MTC INICIA MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE 380 KM DE CARRETERAS EN MOQUEGUA ■ PÁG.16
El Corredor Vial Alimentador en Moquegua, abarca los distritos de Chojata, Ichuña, Lloque, Matalaque, Quinistaquillas, Ubinas, Yunga, Carumas y San Cristóbal.
► ►Seestápreparandouninformetécnicoqueseráremitido Se alCongresodelaRepública. ■ PÁG.03
DEDIVERSASINSTITUCIONESACADÉMICAS Estudiantes visitan proyecto de crianza de corvina en Ilo
►Iniciativaquellevacuatroañosendesarrollo.
Aniversario
CERTEZAY SEGURIDAD JURIDICA, MÁS DE 25AÑOSAL SERVICIO DE MOQUEGUA
DIRECCIÓN
Calle Moquegua # 677
HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a viernes
Mañanas de 09:00 a 13:00
Tardes de 16:00 a 20:00
Sábados de 09:00 a 20:00
“fullpachanga” Delegaciónescolar“dandopena”
La contaminación de las aguas deTambo
Con motivo del aniversario de Fundación Española de la Ciudad de Moquegua hay eventos sociales, culturales y full “pachanga”.Si hace unos días la cantante Pamela Franco y su Orquesta estuvo por Torata y no fue con su amor el futbolista Cristian Cueva, ahora se anuncia que el “chato”vendría a Moquegua,quien dicho sea de paso la está haciendo llenar escenarios y facturar mucho más queantes.
Lo cierto es que hay diversas actividades,especialmente fiestas para “bailar y chupar”, en cuanto a obras con inauguraciones o colocación de primera piedra, eso es lo que más falta. Aún seguimos esperando sorpresas descollantes como la construcción de un nuevo palacio municipal,la Casa de la Juventud,entreotrosofrecidos.
A propósito,el alcalde de Moquegua John Larry Coayla,dijo que el 25 de noviembre, en la sesión solemne, habrá novedades. Ya veremos…ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
En Lima se realizan los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos Nacionales 2024 y la delegación de Moquegua fue a dar vergüenza, no en su rendimiento deportivo, sino desde la presentacióndeladelegación.
Mientras los representantes de otros departamentos iban bien presentados con uniformes para jugar, buzos para viajar, ropa de estar en las instalaciones de hospedaje,entre otras ventajas, losde Moquegua,ycomolodicensusmismosdocentes,fueron adarpena.
En las redes comentaban que,a pesar de representar a una región minera con ingentes recursos económicos, nuestra delegaciónmásparecíauna“pordiosera”.
El ministro de Desarrollo AgrarioyRiego,ÁngelManero, se reunió con autoridades del valle de Tambo y allí se redundo que las aguas quenacenenMoquegua,están altamente contaminadas. Hay 2000% más en los niveles de arsénico, 240% másencadmioy200%másenboro.
Claro,no es posible que se vaya de esa manera cuando en el gobierno regional existe un fondo para los deportistas que representen a Moquegua en eventos nacionales e internacionales, incluso el sector educación integra elgrupodetrabajoqueselecciona a los beneficiarios de ese fondo. Algomás,noesperemosqueladelegación de Moquegua vuelva campeona… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
Esoessabido,sinoquelosnivelesahoraparecenextremosydebe ser por la contaminación que genera la unidad minera Florencia Tucari de la empresa Aruntani. Siempre hubo contaminación y por eso todos los años en esta época tenemos que soltarles agua de la presa Pasto Grande para “cabecear”las aguas enTamboafindequeseanmenoscontaminantes. Sin embargo, que todo esto sea para que el gobierno central oriente presupuestos en plantas de tratamiento de agua para consumodelapoblación.Finalmentenosinteresaporquecuando se haga una represa para ese valle dejaremos de darles el agua de la única represa que tenemos… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
¡Cosas de la política chico! Quevayareeleccióndeautoridades Pincelada
El congreso, esta semana definía en segunda votación la reelección de alcaldes y gobernadores solo por única vez. Se trata de unareformaconstitucional que seguro en otra etapa de la vida democrática nacional también cambiará. Pero yendo a la elección y reelección, en Moquegua no había reeleccionistas,él único Hugo Quispe quien ganó una elección complementaria y después una elección en los años 90.
AnivelregionalelexalcaldedeQuinistaquillas,EleuterioCaytano Coaquira, tuvo un record de cuatro elecciones y tres reelecciones;selosllevódeencuentroaErnestoHerreraenIloyAlbertoFaraenOmate.
EnSameguaporejemplo,alternabanenelpodermunicipaldon MiguelZeballos(+)yJoséFlores.Desdenuestroparecer,debería haber reelección porque quien gobierna bien no debería perder el ritmo con una elección más y hasta allí no más, porque más reelección podría convertirse en corrupción… EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
trinquetera
Este jueves viaja a Calca-Cusco el campeón departamental de Moquegua, San Antonio,para jugar el domingo a las 15:00 horaselpartidodevueltaporlaSegundaFasedelaCopaPerúetapanacionalfrenteaDeportivoElAlfa.Eldomingoleganópor30,ahora se espera otro triunfo o empate,en el peor de los casos, y los moqueguanos seguirán en carrera rumbo a la finalísima deltorneo…
Hay robo de autopartes de vehículos,bienes de personas en lugaresdeconcentraciónyotrosquesevanincrementandoamedidaquenosaproximamosalaniversariodeMoquegua.Loscomerciantespidenmayorpresenciadepolicíasmunicipales… La delegación del Colegio Militar Francisco Bolognesi, entre la banda de guerra y los cadetes egresados de Moquegua y el sur, ya no participarán en el desfile cívico militar por el aniversario deMoquegua;todoporqueaparentementesejugóal“teléfono malogrado”y al final no hubo entendimiento para una presentación como se hacía durante tantos años… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
El sábado los apristas participarán del primer encuentro regional con miras a las próximas elecciones nacionales, regionales y municipales. La última vez que ganaron una elección municipalfueenlosaños80conel recordado alcalde Antonio Cabello Oviedo, quien impulsó la primera universidad que después tomó el nombre de Mariáteguiylahicieroncerrarextraños…
Sobrelareformaconstitucionalporreeleccióndegobernadores y alcaldes,si se aprueba entrará en vigencia con las autoridades queseelijaelaño2030;ademásyanosenecesitaserafiliadoparasercandidato…
Los opositores al proyecto ambiental Huatipuka se quedaron conla“espinaadentro”trasuntallerinformativoquesehizoen el fin del valle,el martes.Ellos creen que la empresaTower And Towersigueavanzandoensupropósitodehacerrealidadlainstalación de una poza de residuos contaminantes y llaman a los frentes de defensa que hay en Moquegua para que apoyen rechazandoesainversión.Loquenosabenesquecadafrente“no da puntadas sin hilo”… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODO SESABE.
La Fiscalía de Prevención del Delito ha iniciado una investigación preliminar contra César Flores Mamani (51), conductor de nacionalidad boliviana, por la presunta comisión del delito de contaminación ambiental, tipificado en el artículo 304 del Código Penal. Este proceso se origina a raíz del derrame de combustible provocado por la volcadura de un camión cisterna en las inmediaciones del puente Cocotea,sectorTumilaca.
Asimismo, se dispone que, por intermedio de la Policía Nacional, específicamente el Departamento de Medio Ambiente de la PNP, se investiguenloshechosobjetodeco-
nocimiento para determinar sunaturalezadelictiva,asegurando los elementos materiales que acrediten la comisión deldelito.
Como objetivo inmediato, se ordena investigar los hechos, identificando, ubicando, capturandoocitandoalospresuntos autores y partícipes del acto delictivo, para que seanpuestosadisposicióndel fiscaljuntoconelinformepolicialcorrespondienteenunplazode100días.
También, dispone la acumulación de la investigación conla Carpeta Fiscal N.º36872024,enlaquesesigueelprocesoporeldelitodepeligrocomún – conducción en estado de ebriedad, también en contradeCésarFloresMamani. Además,se ordena la reali-
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Comisión de Cultura del Congreso de la República solicitó a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN)suopinióntécnicasobre el Proyecto de Ley N.º 9397-2024, que busca decla-
rar al Perro Pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural y NaturaldelaNación. El médico veterinario WilderParedes,delaUnidadFuncional de Zoonosis de la MPMN, informó que la solicitud llegó mediante el Oficio N.º 657-2024,dirigido al alcal-
zación de las diligencias necesariasparadeterminarsielderrame de combustible ha generado una afectación o daño ambientalgravearecursosnaturales como el agua o el suelo. Para este fin, se solicita informaciónalassiguientesentidades: ALA, OEFA, EPS y OSINERGMIN.
Finalmente, considerando que las penas mínimas por los delitos imputados,aun sumadas, no superan los dos añosdepenaprivativadelalibertad, y que en el estado actual de la investigación no existen elementos de convicción suficientes para atribuir agravantes, se dispone que el investigado continúe en el proceso bajo comparecencia simple.La Policía Nacional deberá verificar la existencia de
un domicilio procesal en la localidad para proceder con su citación.
INCAUTACIÓN DE CISTERNA
Deigualmanera,laFiscalía de Prevención del Delito de Moqueguahadispuestolaincautación del vehículo de nacionalidad boliviana involucrado en el derrame de combustible en el sector de Tumilaca. El caso está relacionado con las investigaciones contra César Flores Mamani (51), ciudadano boliviano, acusado de los delitos de contaminación ambientalyconducciónenestado de ebriedad, en agravio delEstadoPeruano. El vehículo incautado es uncamiónmarcaVolvodeplaca 2935LZG y un semirremolque cisterna con matrícula
BA05223,propiedad de la empresa Transportes Supertruck SRL.Ambospermanecenenel kilómetro 22+950 de la carretera binacional,donde ocurrió elincidente.
La Fiscalía ha encargado a la Policía Nacional del Perú (Departamento de Medio Ambiente) realizar el levantamiento del acta de incautación, especificando las condiciones del vehículo en el lugar. Además,sehasolicitadolacolaboración del Gobierno Re-
gional de Moquegua para el traslado y custodia del camión y el semirremolque, designando como responsables al personal de la Dirección RegionaldeTransportesyComunicacionesoaldepósitodelTallerRegional. Elprocedimientoincluyela solicituddeconfirmaciónjudicial de la incautación una vez que el acta sea remitida por la Policía.
de John Larry Coayla. Actualmente, se evalúa el proyecto para emitir la respuesta correspondiente.
“La documentación llegó a mi oficina y estamos analizando el proyecto de ley para responder. En la cultura Chiribaya, se han encontrado numerosas momias acompañadas de perros pastores, especialmente en el distrito de El Algarrobal, provincia de Ilo”, explicóParedes.
El funcionario indicó que se está preparando un infor-
me técnico que será remitido al Congreso de la República. Este documento será fundamental para que la Comisión de Cultura evalúe la propues-
ta y avance con el proceso legislativo.
El reconocimiento del Perro Pastor Chiribaya como patrimonio sería un paso importante para preservar la herencia cultural y natural asociada a esta especie, que tiene un
Servidores entre enfermeras, obstetrices, tecnólogos, nutricionistas y asistentes sociales de los sindicatos de EsSalud de I.o y Moquegua, acataron unparonacionalde24horas. Dentro de su plataforma de lucha, exigen la defensa irrestricta de la seguridad social,el respeto de los derechos laborales, mejores condiciones de trabajo, una atención oportunaparalosasegurados, el respeto a la autonomía de EsSalud y la exclusión del DecretoLegislativo1666.
EN ILO
El delegado del Sindicato de Obstetras del hospital de Ilo,Wilfredo Flores, indicó que múltiples gremios se están plegandoalamedidadefuerza debido a que el gobierno central ha emitido leyes que vulneran los derechos de los
asegurados y de la seguridad social.
“El Decreto Legislativo 1666,promulgadoel25deseptiembre de 2024, señala que los fondos de EsSalud, que son los aportes de los asegurados y que son intangibles, ahora serán manejados por el gobierno, lo cual es inconstitucional”,expresó.
En la ciudad de Moquegua, también se unieron a la protesta los diferentes gremios del Hospital de EsSalud, rechazando las acciones del GobiernoCentral,alquecalificaron de “incapaz”por su pretensión de privatizar EsSalud, algo que aseguran no permitirán.
El Dr.Daniel Sánchezseñaló que médicos, enfermeras, tecnólogos, obstetrices y personal asistencial alzan su voz de protesta contra el Decreto Legislativo 1666, aprobado en el Congreso, ya que vulnera los derechos sobre los fondos deEsSalud.
tradoporel Ministeriode Economía y Finanzas (MEF), lo cual es inconstitucional, porqueEsSaludsubsisteconeldinero de los aportantes, empleadores y asegurados.Es un fondo privado que se utiliza para construir infraestructura, adquirir equipos y pagar al personal. Pero ahora pretenden manejar esos recursos, lo que significaría depender del erario fiscal. Esto es una aberración;nosabemosdedónde salió esa absurda idea”,aseveróSánchez.
En el sur de Ilo, el proyecto de cultivo de corvina continúa atrayendolaatencióndeestudiantesuniversitariosydeinstitutos, quienes realizan visitas de estudio para conocer decercaestainiciativaquellevacuatroañosendesarrollo.
Miguel Torres, presidente de la Asociación de PescadoresNoEmbarcadosdeIlo,destacó la reciente visita de una delegación del primer ciclo de laEscuelaProfesionaldeIngenieríaPesqueradelaUniversi-
dad Nacional de Moquegua (UNAM).
“Los futuros ingenieros pesqueros han observado nuestro trabajo en la crianza de corvina y han quedado asombrados con lo que estamos logrando en la provincia deIlo”,comentóTorres.
El dirigente reafirmó que el proyecto mantiene sus puertasabiertasparalosestudiantes interesados en realizar prácticas que complementen su formación académica.
Además,Torres expresó su satisfacción por el interés de
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2010-17332
diversas instituciones educativas en conocer el proyecto. “Este año hemos logrado los primeros desoves de corvinas maduras, lo que es un gran avancegraciasalesfuerzotécnico y especializado de nuestroequipo”,añadió.
La crianza de corvina en Ilo se perfila como un modelo de innovación y sostenibilidad, despertando interés académicoycontribuyendoaldesarrollopesquerodelaregión.
César Caro Jiménez
Noé Carpio Toranzo
Angélica Espinoza Ortiz
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
Gustavo Pino Espinoza
Gustavo Puma Cáceres
Eiffel Ramírez Avilés
Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda
Gustavo Valcárcel Salas
Fernando Valdivia Correa
Freddy Zeballos Núñez
Vicente Zeballos Salinas
| MiguelTorres,presidente de laAsociación de Pescadores No Embarcados de Ilo.|
La abogada Zulma Aro, responsabledeláreadeFiscalización de la Municipalidad ProvincialdeIlo(MPI),informósobre el riguroso cumplimiento de la Ordenanza Municipal N.°790-2024-MPI,lacualobliga a las autoridades a ejercer sus funciones de manera estricta. Según Aro, el incumplimiento de esta norma podría derivar en denuncias por omisióndefunciones.
Desde la entrada en vigor de esta ordenanza el 7 de agosto de 2024, se han clau-
surado15localesclandestinos, incluyendo night clubs, caba-
rets y licorerías,que operaban fueradelmarcolegal.
Aro destacó que,pese a las amenazas que podría enfrentar por cumplir con su labor, seguirá trabajando con firmeza. "Si pasa algo, las ordenanzasmunicipalessiguenvigentes, y cualquier funcionario que asuma el cargo tiene que cumplirlas.No se trata de personas,sinodeleyesmunicipalesquehayquerespetar",subrayó.
La funcionaria instó a los administrados a operar en lugares autorizados y respetar
los horarios establecidos.Aseguró que, mientras se cumplan las normativas y no se afecte la tranquilidad de los vecinos, las actividades comerciales podrán desarrollarsesininconvenientes.
Sin embargo, advirtió que los locales que reabran sus puertas tras haber sido clausurados temporalmente serán visitados nuevamente. "Si reabren 10 veces,10 veces volveremosair.Además,iniciaremosprocesosadministrativos sancionadores para lograr la clausuradefinitiva",señaló.
Con estas acciones, la Municipalidad de Ilo reafirma su compromisodevelarporelorden y el cumplimiento de las normativas,priorizandolaconvivencia pacífica de los ciudadanos y el respeto a las leyes locales.
Daniel Fernández, presidente de la junta vecinal Villa del Mar,TupacAmaruyGhersi,hizounllamadoalaMunicipalidad Provincial de Ilo (MPI) y a la minera Anglo American Quellaveco para que socialicen el proyecto de ampliación del lado norte del malecón costero, que se tiene previsto ejecutar bajo la modalidad de
obrasporimpuestos.
Fernández destacó que, aunque la propuesta está en marcha, es fundamental que la comunidad conozca los detallesdelproyectoantesdesu ejecución.
Señaló que,para promover elturismoenlazona,sedeberían considerar elementos esenciales como áreas verdes y, especialmente, seguridad, ya que,en la actual obra realizada por la MPI, existen pro-
blemasdeconvivenciadebido a la presencia de personas en situaciónderiesgoquesehan alojado en la zona de andeneríaydetrásdelmuroqueseparalasveredasdelaplaya.
"Hasta ahora no hay información oficial sobre el inicio de la ampliación del malecón. Lo que se hizo anteriormente no fue socializado adecuadamente. Actualmente, tenemosproblemasconelcamino quelaspersonasusanparacaminar,yaquesehaconvertido en una ciclovía", manifestó Fernández.
| Abg.ZulmaAro,responsable del área de Fiscalización de la MPI |
| Daniel Fernández,presidente de la junta vecinal Villa del Mar,TupacAmaru y Ghersi. |
La Dirección Regional de Salud (DIRESA) Moquegua continúa con la campaña de "Recolección de Medicamentos Vencidos y No Utilizables del Hogar",conelfindepromover una disposición responsable deestosproductos.
Jair Mamani, químico farmacéutico y jefe de la Unidad de ControlyVigilancia SanitariadeDIRESA,explicóqueexistenpuntosdeacopioenlosdiversosestablecimientosdesalud de las provincias de General Sánchez Cerro, Ilo y MariscalNieto.
“La campaña tiene como objetivo recolectar medicamentos deteriorados, sin fecha de vencimiento, no consumidos o falsificados”, seña-
ló Mamani. Además, destacó que estos productos no deben ser eliminados junto con los desechos comunes,ya que su disposición indebida po-
dría contribuir al comercio ilegal de medicamentos y generarcontaminaciónambiental. El proceso de recolección culminará con la eliminación adecuada y responsable de losmedicamentos.
Mamani también indicó que el día central de la campaña será el sábado 30 de noviembre, a partir de las 07:30 horas, cuando personal de la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas visitará casa por casa para recolectar los insumos.
Durante estas visitas, se sensibilizaráalapoblaciónsobre los riesgos que representan los medicamentos vencidos para la salud y el medio ambiente.
24,446 perros,de los cuales ya se ha vacunado al 46%,es decir, 11,320. De este total, 6,675 corresponden a la Red Moqueguay4,672alaRedIlo.
Manchego hizo un llamado a la población para que colaboren con la vacunación de
La Dirección Regional de Salud (DIRESA) Moquegua continúaconlacampañadevacunación antirrábica canina "Van Can 2024", como parte de la estrategia de prevención deenfermedadeszoonóticas.
La Lic. Noemí Manchego Flor, coordinadora de la Estrategia de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, destacó la im-
MUNICIPALIDAD
EDICTO MATRIMONIAL
DECONFORMIDADCONLODISPUESTOENELARTÍCULO250°DELCÓDIGOCIVIL,HAGOSABERQUESE HANPRESENTADOEN LA OFICINADE REGISTRO DE ESTADOCIVILDE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE SAN FRANCISCO, SOLICITANDO CONTRAER MATRIMONIO CIVIL. DON: RODRIGUEZ DOMINGUEZFERNANDO DE 75 AÑOS DE EDAD, CON DNI N.° 04421072,NATURAL DE SAN MARTIN DE NACIONALIDAD PERUANO, DOMICILIADO EN COMITÉ 11-7 DE JUNIO MZ N LT 03 - SAMEGUAMOQUEGUA, DE PROFESIÓN U OCUPACIÓN: CESANTE. DOÑA: QUILCA NOVA JUANA GLORIA, DE 57 AÑOS DE EDAD, CON DNI N.° 29408767, NATURAL DE MOQUEGUA, DE NACIONALIDAD PERUANA, DOMICILIADO EN COMITÉ 11-7 DE JUNIO MZ N LT 03 - SAMEGUA - MOQUEGUA, DE PROFESIÓN U OCUPACIÓN:AMADECASA.
LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, DEBERÁN DENUNCIARLO DENTRO DEL TÉRMINO DE 8 DÍAS EN LA FORMA PRESCRITA EN EL ARTÍCULO N°253 DEL CÓDIGO
LA OFICINA DE REGISTRO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE SAN FRANCISCO, DENTRODELPLAZOCONFORMEALEY.
MUNICIPALIDAD C.P. SAN FRANCISCO DISTRITO MOQUEGUA PROVINCIA MCAL. NIETO FRANKLIN ANTONY JOSE CURO VERA REGISTRADOR CIVIL DNI: 41514430
sus mascotas, resaltando que brigadas de personal de salud continuarán realizando visitascasaporcasa.
El próximo 27 de noviembre se llevará a cabo una evaluación del avance de la campaña, lo que permitirá ajustar las estrategias y acercarse a la metaplanteada.
portanciadeestainiciativapara combatir la rabia,enfermedad que resulta mortal si no setrataatiempo.
“La única manera de prevenir la rabia es vacunando a los canes. Este año, los días centrales de la campaña fueronel9y10denoviembre,perohemosextendidolasactividadeshastadiciembreparaalcanzar a más mascotas”, indicó.
Según el registro oficial, Moquegua cuenta con
HAGO SABER QUE, EN LA FECHA SE HAN PRESENTADO EN LA OFICINA DE REGISTRO DE ESTADOCIVILDE ESTA MUNICIPALIDAD:DON:JUANREYMUNDOVENTURAHUACHODNIN°: 45713730 EDAD: 34 AÑOS ESTADO CIVIL: SOLTERO DOMICILIO:FUNDOCASA VIEJA LA VILLA
C.P.LOSÁNGELESNACIONALIDAD:PERUANAOCUPACIÓNY/OPROFESIÓN:COMERCIANTE DOÑA: MODESTA QUIÑONEZ CHAMBILLA DNI N°: 48107130 EDAD: 24 AÑOS ESTADO CIVIL: SOLTERA DOMICILIO: LAS LOMAS II MZ. B LTE. 07 DISTRITO SAN ANTONIO NACIONALIDAD: PERUANAOCUPACIÓNY/OPROFESIÓN:COMERCIANTE SOLICITAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL, PARA EL DÍA DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DEL 2024 A HORAS10:30A.M. EN EL ASOC.FORESTACIÓN BINACIONALMZ. L LOTE 01 DISTRITO DE SAN ANTONIO, QUIENES CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTO, DEBERÁN DENUNCIARLOCONFORMEALEY.
LOSÁNGELES,19DENOVIEMBREDEL2024.
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LOS ÁNGELES / DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO / DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA
SONIA JANETT RAMIREZ POMAREDA DNI: N° 41754259
(S) REGISTRADOR CIVIL DE LA OFICINA DE REGISTROS DEL ESTADO CIVIL
N°
DECONFORMIDADALOPREVISTOENELARTÍCULO250DELCÓDIGOCIVIL,HAGOSABERQUE: DON: JOSE WILBER MAMANI COILA DNI: 71437606 EDAD: 30 AÑOS ESTADO CIVIL: SOLTERO OCUPACIÓN:TÉCNICOENMECÁNICANATURAL:PUNODOMICILIO:CALLEMOQUEGUAN°638
PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS DENTRO DEL PLAZO DE OCHO (08)DÍASENLAFORMAPRESCRITAENELARTÍCULO253°DELCÓDIGOCIVIL. FECHADECELEBRACIÓN:18DEDICIEMBREDEL2024
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA Y VIVIENDA “TALLER LA INDEPENDENCIA” ILO ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
El Consejo de Administración 2021-2023 de la Asociación de Vivienda y Vivienda “Taller La Independencia” Ilo - Moquegua; convoca a una asamblea extraordinaria para el día domingo 24 de Noviembredel2024paratratarlasiguienteagenda:
1. InformesGenerales
2. Informedeimpuestopredial
3. OtrosRelacionados
LUGAR:LOCALCOMUNALDELAASOCIACION
PRIMERACONVOCATORIA:primeracitación08:30
SEGUNDA CONVOCATORIA: primera citación 09:00 y segunda Citaciónalas9:30horas
Ul mo presidente Inscrito par da registral 11009265 - Consejo de administración2021-2023.
| QFJair Mamani, jefe de la Unidad de Control yVigilancia Sanitaria de la DIRESA.|
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, se mostró optimista con el inicio de las obras del proyecto minero Tía María, destacando su importancia tanto para la región Arequipa como para el país. En una reciente entrevista a RCR Perú, Mucho aseguró que,talcomoloexpresólapre-
sidenta de la República, Dina Boluarte,elproyectoesyauna realidad que generará miles de puestos de trabajo en la provincia de Islay y la región Arequipa.
IMPACTO SOCIOECONÓMICO
MuchoresaltóqueTíaMaría tendrá un impacto significativo en la economía de Arequipa, elevando el Producto Bruto Interno (PBI) minero de
la región de un 34% a casi un 40%. Además, afirmó que las exportacionesdelaregiónaumentaránun15%conlapuesta en marcha del proyecto. “En términos del PBI nacional, representa el 0.4%, lo que demuestra su trascendencia para la economía peruana”,subrayóelministro.
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARAELVALLE DELTAMBO
El ministro también hizo hincapié en los retos que enfrentará la empresa encargada del proyecto,como el desarrollo de una minería moderna que se aplica en países de todo el mundo. No obstante, Mucho aseguró que, una vez en funcionamiento,Tía María contribuirá al desarrollo del ValledelTambo,promoviendo
El concejo municipal de Islay aprobó por unanimidad extender la suspensión de autorizaciones para taxis y taxi colectivo en Mollendo hasta abrilde2025.
MEDIDA PARA EVITAR SATURACIÓN EN MOLLENDO
La decisión fue tomada en una sesión ordinaria celebradaayer,conelobjetivodeproteger a los taxistas locales y evitar que vehículos foráneos saturen el parque automotor, especialmente en épocas de alta demanda como las fies-
tasdefindeañoyelverano. Esta medida también busca prevenir problemas de seguridad vial y desorganización en el transporte urbano, una preocupación creciente enlaprovinciadeIslay.
DEBATE Y CONSENSO EN EL CONCEJO
La propuesta inicial planteaba extender la suspensión hasta el 30 de junio de 2025, pero los regidores Rubén Flores y Jorge Gutiérrez señalaron que el plazo era excesivo y que, sin un plan regulador de rutas,elproblemapodríaagravarse.
Tras debatir, el pleno deci-
cultivos agroexportadores, mejorandolacalidaddelagua y utilizando la ciencia y la tecnología para maximizar el potencialagrícoladelazona.
PERSPECTIVAS
INTERNACIONALES PARA EL PERÚ
Por otro lado, Mucho destacó los beneficios del reciente Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC 2024) para el Perú, al poner al país en la vitrina mundial. Explicóquelafirmadememorándums de entendimiento conpotenciascomoChina,Japón y Estados Unidos fortalecerá la cooperación en áreas
clave como la minería y la energía. “Tenemos recursos naturales vitales para el futuro, y es nuestro deber valorarlos y desarrollar la tecnología necesaria para su explotación”,concluyóelministro.
REUNIÓN CON ELMINISTRO
Como lo indicó este martes en una reunión en Mollendo,el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, en quince días se prevé realizar una reunión de los alcaldes de Islay y autoridades delaregiónconelministrode EnergíayMinasparatratartemas relacionados con el proyectomineroTíaMaría.
dió limitar la suspensión hasta el 30 de abril de 2025,estableciendo este plazo como ra-
zonable mientras se elaboran regulacionesmáseficientes.
HAGO SABER QUE DON: CARLOS ANDRES ROMERO JACOBO, DE 42 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: DIVORCIADO, NATURAL DE: AREQUIPA-AREQUIPA-AREQUIPA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACION: MEDICO CIRUJANO, DOMICILIADO EN MOLLENDO,AURELIODELAFUENTEB-21PSJE.SANANTONIO. Y, DOÑA:MILUSKAADELAMEDINAMEZA, DE 28AÑOSDE EDAD, ESTADO CIVIL:SOLTERA, NATURAL DE: AREQUIPA-AREQUIPA-AREQUIPA, OCUPACION: ABOGADO, DOMICILIADA ENMOLLENDO,AURELIODELAFUENTEB-21PSJE.SANANTONIO. LASPERSONASQUECONOZCANQUELOSPRETENDIENTESTIENENALGUMIMPEDIMENTO PODRANDENUNCIARLOSDENTRODELTERMINODELEY. LA CEREMONIASE REALIZARÁEL DIA 14DEDICIEMBREDEL2024, A HORAS 15:00, LUGAR: RESTAURANT.CHARLIESCATARINDO. MOLLENDO,20DENOVIEMBREDEL2024
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY
HUMBERTO BAYLON BERNAL REGISTRADOR CIVIL DNI. 30831399
|RicardoCárdenas“Cayito”.|
EnfermerasdeEsSaludMollendo acatanparonacionalporseguridad social
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El personal de salud de Mollendo, compuesto por enfermeras y médicos, acató el paro nacional de 24 horas convocado por el Sindicato Na-
cionaldeEnfermerasdelSeguro Social de Salud (SINESS),en protestaporlasleyesqueafectan al sistema de seguridad social en el país. La medida, que busca frenar la unificación del sistema de salud y la posibleprivatizacióndelSeguroSocial,hareunidoatrabajadores de EsSalud y del Cuerpo Médico de Mollendo, quienes
exigenunarevisióndelaspolíticasgubernamentales.
RECHAZO A LAS REFORMAS DEL GOBIERNO
La licenciada Mercedes Guillén, secretaria general de SINESS en Mollendo, expresó queelparonoesencontradel Seguro Social, sino contra las leyes que ponen en riesgo su
estabilidad. “Estas leyes están encaminadasaprivatizarlaseguridad social, lo que pondría en peligro la atención a los asegurados y la sostenibilidad de EsSalud”, señaló al diario Prensa Regional. Guillén resaltó la falta de recursos y equipamiento, mencionando que, en Mollendo, por ejemplo,lasambulanciassonobsoletas, con más de 14 años de antigüedad.
IMPACTO EN LA CALIDAD DEL SERVICIO PARA LOS ASEGURADOS
LaPolicíaNacionalrealizóuna intervención en la carretera Costanera Norte, a la altura del óvalo de salida de Mollendo, donde detuvieron un camión de placa AWE-873, de la empresa de transporte Expreso Grael SAC, que transportaba mercadería sin autorización. El vehículo, conducido por Ángel Quisocala Quispe
(35) y Guido Tipo Arapa (36), fuedetenidolanochedelmartes por el presunto delito contralapropiedadindustrial,debido al transporte de prendas de vestir falsificadas con la marca"Lacoste".
MERCADERÍA INCAUTADA Y EL DELITO COMETIDO
En el camión se encontraron sacos de polipropileno y cajasdecartónquecontenían cientos de prendas de vestir,
todasconellogodelareconocida marca internacional, sin contar con la debida autorización. Esto constituyó una infracción por el uso no autorizado de marca registrada, lo que afectó la propiedad intelectual.
¿REINCIDENCIA DE LA EMPRESA EXPRESO GRAEL SAC?
que la unificación del sistema de salud bajo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) podría agravar la situación.“Si el Seguro Social pierde su autonomía,la administración de los recursos será menos eficiente. Ya vemos cómo el SIS está en declive, y tememos que el mismo destino le aguardeaEsSalud”,declaró.
DEMANDAS Y ACCIONES LEGALES
Elsindicatohallevadoacabo diversas acciones para frenar las reformas, incluyendo la presentación de demandas inconstitucionales ante el Congresoyel Jurado Nacional de Elecciones. “Estamos recolectando5000firmasparadeclarar inconstitucional esta
DATO
Las enfermeras y personal de salud en Mollendo realizaron un plantón en el frontis del hospital II Manuel de Torres Muñoz y luego se desplazaron por calles de la ciudad para expresar su protesta.
ley y proteger los derechos de los asegurados”, afirmó Guillén.
Este operativo se produce apenas unos días después de una intervención similar,en la que también se detuvo un vehículo de la misma empre-
sa, Expreso Grael SAC, por transportar mercancía sin la documentaciónadecuada.
TRASLADO DE LOS DETENIDOS Y LOSBIENESINCAUTADOS
Elcamión,juntoalosinter-
venidos, fue trasladado a las instalaciones de la Policía FiscaldeArequipa,dondesecontinuarán con las diligencias y se informará al Ministerio Público.
| Lic.Mercedes Guillen. |
| Plantón en el frontis del hospital de Mollendo.|
Como parte de una investigación sanitaria, personal de la GerenciaRegionaldeSaludrecolectará656muestrasdeorina de niños menores de 12 años y mujeres embarazadas del Valle de Tambo. Estas serán analizadas en un laboratorioespecializadoenLimapa-
ra detectar contaminación con arsénico y otros metales pesados.
RafaelGallegos,gerenteregional de Salud, señaló que, de confirmarse los niveles de contaminación, se contratará a un equipo de especialistas parahacerseguimientomédico y asesorar sobre alimentación que reduzca el impacto enlasaluddelosafectados. INVERSIÓN
Representantes de las empresas francesas EGIS y Hospitaux de París visitaron el hospital Goyeneche de Arequipa para evaluar su propuesta de construcción.Elproyectoabarca una superficie de 16,819 m² e integra elementos históricos del hospital, que tiene 112
años de antigüedad y es considerado Patrimonio de la Humanidad.
COMPETENCIA INTERNACIONAL Y DEFINICIÓN DEL CONVENIO
El gobernador regional, Rohel Sánchez,enfatizó la importancia del proyecto para mejorar la atención sanitaria en Arequipa. Además, señaló que PRONIS será el encargado de decidir con qué país se firmaráelconvenio. Actualmente, además de
la propuesta francesa, hay interés por parte de empresas inglesas. El Programa Médico Funcional ya aprobado estimaunainversiónde582.18millones de soles y garantizará 16 Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) totalmenteequipadas.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA ASEGURAR LA ATENCIÓN
La construcción del nuevo hospital incluye un plan de contingencia que permitirá mantener la atención médica en el mismo terreno durante las obras. Esto garantizará la continuidad de los servicios para la población beneficiaria deArequipa.
Enoctubre,seenviaron192 muestrasdeaguadelríoTambo para análisis físicoquímico. Además,el Gobierno Regionaladquirióequiposmodernosparamonitorearlacalidaddelaguaentiemporeal. El gobernador Rohel Sánchez anunció que solicitará la ampliación del estado de emergencia en la provincia de Islay para implementar plantas de tratamiento de agua potable.
DATO
Lasmuestrassetomaránenlossiguientesdíasde noviembre y durante el mes de diciembre, serán enviadas a Lima para detectar la probable presencia de metales pesados y especialmente arsénico.
Un violento ataque ocurrió la nochedelmartesenCerroColorado, Arequipa. Cristian Godoy Salas, taxista venezolano de30años,fueasesinadoabalazos mientras trasladaba a una pareja con su bebé cerca del aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón.El conductor murió en el acto, mientras que sus pasajeros resultaron ilesos.
ATAQUE EN PLENA VÍA PÚBLICA
El hecho ocurrió alrededor de las 10:00 p.m., cuando GodoySalasrealizabaunservicio de taxi por aplicativo. En una transitada vía detrás del aeropuerto, fue interceptado por unamotocicleta condossujetos armados.Sin mediar palabra,loshombresdispararonal menos siete veces, impactan-
do dos proyectiles en la cabezadelconductor.
Tras el ataque, los sicarios huyeron rápidamente, dejandolaescenadelcrimenenmedio de la oscuridad. Los agentes de la comisaría de Zamácola llegaron al lugar para acordonar el área y permitir el trabajodelosperitosdecriminalística, quienes recogieron casquillos de bala como evidencia.
ción Criminal (Divincri) asumió el caso y señaló como principal hipótesis un ajuste de cuentas. Según información policial, Godoy Salas había sido vinculado en 2020 a unabandaquerobó75milsolesaunempresario.
FAMILIA
EN SHOCK TRAS
PRESENCIAR EL ASESINATO
La pareja y el bebé que viajaban como pasajeros quedaron ilesos, pero profundamenteimpactadosporloocurrido. Las autoridades no han revelado mayores detalles sobre los testigos,quienes serán claveenlasinvestigaciones.
En el distrito de San Antonio, un grupo de ciudadanos se reunió en la plaza cívica para discutir la instalación de la planta Huatipuka, promovida por la empresaTower andTower.
OscarZeballosGuevara,dirigente del sector de Omo en el valle moqueguano,expresó su desacuerdo con una reciente capacitación ambientalorganizadaporlaempresa.
Según Zeballos,Tower and Tower invitó a los presidentes de las comisiones de regantes para llevar a cabo una sesión de capacitación ambiental el martes 19 de noviembre, co-
mo parte del monitoreo ambientaldelproyecto.
“Esta reunión fue a puerta cerrada, con personas que ni siquiera son del valle, excepto
por3o4quehansidodeclaradastraidoras.ElproyectoHuatipuka no debe ir, y lo que están haciendo es manipular la
situación”,afirmóZeballos.
El dirigente calificó de ilegítimos los acuerdos tomados en la reunión, ya que, según él, estos procesos deben serpúblicos.Adelantóquesolicitarán a la OEFA, a través de laLeydeTransparencia,larelación de los participantes de la reunión, la cual considera ilegítima.
Zeballos también acusó a la empresa de utilizar "argucias legales" para continuar
con el proyecto,a pesar de las objecionesdelacomunidad. En ese sentido, destacó que Tower and Tower ha presentado una acción de amparoparaanularlaresoluciónde la Municipalidad Provincialde Mariscal Nieto que revoca el uso de suelo,así como la resolución del municipio de San Antonio que declara improcedente la licencia de construcción.
El próximo 28 de noviembre llegaráaMoqueguaunacomisión integrada por representantes del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), ProInversiónyunaconsultoraespecializada, con el objetivo de evaluar el diagnóstico inicial para la masificación del gas natural en domicilios, industriasyparausovehicular.
El Ing. Richard Benavente, director regional de Energía y Minas,destacó que el proyecto busca beneficiar a diversos sectores, incluyendo industrias, mineras, ladrilleras, pesqueras,comercios,hoteles,grifos, transportistas, institucionessociales,alberguesybomberos.
“Actualmente,elgassedistribuye en el distrito de San
delgasnatural
Antonio. Hay un convenio marco firmado,y este proyecto es uno de los principales en nuestra agenda. La primera reunión será el 28 de noviembre,aunqueaúnestápordefinirse el lugar y las autoridades participantes. Posteriormente, se iniciará el trabajo de campo para concretar la masificación del gas natural”, explicóBenavente. El director informó que se encuentranenlafasedeestudiospreliminaresyqueelpro-
yectotambiénincluiráalasregiones de Arequipa y Tacna. Actualmente, se está trabajandoenlaestimacióndelainversión necesaria para ejecutarestainiciativa.
Lamasificacióndelgasnatural representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social en la región,promoviendo un acceso más amplio a una fuente de energía económica,segura y sostenible. Las autoridades locales y la población esperan queesteproyectoavancerápidamente hacia su implementación.
FabiolaDelgado,representante de los fonavistas en Ilo, anunció que la Comisión Ad Hoc impulsará la creación de nuevaslistasparadevolverlos aportes a aquellas personas que aún no han recibido el reembolso.
Según Delgado, muchas de estas personas no figuran en los listados previos debido a que no han cumplido con los requisitos establecidos, por lo que deberán presentar la documentación completa para ser considerados en el nuevoproceso.
La representante también destacóqueestamedidaafecta a los prestatarios de ENACE, quienes adquirieron casas, terrenos y módulos, y que deben cancelar sus deu-
das para que estos fondos sean destinados a la devoluciónalosfonavistas.
“No habrá condonación. Si no pagan, el banco procederá con la ejecución de la deuda, incluyendo el martilleo de las viviendas”,advirtióDelgado.
Esta situación se presenta especialmente en la Urb. Luis E. Valcárcel, donde los móduloshansidorevertidosanombredelBancodeMateriales.
Delgado también mencio-
nó que,después de más de 30 años,seestángestionandopagos justos, ya que los montos que actualmente están cobrando el banco resultan impagables para muchos fonavistas,especialmente los jubilados.En ese sentido,consideró que estos casos deberían sertratadoscomosituaciones sociales, teniendo en cuenta la condición económica de los afectados.
| Oscar Zeballos Guevara,dirigente del sector de Omo. |
| Ing.Richard Benavente,director regional de Energía y Minas. |
| Fabiola Delgado,representante de los fonavistas en Ilo.|
Moquegua:CapitalRotaria(ParteII)
| La mesa directiva de la Conferencia.De izquierda a derecha,Luis E.Pinto,Donato Gaminara, Carlos Salas Perales,Daniel Becerra Ocampo. |
| El gobernador del distrito Carlos Salas Perales acompañado del presidente del Rotary Club de Moquegua Daniel Becerra Ocampo. |
| Almuerzo ofrecido por el Rotary Club de Moquegua en honor del gobernador del distrito.En el centro Daniel Becerra O.,a su derecha su esposa Isabel de la Flor. |
El Poder Judicial ha ordenado el inicio del juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, quienenfrentarácargosporel intento de golpe de Estado ocurrido el 7 de diciembre de 2022. Este hecho marcó el fin de su mandato tras ser vacadoporelCongreso.Duranteel juicio, se evaluará si el acto constituye un delito, con un pedidofiscalde34añosdeprisiónparaelexmandatario.
La resolución judicial también abarca a exfuncionarios clave de su gobierno. Entre ellos, Betssy Chávez, expresidenta del Consejo de Ministros; Willy Huerta, exministro del Interior; y Roberto Sánchez, extitular de Comercio Exterior y Turismo y actual congresista. Para estos exministros, la Fiscalía solicita una condena de 25 años de prisión.
Asimismo, Aníbal Torres, exjefe del Gabinete Ministe-
LaComisióndeJusticiayDerechos Humanos del Congreso dio luz verde al proyecto de ley que permitirá a dos personas del mismo sexo formalizarunaunióncivil.
Para estructurar esta propuesta, se tomaron como baselosproyectosdeleypresentados por Alejandro Cavero (Avanza País) y Martha Moyano (Fuerza Popular). Durante el debate, Moyano solicitó que su iniciativa sea retirada del predictamen,permitiendo que prevalezca la propuesta impulsadaporCavero.
ajeno a esta realidad, por lo que se debe dar una regulaciónjurídicadeestetipoderelaciones”,indicó.
el documento, evitará situaciones de abuso, desigualdad ydesprotecciónhacialasparejasinvolucradas.
tución,lo que,a su juicio,pone endudasulegitimidad.
rialyasesorprincipaldelaPresidencia del Consejo de Ministros (PCM) durante los sucesos,afrontaunasolicitudde 15añosdecárcel.Segúnlaacusación,todoselloshabríanparticipado en la elaboración del mensaje a la Nación que desencadenóloshechos.
El magistrado encargado del caso,el juez supremo Juan CarlosCheckley,dispusoremitir el expediente a la Sala PenalEspecialdelaCorteSuprema, la cual será responsable de programar la fecha y hora deljuiciooral.
Además, la investigación involucra a tres oficiales de la Policía Nacional: el general ManuelLozada,elcomandante Jesús Venero y el teniente Eder Infanzón. De acuerdo con la Fiscalía, habrían intentado ejecutar órdenes para bloquear el funcionamiento del Congreso, lo que los convierteencoimputadoseneste casodealtoimpactopolíticoy judicial.
El presidente de la comisión, Isaac Mita (Perú Libre), destacó que ya existen uniones de hecho entre personas del mismo sexo en el país, las cuales merecen contar con la misma jerarquía jurídica que cualquier otra, garantizando derechos y deberes en igualdaddecondiciones.
“El Estado no puede estar
El predictamen aprobado plantea que la unión civil será un mecanismo para reconocer las relaciones estables entre personas del mismo sexo, asegurando el acceso a derechossocialesypatrimoniales. Asimismo, se contempla queelregistroformaldeestas uniones actúe como un mediodepruebaqueotorgueestabilidad jurídica. Esto, según
DENUNCIAN IRREGULARIDAD CONSTITUCIONAL
EllegisladorAlejandroMuñante,delabancadade Renovación Popular, manifestó su desacuerdo con la reciente aprobación de la unión civil entre personas del mismo sexo. Según sostuvo, esta medidaseríacontrariaadisposiciones establecidas en la Consti-
Con 60 votos a favor, 20 en contra y 14 abstenciones, el plenodelCongresoaprobóinterpelar al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana,a fin de que responda a un pliego de preguntas relacionado con la gestión y el hacinamientoenlospenales.
La interpelación se llevará a cabo a las 15:00 horas del miércoles 4 de diciembre, según lo dispuesto por el presi-
dente del Congreso, Eduardo Salhuana. La parlamentaria Norma Yarrow, quien presentólamoción,explicóque,apesar de los esfuerzos legislativos para mejorar el sistema de justicia, no se ha logrado avanzar significativamente en el tema de los penales sin una intervención directa y efectiva.
“La situación en las cárcelessiguesiendocrítica,conhacinamiento alarmante. El ministro Arana prometió un decreto de urgencia, y la presi-
denta del Consejo de Ministros anunció la asignación de 3 mil millones de soles para la construcción de nuevos establecimientos penitenciarios, pero hasta ahora no hemos visto avances concretos”, afirmóYarrow.
“Lo que se ha aprobado es una norma infraconstitucional que,en la práctica,modifica el texto constitucional de manerairregular.Losartículos 4 y 5 de la Constitución establecen claramente que el matrimonio y las uniones de hecho son entre un hombre y unamujer”,expresó. Muñante señaló que cambios de esta índole requieren una reforma constitucional, respaldándose en precedentes establecidos por el TribunalConstitucional(TC)ensentencias relacionadas con temas similares.Según el parlamentario, esta vía garantizaríaelrespetoalmarcolegalvigente.
“No lo digo yo; lo ha señaladoelpropioTribunalConstitucional. Si esto pasa al Pleno, defenderemos nuestra posición para que se respete el conductoregular”,declaró.
Entre las nueve preguntas que Arana deberá responder durante la interpelación, destacantemasclavecomolapolítica penitenciaria del gobierno,lainformaciónactualizada sobreelhacinamiento,losprogresos en la aplicación del grillete electrónico, los retrasos en la construcción del penal de Ica y el presupuesto destinado a aliviar la situación de lospenales.
|MinistroEduardoArana.|
| Comisión deJusticia y Derechos Humanos.|
|AníbalTorres,Pedro Castillo y Betssy Chávez.|
LA PRENSA REGIONAL también te mantiene informado en SQUID News y Huawei Browser...
La relación que tenemos con la comida es un reflejo de nuestras experiencias, creencias y los mensajes recibidos desde la infancia. En casa, los adultos desempeñan un papel fundamental en moldear estas relaciones para los más jóvenes. Sin embargo, en un mundollenodemensajescontradictorios sobre salud y belleza, es común que surjan emociones como culpa o ansiedad en torno a la alimentación, las cuales se transmiten fácilmentealosniños. Esporelloquehablaremos de cómo la culpa en torno a la alimentaciónafectaalosadultosycómoesospatronessereflejan en los niños. También mencionaremos el impacto de catalogar los alimentos como "buenos" o "malos", las consecuencias de un enfoque restrictivo y cómo podemos fomentarunarelaciónmássaludableyequilibradaconlacomidaentodalafamilia.
LA CULPA COMO COMPAÑERA DE LA COMIDA
La culpa aparece frecuentementecuandocomemosalgo que consideramos “prohibido”. Comentarios como "no debería haber comido eso" o "hoy me pasé" son comunes y reflejan una relación conflictiva con la comida. Este ciclo puede generar estrés y, en casos extremos, trastornos alimentarios.
Cuando los adultos expresan culpa o critican ciertos alimentos,los niños suelen interiorizar esos mensajes. Por ejemplo, si un padre evita un alimento porque "engorda",el niño podría asociar ese alimentoconalgonegativo,afectando su percepción de valor personalynutricional.
EL IMPACTO DE CATALOGAR ALIMENTOS COMO "BUENOS" O "MALOS"
Clasificar los alimentos como "buenos" o "malos" crea asociacionesemocionalesperjudiciales que dificultan una relaciónsaludableconlacomida.
· En adultos, esta clasificaciónfomentapatronesde"todo o nada". Consumir un alimento "malo" puede generar culpaextremayllevaraepisodiosdeatraconesodietasrestrictivas.
· En niños, estas etiquetas confunden y generan miedo. Escucharqueundulcees“malo” puede hacer que se sientan culpables al disfrutarlo, o que desarrollen un deseo ex-
cesivoporloprohibido.
RESTRICCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
Adoptar un enfoque restrictivo hacia los alimentos puede ser contraproducente. Prohibirciertosalimentossuele aumentar el deseo de ellos, tanto en adultos como en niños.
· Para los niños, la restricción puede generar atracones osentimientosdeculpacuando consumen alimentos "prohibidos".
· Para los adultos,perpetúa una relación de ansiedad con la comida, convirtiéndola en una fuente de estrés en lugar dedisfruteynutrición.
ESTRATEGIAS PARA UNA
Larelaciónconlacomidanodebeserunciclodeculpa, sino una oportunidad para nutrirnos y disfrutar en familia.
ALIMENTACIÓN LIBRE DE CULPA
Una de las formas más efectivas de combatir la culpa en torno a la comida es a través del “comer consciente”. Esteenfoqueconsisteenprestar atención a los alimentos, disfrutar de sus sabores y texturas, y comer de manera intencional en lugar de hacerlo porimpulso.
Prácticas de Mindful eating–comerconsciente:
1. Escuchar al cuerpo: Comer cuando se tiene hambre ydetenersecuandoseestásatisfecho.
2.Evitardistracciones:Apagar la televisión o el teléfono durantelascomidasparacentrarse en la experiencia de comer.
3. Valorar la comida: Reflexionar sobre el esfuerzo que implica producir y prepararlosalimentos.
CÓMO HABLAR SOBRE LA COMIDA CON LOS NIÑOS
Es importante ser conscientes del lenguaje que utilizamos al hablar de alimentos frente a los niños. En lugar de decir "no comas eso, es malo para ti", podemos optar por un enfoque más positivo, como: "Vamos a elegir algo que nosdéenergíaynoshagasentir fuertes". Este tipo de men-
1. No prohibir alimentos: Enlugardeeliminarciertosalimentos, trabaja en moderar su consumo y ofrecer opcionesmássaludables.
2. Centrarse en lo positivo: Habla sobre los beneficios de una dieta equilibrada sin demonizarningúnalimento.
3.Educar,nocastigar:Enseña a los niños sobre nutrición y cómo los alimentos ayudan a crecer y estar saludables,sin imponerreglasestrictas.
Crear una relación sana con la comida no solo beneficia a los adultos,sino también a los niños que aprenden observándonos. Es importante recordar que los alimentos no son enemigos ni aliados perfectos,sinoherramientaspara nutrirnos y disfrutar de la vida.
Fomentar una alimentación consciente y libre de culpa en el hogar es un paso crucial hacia un bienestar integralparatodosysientalasbasesparaunavidamássaludable y equilibrada, construyendo hábitos positivos que se mantendrán durante generaciones.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones(MTC)dioinicio al servicio de conservación y mejoramiento del Corredor Vial Alimentador N.º 41, un conjunto de carreteras de 380 kilómetros en los departamentos de Moquegua y Arequipa, que permitirá fortalecer la conectividad regional y mejorar la calidad de vida de 145000personas.
Con una inversión que supera los S/481 millones,se ejecutarán labores de adecuación y mejora de la transitabilidad de la vía, conservación por niveles de servicio, así como la atención de emergen-
cias, para garantizar una infraestructuramássegurayeficiente.
Estas mejoras en accesibilidad permitirán reducir significativamente los tiempos de traslado de productos locales hacia diversos mercados, lo queimpulsaráactividadesclavecomoelcomercioyelturismo,y creará nuevas oportunidades económicas para ambasregiones.
El Corredor Vial Alimentador N.º 41 ArequipaMoqueguaII,queseejecutará
a través del programa Proregión,está dividido en dos sectores:el A,de 189.24 km,y el B, de 191.19 km. En Moquegua, abarca los distritos de Chojata, Ichuña, Lloque, Matalaque, Quinistaquillas,Ubinas yYunga (provincia de General Sánchez Cerro) y Carumas y San Cristóbal (provincia de Mariscal Nieto). En Arequipa, incluyealdistritodeSanJuandeTarucani.
El inicio de obras se realizó en el distrito de Ichuña, en la provincia de General Sánchez
Cerro,Moquegua,y contó con la participación del viceministrodeTransportes,IsmaelSutta;la gobernadora de Moquegua,GiliaGutiérrez;eldirector ejecutivo de Provías Descentralizado,ÓscarChávez;asícomo autoridades locales, entre ellas, el alcalde distrital de Ichuña y los burgomaestres provinciales de General SánchezCerroyMariscalNieto.
Durante la actividad, el viceministroSuttaresaltóelimpacto positivo de estas carreteras en la vida de los habitantes, subrayando su importancia para el desarrollo integral de las provincias y distritosbeneficiados.
Esta obra forma parte de losesfuerzosdelMTCporconsolidar una red vial departamental moderna y eficiente,
fundamental para la reactivación económica y la reducción de brechas de infraestructura enelpaís.