La Prensa Regional - Lunes 08 de abril de 2024

Page 1

■ PÁG. 04

Pedro Castillo

irá a la Corte Interamericana

¡Caja Cusco duplica utilidades de Caja Arequipa!

PREDIOENLAPLAYAMOTOBOMBA,DEÁNVALDIVIA ISLAY

SBN declaró improcedente solicitud de transferencia

►Señalanqueexistedelimitaciónpendienteyun procesojudicialsinresolución.

■ PÁG.13

¡Ah, Chancay ––Shanghái! Arequipa e Islay sin planificación al 2050

■ PÁG. 11

Tren y puerto ¡bitácora de un sueño!

■ PÁG. 16

Violencia que no parece violencia

POR: ANGÉLICAESPINOZAORTIZ

►InformaciónimportantequeelFiscalVíctor MuñozLeivapretenderíadejarpasarporaltoenel casoqueinvolucraalagobernadoraGilia Gutiérrez,asuhermanayaLuisYonathanSanca.

ABOGADOLAJOSOBRERESOLUCIÓNDELASBN: “Se refiere a un tema de forma, no de fondo”

►Subrayóqueexisteunadiferencia entreimprocedenteeinfundada.

■ PÁG.13

►Ahorasesumaaestatramadeirregularidades "Osito",elchoferdetenidorecientementeenla ciudaddeArequipa,yelsubgerentedeEquipo MecánicodelGobiernoRegionaldeMoquegua.

►EnunActadeinspecciónconsignandatosfalsos, ¿Porquésesuplantóunacamionetaporotra?, mientrasquelainvestigaciónfiscalpareceavanzar conlaceleridaddeunatortuga.

■ PÁG.07-08-09

"EL CAMINO A TODO LO GRANDIOSO PASA POR GUARDAR SILENCIO” – FRIEDRICH NIETZSCHE LUNES - 08 DE ABRIL DEL 2024 S/. 1.00
N° 5153 AÑO XV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO PRENSAREGIONAL.PE El
4x4 de Sanca y
PÁG.03 ¿QUIÉN
CASO CORRUPCIÓN 4X4: GOBERNADORA REGIONAL Y LUIS SANCA COMPARTEN EL MISMO CHOFER DE SU ÍNTIMA CONFIANZA
Osito
Gilia
QUIERE UNA BIBLIOTECA FÍSICA? La multimillonaria UNAM rezagada en la implementación de la enseñanza virtual virtual ¿ElnuevopresidentedelaCOseguirádebrazoscruzados?
POR: CÉSAR
CARO JIMÉNEZ POR: JORGEACOSTAZEBALLOS
PÁG.
POR:
PUMACÁCERES
PÁG.
POR:
A.
10
GUSTAVO
10
DR. JAVIER FLORESAROCUTIPA
PÁG. 06 POR: VICENTEA. ZEBALLOS SALINAS

|

Fiscalesdestituido porhabercometido delitodeviolencia familiar

POR:

ILO

POR: ECON. RICHAR MAQUERA QUISPE

MOQUEGUA

La región sur de Perú se establece como un pilar fundamental de la economía nacional, destacando particularmente durante el 2023, un año en el cual solo dos zonas geográficas del país evidenciaron crecimiento económico. En este contexto, la minería emergió como un sector clave, con la región Moquegua y su proyecto Quellaveco a la vanguardia, desempeñando un papel crucial en el panoramaeconómico.

En un año (2023) caracterizado por un descenso general del 0.6% en el Producto Bruto Interno (PBI) peruano, las regiones del sur y oriente del país lograron mantener una trayectoriadecrecimientopositivo. Moquegua, en particular, sobresalió, gracias al im-

¿Quellavecomotordel crecimientoperuano?

Lainfluenciade Quellaveco continuarásiendoun factorsignificativo paraeldesarrollode Moquegua.

pulso significativo de la producción de cobre en la mina Quellaveco, que no solo contribuyó con el 12% de la producción de cobre a nivel nacional, sino que también fue el principal motor detrás del notable avance del 27% en el crecimiento de la región, el másaltoentodoelpaís.

El análisis del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank subraya la importanciadeQuellavecopara la economía regional, indicando que, sin su contribución,el crecimiento en la zona surhabríasidoinexistenteyel

PBI nacional habría enfrentado una contracción aún más significativa, estimada en1.3%.

Aunque la zona oriental también registró un crecimiento, específicamente de 1.2%, liderado por un incrementoenlaproduccióndepetróleo en Loreto y en el transporteaéreodepasajeros,suinfluencia en el PBI nacional fue limitada debido a su menor peso económico en el conjuntodelpaís.

Las regiones de Lima, Norte y Centro fueron las más afectadas por la contracción económica,conLimaylazona Centro impactadas negativamente por la ralentización en sectores como la construcción y la manufactura no primaria. Las regiones norteñas enfrentaronadversidadesadicionales debido a los efectos del Fenómeno El Niño en los

sectores agropecuario y pesquero.

Mirando hacia el futuro,se anticipa que el año 2024 traerá un crecimiento del PBI peruano del 0.6%,con Lima proyectada como la región más dinámica,impulsadaporlaimplementacióndegrandesproyectos de infraestructura y la revitalización de los sectores deserviciosycomercio.

Finalmente, las regiones del sur, aunque se espera que crezcan por debajo del promedio nacional, tienen perspectivas alentadoras. La influencia de Quellaveco continuarásiendounfactorsignificativo para el desarrollo de Moquegua, y se prevé que la entrada en operación de nuevos proyectos mineros fortalezca aún más el dinamismo económico de la zona en los añosvenideros.

La Junta Nacional de Justicia dePerú,enunactounánimey firme, ha reafirmado la destitucióndelquefuerafiscalprovincial penal titular en Maynas, perteneciente al distrito judicialdeLoreto,elseñorCarlos Ramos Mollocondo, tras haber sido condenado por un delito de violencia familiar. En abril de 2023,la entidad retiró su acreditación oficial y ordenó registrar esta sanción en su historial personal, instruyendo al presidente de la Corte Suprema y a la Fiscal de la Nación de ese entonces para llevar a cabo las acciones pertinentes.

Ramos Mollocondo, enfrentando la resolución N° 065-2023-PLENO-JNJqueconfirmaba su destitución, pre-

sentó un recurso de reconsideración. Argumentaba que su derecho de no ser juzgado dos veces por el mismo acto, conocido como el principio de ne bis in idem, había sido transgredido, y solicitaba la anulación y obsolescencia del procedimiento disciplinario impuesto.No obstante,el plenodelaJuntaNacionaldeJusticia desestimó el recurso, manteniendo la sanción al considerar que el exfiscal había cometido una infracción considerada de extrema gravedad,conforme lo estipula el artículo47,numeral7dela Ley de la Carrera Fiscal, al no divulgar una prohibición que le atañíadirectamenteparaejercer su función o por fallar en reportar una causa emergentedeinhabilitación.

Es importante enfatizar que la resolución de destitución entra en vigor inmediatamente,impidiendoqueelindividuo ejerza cualquier labor judicial o fiscal desde el día posterior a su publicación en el sitio web oficial de la JNJ o tras la notificación al implicado. La apelación presentada porRamosMollocondonotiene el poder de suspender la ejecución de esta medida disciplinaria.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 08 DE ABRIL DEL 2024 02
| Foto referencial. |
ABOG. SANTOS COHAILA FLORES
| Quellaveco -Tecnología para planta de flotación de partículas gruesas.

NOTARÍA

CERTEZAY SEGURIDAD JURIDICA, MÁS DE 25AÑOSAL SERVICIO DE MOQUEGUA

DIRECCIÓN

Calle Moquegua # 677

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes

Mañanas de 09:00 a 13:00

Tardes de 16:00 a 20:00

Sábados de 09:00 a 20:00

LamultimillonariaUNAMrezagadaenlaimplementación delaenseñanzavirtual

MIGUEL CÉSPEDES RODRÍGUEZ

¿DONDEESTAELCANONDE LAUNAM?

Contantosmillonesdelcanonmineronohayunproyecto que incite la virtualidad en la enseñanza en la Universidad Nacional de MoqueguaUNAM.

Mientras que miles de egresados de secundaria de Moquegua tienen que pagar su educación en universidades privadas, los encargados delaUNAMytecnológicos“la venpasar”milesdejóvenesse ven obligados pagar sus estudios superiores porque en la UNAM no se les ocurre generar mayor cobertura a estudiantes que no ingresan en el examen de admisión y así ellos puedan lograr estudios universitarios. Se ha dicho que son más de 2000 que no puedeestudiar.

|

Esto porque ni a docentes menos autoridades se les ha dado por implementar plataformasdigitales,pesealosmillones del canon menos aun apara implementar plataformas de inteligencia artificial. En el concepto antiguo de docentes y autoridades solo debe implementarse fierro y cemento.

¿BIBLIOTECAS EDIFICIOS O BIBLIOTECA VIRTUAL?

En los últimos tiempos en sociedades modernas se da cuenta que no se implementan edificios para bibliotecas, la bibliografía está en la nube, es más barata y cobertura a millones. Hoy todos tienen su biblioteca en la Nube o en su Drive.

¿Quién quiere una biblioteca física? Solo los antiguos profesores y autoridades que devienen de paradigmas muy antiguos o de paradigmas atrasados. ¿A ellos solo les interesa cobrar su sueldo, reclamaraumentos,perodetecnologíadepunta,nada?

EDUCACIÓN PRIVADA O EDUCACIÓN PÚBLICA

Hoy en día, las universidades privadas sabiendo de la

necesidad de estudios superiores, por parte de jóvenes que no son atendidos por la universidadpúblicahanechado máquina de la educación virtual. Ese favor se lo hace la universidadpública.

Las universidades privadas han desarrollado no solo posgrado al 100% virtual sino el pregrado 100% virtual. Ya se sabequelasuniversidadesprivadas lo hacen por lograr millones de soles en utilidades. Entretanto la universidad pública les hace es favorcito al no hacer nada por coberturar más estudiantes egresados desecundaria.

¿POR QUÉ EDUCACIÓN VIRTUAL?

Laeducaciónavirtualenla formacióndeposgradohaganado relevancia por diversas razones,adaptándosealasnecesidades del mundo moder-

no y proporcionando ventajas significativastantoparalosestudiantes como para las institucioneseducativas.

1. Accesibilidad y Flexibilidad

Permite a estudiantes de diferentes partes del mundo en este caso de la región sir del Perú acceder a programas de posgrado sin la necesidad de desplazarse físicamente a la institución, eliminando barreras geográficas y reduciendo costos de transporte y alojamiento. Tanto para docentesyalumnos.

2. Diversidad de ProgramasyEspecializaciones

Brinda una amplia gama de programas y especializaciones que pueden no estar disponibles localmente, permitiendoalosestudiantesseleccionar cursos que se alineenespecíficamenteconsus intereses y objetivos de carre-

¿Quiénquiereunabibliotecafísica?Sololosantiguos profesoresyautoridadesquedevienende paradigmasmuyantiguosodeparadigmas atrasados.¿Aellossololesinteresacobrarsusueldo, reclamaraumentos,perodetecnologíadepunta, nada?

ra.

Facilita la actualización y especialización continua en campos de rápido avance, como la tecnología, la gestión empresarialylasalud.

3.UsodeTecnologíasAvanzadas

Integra tecnologías avanzadas en el proceso de aprendizaje, proporcionando plataformas interactivas, recursos en línea y herramientas digitales que enriquecen la experiencia educativa.Mucho más ahora que se habla de la inteligenciaartificial.

Prepara a los estudiantes para entornos laborales mo-

dernos que dependen cada vez más de la tecnología, fomentando habilidades digitalesesenciales.

4.Costo-Efectividad

A menudo representa una opción más económica que los programas presenciales,al reducir o eliminar los costos asociados a instalaciones físicas, desplazamientos y materialesimpresos.

Permite a las instituciones educativas ofrecer programas a un mayor número de estudiantes, optimizando sus recursos y expandiendo su alcance.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL

EDICTO MATRIMONIAL

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 08 DE ABRIL DEL 2024 03
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO-MOQUEGUA BARBARA ANNY VALERO GOMEZ REGISTRADOR CIVIL DNI 04748803 HAGO SABER QUE DON: CHRISTIAN MANUEL MOSTAJO CERPA , DE 32 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERO, NATURAL DE: ILO NACIONALIDAD: PERUANA OCUPACIÓN: INGENIERO DOMICILIADO:EN ILO,VILLADELMARMZG LT.14B.Y DOÑA:DEBORAHALEXACONTI
ILO NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACIÓN:
DECASADOMICILIADA:ELILO,URB.NYLONSANPEDROMZ.A'LT.08
DEIMPEDIMENTO,
LA
EL SÁBADO 27 DE ABRIL DEL 2024, A HORAS 19:00 EN EL LOCAL DE EVENTOSCALIENTANEGROS ILO,04DEABRILDEL2024.
MUÑOZ DE 29 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE
AMA
DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, QUIENES CONOZCAN CAUSAL
PODRÁNDENUNCIARLOSCONFORMEALEY.
CEREMONIASE REALIZARÁ
Presidente CO UNAMJorge Lázaro Franco Medina, permanecerá de brazos cruzados ante la casi nula virtualidad de la enseñanza.|

PedroCastilloiráalaCorte Interamericana

MOQUEGUA

LaatenciónpúblicaymediáticapuestasobreDinaBoluarte y sus Rolex, ensombrecieron la presentación en el Congreso del premier Gustavo Adrianzén, y sin rubor alguno recabo el voto de confianza del “compadre” político. Y en ese mismo contexto, el Tribunal Constitucional hizo pública su sentencia – de la que compartiremos algunos aspectos-en que resolvió la improcedencia de la demanda de Habeas Corpus interpuesta por Carlos Huerta Escate, abogado de Pedro CastilloTerrones, se alegaba la vulneración al debido proceso,a la tutela jurisdiccional efectiva, de defensa,alaintegridadpersonal y especialmente, a no ser detenido irregular y arbitrariamente.En consecuencia,se pretendía echar por tierra, todaslasdecisionespolíticayjudiciales que posibilitaron estas afectaciones constitucionales, llámese la nulidad de las resoluciones sobre el Requerimiento de detención judicial en caso de flagrancia, el requerimiento de prisión preventiva y la aprobatorio de la formalización de la investigación; asimismo, la nulidad de las Resolucionesdel Congreso que declaran la permanente incapacidadmoralylaquedispone el levanta de la prerrogativadeantejuiciopolítico.

Tratandodeentenderlaestrategia de la defensa del expresidente Castillo, y apegados a las decisiones que dentrodelmismoprocesojudicial

penal en los que está encausando y a lo resuelto por las instanciasinferioresenelproceso de habeas corpus, no se perseguía otro objetivo que agotar la instancia nacional para acudir a la justicia supranacional, en la expectativa quepuedanrevertirseynopara restituirlo en el cargo más sinparalograrsulibertad,aunqueenlademandasealegala invalidez de la designación de Dina Boluarte, y aquí asumirá un rol trascendente el jurista argentinoEugenioRaúlZaffaroni, quien se ha presentado como uno de sus abogados, sin pasar por alto que en su momento fue juez de la Corte Interamericana.

Un aspecto importante de dicha decisión del Tribunal Constitucional, en lo que pone énfasis y no podría ser de otra manera, tratándose de un órgano que por encargado del poder constituyente tiene comofunciónprincipalelcontrol de la Constitución, lo encontramos en el fundamento 11, “aquellas medidas de carácterextremoqueelexpresidente Pedro Castillo pretendía instaurar definitivamente no se encontraban en el marco jurídico de la Constitución y, por tanto, no se configurabanenactosdeirrestrictorespetoalodispuestoenlaCarta Magna. No se trató ,por consiguiente, de un simple mensaje,discursooanunciomeramente político o de carácter simbólico emitido por cualquier persona o funcionario público, sino de una orden transmitidaporunpresidente de la República, quien, según el artículo 110 de la Constitución,eseljefedelEstadoypersonifica a la Nación (además de ser jefe supremo de las FuerzasArmadasyPolicíaNacional),y que consciente y voluntariamente decidió por ante si emitir este pronunciamiento dirigido a toda la

ciudadaniza”.

Ahora bien, cabe la expresión de SantoTomás de Aquino, no por defender la ley vamos a colocarnos al margen delaleyyenunestadodemocráticoconstitucional,conmayor razón tenemos que apelar a los principios democráticos, que son su esencia, para no deslegitimar las decisiones que a su nombre se determinan. No se trata de indulgencia alguna sino de defender la democraciaconlasarmaspropias que propone sin apelar a excesos o arbitrariedad, que pueden tener como consecuencia mayor incertidumbre en el escenario político y social. En el Fundamento 16, se señala que “dicho gobernante,originariamente de iure,se constituyó engobernantede facto y, en consecuencia, en enemigo de la Constitución y de la democracia constitucional...los derechos fundamentales de quienes atenten contra el Estado constitucional pueden ser restringidos razonable y proporcionalmente”. El magistrado Monteagudo Valdez, en sus fundamentos, expresa que “una persona que se ha puesto al margen de la Constitución,y que coloco al Estado peruano en una situacióncercanaaungobiernodefacto,nopuedeconposterioridad pretender el respeto estricto de un procedimiento parlamentario previsto en esa misma carta”. Y en uno u otro argumento, encontramos una grave debilidad, que se convierte en una amenaza en la evolución del proceso de habeas corpus, se están aceptando irregularidades procesales porqué se trata de una “anormalidad constitucional”.

Elfalloesbastanteflojo,encerrándose en generalidades dogmáticas, sin concretizar respuestas a los ejes procesalesquehaganirrebatibleladecisión,y es el propio magistrado GutiérrezTicse,quien marca distancia y advierte en su

voto singular: si bien ha habido una vacancia constitucionalmente válida, no se ha seguido el debido proceso en cuantoasudetención,“elprocedimientollevadoenestafase es arbitraria e inconstitucional...loqueresultamásgraveesqueelPlenoenelmismo acto no solo procedió con la vacancia sino además se integró una acusación constitucional y declaro haber lugar a la formación de causa penal...El acusado tiene derecho, en este trámite, a la defensa por sí mismo y con asistencia de abogado ante la Comisión Permanente y ante el Pleno del Congreso,situaciónprocesal que, en el presente caso, no ha sido advertida por el Congreso de la República ni tampoco por el Juez Penal SupremodelaInvestigaciónPreparatoria”.

Cuando esperamos que el Tribunal,que incautos somos, definiría finalmente un institutoquehamantenidoenzozobra nuestro acontecer político en estos últimos diez años, como lo es la “permanente incapacidad moral”, estableciendo parámetros precisos para evitar la arbitrariedad y el abuso, neutralizando suinstrumentalizaciónrevanchista, garantizado un verdaderoequilibriodepoderesnos viene a decir “este Colegiado entiende que la causal de vacancia por permanente incapacidad moral corresponde al ámbitodeinterpretaciónyvaloración política institucional del Congreso de la República,

pero debe ser determinada dentro de parámetros de estricta razonabilidad y en el marco de las garantidas del debido proceso”; es decir, corrobora el manoseo político al que ha estado sujeto estos tiempos, la discrecionalidad del parlamento, certifica el rompimiento del principio fundamental de una sana democracia, el equilibrio de poderes, propiciando permanente inestabilidad, arrinconando la figura presidencial desdeelfortínlegislativo.

El magistrado MonteagudoValdez,intentasalvarsuposición alegando no compartir “las formulaciones abstractas y generales que desarrolla la ponencia en torno al uso de la vacancia por incapacidad moral, por estar reservado a conducta graves que comprometan la investidura del presidente de la República, no debesuponereltrasladodeemociones,concepciones o entendimientos particulares del mundo que puedan tener los congresistas a la conducta del jefedeEstado”.

Desde el Acuerdo Nacional, respondiendo a la crisis política, se trabajó una propuesta importante, que ni el Tribunal Constitucional acabo por entenderla, cual es la eliminación, tanto de la causal de vacancia presidencial reemplazándola por el juicio político que permite la defensa del presidente de la República mediante el debido proceso,yalmismotiempoeliminarlacuestióndeconfianza.

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado 956 424 000 director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA

Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODISTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698

Glenda Baylón García 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe

Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad

Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

PRENSA

Erick Baylón Baylón

Fernando Peralta Bolaños

Julio Farfán Valverde

Isabel Gutiérrez Quispe

Karla Mendoza Espinoza

Rocío Bornas Segura

Yoni Mamani Centeno

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN

SON DEABSOLUTARESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Ángel Cáceres Cáceres

Angélica Espinoza Ortiz

Arnulfo Benavente Díaz

César Caro Jiménez

Edgar Lajo Paredes

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Fernando Valdivia Correa

Francisco Perea Valdivia

Freddy Zeballos Núñez

Javier Ascuña Chavera

Javier Flores Arocutipa

Jorge Acosta Zeballos

José Pérez Ordoñez

Karem Roca Luque

Luis Miguel Caya Salazar

Miguel Seminario Ojeda

Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

Teresa Pérez Torres

Vicente Zeballos Salinas

PREPRENSA - ARTES

Daniel Baylón Otazu

Marilú Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 08 DE ABRIL DEL 2024 04
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2010-17332 / Pr 956 424 000 prensaregional.pe
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
| Fotocomposición Prensa regional. |

¡CajaCuscoduplica utilidadesdeCajaArequipa!

DR. PHD JAVIER

PEDRO FLORES

AROCUTIPA

Mientras Caja Cusco ya obtiene utilidades por 9 millones de soles, Caja Arequipasolosequedacon5.2 millones pese a tener mejor infraestructura en persona, física, y tecnológica. Aunque CMAC Arequipa tiene mayores ingresos financieros totales que CMAC Cusco, la rentabilidad sobre estos ingresos es significativamente mayor en CMAC Cusco (5.32%) en comparación con CMAC Arequipa (1.91%). Esto sugiere que CMAC Cusco gestiona sus recursos de manera más eficiente para obtenerunmayorretorno.

CMAC Cusco tiene un mayor balance disponible y menos invertido en comparación con CMAC Arequipa. Esto po-

Pr /

EL RANKING DE UTILIDADES DE LAS CAJAS MUNICIPALES

0804 2024 - Elaboración: La Prensa Regional | Fuente: SBS

UTILIDAD NETAALMES DE FEBRERO DEL2024

Pr / CAJAAREQUIPA CAJA CUSCO vs ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS FINANZAS DE LAS CAJAS MUNICIPALES

0804 2024 - Elaboración: La Prensa Regional

dría interpretarse como una mayor liquidez o una reserva de efectivo más robusta en CMAC Cusco,lo cual es positivo para enfrentar compromisosacortoplazo.

Ambas instituciones tienen una gran proporción de sus ingresos financieros provenientes de créditos directos, pero la CMAC Arequipa lidera

La figura muestra la utilidad neta e ingresos financieros acumulados de varios bancos en Perú. El Banco de Crédito del Perú muestra la mayor utilidad neta de todos, con una significativa diferencia con respecto a los otros bancos(4.5veceslautilidadde BBVA).Lasutilidadesalmesde

con una cifra mayor.Esto indica una cartera de créditos más amplia,aunque no necesariamente más rentable.

CMAC Arequipa incurre en gastos financieros mayores en comparación con CMAC Cusco. Esta diferencia podría serunfactorqueafectalarentabilidadneta.

Apesardeteneringresosfi-

RANKING DE UTILIDADES

Las CMAC (Cajas Municipales de Ahorro y Crédito) de Cusco, Arequipa, y Piura muestranlasmayoresutilidadesnetasdelalista,loquesugiereunagestióneficiente yunabuenarentabilidadenrelaciónasusingresosfinancieros.

CMACArequipa,apesardetenermásdeldobledeingresosfinancierosqueCMAC Cusco, tiene una utilidad neta menor. Esto podría indicar mayores costos o posiblementeunapolíticademenorestasasdeinterésquebeneficieasusclientes.

CMACHuancayopresentaunautilidadnetarelativamentebajaencomparacióncon sus altos ingresos financieros. Esto podría deberse a altos costos operativos o provisionesporpréstamosdedudosocobro,loqueameritaríaunarevisióndetallada desusgastosypolíticasdecrédito.

CMACPaita,CMACDelSanta,CajaMunicipaldeCréditoPopularLima,CMACTacna, y CMAC Sullana reportan utilidades netas negativas. Esto es preocupante ya que indicaqueestánincurriendoenpérdidas.

BCPquintuplicautilidades deBBVA(afebrero2024)

febrero del BCP es de 883 millones mientras que del BBVA no llega a los 200 millones de soles. El BCP

también tiene los mayores ingresos financieros, su proporción de utilidad neta frente a ingresos sugiere una operaciónaltamenteeficiente o un margen de beneficio robusto.

Banco BBVA Perú y Scotiabank Perú siguen en utilidad neta,pero con ingresos financieros menores, lo que indica que podrían tener márgenes de ganancia altos o una es-

tructuradecostoseficiente. Interbank y Citibank tieneningresosfinancierosyutilidades netas saludables,pero la relación entre estos y los ingresosfinancierosdeCitibank sugiere una eficiencia operativa muy alta o un modelo de negocio centrado en servicios de alto margen. Banco Ripley y Banco Pichincha reportan pérdidasnetas.

Pr /

nancieros más bajos que CMACArequipa,CMACCusco demuestra una gestión superior,reflejadaensumayorrentabilidad de ingresos financieros y su resultado neto del ejercicio. La gestión de gastos y la eficiencia operativa parecen ser los puntos fuertes de CMAC Cusco, permitiéndole superar a CMAC Arequipa en términos de rentabilidad y resultadoneto.

EL BCP ES 4.5 VECES MÁS QUE

EL BBVAA FEBRERO 2024

0804 2024 - Elaboración: La Prensa Regional | Fuente: SBS

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 08 DE ABRIL DEL 2024 05
PRENSAREGIONAL.PE
PRENSAREGIONAL.PE
CAJA AREQUIPA CAJA CUSCO CONDICIÓN PRENSAREGIONAL.PE

DR. ROBERTO

TITO CONDORI

MOQUEGUA

La tabla detalla la recaudacióntributariadelaSUNATen laregión Moquegua,Perú,entre lo acumulado a febrero de 2023 y febrero de 2024.Así en

SigueencaídalarecaudacióntributariaenMoquegua afebrero(-17.9%)

A LA BAJA

Ladisminucióntotaldelarecaudacióntributaria en Moquegua de un 17.9% es preocupante y parece estar principalmente impulsada por reducciones en el Impuesto a la Renta, especialmente en la Tercera Categoría, así como enlosingresosdelImpuestoGeneralalasVentas, loqueindicaunaralentizacióneconómicageneral ouncambioenlabaseimponible.

Impuesto a la Renta: Hubo una disminución general del 19.6% en la recaudación del Impuesto a la Renta,siendo la Tercera Categoría (empresarios) la más afectada con una caída del 48.2%. La disminuciónsignificativaenestacategoría,quegeneralmentecomprende ingresos de empresas, sugiere una contracción en la actividad económica corporativa o cambios en la legislación fiscal que reducen la cargaimpositiva.

Primera Categoría:A pesar de la tendencia general negativa, la Primera Categoría muestra un aumento del 25.5%, lo cual es notable y podría indicar un incremento en lastransaccionesdebienesinmuebles o actividades específicassujetasaesteimpuesto.

Segunda Categoría: Experimentó una disminución del 28.9%,que podría reflejar una reducción en las transaccio-

Pr / MOQUEGUABAJALARECAUDACIÓN

nes de capitales,como la venta de acciones o participaciones.

Cuarta y Quinta Categorías: Ambas mostraron aumentos del 8.6% y 11.8% respectivamente, lo que puede ser indicativo de un incremento en los salarios o en el número de trabajadores que

caenenestascategorías.

A la Producción y Consumo: Se registra una disminución del - 13.8%, con el Impuesto General a las Ventas reflejando la misma tendencia. Esto puede estar relacionado con una baja en el consumooenlasventasgeneralesenlaregión.

Impuesto Selectivo al Consumo: Contrariamente a la tendencia general, este impuesto aumentó un 37.7%, lo que podría sugerir un cambio en los patrones de consumo hacia productos específicos que están sujetos a este impuesto.

Sigueencaídalarecaudación

tributariaenArequipaa febrero(-15%)

POR: MAG.

ECON. GERMAN

REVILLA DELGADO

AREQUIPA

Analizando los datos proporcionados por SUNAT, se observa una caída general del15%enlosingresostributarios

del ente recaudador en la región Arequipa al mes de febrero del año 2024 en comparación con el mismo periodo delañoanterior.

ImpuestoalaRenta:

El Impuesto a la Renta ha disminuido en un 32%, lo que representa la mayor caída en términos absolutos y porcentuales dentro de los ingresos tributarios. Específicamente, la Tercera Categoría muestra una reducción significativa de -53%,quecorrespondealadisminución más pronunciada y

es un factor clave en la caída global de la recaudación. Las Cuarta y Quinta Categorías tambiénhandisminuido,aunqueenmenormedida.

TributosAduaneros:

Los ingresos por tributos aduanerospresentanunadisminución del -17%, lo cual es otro componente importante que afecta la recaudación total.

Encontraste,seobservaun incremento en la recaudación de impuestos relacionados con la Producción y Consumo en un 13%, con un aumento destacado en el Impuesto General a las Ventas de 14% y en el Impuesto Selectivo al Con-

sumo de 4%.Estos aumentos, sin embargo, no compensan las pérdidas en las otras categorías.

La caída general en la recaudación tributaria de la región Arequipa se ve influenciada mayormente por una

SUNAT

disminución considerable en larecaudacióndel Impuestoa la Renta, particularmente en la Tercera Categoría, que incluye a las empresas. Este fenómenopodríadeberseauna contracción económica en el sector empresarial, una posi-

ble reducción de las tasas impositivas, o un aumento en la elusiónoevasiónfiscal.Losingresosportributosaduaneros también contribuyen significativamente a la disminución delarecaudación.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 08 DE ABRIL DEL 2024 06
PÉREZ DIARIO PRENSA REGIONAL DOCENTE UNAM
PRENSAREGIONAL.PE
TRIBUTARIADE LASUNAT- AFEB 2024 0804 2024 - Elaboración: La Prensa Regional Fuente: SUNAT INGRESOSTRIBUTARIOSACUMULADOS POR LASUNAT
PRENSAREGIONAL.PE
/
2024 - Elaboración: La Prensa Regional | Fuente: SUNAT
Pr
INGRESOS RECAUDADOS POR LA
EN LAREGIÓNAREQUIPA- AFEB 2024 0804
|
|SunatMoquegua.

Corrupción4x4:GobernadoraGiliaGutiérrezy LuisSancacompartenelmismochoferdesu íntimaconfianza

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El escándalo de "Corrupción 4x4", destapado el 11 de septiembre de 2023 por la Unidad de Investigación (UI) de Prensa Regional, trae nuevas revelaciones y detalles importantesqueelFiscalVíctorMu-

ñozLeivapretenderíadejarpasarporaltoenestesonadocasoqueinvolucraalagobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala,a su hermana Katherine Fiorella y a la pareja sentimental de esta y operadordelgrupodeempresas favorecidas ilegalmente, LuisYonathanSancaUmiyauri. Ahora se suman a esta trama de irregularidades "Osito", un chofer de íntima confianza, y el subgerente de Equipo Mecánico del Gobierno RegionaldeMoquegua.

GILIA Y "CUÑADÍSIMO" LUIS SANCA CON EL MISMO CHOFER

Seevidencialamanipulacióndedocumentos oficialesparafavoreceraempresasvinculadas conLuisSancaUmiyauri,endetrimentodela legalidadytransparenciaenlas contratacionesdelGobiernoRegionalde Moquegua.

Anastasio Cutipa Choque (47) es un personaje de extrema confianza de la autoridad regional y la acompañó durantelas elecciones en el 2022 conduciendo las unidades de campaña de la entonces candidata Gilia Gutiérrez, incluyendo un vehículo que está a nombredelcariñosamentellamado"Osito".

Revisando la documenta-

ciónenpoderdelaUIdePrensa Regional, salta a la vista el nombre del popular "Osito", quien firma como operador (chofer) de una de las camionetas del exclusivo club de empresas arequipeñas beneficiadasconcontratosenlaactual gestión regional. Esto se acredita con la Orden de Servicio N° 0001784 con N° Exp. SIAF 0000004128 del 13 de

quegua de InspecciónTécnica Vehicular de la Subgerencia de Equipo Mecánico – SGEM para dicha orden de servicio.Y es en este documento donde se revela otra grave irregularidad o, por qué no decirlo, el método para favorecer los pagos por el alquiler de las camionetasdeLuisSanca.

INFORME AMAÑADO DEL JEFE DEL SGEM

El ingeniero Carlos Alberto Calderón Salas fue designado por la gobernadora regional GiliaGutiérrezcomojefedela Subgerencia de Equipo Mecánico – SGEM mediante la Resolución Ejecutiva Regional N° 229-2023-GR/MOQ, a partir del 13 de abril del 2023.Una semana después de su nombramiento, Calderón Salas no solo se hizo de la vista gorda para favorecer indebidamente la inspección de una camioneta de Luis Sanca Umiyauri, sino que también proporcionó datos falsos para que otra camioneta, que no fue contratada,aparezca en el expedientedecontratación.

abrilde2023,dondeelGobierno Regional de Moquegua alquila la camioneta de matrículaderodajeVCF948Toyota HiLux color rojo metálico a AQSA Asesoría y Construcción S.A, empresa arequipeña bajo el control de Luis Sanca Umiyauri, para una obra de mantenimiento en la I.E. Señor de los Milagros en Moquegua.

Efectivamente, "Osito", el chofer de confianza de la gobernadora Gilia Gutiérrez, también es el chofer del "cuñadísimo" LuisYonathan Sanca Umiyauri, el principal investigadodelcasodenominado "Corrupción 4x4". La firma de "Osito" aparece en el formato oficial del GORE Mo-

En el acta de inspección se consignandatosfalsos,presumiblemente destinados a beneficiar al proveedor en cuestión. Se detallan aspectos como el cliente o propietario (AQSA), la placa (VCF-948), la marca (Toyota), el modelo (Hi Lux), la clase (N1), el número de serie (8AJKA3CD1P3104347), el número de motor (1G0G340565), el color (blanco), el año de fabricación (2023) y el kilometraje (2276 km). Según la investigación, exceptuando la placa, estos datos pertenecen a otra unidad de la empresa Productos Angeluis,la camionetaToyota HiLux VCF924, también de Luis Sanca, la cual fue la que realmente estuvo en la obra. Estoconstituyeunaacciónilegal, ya que la camioneta contratada fue la de placa VCF 948, pero, escandalosamente, en esos momentos también prestaba servicios de alquiler alaSubRegiónIlo.

De acuerdo a la Tarjeta VehiculardelaSUNARP,laca

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 08 DE ABRIL DEL 2024 07
| La gobernadora regional de Moquegua Gilia Gutiérrez,Anastasio Cutipa Choque“Osito”cuando fue intervenido con la PNP enArequipa y Luis Sanca Umiyauri el“cuñadísimo”.Los vincula el mismo chofer de las 4x4.|

Elnombramientoy participacióndel ingenieroCarlos AlbertoCalderón Salascomojefede EquipoMecánico delGORE

Moquegua,resulta “conveniente” puestoqueha consignadodatos falsosparafacilitar informesypermitir elpagoal “cuñadísimo”dela gobernadora regional.

mioneta de placa VCF-948,es roja y no blanca. Tiene como número de serie (8AJKA3CD5P3107221), el número de motor (1G0G358040).Esta camionetafigurabaanombredeAQSA Asesoría y Construcción S.A, operadaporLuisSanca,yaque este personaje aparece como contratante en las pólizas de aseguramiento de los vehículos de la compañía de segurosRímac.

El documento del GORE Moquegua tiene fecha 18 de abril de 2023,figurando como chofer de la mencionada camioneta Anastasio Cutipa Choque “Osito”. Acompañan eldocumentolasfirmasdeljefe del área Carlos Alberto Calderón Salas y el técnico responsableFrankieRomeroC. ¿Por qué se suplantó una camioneta por otra? Este documento comprometedor sugiere la adulteración de información con el fin de favorecer el pago del servicio al proveedor beneficiado, Luis Sanca Umiyauri, con la complicidad de “Osito” y Calderón. Estos son documentos reales que demuestran la manipulación de información por parte de

funcionarios regionales, quienesfalsificaronyalterarondatos, además de firmar y colocar sus sellos de conformidad en documentos que llevan el membrete del Gobierno RegionaldeMoquegua.

OPERACIÓN “RESCATE DE OSITO” EN AREQUIPA

Como informó este Diario, el pasado 11 de marzo la Policía Anticorrupción de Arequipa detuvo a Anastasio Cutipa Choque, conocido como "Osito", conductor de la camione-

ta Toyota Fortuner con placa de rodaje EAF-715, propiedad del Gobierno Regional de Moquegua y asignada para uso oficial por la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala, fue intervenido sin portar algunos documentos y no pudo demostrar su vinculación laboral con el Gore Moquegua ni justificar su presencia en Arequipa al volante del vehículo oficial delagobernadora.

Las autoridades sospecharon que Cutipa Choque podría haber estado utilizando

indebidamenteelvehículooficial para fines personales, lo que constituiría un presunto delito de peculado de uso. Sin embargo, durante las diligencias y ante las preguntas del fiscal sobre el motivo de su presencia en Arequipa,el conductor "Osito" se acogió al derecho de guardar silencio en su defensa, negándose a proporcionar información sobre a quién o quiénes transportaba y por órdenes de quién lo hacía. Mantuvo un silencio sospechoso durante su de-

tención, aparentemente a la espera de una "coartada" por parte de los abogados y funcionarios del Gobierno Regional de Moquegua. El chofer fue enmarrocado y detenido, peroposteriormenteliberado.

A su rescate acudió Carlos AlbertoCalderónSalas,jefede Equipo Mecánico del GORE, quien como recordamos aparece junto a "Osito" firmando un acta con información falsa para el pago de alquiler de la camionetaaLuisSanca. Esto se corrobora con los

hechosocurridosel12demarzo de este año, a las 13:30 horas, en las oficinas del Departamento Desconcentrado de Investigación de Delitos contra la Corrupción - Sede Arequipa. En este lugar se llevó a cabo la entrega del vehículo oficial incautado, por disposición de la representante del Ministerio Público, la Fiscal Adjunta Provincial Karen Farfán Mita, y la recepción fue realizada por Carlos Alberto Calderón Salas. La medida se tomótrasconcluirlasdiligen

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 08 DE ABRIL DEL 2024 08
| Este documento comprometedor sugiere la adulteración de información con el fin de favorecer el pago del servicio al proveedor beneficiado,Luis Sanca Umiyauri,con la complicidad de“Osito”y Calderón. |

cias relacionadas con una presunta comisión del delito contra la administración pública,específicamenteenla modalidad de Peculado de Uso por parte del chofer Anastasio Cutipa Choque “Osito”.

La estrategia para rescatar a "Osito" incluyó una supuesta solicitud de cambio de pastillas de frenos para la camioneta. Por este motivo, el vehículo fue llevado al Lubricentro Multiservis "Manuelito",ubicado en el cercado. Allí, le cambiaron las pastillas, las cualestuvieronqueseradquiridas en otro lugar,específicamenteenlatiendaderepuestos llamada "Frenos y Muelles Nueva Era", ubicada en el distrito de Miraflores en Arequipa. Es importante mencionar que ninguno de estos establecimientos está autorizado

Ladetencióndel chofer"Osito"ysu posteriorliberación, juntoconelpapelde CalderónSalasenel "rescate",plantea interrogantessobrela complicidady encubrimientodentro delaestructura gubernamentaly anteelMinisterio Publico.

Losrecientessucesosdesarrollados tras la detención de "Osito" en Arequipa deberían ser meticulosamente considerados por el Ministerio Público, tanto en Arequipa bajo su competencia,así como deberíatenerlosencuentaalfiscalVíctorMuñozLeiva.

porToyota.

VÍNCULOS ESTRECHOS

Estoshechosrevelansobre la gobernadora Gilia Gutiérrez un círculo de confianza vinculado a las contrataciones de camionetas 4x4, donde se benefició a Luis Sanca Umiyauri, “cuñado”de la misma,asícomoaAnastasioCutipa Choque "Osito", quien ha trabajado tanto para la autoridad regional como para el mencionado proveedor investigado.

Además, la gobernadora nombró al ingeniero Carlos Alberto Calderón Salas como jefe de Equipo Mecánico del GORE Moquegua, quien proporcionóinformaciónfalsapara facilitar los trámites de pagos al “cuñadísimo” de la gobernadora, al menos en uno de los casos revisados por la UI.

Es de suma importancia examinarespecialmenteelacta de inspección vehicular, la cual es una pieza clave para determinar los presuntos vínculos entre Sanca Umiyauri y los Gutiérrez Ayala, así comotambiénlosnuevosimplicados en los presuntos delitos de colusión,falsedad genérica yotros.

Lamentablemente, la funcióncomotitulardelainvestigación del fiscal Víctor Arturo Muñoz Leiva,quienestáacargodelaFiscalíaProvincialCorporativaEspecializadaenDelitos de Corrupción de FuncionariosdeMoquegua,dejamucho que desear. La falta de efectividadyprogresoenlainvestigación del caso “Corrupción 4x4”,que está en sus manos,pareceavanzarconlaceleridaddeunatortuga.Además, hasta el momento,luego de 8 meses de conocidos los hechos,nohaejecutadoactosurgentes destinados a determinar los delitos, así como asegurar los elementos materiales para individualizar los delitos presuntamente cometidosporlosinvolucrados.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 08 DE ABRIL DEL 2024 09
| Lubricentro Multiservis Manuelito,donde llevaron la camioneta Toyota Fortuner con placa de rodaje EAF-715,propiedad del Gobierno Regional de Moquegua y asignada para uso oficial por la gobernadora Gilia GutiérrezAyala. | | Esta camioneta estuvo trasladando a Gilia Gutiérrez en la campaña electoral del 2022,está a nombre del“Osito”,el chofer de confianza de la hoy gobernadora y Luis Sanca Umiyauri.|

LasciudadesdeArequipaeIslay sinplanificaciónal2050(I)

Siendo Arequipa un paciente, como así lo denominaremos, es la segunda ciudad más importante del Perú, según proyecciones del CEPLAN que tomaron datos del INEI en octubre de 2023. Indican que Arequipa es el cuarto departamento más poblado del país, con 1,6 millones de habitantes. El 92 % de la población reside en áreas urbanas y el 8 % en áreas rurales. A su vez, la CEPAL indica que para el año 2050, Perú contará con 42,02 millonesdehabitantes.

Ante estas cifras, se evidencia que todas las ciudades del Perú crecerán, en especial las provincias de Arequipa e

Islay. Para el 2050, es decir, en 26 años, es probable que estos dos distritos lleguen a los 2.5 millones de habitantes o unpocomás,dependiendode ladinámicaeconómica.Encaso de que se instale la petroquímica,el megapuerto Corío, tren bioceánico,etc.,en las actuales condiciones en las que se encuentran estas dos ciudades,tienenunfuturoinciertoalnotenerunacorrectaplanificación ni visión prospectiva por parte de las autoridades que las gobiernan y gerencian.

Al 2050, ¿existirá un adecuado sistema integral de

transporte público en Arequipa? ¿Tendremos una línea de metro subterráneo que vaya de Yarabamba a La Joya y que paseportodalaciudad?¿Tendremos un tren de cercanías de Arequipa a Mollendo y otro tren de Arequipa a Majes Siguas? ¿Tendremos suficiente agua para abastecer a toda la población, sabiendo que ya tenemos estrés hídrico? ¿Tendremos hospitales de nivel A1, vías de circulación, servicios de transporte, parques industriales, centros de trabajo, zonas de vivienda, equipamiento urbano, áreas verdes de recreación, espacios públicos y

Lafuertecontroversiaentrela Autoridad Portuaria Nacional – APN, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC, y el socio mayoritario chino, Consorcio Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A., de la construcción del complejo

portuario de Chancay ha traslucido nuevamente las sospechosas decisiones de nuestras instituciones portuariasengeneral.Eltema central es la exclusividad en los servicios que tendría el Consorcio en la infraestructura construida, que estaría por terminarseensuprimerafase en el mes de noviembre del presente año, con una inversióndeUS$1213millones.

Todo empezó en el año 2021 con diversas tratativas entre las instituciones del Estado y el Consorcio, en las que se establecieron acuerdos que la APN, después de

muchos estudios,legalizó con la Resolución de Acuerdo de Directorio N° 008-2021, y que, entre uno de ellos, estableció la exclusividad de los servicios portuarios básicos sobre la infraestructuraaconstruirse.En ese momento, no se escuchó ni se dijo que legalmente tal determinación era ilegal, porque anulaba la libre competencia establecida en la Constitución Política (Art. 61) y la Ley del Sistema Portuario. A partir de los acuerdos, el Consorcio comenzó a ejecutar la construcción del nuevo puerto de Chancay, que será un puerto Hub y el más grande

parques zonales en Arequipa e Islay? Este paciente llamado ciudad es un territorio donde convergenunconjuntodepersonas que se organizan para obtener una mejor calidad de vida y desarrollar actividades económicas capaces de generarlaconstruccióndeedificios residenciales,corporativos,comerciales, culturales e industriales, así como la construcción de vías, infraestructura y equipamiento.

Nuestras ciudades de Arequipa e Islay son complejas porque las personas que vivimos en ellas tenemos varias necesidadesyaspiramosaobtener una serie de servicios, sin los cuales nuestra vida se tornaría caótica.Este paciente llamadociudadesunsistema, tal cual como lo es nuestro cuerpo humano, que es otro sistema y que, cuando nos sentimos mal, necesitamos de un médico o especialista. De la misma manera, la ciudad también demanda profesionalesespecializados:arqui-

delacostadelPacífico. Pasan aproximadamente cuatroañosylaAutoridadPortuaria Nacional (APN), en el mes de marzo del presente año,indicaquelaexclusividad del servicio portuario no tenía sustento legal, y luego el Procurador del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) solicita anular la parte de los acuerdos que establecían la exclusividad del servicio portuario sobre el área de lo que sería el Megapuerto. Y, por supuesto, como consecuencia, el consorcio Cosco Shipping Ports Chancay Perú (60% capital chino Cosco Shipping y un 40% de capital peruano, compañía Volcán) ha puesto el grito en elcieloyamenazaconrestringir la inversión de las siguien-

tectos, urbanistas, planificadores, ingenieros sanitarios, de transporte, civiles, economistas, sociólogos, etc., para mantener, gestionar y mejorar su funcionamiento,así como solucionar los problemas, pero tiene que ser liderado porsualcalde.

No quiero ser drástico, pero está clarísimo que sigue existiendo inercia e inacción en las actuales y pasadas gestiones municipales.¿Qué está pasando con los alcaldes que notienenlamínimaideadelo que es tener visión de ciudad o de acciones de querer mejorarla? Todas sus acciones son cortoplacistas, ningún alcalde tienelavoluntaddehacerplanificación porque eso no les daréditospolíticos.

Para el caso de Arequipa,el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) termina su vigenciaen2024ypartedelplanha sido judicializado. Con la nue-

tes etapas. En el escenario internacional, el Perú nuevamente pierde imagen y credibilidad sobre el cumplimiento de los acuerdos. Se pronuncianlasempresaseinstituciones para no perder la oportunidad de contar con el gran Megapuerto,yelgobiernonacionalnosepronuncia.

Todo este avatar de decisiones resulta muy sospechoso y nos eleva la especulación en la búsqueda de una explicación. La primera es que la APN es un cobijo de vicealmirantes de marina formados en los escenarios pronorteamericanos, que, dicho sea de paso,por voz de Biden ya pronunció reticencias a la inversión y operatividad china portuaria en territorio sudamericano. No dejamos de mencio-

va ley de Desarrollo Urbano Sostenible, se debe actualizar y realizar el Plan de Desarrollo Metropolitano considerando asus29distritos.Alapar,también se debe actualizar el Plan de Acondicionamiento Territorial(PAT)deArequipa.

Con respecto a IslayMollendo, se debe actualizar el Plan de Desarrollo Urbano de Islay-Mollendo y el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) de la provincia de Islay.Sinoqueremostenerciudades desordenadas, sin planificación y sin calidad de vida,esmomentodeactuar.Hacemuchasdécadasquenotenemos alcaldes como líderes del cambio para la ciudad paraelmedianoylargoplazo.Solo pasan sin ser un referente enelcampotécnicoypolítico.

¿Qué estará pagando el pueblodelasciudadesdeArequipaeIslay-Mollendo?

nar también los celos naturales de nuestros vecinos del sur, que en el vaivén de posicionamientocomercialcorren muchosintereses.

Lo que sí no es especulación es la real existencia permanente de crisis institucional del Estado. ¿Por qué no se pronunciaron en el momento inicialconlaconstituciónylas leyesenlamano?Ylapreguntavaparael Ejecutivo,Legislativo,APN,Indecopi,OSITRAN y otros. Estamos ante un callejón sin salida,por un lado,que las leyes están para respetarse y,por otro lado,si ello se hiciera podríamos perder la oportunidad de contar con el gran Megapuerto, si nos vamos a la justicia internacional seguramente lo perderemos también.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 08 DE ABRIL DEL 2024 10
¡Ah,Chancay–Shanghái! ECONOMISTA JORGE ACOSTA ZEVALLOS MSC.ARQ. GUSTAVO PUMA CÁCERES
| Con el equipo técnico multidisciplinario planificando la Ciudad Puerto de Chancay.| | Junto con el alcalde de Chancay,Abog.Juan ÁlvarezAndrade disertando sobre el Plan de Desarrollo Urbano de Chancay 2024 – 2034.|

CÉSAR

ILO

Anoche, mientras cerraba los ojos,me sumergí en un sueño que parecía más una visión delfuturo.Enmimenteseproyectaba la construcción de un tren que unía Ilo en Perú con Santos en Brasil, atravesando Bolivia. Esta conexión ferroviarianosoloacortabadistancias,sinoquefomentabaelcomercio y la integración entre lospaísesvecinos.

El tren recorría paisajes magníficos, cruzando montañas y valles, conectando ciudades y pueblos a lo largo del camino.Losvagonescargados de mercancía y pasajeros dabanvidaaestarutaqueantes erasolounsueño.

Pero mi visión no se detenía allí. También veía la modernización o construcción de un terminal portuario en Ilo, convirtiéndoloenunpuntoestratégico para el intercambio comercial marítimo. Grandes barcos llegaban cargados de productos de todo el mundo, mientras que los buques partían hacia distintos destinos, llevando consigo la riqueza y el progreso de la macro regiónsur.

Este sueño encadenado me hizo reflexionar sobre el potencial de nuestro país y de la macro región en su conjunto. La integración a través de la infraestructura y el comercio es clave para el desarrollo sostenible y la prosperidad de nuestrospueblos.

ILO: PUERTO Y PROSPERIDAD

Por otro lado,visualicé que Ilo se había convertido en un puerto moderno y funcional en, donde la actividad comercial y logística se desarrollaba de forma fluida y eficaz. La construcción o modernización de un terminal portuario

Trenypuerto¡bitácoradeunsueño!(III)

en esta ciudad costera no solo impulsaba su economía, sino que también fortalecía los lazos comerciales con otros paísesdelaregión.

Ambasimágenesestánconectadas de alguna manera, como si la construcción de unalíneaférreaentreIloySantosestuvieradirectamenterelacionada con la modernización de los terminales ileños. Quizás este sueño encadenadoseaunaseñaldequeeshoradeinvertireninfraestructuraferroviariayportuariaenesta región,para impulsar el desarrollo y crecimiento integral alargoplazodetodoelsurdel Perú.

¡Y para lograrlo no basta efectuar un evento y nombrar una comisión! A través de estos años he visto el desarrollo

de innumerables programas “técnicos”y de los otros,aparte del nombramiento de diversos comités, que lo único que han hecho es correr y seguir corriendo en el mismo sitio.

Y si bien es cierto que la creación de una comisión para abordar este tema puede ser un primer paso importante,no se puede depender únicamentedelaburocraciaylos trámites administrativos para lograr una verdadera mejora en la infraestructura portuaria y ferroviaria. En tal sentido esimportanterecordarlaspalabras de Napoleón sobre la eficacia de nombrar a un responsable para llevar a cabo una tarea de manera rápida y eficiente. Y en ese caso, --de ser necesario--,que el respon-

sable designe a las personas que considera idóneas para acompañarlo en la modernización del terminal portuario de Ilo,en el menor tiempo posible.

Además, es fundamental tenerencuentaquecualquier proyectodeestamagnitudrequieredeunainversiónconsiderable, por lo que es indispensablecontarconlosrecursos financieros necesarios para llevarlo a cabo con éxito. El dinero no solo servirá para construir nuevas instalacionesyadquirirequiposmodernos,sinotambiénparaasegurar la operatividad y el mantenimientoadecuadodelterminalportuarioenelfuturo.

En resumen,la modernización del terminal portuario de Ilonopuedelimitarsealacrea-

“Inclusosisupiera quemañanael mundoseharía añicos,aúnplantaría mimanzano”–MartinLutherKing.

ción de comisiones o la realización de trámites administrativos. Es necesario contar con personas comprometidas y capacitadas, así como con los recursos financieros suficientes,paragarantizarqueeste importante proyecto se lleve a cabo de manera eficiente y con resultados tangibles en elcortoplazo.

MÁS ALLÁ DE LOS SUEÑOS: ACCIONES TANGIBLES

Y ello, creo que solo podrá lograrseenlamedidaquetanto el sector estatal, privado y la sociedad civil converjan en un gran pacto social que, en primer término, analice y de solución final y definitiva a los diversos desencuentros que aún persisten en tensa espera, en distintos espacios, tras lo cual,--me permito sugerir--, se comprometan a escucharse mutuamente y recurrir a quienes realmente saben en aspectos ferroviarios y portuarios,paradelinearundesarrolloarmónicoeinclusivo.

Y en tal sentido, es vital quenuestrasprincipalesautoridades intenten conseguir una reunión --reitero la idea--, con el dueño del Grupo México en procura de interesarlo bien a él o a uno de sus hijos, que preside Ferromex, que es la división ferroviaria del Grupo México (que controla y administrael100%delasvíasférreas mexicanas), a analizar los pros y los contras en cuanto la posibilidad de administrar el denominado Corredor Ferroviario Bioceánico Central.

Como también, recurrir a un convenio con alguna entidad portuaria internacional

para definir cuál puede ser la mejoralternativa,porqueeltema no es tan simple: se necesita, hacer varios estudios como, por ejemplo, un estudio de ingeniería estructural: Se necesita realizar un estudio detallado de la ingeniería estructuraldelrompeolas,incluyendo el diseño de cimentaciones,muros,escolleras,enrocados,entreotroselementos.

En la actualidad, la planificación y ejecución de planes de desarrollo exitosos se ha vuelto una tarea cada vez más compleja y demandante, debido a la diversidad de aspectos técnicos y especializados que deben ser tomados en cuenta. Es por ello que resultacrucialreconocerque,en muchas ocasiones, los profesionales provincianos carecen de la experiencia y conocimientos necesarios para delinear estrategias efectivas que impulsen el crecimiento y desarrollodesusregiones.

Anteestarealidad,esimperativo recurrir bien a entidades especializadas y de prestigioenelámbitodeldesarrollo económico y social, como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y también ver la posibilidad de celebrar convenios con las grandes empresas especializadas como son por ejemplo la Autoridad Portuaria de Sevilla, Bilbao o Barcelona.

Al delegar la responsabilidad de la planificación y ejecucióndeplanesdedesarrollo en manos de expertos, se garantiza una visión más integral, objetiva y basada en evidencia,quemaximicelasposibilidades de alcanzar resultados positivos y sostenibles a largoplazo.Asimismo,seevita caer en errores comunes derivados de la falta de conocimientos técnicos,que pueden obstaculizar el progreso de una región y limitar sus oportunidadesdecrecimiento.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 08 DE ABRIL DEL 2024 11
CARO JIMÉNEZ
| Fotocomposición Prensa regional. |

¿Puede un funcionario público recibir regalos?

¿Puede un funcionario recibir un préstamo de alguien a cambiodenada,Pornada?

La legislación peruana, a travésdelaLeyNº28024,establece pautas claras y estrictas acerca de la conducta que deben mantener los funcionarios públicos respecto a la recepción de regalos y otros beneficios. Esta ley subraya que aquellos en cargos de deci-

Regaloopréstamode lostresRolex,casoDina

sión, incluyendo la alta jerarquía como el presidente de la República,estánsujetosanormas de transparencia en sus decisiones,talcomosedetalla en el Artículo 6 en consonancia con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Específicamente, el Artículo17prohíbecategóricamente la aceptación de obsequios, donaciones, servicios gratuitos y otras liberalidades, ya sean directas o indirectas, de parte de individuos o entida-

Leyendo el revelador libro: “Los conservadores, vida y obra de una élite intelectual en los albores de un Perú independiente” de Fernán Altuve-Febres (Primera edición:octubredel2022),nos da a conocer los grupos políticos, sus propuestas, mentores y corrientes internas.

A losqueplanteabanindependizar al Perú del dominio delaCoronadeEspaña,losllamaron “separatistas” (tener gobierno propio);a los que no estaban de acuerdo con la independencia, los denominaron “fidelistas” (fieles al rey); leemos: “Desde entonces podemos apreciar la contraposición abierta de dos corrientes contrarias en el pensamiento y la acción política… Un par de corrientes que es posible representar justamente en dos diputados peruanos en la constituyente gaditana: de una parte, Blas de Ostolaza (1771-1835), que defiende las

ideas tradicionalistas contrarias a las ilustradas y, de la otra, Vicente Morales Duárez (1757-1812), formado en una ilustraciónmoderadaencamino hacia el liberalismo. Aquí es muy importante anotar que Perú y México tuvieron movimientos separatistas muy débiles debido al fidelismo, motivo por el cual la mayoría de los debates políticos, antes y después de la promulgación de la Constitución de 1812 [Cádiz o gaditana], estuvieron impregnados del duelo entreestascorrientes”,(p.19). Nos informa de tendencias al interior de ambas causas: en los separatistas: monárquicos constitucionales y republicanos, siendo sus líderes José Mariano de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, y Javier Francisco de Luna Pizarro,respectivamente;en los fidelistas: ilustrados y tradicionales (contrailustrados), representadosporPablodeOlavide, y Francisco de Alvarado,

desconinteresesantelaadministración pública. Esta restricción no sólo se aplica al funcionario en cuestión sino también a su círculo familiar cercano,incluyendo cónyuges yparienteshastaelcuartogrado de consanguinidad y segundo de afinidad,con el propósito de prevenir conflictos de intereses o la apariencia de influenciaindebida.

El marco legal se extiende para sancionar cualquier incumplimiento de estas normas éticas.Como establece el

Artículo 22, los funcionarios que no cumplan con sus obligaciones o violen los deberes impuestosporlaleyenfrentarán acciones y sanciones determinadas por los órganos competentes del Sistema Nacional de Control. Estas medidas disciplinarias se aplican adicionalmente a las sanciones penales pertinentes por actos de corrupción y son coherentes con las regulacionesgeneralesdelacarrerapúblicayadministrativa.

En resumen, la normativa

peruana refuerza firmemente el principio de que la función pública debe ejercerse con un alto grado de integridad y transparencia,yquecualquier desviación de este principio fundamental no sólo es inaceptable, sino que también

conlleva consecuencias serias. Las regulaciones son un componente crucial en la promoción de la confianza pública enlasinstitucionesdelestado y en la lucha efectiva contra la corrupción.

Independencia:Separatismovs. Fidelismo

respectivamente.

MONÁRQUICOS Y REPUBLICANOS

Los monárquicos constitucionales, propusieron un régimen político de monarquía constitucional, es decir, tener unreyounareina,losustentó José Ignacio Moreno, en un discurso pronunciado el día 1 de marzo de 1822,en la Sociedad Patriótica, dijo: “En el Perú, jamás se ha conocido otro gobierno que el monárquico; el pueblo se ha habituado por la serie de tantos siglos a la obedienciadelosreyes[…].No hay uno entre ellos todavía que no refresque continuamentelamemoriadelgobierno paternal de sus Incas, […]. Pretender,pues,plantificarentreelloslaformademocrática, seríasacarlascosasdesusquicios y exponer al Estado a un trastorno”(p.74).

Siempre se ha identificado al libertador José de San Mar-

tín, como promotor de la monarquía constitucional para el Perú, al respecto, me he preguntado¿porquépropusopara el Perú, el régimen político de monarquía constitucional, y no para Argentina y Chile, países que independizó? Luna Pizarro y José Faustino Sánchez Carrión, rechazaron la monarquía constitucional, plantearon el régimen republicano: separación de poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

ILUSTRADOS Y TRADICIONALES

Entre los fidelistas: ilustrados (acogieron las ideas de la ilustración de Francia),y tradicionales rechazaban las ideas de la ilustración francesa, se les apodó “contrailustrados”. La ilustración en Francia, fue antirreligiosa,en nuestro país, hubo una fusión de la ilustración francesa con la religiosidad católica, de ahí se le llegó

a calificar de ilustración cristiana. Aquellos aceptaban el régimen monárquico, pero con la liberal Constitución de Cádiz de 1812, duró tres años, luego fue abolida. En cambio, los tradicionales,aceptaban el régimen de monarquía, pero volviendo a las prerrogativas del rey, con todos los poderes, ysinlaConstitucióndeCádiz.

DEBATES EN LA INDEPENDENCIA

Como es de apreciarse, en nuestropaís,hubogrupos,personajes y gente que rechaza-

ba, el proyecto de Independencia del Perú. Al final, vencieron los separatistas sobre los fidelistas.Y en la polémica doctrinaria, entre monárquicos constitucionales y republicanos, triunfaron los republicanos.

“Antes de la IndependenciadelPerú,enlaciudaddeCádiz (España),se redactó la primera Constitución Política de la Monarquía española, una de las más adelantadas en la época en temas de derechos políticos...,participaronporprimeravezrepresentantesamericanos en la misma condiciónquelospeninsulares,marcando con ello un gran cambio respecto al vínculo que existíaentreEspañaysuscolonias… se trataron temas de ciudadanía, sufragio universal,laeleccióndegobiernoslocales y regionales,la abolición de los tributos, la libertad de prensa,entreotrosqueexpresaban un distanciamiento frente al sistema pasado”(internet).

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 08 DE ABRIL DEL 2024 12
MG. ROCIÓ CORNELIO AIRA.
DIARIO PRENSA REGIONAL | Dina Ercilia BoluarteZegarra.| | Libro Los Conservadores - FernánAltuve.|
SBN

declaró

improcedentesolicitud detransferenciade terrenoparaproyectode laplayaMotobomba

LIMA

DIARIOPRENSAREGIONAL

LaSuperintendenciaNacional deBienesEstatales(SBN)emitió la Resolución N° 01612024/SBS-DGPE-SDDI mediantelacualresolviódeclarar improcedente la solicitud de transferenciainterestatalpresentada en noviembre de 2023,porlaMunicipalidadDistrital de Deán Valdivia para el proyecto de servicios públicos enelingresoyboulevardenla playaMotobombadeesalocalidad.

●EnlaResoluciónN°0161-2024/SBS-DGPE-SDDI,laSBN señalaqueeláreadelproyectoseencuentrasobreuna zonalimítrofenodefinida.

● Señala además que existe un proceso judicial pendiente entre la municipalidad de Deán Valdivia y la SBN por un área en la playa El Conto en Mejía que se superponeconladelproyecto.

Además,dispusoelarchivo definitivo del expediente administrativo una vez que se

consienta la citada resolución, fechada el 29 de febrero de 2024 y firmada por el Carlos Reátegui Sánchez, subdirec-

tordelaSubdireccióndeDesarrolloInmobiliariodelaSBN.

LÍMITES NO DEFINIDOS

De acuerdo a la resolución, sepuedenotarenlaparteconsiderativa, que el argumento de la SBN para declarar la improcedenciadelasolicitud,está basado en que el área del proyecto(289812,83m2)seencuentra sobre un área limítrofe no definida entre los distritos de Deán Valdivia y Mejía,

en donde existe una “discrepancia” de menos de un metro cuadrado de toda el área solicitada y que se encuentra en un área de mayor extensiónporloque,señalaeldocumento,denotaunconflictode jurisdicción.

LÍNEA DE ALTA MAREA Y LAGUNAS DE MEJÍA

A ello agrega que el área del proyecto no cuenta con la Resolución Directoral respectiva emitida por la Dicapi para delimitar la línea de más alta marea,superponiéndose,otra área, con la zona de amortiguamiento del Área Natural Protegida (ANP) “Lagunas de Mejía”.

PROCESO JUDICIAL DEL 2017

Citaigualmentequelaimprocedenciasebasaenlaexistencia de un proceso judicial del año 2017, en donde la comuna de Deán Valdivia interpuso una demanda contra la SBN que resolvió la inscripción a favor del Estado de un terrenodemásde500milmetros cuadrados ubicado en la playa el Conto, Mejía, proceso judicial que, al 27 de febrero de 2024, se encuentra aún pendiente de resolución, estandoenetapaprobatoria.

“ISLAY NO CUENTA CON LÍMITES DEFINIDOS”

En el detalle, el 21 de diciembre de 2023, la SBN con-

sultó a la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) si la mencionada área del proyecto se encuentra o no en algún conflicto de demarcación territorial, esa dependencia consultó a su vez con la Oficina de Acondicionamiento Territorial(OAT)delGobiernoRegional de Arequipa (GRA) que señaló, el 12 de febrero de 2024, que “la provincia de Islay no cuenta con la delimitación total de sus distritos” ya que al ser creados por leyes antiguas no son “cartointerpretables”. Similar consulta queda pendiente de respuesta por la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Ordenamiento Territorial del GRA.

RESOLUCIÓN DE PENDIENTES

Con esas premisas, la SBN señala que, para continuar con los trámites de solicitud de transferencia del área del proyecto se requiere resolver la demarcación territorial entre los distritos de DeánValdivia y Mejía, así como concluir con el proceso judicial de nulidadpresentadoporelmunicipio de Deán Valdivia en el 2017, además de lo cual deberán presentarse los documentos sobre la línea de alta mareaydelazonadeamortiguamientodelas“LagunasdeMejía”.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 08 DE ABRIL DEL 2024 13
|
| Resolución de la SBN. | Proyecto de la playa Motobomba en DeánValdivia. |

MOLLENDO

El abogado municipalista, Edgard Lajo Paredes, asesor de Alcaldía del municipio de Deán Valdivia, sostuvo que la Resolución N° 01612024/SBS-DGPE-SDDI de la SBN, que declara improcedente la solicitud de transferenciadeunpredioparaelproyecto de la playa Motobomba en el distrito de DeánValdivia, se refiere a una cuestión de forma y no de fondo, por lo queesuntemaquepuedesuperarseyvolveraplantear.

“Elhechodehaberladeclarado improcedente (la solicitud) no se refiere al tema de fondo, sino a un tema de formaylaSBNconsideraque,habiendodepormediounasdificultadesdeordendemarcatorio y existiendo un proceso judicial de la municipalidad de Deán Valdivia (…) superados estos temas, la SBN tendría que evaluar la solicitud y emitir una resolución sobre el asunto de fondo (…) La improcedencia no adquiere la categoríadecosajuzgada”.

Aclaróqueenlaparteresolutiva del documento de la SBN en donde indica que se “disponga el archivo definitivo del expediente administrativo”serefierealasolicitudde transferencia del predio, pu-

diendo reiniciarse el procedimiento administrativo superandolasubsanacióndelademarcación y del proceso judicial o acudiendo a un replanteo de la solicitud con argumentosquerespondanalasituación,sabiendoquesetrata de un proyecto de inversión pública que permite mejorar lascondicionesycalidaddevidadelapoblación.

DIFERENCIA ENTRE IMPROCEDENTE E INFUNDADA

En esa línea, sostuvo que, desde el punto de vista jurídico, la estipulado en la resolución de la SBN,no impide que la municipalidad vuelva a iniciar la gestión de transferencia interestatal del predio del proyecto.“Encambio,sisehubiese declarado infundada la solicitud, ahí sí, la municipalidad no tendría oportunidad de insistir o replantearla. Entonces,es diferente cuando se declara improcedente por cuestión de forma, que cuando se declara infundada por cuestión de fondo” explicó el abogado.

MUNICIPIO PUEDE CONTINUAR CON EL PROYECTO

Lajo Paredes fue enfático en señalar que la emisión de estaresoluciónnoimpideque el municipio continúe los trabajos del proyecto de la playa

Abogado

Lajosobre

resolución

de

la

SBN:

“Serefiereauntemade forma,nodefondo”

● El asesor de Alcaldía de la municipalidad de Deán Valdiviaseñalóquesonaspectosquesepuedensuperar parareplantearlasolicitudalaSBN.

Motobomba.“Nosignificaparalizar ninguna obra ni detener ninguna inversión. Eso no dispone la resolución, porque esonolecompetealaSBN”.

EL PREDIO SÍ ESTÁ SANEADO

PrecisóqueelterrenosíestasaneadoanombredelEstado y no tiene dificultades de saneamiento físico legal ya quelamunicipalidadtieneposesiónpormuchotiempoyde manera pública y continua, y “noporelhechoqueexistaun

● Subrayó que existe una diferencia entre improcedente e infundada, siendo la primera por una cuestión de forma, y la segunda por una cuestión de fondo.

problema de demarcación se pretenda decir que el predio no está saneado, por lo que sí cumple con el componente para hacer una inversión con recursospúblicos”.

“LA MOTOBOMBA PERTENECE A DEÁN VALDIVIA”

Descartó que se esté ante unpresuntoescenariodemal-

versación de fondos al ejecutar la obra en esa zona, “porque la inversión se está haciendo en un área en donde el distritodeDeánValdivia,atravésdesumunicipalidad,siempre ha estado en posesión y hadesconocido(laSBN)laposesiónqueejerceelpueblosobre el predio de la Motobomba. En la conciencia ciudada-

na de toda la provincia de Islay está que la Motobomba pertenece al distrito de Deán Valdivia”.

Además,citó,que “la ley de creación del distrito de Deán Valdivia N° 11870 del 23 de octubre de 1952, en su artículo 3 señala los linderos, por lo que sí existen los elementos con loscualesseacreditalosderechos de posesión real, pública y continua en esa zona”, por elloaclaróque,aunquelaresolución señala que los límites de los distritos de la provincia no son cartointerpretables,no desconoce los linderos establecidos en la ley de creación deldistrito,porloquelosórganos encargados deben resolver el problema a pesar de los años.

| “…En la conciencia ciudadana de toda la provincia de Islay está que la Motobomba pertenece al distrito de DeánValdivia”.Señala Lajo Paredes.|
14 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 08 DE ABRIL DEL 2024
DIARIOPRENSAREGIONAL | Edgard Lajo Paredes,asesor deAlcaldía del municipio de DeánValdivia. |

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo

N° 0527

956 424000

lista de apellidos con la letra “B”

N° 0226

N° 0225

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0526 ¡JUÉGALO! ¡JUÉGALO! ¿CÓMO HACERLO?

15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 08 DE ABRIL DEL 2024
¨ BLANCH ¨ BLANCHÉ ¨ BLANCO ¨ BLANES ¨ BLANXART
¨ BLAS ¨ BLASCO ¨ BLASI ¨ BLAY ¨ BLESA ¨ BLUME ¨ BLÁNQUEZ ¨ BLÁZQUEZ ¨ BOADA
Laidentidadperuana:¿de dóndedevienelosconflictos deaymarasyquechuas?

MOQUEGUA

De un tiempo a esta parte se estáponiendoénfasisenlanecesidad de reconocer que somosunpaísdemuchasculturas y que hablamos diversos idiomas. ¿Cómo se puede entender esta constatación actual si la historia del Perú nos enseñaqueelorigendelacultura peruana estaba en el imperioInca,quedespuésfuesometido como parte de la coloniaespañola?Desdeestepunto de vista, el peruano nativo sería solo quechua, lo cual no es cierto.Se sabe,por ejemplo, que, los aymaras nunca fueron conquistados por los quechuas,es por eso que,hay una especie de rivalidad entre los quechuas y aymaras o capaz entreperuanosdiferentes. Por otro lado, el imperio Inca no pudo expandirse hacia la Amazonia. En estas zonas vivían las culturas que ya hoy conocemos y que man-

tienen sus tradiciones, costumbreseidiomashastalafecha; llámese aguaruna, shipibo, etc. Reconociendo esta diversidad cultural muchas institucionesdelEstadoahoravaloranqueelprofesionaldomineelidiomanativodelazona, pero esto no es suficiente para construir identidad peruana. Sin embargo, sobre estas culturas amazónica poco se ha estudiado a nivel nacional, salvoenlazonaenlacualuno estáubicado.

Luego, la historia del Perú, nosdicequealiniciodelaépoca republicana llegaron diversas poblaciones migrantes, y se trajo a los chinos como esclavos de las azucareras,y luego a los afrodescendientes de la misma forma. Y otros migrantes que llegaron en condicionesdistintas,comolosjaponeses o en estos últimos años los venezolanos. Y entonces hay la identidad peruananofuenisoloinca,nisolo amazónica, ni solo española. Se fue enriqueciendo con los países que llegaron aquí y nosenriquecimosconellos,sólobastarecordarelarrozchaufa que en China no existe,pero si en el Perú. Sin embargo, ¿de verdad nos hemos enriquecido o nos cuesta aceptar lasdiferencias?

Relacionestóxicas parteIII:Violenciaque nopareceviolencia

MOQUEGUA

Hoy la identidad peruana es cambiante y a la vez ofrece el desafío de ser integradora, porque por ejemplo Moquegua no solo tiene moqueguanos, tiene puneños, arequipeños, tacneños y cuzqueños. Y lomismopodríadecirsedecadadepartamentodelpaísque esta combinada por las diversas migraciones internas. No es raro que un joven moqueguano tenga su padre puneño y su madre arequipeña, o cualquier combinación que a ustedseleocurrayque,esehijo(a) quiera migrar fuera de Moqueguaodelpaís.

¿Entonces,podemos como peruanos construir una identidad multicultural para lograr la verdadera reconciliación en el Perú y ciudadanía como afirmo hace años el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación? Quizás las nuevas generaciones sean más permeables y de menteabiertaaestemezclao integración de culturas. La identidad peruana debe formarseconstruyendounanueva historia del Perú, recogiendo esta diversidad y no solo creyendo que solo somos incasoaimaras.

Siempre nos hacemos preguntas como: ¿No creo que me haga daño si me ama?, ¿probablemente yo soy la o él culpable?, ¿lo hizo por mi bien?, ¿cambiará algún día?, ¿noexistelapersonaperfecta, no puedo exigir eso?, ¿tal vez no entendí bien qué tonta(o) quesoy?,etc.

La violencia se define de una manera muy clara: es toda intención o acción de dañar o agredir a otra persona, ya sea de manera física o psicológica. Entonces, bajo esta

premisa, es necesario comprender que no hay justificación para la sola intención de querer agredir a alguien. Si uno no controla sus impulsos, entonces debe buscar terapia. Nodebeserunacargaquedebamos llevar, porque mejorar aspectos de nuestra vida para tener una mejor relación con uno mismo y con los demás es una decisión y responsabilidaddecadauno.

Es decir, podemos estar en relaciones donde nos están haciendo daño y no nos damos cuenta, o simplemente no queremos reconocerlo. Ya sea por el qué dirán,por la sociedad, por la imagen, o porque ya nos hemos acostumbrado a sentirnos así de confusos(as), y nos acomodamos a eso pensando que es normal, o simplemente porque creemosqueloprovocamos. Por favor, quítense la venda de los ojos y no piensen que todo está bien. No les dé

vergüenzaafrontarunasituación que les ayudará a ustedes mismos y a quienes están a su alrededor. Entiendo que sufren;sinembargo,séqueseguirán sufriendo si no toman lasriendasdeuncambiosaludable, y a eso le añadirán hacer sufrir a quienes están a su alrededor y que están tratandodedarleslomejordesí.

André, mi compañero de trabajo, me hizo recordar una frasemuyexactaparaestetema que dijo el filósofo y escritor Jean-Paul Sartre: “Somos loquehacemos,conloquehicieron de nosotros”. Y esto no significa que allí queda, sino que tenemos la capacidad de elegir hacer un cambio en nosotros mismos(as) para actuar de una manera diferente ysana.

El próximo lunes seguiremos con relaciones tóxicas dentrodelasFamilias.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 08 DE ABRIL DEL 2024 16
ANGÉLICA ESPINOZA ORTIZ
MAG.
997881932 - WWW.CENTRODESO.COM
| Foto referencial. |
| Foto referencial. | POR: ABOG. JESÚS MACEDO GONZALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.