadros Cáceres, responsable de la unidad, señaló que la pandemia del COVID-19 marcó un punto de
inflexiónensudesarrollo,permitiendo mejoras significativas en infraestructura y personal. Actualmente, la UCI cuenta con 8 camas habilitadas, atendidas por un equipo multidisciplinario conformado por 8 médicos,19 enfermeras y 24 técnicos en enfermería.
“El objetivo principal de nuestro trabajo es lograr que los pacientes graves sobrevivan,inclusocuandolasposibilidadesseanmínimas.Nosdedicamos al cuidado terapéuti-
cointegral,queesesencialparaelHospitalRegionaldeMoquegua y debe seguir fortaleciéndose”, indicó el Dr. Cuadros.
El especialista destacó la importanciadeestaáreaenla atención de emergencias críticas, recordando que los pacientes llegan en condiciones extremas buscando una segunda oportunidad de vida. “Nuestro compromiso es hacer todo lo posible por ellos, ofreciendo atención de calidad y calidez humana”, agregó.
| Aniversario Unidad de Cuidados Intensivos del HRM.
Un violento asalto se registró aplenaluzdeldíaenlaciudad de Ilo, donde una cambista fue despojada de 20 mil dólares en efectivo y otras pertenenciasdevalor.
El incidente ocurrió el lunes 25 de noviembre, alrededor de las 9:30 a.m., cuando
Luz María C.A. (63) y su hijo, Giomar Santiago M.C. (39), se dirigían en un taxi desde el sector Bello Horizonte hacia su lugar de trabajo. Según la denuncia,un vehículo tipo camioneta Toyota Fortuner, color plateado,interceptó al taxi a solo una cuadra de su domi-
cilio.
De la camioneta descendieronentrecuatroycincosujetos vestidos como trabajadores de construcción civil, portando chalecos reflectantes y pasamontañas. Armados con pistolas y una comba, los delincuentes abrieron vio-
Enunaasambleapopularrealizada en el AA.HH. Nuevo Ilo, representantes de la sociedad civil se unieron para analizar y definir acciones ante el anunciodelaSuperintendenciaNacional de Servicios de Saneamiento(SUNASS)sobreunposible incremento en la tarifa delaguapotable.
LuisÑaupasAza,representante de la Asociación Consejo de Unión Vecinal de la Provincia de Ilo (ACUVPI), informó que se contó con una presencia masiva de ciudadanos interesados en conocer el alza que se está anunciando, lo cual fue rechazado contundentemente.
Se acordó elaborar un memorial rechazando el aumento de la tarifa del agua potable, solicitar que la Municipalidad Provincial de Ilo emita un documento rechazando el incremento tarifario, y recolectar firmas por parte de las organizacionessocialesyvecinalesmedianteunformato. Ñaupas expresó su sorpresa por la baja participación en la audiencia pública informativa virtual convocada por la
SUNASS, en la que solo participaron aproximadamente 59 personas, lo que representa apenas el 0.01% de los 31 mil usuarios de la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Ilo. Esto, según el dirigente, no puede considerarse como un respaldo al aumento de tarifas,ya que se trata de una minoría.
El líder vecinal también lamentó que la SUNASS no hayaconvocadoaunaaudiencia pública presencial,tal como lo establece el reglamento, lo que consideró una transgresiónalosprocedimientosestablecidos. Por ello, solicitó a las instituciones locales que emitan un comunicado conjunto en rechazo a la propuesta de aumentodetarifas.
lentamente la puerta del taxi, golpeando en la cabeza a la cambista con la culata de un arma.
Los asaltantes sustrajeron una mochila que contenía 20 mil dólares, además de una boladezapatos,lentesdemedida y otros objetos personales. Tras el ataque, la víctima
fue trasladada al Hospital de EsSalud, donde el médico de turno le diagnosticó traumatismoencéfalocraneano.
Más tarde, Luz María C.A. formalizóladenunciaenlaComisaría PNP, donde se iniciaron las diligencias para esclarecer el caso. Este violento ro-
bo ha generado alarma entre los vecinos y trabajadores de la zona, poniendo en evidencia el riesgo al que se enfrentanquienessededicanalcambio de moneda y la urgente necesidad de reforzar la seguridadenlaciudad.
La Empresa ALIMENTOS CONGELADOS S.A.C; realizara la "REUNION INFORMATIVA” dirigida a todos los pobladores del entorno del Sector Caleta
Cata Cata Parcela A-5, del Distrito de Ilo, Provincia de Ilo, Departamento de Moquegua, con el propósito de informarles sobre el proyecto de inversión denominado modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (MEIA-sd) de ALIMENTOS CONGELADOS S.A.C., aprobado con R.D. N 000782020-PRODUCE/DGAAMPA, para el incremento de Capacidad Instalada de Congelado de 45 T/Día a 80 T/Día; y la Instalación de una Planta de Harina Residual de Recursos Hidrobiológicos, con una Capacidad de Producción de 15 T/Hr, en el Establecimiento Industrial Pesquero Ubicado en el Sector Caleta Cata Cata Parcela A-5, Distrito y Provincia de Ilo, Departamento de Moquegua, a fin de recibir sus aportes, comentarios, observaciones e inquietudes que se tendrán en cuenta al momento de iniciar la elaboración de la Modificación del EstudiodeImpactoAmbientalsemidetallado(MEIA-sd).
El referido mecanismo de participación ciudadana se realizara el día viernes 27 de diciembre del 2024 a las 10:00 en nuestro Establecimiento Industrial Pesquero ubicado en el Sector Caleta Cata Cata Parcela A-5, Distrito y Provincia deIlo,DepartamentodeMoquegua.
Ilo, 25 de noviembre del 2024
ALIMENTOSCONGELADOSS.A.C.
| Zona de Bello Horizonte en Ilo donde se produjo el asalto.|
ElpersonaldelaPolicialdeCarreterasde Ilologróidentificar alconductoryalvehículoinvolucrado en un accidente ocurrido en el kilómetro 36 de la carretera interoceánica sur la madrugada del lunes, donde seregistróunincendiotrasun
despiste.
Según el informe, se trata del vehículo una camioneta marca Kia, modelo Sportage, colornegro,conplacaderodaje D4D-300 de propiedad de JohnsonFaustinoCasaniToledo(49).
Se presume que el despiste y posterior incendio fueron causados por fallas mecánicas en el vehículo.Tras el accidente, Casani fue encontrado a unos 100 metros del lugar delsiniestro,tendidoenelsue-
loenposicióndecúbitodorsal y en estado de inconsciencia. Además, presentaba aliento alcohólico, aunque se encontrabaileso.
El personal del SAMU brindó atención inmediata al hombreylotrasladóal Hospital del MINSA,donde la médico de turno diagnosticó intoxicaciónalcohólica.
Las investigaciones sobre elcasoquedaronacargodela Comisaría de la Pampa Inalámbrica, que ahora trata de
La Policía Nacional intervino a un individuo la noche del lunes 25 de noviembre, alrededordelas20:00horas,trasrecibir un llamado de auxilio de los vecinos del AA.HH. Santa Rosa, quienes alertaron sobre una agresión física hacia una mujer por parte de su conviviente.
El capitán PNP Cristhian Alcántara,jefe de la comisaría
de El Algarrobal, informó que los agentes acudieron rápidamenteallugar,lograndoladetención del agresor y su trasladoaladependenciapolicial.
La víctima fue sometida a una evaluación por el médico legista,y se procedió a realizar las diligencias correspondientes, incluidas la toma de declaraciones, entrevistas y la elaboracióndeactas.
“Los vecinos escucharon los pedidos de auxilio y, al llegar los agentes de Serenazgo
EljefepolicialdeEl Algarrobaldestacó que, lamentablemente, loscasosde violenciafamiliar estánenaumento.
ylaPolicía,pusieronabuenrecaudo a la víctima”, detalló Alcántara.
El jefe policial destacó que, lamentablemente, los casos de violencia familiar están en aumento, y la principal causa de estos actos se debe al consumo de bebidas alcohólicas. Asimismo,subrayóqueloscasosdeviolenciafamiliarcontinuarán su curso legal, con la intervención de la PNP, Fiscalía y el Poder Judicial,para garantizar la protección de las víctimas y la integridad de las personas,tal como lo establecelaley.
miento del Pabellón Nacional y en el desfile realizado en la PlazadeArmasdeIlo. Para el próximo jueves 28 de noviembre, está programada la ceremonia central de aniversarioenelcampusdela UNAM en Ciudad Jardín. Este evento contará con la presencia de autoridades universitarias, así como representantes de la provincia de Ilo y del Ministerio Público, quienes acompañaránalacomunidad académica en esta significativacelebración.
| Escuela Profesional de Derecho de la UNAM.|
| Capitán PNP ChristianAlcántara comisario de ElAlgarrobal.|
ISLAY-AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El arquitecto Gustavo Puma Cáceres ha sido seleccionado como finalista en la XX Bienal de Arquitectura Peruana, que se desarrolla en Arequipa del 25 al 30 de noviembre.Su proyecto, titulado “El Catastro Urbano Portuario y la Gobernanza Territorial de la Ciudad PuertodeIslay-Matarani”,destaca en la categoría de Diseño y Planificación Urbana por su enfoque innovador y sostenible.
UN PROYECTO QUE INTEGRA
TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD
El trabajo de Puma Cáceres aborda la necesidad de un
desarrollo urbano equilibrado en la ciudad puerto de IslayMatarani. El proyecto propone un catastro urbano portuario que utiliza sistemas de información geográfica (SIG) para proporcionar datos precisos sobre la propiedad y el uso del suelo.Esta herramienta permite a las autoridades locales y a la ciudadanía visualizar y analizar información crítica, como infraestructuras, zonas de riesgo y usos del suelo, facilitando la toma dedecisionesinformadas.
“El visor web no solo promueve la transparencia, sino que también fomenta la participación ciudadana en los procesos de desarrollo urbano”,explicóGustavoPuma.
UN ENFOQUE INTEGRAL PARA LA GOBERNANZA TERRITORIAL
Elproyectotambiéndestaca por su propuesta de gobernanza territorial, que busca la colaboraciónefectivaentreautoridades locales, la comunidad portuaria y la sociedad civil.Esteenfoquepermiteequilibrar el crecimiento económico con la protección ambiental y el bienestar social.“La integración de datos catastrales en las políticas públicas asegura que el desarrollo urbano y portuario sea armonioso y beneficioso para todos”,seña-
DATOS DEL PROYECTO
● Nombre: Proyecto de creación del catastro urbano y diseño del GIS WEB de información catastralenlaMunicipalidadDistritaldeIslay.
● Ubicación: distrito de Islay, provincia de Islay, departamentodeArequipa.
● Unidadescatastrales:4,390.
● Superficie:13,000m².
● Categoría:DiseñoyPlanificaciónUrbana.
● Año:2024.
lóPuma.
EFECTOS DEL PROYECTO EN LA REGIÓN
Con una superficie de 13,000m²y4,390unidadescatastrales incluidas, el catastro urbano portuario representa una herramienta clave para enfrentar los desafíos urbanos y ambientales en IslayMatarani.Además,buscaposicionar a esta ciudad-puerto como un modelo de competitividad económica y calidad
de vida en el contexto de la planificación urbana sostenibleenelPerú.
EL“OSCAR” DE LA ARQUITECTURA PERUANA
En la Bienal compiten los proyectos más destacados a nivelnacional,ylapremiación, que incluye los prestigiosos galardones Hexágono de Oro yde Plata,sellevaráacaboesteviernes.
Héctor Alarcón Medina, destacado atleta mollendino de powerlifting, será parte de la delegación nacional que representará a Perú en los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024. Con una trayectoria de más de 10 años en esta disciplina, Alarcón competirá en la categoría más de 105 kg, rea-
firmando su lugar como uno de los mejores del país en levantamientodepotencia.
UN CAMPEÓN CON TRAYECTORIA INTERNACIONAL
Alarcón,quiencomenzósu carrera deportiva a los 14 años en el gimnasio Sebastian de Mollendo, ostenta títulos como campeón sudamericano juvenil en 2016 y campeón mundial juvenil en 2017. Ade-
más,fue portador de la Antorcha Olímpica en Lima 2019. “Esta vez representaré a Mollendo y al Perú a nivel nacional en un evento de cadena olímpica, un orgullo para mí”, comentóelatleta.
COMPETENCIA Y PREPARACIÓN EN LOS BOLIVARIANOS
El powerlifting, disciplina que integra Alarcón, contará con una delegación peruana
Elard Melgar, destacado maquillador profesional de Mollendo, se alzó con el premio "MaquilladordelAño-Provincia" en la prestigiosa ceremonia de los Beauty Star Awards 2024, organizada por la revista Greñas.El evento,realizado en la ciudad de Lima,reunió a las figuras más influyentes de la industria de la belleza a nivel nacional, celebrando el talento y la innovación en cada rincóndelpaís.
RECONOCIMIENTO AL TALENTO PROVINCIAL
El galardón recibido por Melgar destaca su habilidad y dedicacióncomomaquillador, convirtiéndolo en un referente no solo para Mollendo,sino también para el sector de la belleza en el Perú. "Es un honor representar a mi ciudad y demostrar que el talento pe-
ruano puede llegar lejos", comentó tras recibir el reconocimiento.
UN EVENTO DE LUJO EN LIMA
La ceremonia,que tuvo lugar el pasado fin de semana, estuvo marcada por su elegancia y la participación de destacados profesionales de
la belleza, incluyendo estilistas,maquilladoresycreadores de tendencias. Además de Elard Melgar, otros talentos fueron premiados en diferentescategorías,resaltandoladiversidad y calidad de la industria.
INSPIRACIÓN PARA NUEVAS GENERACIONES
Conestepremio,ElardMelgar reafirma su compromiso con la excelencia y se consolida como una inspiración para lasnuevasgeneracionesdeartistas de maquillaje. Su trayectoria demuestra que el esfuerzoylapasiónpuedentrascender barreras y posicionar al talento peruano en los más altos niveles de reconocimiento
de ocho atletas: cuatro hombres y cuatro mujeres. Héctor es el único representante de la selección nacional que no es de Lima, destacándose entre los mejores del país. La competencia se llevará a cabo del28denoviembreal8dediciembre en Lima y Ayacucho, reuniendo a atletas de diversasdisciplinas.
ORGULLO MOLLENDINO EN EL
ÁMBITO INTERNACIONAL
“EsunhonorllevarelnombredeMollendoalmásaltonivel”,expresóAlarcón,quienha convertidosupasiónporelpowerlifting en una carrera deportiva. Su participación en los Juegos Bolivarianos reafirma el talento mollendino y su compromiso con el deporte nacional.
Untotalde33toneladasdealimentos balanceados fueron entregados a la Asociación de Criadores de Porcinos Punta de Bombón (ACRIPPUB), ubicadaeneldistritodePuntade Bombón, provincia de Islay. Esteloteincluyealimentospara las etapas de crecimiento, engorde, gestación y lactancia, claves para optimizar la crianzaycalidaddeloscerdos.
APOYO TÉCNICO EN LA CRIANZA PORCINA
El equipo técnico del programa PROCOMPITE, depen-
diente de la Gerencia Regional de la Producción del Gobierno Regional de Arequipa, estuvo a cargo de la entrega, que se ejecuta como parte del plan de negocio “Ampliación deTécnicasGenéticasconUtilización de Alimentos Balanceadosy Equipos Básicospara Mejorar la Comercialización de Carne de Porcino”. Este plancuentaconunainversión deS/88,900ytienecomoobjetivo potenciar la producción localconinsumosdecalidad.
RECURSOS GENÉTICOS Y EQUIPAMIENTO
Además de los alimentos, el plan incluye la adquisición
de marranas y verracos puros para mejorar la genética de los cerdos, así como equipamiento para facilitar las tareas de los criadores. Con estas herramientas, las familias beneficiarias podrán obtener mejores resultados en la comercialización de su producto.
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN
La Asociación de Criadores ACRIPPUB, que en sus inicios utilizabaresiduosagrícolascomozapallo,maízycamotepara alimentar a los animales, ahora cuenta con un soporte técnico más especializado. Este avance en la técnica de crianzabuscareducirlostiempos de engorde y mejorar el rendimiento por animal, asegurando mayores beneficios económicosparalasfamilias.
PLANIFICACIÓN A FUTURO
El proyecto también contempla la implementación de estrategiasparacontinuarfortaleciendo la crianza porcina en la región, con miras a ampliar la capacidad de producciónylallegadaalmercadolocal.
|ElardMelgar.|
| Entrevista televisiva al mollendino HéctorAlarcón.|
No al continuismo
¿Qué fue el sindicato de choferes?
Estetemaquequierotrataresporcuantohay situaciones que realmente preocupan sobre lasdirigenciasvecinales.Haypueblosjóvenes donde dirigentes se han aferrado al cargo, unos ya están por soltarlo,por ejemplo,en el caso de César Vallejo, ya se venció hace tiemposumandatoyalparecerpuestantola poblaciónsehaquejadoqueyahaanunciado quehabráelecciones.EnAltoInclánocurriólo mismo,tenemos la nueva presidenta que ha sido la vicepresidenta de la anterior directiva, o sea, continúan los mismos que han estado gobernando dos o tres años.Y ahora viene AUPI.De igual manera está convocando el actual presidente,yendo contra las normas y estatutos,a un congreso.La directiva no convoca a un congreso,sin embargo,lo está haciendo para elegir una nueva junta directiva. Los estatutos dicen que no es extraordinario,es un congreso ordinario previo a una plenaria.Pero lo que es peor, también el vicepresidente actual ha anunciado que también lanzará su candidatura porque le han pedido eso para continuar en el cargo. O sea, se va al presidente queda el vicepresidente supuestamente sí es que le dan el apoyo, juegan a las cambiaditas. No sé cuándo terminará esto porque se quiere cambio,nueva gente,participación de las damas en AUPIynounsologrupoquenoséquégustolehanhalladoladirigenciaynoquierensoltarla mamadera,poresodecimosnoalcontinuismo.
Rómulo Mucho
en la mira
Esto es lo que se sabe a nivel nacional. Actualmentehayunacrisisenloquerespectaa la minería informal, que debido a un proyecto presentadoporRómuloMuchoalCongresode la República y aprobado hace daño a la legalizacióndelamineríainformal.Porello,que ya son varios días que se han declarado en huelga indefinida que perjudica a un gran sector del Perú. Tengo entendido que el día luneshabíaunareuniónurgenteenLimadelos dirigentes con parte del Congreso en donde están pidiendo para solucionar el problema,la salidadeRómuloMuchoysellameaunasesión enlacualsepidalarenunciadeesteministroo se censure al mismo por su mal accionar en contradeungrangrupodemineros.Actualmentelaparalizacióncontinúa,nohaypasehacia granpartedelsurdelpaís.Estoparecequesevaaagravarsiesquenoconsiguensuobjetivo: que se haga reforma a este proyecto de ley y que se retire a Rómulo Mucho de la cartera de Energía y Minas,cosa que también caería muy bien a la provincia de Islay.Saben que Rómulo MuchoestáidentificadoconlaempresaSouthernconelproyectoTíaMaríaquelapoblación del Valle deTambo no acepta y Rómulo Mucho prácticamente ha dado a entender que esta empresatieneelvistobuenoyentraríasíosí,poresodecimosqueRómuloMuchoenlamira.
Es una pregunta que ahora se hace en la población mollendina, por cuanto este sindicato polémico, que no fijaba bien en cuanto a quiénes son los que lo dirigen, prácticamente ha desaparecido. Un sindicato que anteriormente tenía una gran trayectoria, recordamos el sindicato único de choferes de la provincia Islay donde pasaron muy buenos dirigentes. El último que nos acordamos es el señor César Valenzuela Arce, extraordinario dirigente pero después han venido otros que prácticamente le han hecho daño al sindicato y lo han ido matando,desapareciendo poco a poco;ahora solamente queda el local,renovado,nuevo con apoyo de una empresa, pero qué es de los dirigentes, qué es de su influencia ante los transportistas de la provincia de Islay porque es un sindicato provincial. Con la aparición de nuevasasociacionesdetaxistascolectiveros,estesindicatoprácticamentehamuerto.Yanose escucha hablar, convocar a una asamblea y si la convocan va poquísima gente. Hicieron actividades, no rindieron cuentas y es una pena que una organización de tanto prestigio e historia haya quedado prácticamente en la nada y solo queda el recuerdo de viejos dirigentes que hicieron del sindicato una fuerza sindical sin parangón en la provincia de Islay. Ahora, simple y llanamente, algunos nombres se escuchan, pero no hay nada de nada. Por eso decimos, ¿qué es del sindicato de choferes?
La Punta de aniversario
El distrito de Punta de Bombón ha iniciado actividades para recordar su 182 aniversario de creacióncomopueblo.Poresoquehaymuchasqueseestánrealizandoycuyodíacentralesel5 dediciembre.Previamente,eldomingo,hahabidounfestivalfamiliarenelestadioMunicipalde esedistritocongranparticipacióndeniñosjóvenesyadultosysevienenahoraotrasactividades artísticas.Se tiene para el día 30 de noviembre la coronación de la señorita Punta de Bombón. Paraeldía4dediciembrehayuncorsodelaamistadyalfinalunagranserenatayeldía5lasesión solemne y por supuesto el día central del aniversario.Se ha dejado para el sábado siguiente la granfiestabailableconunconjuntoderenombreanivelnacional.Asícelebrasu182aniversario Punta de Bombón,que está teniendo un cambio significativo en lo que respecta a sus playas,a sus calles que están siendo cambiadas totalmenteymerefiero alasprincipales.Poreso, en acercamiento al verano, la Punta abre susbrazospararecibira sus visitantes.Nosotros en esta columna hacemosllegarnuestro saludo a la población punteña por este 182 aniversario.
|Vitaliano Becerra,Mariano Santos y Manuel C.De laTorre.|
| Mapa del antiguo Departamento de Moquegua que incluía Tarapacá,hacia 1865.Paz Soldán. Geografía del Perú.Grabado por Delamare,Calle St.Andre desArts,45,Paris. |
LaContraloríarevelóqueaproximadamente 27 mil personas,entremilitaresysusfamiliares,estánafectadaspordeficiencias en la prestación del serviciodesaluddebidoagraves irregularidades en la contratación y ejecución del Centro de Salud Militar de la Tercera Brigada Blindada de Moquegua.
Estaobrafueejecutadaentre 2020 y 2021 con una inversión total de S/ 7,225,528. Según el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 0272024-2-0848, el presupuesto delproyectodesaludseincrementó casi al doble del mon-
toinicialmenteprevisto.
La obra, que en principio debíacostarS/3.4millones,al-
canzó los S/ 6.5 millones tras la aprobación del expediente técnico para su construcción
Recientemente, en entrevista concedida a un medio de comunicación radial, Francisco Sagasti afirmó que “estamos viendo alianzas entre políticos de extrema derecha y de extrema izquierda para ir en contra del país”. Casi en simultáneoaunque en esta ocasión vía redes sociales- Mirtha Vásquez retuiteó a la mandataria recogiendo palabras de luchar contra la corrupción, señalando textualmente que “ya esto es patológico. Ha cruzado largamente la línea de la cordura”. Ambas declaracio-
Yoquetú
nes, a prima facie, no tendría nada de extraño tratándose de personajes contrarios a la línea del actual Ejecutivo, además de ser máximos exponentesdelacaviarada. Lo que sí, es que curiosamente ambos han sido gobierno.Elprimero,comopresidente de la República ante la forzadarenunciadelconstitucionalmente Jefe de Estado, Manuel Merino;mientrasque la restante como Premier del golpistayhoypresoPedroCastillo. Los dos tuvieron la responsabilidad de tomar decisiones en procura del Perú. Y no lo hicieron. Corrección, actuaron contrariamente (Sagasti ni bien tomó el poder descabezó nuestra benemérita Policía Nacional pasando abusivamentealretiroa18Ge-
neralesPNP,entantoqueVásquez permitió el latrocinio del “prosor”firmandoelilegalDecreto de Urgencia 102-2021). Hoy,pontifican en cómo debe accionarDinaBoluarte.
Esto último es moneda corriente en nuestra sociedad. Callamos, o normalizamos, situaciones irregulares o presuntas ilegalidades, y cuando tenemos el poder de corregir, sencillamentelopasamospor alto, o a lo mucho una solución a medias; es decir, un cambio cosmético. Sin embargo, cuando el/la sucesor/a le toca enfrentar (y arreglar) esa problemática (que nosotros mismos creamos o permitimos que aumente), criticamos,atacamos,con el agregadodelaeternaynuncadesgastadafrase“yoquetú”.
Moderna infraestructuracon deficienciassolo atiendeal10%dela poblaciónobjetiva.
por contrata. El presupuesto estaba destinado a un centro de salud de categoría I-3. Sin embargo, el nivel final entregado fue I-2,ya que la infraestructuranocumpleconlasespecificaciones requeridas paraelnivelproyectado.
Asimismo,se constató que el centro de salud carece de profesionales(médicosyespecialistas),equipamiento y personal asistencial,y que el 55%
de su infraestructura moderna está desocupada. Aunque se planificó ofrecer 14 servicios médicos, solo se brindan parcialmente 8,lo que significa que únicamente el 10% de la población beneficiaria está siendoatendida.
Para mejorar la gestión del Ejército, la Contraloría recomendó la formulación de una directiva general que establezcalineamientospararegular los procedimientos de selección y contratación directa de bienes y servicios.También sugirió implementar mecanismos internos para asegurar el cumplimiento de la normativa del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, del
Reglamento Nacional de Edificacionesydelasnormastécnicas correspondientes para cadatipodeobra.
Además, se propuso implementar acciones efectivas paraequiparycapacitaralpersonaldelCentrodeSaludMilitar de Moquegua,con el objetivodecontarconlosservicios necesarios para obtener la recategorización al nivel I-3, en beneficio de los miembros del Ejército en la región Moquegua y sus familias.Por las irregularidades detectadas, la Contraloría evidenció presuntaresponsabilidadpenalyadministrativa en 14 servidores públicos.[Lea el informe completo de Contraloría en: PrensaRegional.PE]
Boluarte Zegarra, mujer y madre, ante todo, lleva sobre sus hombros la enorme tarea de sacarnos adelante. Tras 17 meses de inercia e improvisación de su predecesor,aunado al letargo del propio Sagasti pornuevemeses,yotros19de catástrofe política del genoci-
da y rufián de Martín Vizcarra (claro, hoy “recién” estamos dándonos cuenta de las fechoríasdel“bebitofiufiu”),logró hace pocos días cerrar con “broche de oro”el APEC 2024, eventointernacionalquecontóconlaparticipacióndeloslíderes de las 21 economías de
Asia-Pacífico, tomándose importantes acuerdos; amén de exponer favorablemente los intereses patrios a nivel mundial(Vg.Inauguracióndelmegapuerto de Chancay traerá inversión de US$ 3,500 millones). Errores, también, como humanos somos proclives a cometerlos. Corrupción, quizá sí, o tal vez no. Usted amigo lector no mete las manos al fuegopormí,yviceversa,¿verdad?
Si no somos la solución, o no nos consideramos estar en la capacidad de ser parte de la misma, tampoco lo seamos del problema. Déjenla trabajar.
| Centro de Salud Militar de laTercera Brigada Blindada de Moquegua. |
| Francisco Sagasti.|
MinisteriodeTrabajootorgópremio“Buenas
PrácticasLaborales2024”aSouthernPerú
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Ministerio deTrabajo y Promoción del Empleo (MTPE) otorgóaSouthernPerú,elpremio “Buenas Prácticas Laborales 2024” en mérito al esfuerzo que despliega la compañía al promover sostenidamente actividades orientadas a prevenir riesgos psicosociales y contribuir a propiciar un buenclimadetrabajo.
El galardón en la categoría “Promoción y prevención en saludmentalenámbitoslaborales”, fue entregado al director de Recursos Humanos de SouthernPerú,Dr.ManuelRamírezMimbelayeslaprimera vez, en 14 ediciones de este concurso,que se incluye dicha categoría.
Laceremoniafuepresidida porelministrodeTrabajo,Daniel Maurate Romero, quien explicó que,con el auge de las tecnologías, las personas se ven más expuestas y son víctimas de la depresión, el bullying y otros males de salud mentalqueinfluyenensutrabajo, así como en sus compañeros de labores. Según cifras actuales, en el país, alrededor de 300 000 trabajadores tienen algún problema de salud mental.
“Los buenos empresarios hacen más de lo que les corresponde; son buenos compañeros,sepreocupanporsus trabajadores, piensan en cómoincluirymejorarlascondiciones laborales, la calidad de
vida,el clima laboral y la salud mental”,indicóMaurate.
Elpremio Buenas Prácticas Laborales busca reconocer los esfuerzos que hacen las empresas por crear un mejor clima laboral en beneficio de los trabajadores peruanos,lo cual ha redundado en su productividad y en el bienestar de su
familia bajo el respeto y promoción de los derechos fundamentales de los trabajadores, a fin de multiplicar estos ejemplos y lograr un masivo compromiso del sector empresarial con la responsabilidadsocial.
Por su parte el gerente del Programa de Salud Ocupacio-
nal de Southern Perú,Dr.Yvan Zevallos, destacó el trabajo quevienedesarrollandolaempresa en este aspecto.“Es una iniciativa importante que ha significado el desarrollo de muchos tópicos en materia de riesgos psicosociales, aspecto que la pandemia visibilizó sobre las carencias en la
Esta labor se viene realizando de manera planificada hace algunos años con énfasis en los dos últimos,“básicamenteporelsoporteenmateriapreventivaydeatenciónindividual de los trabajadores con problemas de salud mental”. Es importante mencionar que la Gerencia del Programa de Salud Ocupacional incorpora en su trabajo evaluaciones psicológicas en los exámenes médicos anuales, además de realizar programas de difusión como Neuro Fitness, visitas a las áreas de trabajo paragenerarconcienciaenlos trabajadores sobre la importancia del cuidado de la salud mental, conferencias “online”, entreotros.
“Cabe resaltar que el compromiso con la salud mental en Southern Perú es integral, y el apoyo recibido por la Presidencia Ejecutiva de la empresa y la Dirección General de Operaciones ha sido fundamental para este premio”, señalóelDr.Zevallos.
| Ministro Rómulo Mucho cuando expuso el Proyecto de Ley MAPE ante el Pleno del Congreso. |
DISTRIBUIDORES
EMPRESADISTRIBUIDORA DE BEBIDAS
Por incremento de Operaciones se necesita Distribuidores para el servicio de reparto que cumplanlossiguientesrequisitos:
Unidad 5TN o 8TN carga útil, carrocería Quilla , Unidad con una antigüedad no mayor de 8 años, Licencia A2B, Conocimiento de Territorio, Experiencia en reparto consumo masivo cobertura horizontal.
Los interesados contactarse, con Sr Roberto Salas al Celular 963195406
HETEROGÉNEO
CONDUCTOR MOLLENDO
Empresa de transportes se encuentra en búsqueda de conductor de reparto con licencia AIIB o AIIIB para Mollendo. Para mayor informacióncomunicarsealsiguientenumero:913168880
CONDUCTOR MOQUEGUA
Empresa de transportes se encuentra en búsqueda de conductor de reparto con licencia AIIB o AIIIB para Moquegua. Para mayor informacióncomunicarsealsiguientenumero:913168880
¨ SÁBADO
¨ CAÓTICOS
¨ HUMORÍSTICO
¨ SARCÁSTICO
¨ CARÁTULA
¨ INEQUÍVOCO ¨ SATÁNICO
¨ CATÁSTROFE
¨ LÁCTEO ¨ SATÉLITES
JR. JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000
Con un despliegue de alegría, tradiciónycultura,Moquegua vivió una jornada inolvidable enelCorsoporsu483°aniversario. Más de 15 mil espectadores disfrutaron de un espectáculo impresionante con más de 85 delegaciones que reunieron a miles de participantes,entre danzarines,músicos y artistas, durante más de11horasdecelebración.
El jurado calificador, tras una deliberación unánime, anunció a los ganadores en las tres categorías del concurso, destacando la creatividad, elesfuerzoyelamorpornuestratierraquedemostrarontodoslosparticipantes.
CATEGORÍAA:
CarrosAlegóricos
1er lugar: Municipalidad Distrital deTorata,con un imponente carro alegórico que rindió homenaje a la cultura Wari, el Cerro Baúl y los toros emblemáticosdelazona.
2do lugar: Señorita Moquegua,presentadoporlaMunicipalidad Provincial de MariscalNieto,conunarepresentaciónllenadeelegancia.
3er lugar: Municipalidad
Distrital de San Antonio, destacando su creatividad en la representación de tradiciones locales.
CATEGORÍAB:
Grupos de Danzas de Empresas, Instituciones y Asociaciones
1erlugar:DiabladadelaPolicía Nacional, que conquistó al público con una presentaciónimpecableyllenadeenergía.
2do lugar: Municipalidad Distrital de Ichuña, con una destacada puesta en escena
dedanzastradicionales.
3er lugar: Ministerio Público, que impresionó con su interpretacióndelaMorenada.
CATEGORÍAC:
Asociaciones Folklóricas e Instituciones Educativas
1er lugar: Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, con una brillante ejecución del Carnaval de Puquina, que cautivó por su colorido vestuario y armoniosa coreografía.
2do lugar: Asociación Unidos por una Pasión, que des-
3er lugar: Carrera de Asistencia, Dirección y Gerencia del Instituto José Carlos Mariátegui, con una destacada participación que llenó de orgulloasuinstitución.
RECONOCIMIENTO A TODOS LOS PARTICIPANTES
La Municipalidad ProvincialdeMariscalNietoinformó que esta semana se realizará laentregadepremiosalosganadores, junto con diplomas de reconocimiento para todas las delegaciones que, con su invalorable esfuerzo y dedicación, demostraron su amor por nuestra querida Moquegua.