La Prensa Regional - Lunes 01 de abril de 2024

Page 1

Parejas tóxicas

Comercio exterior con Bolivia

Encarrilando la justicia constitucional

Escasa inversión en la UNAM

¿Quién le pone el cascabel al gato?

Marcona avanza, ¿Corío olvidado?

PRENSAREGIONAL.PE

►“Lagobernadorateníaconocimientodeloquemeestabanhaciendo,ypara taparmelabocamediodoskitsde

en PastoGrande”,dijoladenuncianteYovanaRosado.

ANÁLISISDELASECUENCIADELOSDATOS

Caja Tacna:

■ PÁG.05

S/ 27 millones en pérdidas entre 2019-2024

►GerenteregionaldelaProduccióncomentóquese esperatenerlistoslosTdRparael8de

►LatrabajadoraaseguraqueGiliaGutiérrezAyalaescuchólosaudiosdondese revelaelpedidodelacoima.Rosadoafirmahabersidoamenazadayhaberrecibido presionesparamantenersilencio.

INSEGURIDADENSEMANASANTAYENPLENOCENTRO

Delincuente con cuchillo en mano asaltó minimarket en Mollendo

LUNES - 01 DE ABRIL DEL 2024 "ES PROPIO DE MENTES MEDIANAS EMBESTIR CONTRA TODO AQUELLO QUE NO LES ENTRA EN LA CABEZA" – ANTONIO MACHADO S/. 1.00 N° 5146 AÑO XV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO
GOBERNADORA REGIONAL DE MOQUEGUA HIZO CONTRATAR A DENUNCIANTE PARA "TAPAR" ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN GORE y Pasto Grande blindaron a coimeros ■ PÁG.13 DAVID VELA QUICO: Perfil del nuevo DPA en Matarani estaría listo para octubre ■ PÁG.08-09
abril.
devigilancia
POR:ANGÉLICAESPINOZAORTIZ ■ PÁG. 16 POR: JORGEACOSTAZEVALLOS POR: VICENTEANTONIO ZEBALLOS SALINAS POR: JULIO CESAR LUJAN MINAYA POR: CÉSARA. CARO JIMÉNEZ POR: GUSTAVO PUMACÁCERES
mochilamás50solesyelpuesto
PÁG.
02
PÁG. 04
PÁG. 05
PÁG. 10
PÁG. 12
PÁG.13

NOTARÍA

CERTEZAY SEGURIDAD JURIDICA, MÁS DE 25AÑOSAL SERVICIO DE MOQUEGUA

ECONOMISTA DEL CEM

Elcomercioexteriorde Bolivia con el Perú en la estadística está en un punto medio.En el informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) “Cifras del comercio exterior boliviano 2023” las exportaciones a nuestro país dentro de los principales países de destino solo ocupan el 5.4% del valor total. Sus principales países receptores de su exportación son la India 12%, China 10%, Brasil 14%, Argentina 9%, Colombia 8%, Emiratos Árabes8%.

Los principales productos notradicionalesqueseexportan hacia el Perú por parte del país del Altiplano son la torta desoya,aceitedecrudodesoya, grano de soya, aceite refinado de soya, carne bovina congelada,aceite crudo de gi-

Comercioexterior conBolivia

rasol, azúcar blanca refinada entre los más destacables.Las exportaciones tradicionales son los minerales, el gas y en esonosparecemosaellos.Los cinco productos exportados en valor son el oro, gas natural, zinc, torta de soya, plata y estaño. Sus principales departamentos exportadores son primeroSantaCruz35%,Potosí 22%,La Paz 19%,Tarija 10% y Cochabamba7%.

Las 8 vías de salida de sus exportaciones son la 1) vía aérea2,689milmillonesdedólares; 2) vía Tambo Quemado. Charaña – Arica 2,495 mil millones de dólares; 3) la vía Corumba – Puerto Suarez 1,884 mil millones de dólares; 4) vía Uyuni -Ollagüe – Antofagasta 1,276 mil millones de dólares; 5) vía Yacuba – Pocitos 1,024 mil millones de dólares;6) vía Desaguadero 933 millones de dólares; 7) Bella Vista – Pisiga

–Iquique232millonesdedólares; 8) vía Puerto Quijarro –Arroyo Concepción 171 millonesdedólares.

Con respecto a las importacioneslascategoríassonSuministros industriales 26%; Combustibles y lubricantes 25%; Bienes de capital excepto transporte 17%; Equipos de transporte 13%; Artículos de consumo10%;Alimentosybebidas6%entrelosprincipales. El 93% de las importaciones son por carretera, en menor porcentaje el fluvial, ferroviario y aéreo. Las vías de importaciónsonla1)víaArica–Charaña –Tambo Quemado 3,027 mil millones de dólares; 2) vía Iquique – Pisiga – Bellavista 2,286 mil millones de dólares;

3) Corumba – Puerto Suarez 2,192 mil millones de dólares;

4) vía Pocitos – Yacuiba 1,611 milmillonesdedólaresy5)vía Desaguadero886millonesde

DIRECCIÓN

Calle Moquegua # 677

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes

Mañanas de 09:00 a 13:00

Tardes de 16:00 a 20:00

Sábados de 09:00 a 20:00

Elcomercioexterior víalospuertosdel Perúocupalos puestosmedioscon unacalificación cualitativaderegular. Lasexportaciones demercancíasdesde BoliviahaciaelPerú sonprincipalmente losoriginalesy derivadosdelasoya. Ingresanporel Desaguaderoyse distribuyenporlos puertosdeIloy Matarani.

dólares. Porestaúltimavíaperuana las importaciones con Diesel, bolas y artículos para molinos de acero, nitrato de amonio,partesdemáquinasy aparatos para manipular minerales, polímeros acrílicos. Un gran porcentaje ingresan por el puerto de Ilo y Matarani.

A manera de conclusión el comercioexteriorvíalospuertosdelPerúocupalospuestos medios con una calificación cualitativa de regular. Las exportaciones de mercancías desde Bolivia hacia el Perú son principalmente los originales y derivados de la soya. Ingresan por el Desaguadero y se distribuyen por los puertosdeIloyMatarani.

Lasimportacionessonprincipalmente combustibles como el Diesel, maquinarias y equipos para la minería e industria, unidades y partes para el transporte. En exportaciones la vía del Desaguadero ocupa el sexto lugar y en Importaciones ocupa el quinto lugar. Los puertos que ocu-

Pr / EXPORTACIONES DE BOLIVIAPOR DESAGUADERO

0104 2024 - Elaboración: La Prensa Regional Fuente: IBCE | EN MILLONES DE DÓLARES

Pr / IMPORTACIONES DE BOLIVIAPOR DESAGUADERO

0104 2024 - Elaboración: La Prensa Regional Fuente: IBCE | EN MILLONES DE DÓLARES

pan los primeros lugares son los del país de Chile en especiallosdeArica.

Agregamosquehayuncomercio intenso y masivo que no aparece en la estadística y es la que ocurre como comercio hormiga entre la frontera

de Bolivia con el Perú donde todo es informalidad y abundante sobre todo en alimentos que se irradian por todo el sur del Perú. Entonces en comercio de Bolivia con el Perú haytodavíamuchotrechopor recorrerycompetir.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE ABRIL DEL 2024 02
JORGE ACOSTA ZEVALLOS
PRENSAREGIONAL.PE
PRENSAREGIONAL.PE
| Terminal Portuario de ENAPU Ilo,movilizando carga boliviana hace 5 años [2019]. |

LahistoriaserepiteenlaUNAM: casi2000postulantesnoobtienen vacante

MIGUEL CÉSPEDES RODRÍGUEZ

La tabla muestra una comparación de los postulantesquenoobtuvieronvacante en la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) en los exámenesdemarzode2023y marzode2024porcarrera.

Analizando se puede observarenprimerlugarquehubo una disminución general delnúmerototaldepostulantes que no consiguieron vacante, pasando de 2,333 en marzode2023a2,018enmarzode2024.

La carrera de Medicina muestraunligeroincremento en la cantidad de postulantes que no lograron vacante, de 739en2023a748en2024.

Derecho en Ilo y Minas en

¿Quién quiere estudiar la carrera profesional de pesquería? Postularon 10, nadie ingresó, la escuela profesionalseestáquedandosinalumnos.Esunapena que los docentes no hagan nada por reflotar esa carrera.

MN son las únicas carreras que presentan un aumento en la cantidad de postulantes

que no obtuvieron vacante en 2024 en comparación con el añoanterior.

Algunas carreras tienen una notable reducción en la cantidad de postulantes que no consiguieron vacante, particularmenteenIngenieríaCivil MN,que disminuyó de 329 a 253,y Administración ILO,de 114a81.

¿Quién quiere estudiar la carrera profesional de pesquería? Postularon 10, nadie ingresó,la escuela profesional

se está quedando sin alumnos. Es una pena que los docentes no hagan nada por reflotar esa carrera. Ingeniería Pesquera en Ilo tuvo poquísimos postulantes y estos se quedaron sin vacante en 2024.

Las cifras indican una tendencia decreciente en la cantidad de postulantes sin vacante para la mayoría de las carreras.

En conclusión, la disminu-

ción general en el número de postulantes que no obtuvieron vacante podría sugerir que ante las escasas posibilidades los jóvenes egresados de secundaria estén viajando aTacna o Arequipa a universidadesprivadas.

Aunque el deseo de ingresaracarrerascompetitivascomo Medicina sigue siendo alto,lamejoraenlastasasdevacantes para otras carreras es unindicador.

Seincrementanloscasosdeenfermedades diarreicaseIRASenMoquegua

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Se recomienda a la población que mantenga buenos hábitos de higiene al preparar los alimentos.También es importantetenercuidadoconlosniños,quienes a menudo llevan a la boca manos sucias que puedencausarenfermedades gastrointestinales.

La Dirección Regional de Salud (DIRESA) informa que enlaúltimasemanasehanregistrado un aumento en los casos de enfermedades diarreicas y de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). El Dr. Alfredo Centurión, titular de la DIRESA, señaló que esta situación se debe al cambio climáticoenlaregión,porloque instaalapoblaciónahacerun

usoadecuadodelagua.

"Es de suma importancia consumir agua potable y hervida para prevenir enfermedades diarreicas. En cuanto a las IRA, es crucial abrigarse adecuadamente, especialmente en las zonas donde continúa lloviendo y hace frío, lo que favorece la propagación de estas enfermedades", afirmó.

El Dr. Centurión también recomendó a la población mantener buenos hábitos de higiene en la preparación de losalimentos.Asimismo,enfatizó la importancia de tener cuidado con los niños, quienes a menudo se llevan las manos sucias a la boca,lo que puede ocasionar enfermedadesgastrointestinales.

"Estos factores pueden estar contribuyendo al aumento de los casos de enfermedades diarreicas en la última se-

mana.Porlotanto,instamosa la población a mantener buenoshábitosdehigieneyaacudir a los establecimientos de

salud si presentan algún síntoma para recibir atención médicarápida",agregó.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE ABRIL DEL 2024 03
PRENSAREGIONAL.PE Pr / 0104 2024 - Elaboración: La Prensa Regional | Fuente: UNAM DOS MIL MOQUEGUANOS NO LOGRANVANCANTES COMPARACIÓN POSTULANTES SINVACANTE EN UNAM
Foto referencial. |
|

MOQUEGUA

En septiembre del año pasado empezó el acecho formal contra la Junta Nacional de Justicia, una moción planteada por la congresista Patricia ChirinosencargabaalaComisión de Justicia una investigación sumaria,por causa grave que implique la remoción de sus miembros, con un plazo de14díashábilesparaquepresente su informe, por emitir un pronunciamiento en que invoca al Congreso mayor reflexiónsobreelprocesodeantejuicio y juicio político de la ex fiscal de la Nación Zoraida Avalos Rivera. Más adelante, se volvió a la carga, con una nueva moción, planteada por el legislador Esdras Medina, proponiendo una investigación a la JNJ por abrir un proceso disciplinario inmediato a Patricia Benavides, quien fue suspendida de manera cautelar de su cargo de Fiscal de la Nación;sumadoaello,elargumento sobre la Resolución que emitió la JNJ mediante la cualinterpretabanqueellímite de edad para acceder a dicha función,sólo era un límite de acceso al cargo y no para mantenerse en el mismo y queloentendíancomounexceso interpretativo. Dos decisiones como síntomas, que muestran la prepotencia parlamentaria, imponiendo su verticalismo autoritario,sobre los demás poderes del Estado, enviando un mensaje encubierto,aquí el único que manda soy yo. No existe equilibrio depoderes,autonomíasconstitucionales,ordendemocrático, lo que existe es esa burda percepción de democracia, la fuerza de los votos y vaya que los tienen,en ese alineamiento político en que se han colocadocuasitodaslasbancadas parlamentarias,por ello se ali-

Encarrilandolajusticiaconstitucional:casoJNJ

mentan de la soberbia (no soberanía), para exigir que son el primer poder del Estado,sin daropciónalcontroldesusactos.

Cuando creíamos que la discusión estaba superada, con la consolidación del Estado democrático constitucional, se coloca en la discusión pública, la redefinición del principio de equilibrio de poderes, por supuesto que alimentadoporlacoyunturapolítica en que el agresivo ritmo que cobra el autoritarismo pretende avasallar con nuestros sistemas democráticos. Enelcasonuestro,conlabenevolencia de nuestro máximo órgano de control constitucional como lo es el Tribunal Constitucional, se pretende construir un manto inimpugnabledeprotecciónalasdecisiones parlamentarias, soslayando su propia jurisprudencia, en que se establecía que no hay autoridad u órgano constitucionalqueseencuentre exento de control. Una de las manifestaciones de una democracia son sus aberturas para que indistintos órganos coloquen a buen recaudo su propia existencia; por ello, el principio fundamental de la supremacíaconstitucionalesta entregada a nuestro sistema de justicia de forma horizontal,sinpasarporaltoeldeber ciudadano de defender el ordenconstitucional.

ElCongresologrósucometido, disponiendo la inhabilitación de toda función pública por el termino de 10 años para el ejercicio de la función pública a InésTello de N ecco y Alejandro Vásquez Ríos, co-

controlar los actos parlamentarios en el marco de los juiciospolíticosporinfracciónde la Constitución”. Esta medida cautelar, se sustenta en argumentos bien construidos, que nos permiten recobran la esperanzaenunajudicaturadecaída,revisémoslo:

momiembrodelaJNJ;sinembargo, existía una demanda de amparo en curso, sobre la que se resolvió declarar fundada la medida cautelar propuesta, disponiéndose la suspensión provisional de dicha decisión Congresal. Cuán importante, necesario y oportuno nos resulta citar textualmenteelargumentoexpresado por el Juez superior Tapia Gonzales, en su voto singular sobre esta última decisión: “En ese derrotero, corresponde transitar de una judicatura de sumisión a una de independencia, que sea capaz de controlar los excesos y arbitrariedades de los otros poderes en una correcta relación de check and balance, dejando de lado el papel de mero aplicador de los insumos que da el legislativo en una visión positivista que separa el derechodelamoral,loqueimplica declarar siempre la verdad en las resoluciones que se emitan,con firmeza,independenciayhonestidad”.

La medida cautelar admitida,desarrolla un fundamento básico, sobre el que deben descansar las decisiones que no sólo asume el Congreso sinocualquierotroórgano,dentro de la lealtad constitucional que están obligados a guardarparaponerabuenrecaudo nuestra institucionalidad democrática:“Racional tipicidad normativa, razonabilidad y proporcionalidad son, pues,criteriosque,comomínimo, bajo una prudente mirada presidida también por el principio de corrección funcional, deben ser tenidos en consideración al momento de

1. Falta de tipificación. Buen tiempo atrás, se viene objetando la falta de tipificación de las infracciones constitucionales, que motivan el juicio político con potestades sancionadoras del Congreso, lo que esta decisión la observa puntualmente, bajo un solvente raciocinio: “La falta de tipificación de la conducta que genera responsabilidad política por infracción constitucional de los peticionantes habría motivado que el Congreso de la República actúe de manera arbitraria e inconstitucional, toda vez que dicha omisión ha sido utilizada por el Parlamento como justificación para subsumir en el término «infracción constitucional» cualquier tipo de conducta pasible de sanción de acuerdo a la coyuntura política y a su conveniencia”.

2. Falta de Motivación. Tanto la jurisprudencia nacional como supranacional establecen como exigencia sine qua non que el derecho al debido proceso implica la debida motivaciónaunensedeparlamentariaymáscuandosetratade unprocesosancionatorio:“Carecerían de una debida motivación, en la medida que los órganosdelCongresodelaRepública, al momento de formular la acusación e imponer lainhabilitacióncontralospeticionantes, han omitido determinar,concriteriosderazonabilidad y proporcionalidad, el hecho que configura la infracciónconstitucional,lacalificación de la infracción y la sanciónaimponer”.

3.Afectación a la Independencia y Autonomía de los poderes. La norma constitucional, más cuando es indeterminada, es-

tá sujeta a interpretaciones, cuan ideal sería colocarnos en una posición de criterios interpretativos uniformes; sin embargo es propio de una democracia la diferencia de criterios, pues la fortalecen, lo que resulta inaceptables es sancionar la opinión diferente: “la sanción habría sido impuesta solo por la discrepancia de criterio en la resolución de una materia relacionada con el autogobierno de la JNJ, pues, en el ámbito de su autonomía funcional y administrativa, el Pleno de la JNJ se pronunció sobre límite de edad para ser miembro del referido órgano constitucional”.

Si bien es cierto, que el Tribunal Constitucional en su STC 00003-2022-PCC señaló :“(...) solo determinados actos del legislativo son judicializables;estos son:1) el Antejuicio, por su carácter político- jurisdiccional, y 2) el Juicio Político (aunque en este caso únicamente el control puede ser por la forma, ya que la decisión sustantiva es,en puridad, una decisión política). En los demás casos, como ocurre con las comisiones investigadoras o los otros ejemplos expuestos en la presente sentencia,sujudicializaciónnoresulta admisible sino cuando se interviene de manera directa en los derechos fundamentales del investigado o citado”; queda claro que las facultades parlamentarias no son ilimitadas, inmersos en un Estado Constitucional se exigenparámetrosderazonabilidadyponderación.

Como era de esperarse la Procuraduría del Congreso ha interpuestounrecursoanteel Tribunal Constitucional, alegando que se están desacatando sus decisiones, cuanta certeza quisiéramos tener de la objetividad y prudencia de nuestra máxima instancia constitucional; sin embargo, nos encima la desconfianza. Diosnoscojaconfesados.

LA

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado 956 424 000 director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA

Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODISTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe

Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

PRENSA

Erick Baylón Baylón

Fernando Peralta Bolaños

Julio Farfán Valverde Isabel Gutiérrez Quispe Karla Mendoza Espinoza

Rocío Bornas Segura

Yoni Mamani Centeno

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTARESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Ángel Cáceres Cáceres

Angélica Espinoza Ortiz

Arnulfo Benavente Díaz

César Caro Jiménez

Edgar Lajo Paredes

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Fernando Valdivia Correa

Francisco Perea Valdivia

Freddy Zeballos Núñez

Javier Ascuña Chavera

Javier Flores Arocutipa

Jorge Acosta Zeballos

José Pérez Ordoñez

Karem Roca Luque

Luis Miguel Caya Salazar

Miguel Seminario Ojeda

Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

Teresa Pérez Torres

Vicente Zeballos Salinas

PREPRENSA - ARTES

Daniel Baylón Otazu

Marilú Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

956

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE ABRIL DEL 2024 04
PRENSA REGIONAL
el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2010-17332 / Pr
Hecho
424 000 prensaregional.pe
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS | Junta Nacional deJusticia.|

EscasainversiónenlaUNAM: amarzoes3.9%ydeberíaestaren20%

MOQUEGUA

13proyectosde23%estáncon una inversión de menos 1 por ciento. 8 proyectos tienen cero inversiones al mes de marzodel2024.Segúnsediceque

si antes estaban por administracióndirectahoyquierenpasarlo por contrata ¿Ser verdad eso? Lo cierto es que al ritmo actual al cierre del año no se va superar el 40%. Lo cual seríaunapenaporquelosperjudicadosseránlosestudiantes. El análisis de la tabla del MEF muestra la ejecución de varios proyectos de la Universidad Nacional de Moquegua con respecto a su Presupuesto Institucional Modificado (PIM), el monto devengado y elporcentajedeavance.A tres meses del año,el estándar esperado de avance es del 20%.

Sin embargo,varios proyectos están significativamente por debajo de este porcentaje, lo que sugiere un retraso en su ejecución. Aquí hay algunos comentariosyconclusiones:

Proyectos con Avance Aceptable: Algunos proyectos están cercanos al 20% de avance esperado, como el "Servicio De Formación De Pregrado En EP De Administración" con un 19.06%. Aunque no alcanzan el estándar, muestran un progreso razonable.

Proyectos con Avances Menores al Estándar, hay varios pro-

CajaTacna:27millonesdesoles enpérdidasentre2019-2024

DR.

La tabla nos da conocer una visión de las utilidades de la Caja Municipal de Tacna desde 2019 hasta enero de 2024, expresadas en miles de soles. Observando la secuencia de los datos: se puede observar que durante el período de 2019 a 2021, la entidad enfrentó pérdidas anuales, aumentando significativamente en 2021 a25,351,000desoles.

Pr / LAS PÉRDIDAS DE CAJAMUNICIPALTACNA

ACUMULADO 2019-2024

0104 2024 - Elaboración: La Prensa Regional Fuente: SBS

yectos con avances entre el 10% y el 11.57%, como "Creación Del Complejo Deportivo Y Recreacional De Chen Chen" y "Mejoramiento De Los Servicios De Consulta Y Lectura De La Biblioteca Central". Estos proyectos están avanzando, pero a un ritmo que puede requerir atención para asegurar que se cumplan dentro de los plazos establecidos.

Proyectos con Avance Mínimo o Nulo. Son los proyectos "Mejoramiento Del Servicio De Investigación - Filial Ilo" y "Fortalecer El Sistema Nacio-

nal De Ciencia,Tecnología E Innovación", ambos con un 0% de avance. Esto es preocupante y sugiere que no se han iniciado o están enfrentando obstáculos significativos que impiden su desarrollo.

Los retrasos pueden deberseaunavariedaddefactores,como demoras en la adju-

dicación de contratos, problemas de financiamiento, falta de personal, problemas logísticos,o incluso la situación actual del COVID-19 que puede haber afectado la ejecución de los proyectos. Pero también ¿podría ser el cambio de modalidad,de administración directaaporcontrata?

DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES

Trescooperativasformales 2B,tienenpérdidasal mesdeenero2024

La tabla presenta las utilidades e ingresos financieros de diversas cooperativas. Existe una variabilidad considerable

Pr / 3 COOPERATIVAS TIENEN PÉRDIDAS AL MES DE ENERO 2024

0104 2024 - Elaboración: La Prensa Regional Fuente: SBS | Cooperativas 2B

entre las cooperativas en cuanto a utilidades, con la mayoría mostrando ganancias, mientras que Quillabamba, Cuajone, y Santo Domingo de Guzmán experimentan pérdidas. Ellas muestran pérdidas. Desde 45 727 soles hasta 977 784 como es el caso de la Cooperativa SantoDomingodeGuzmán.

Las cooperativas con utilidades positivas altas,en comparación con sus ingresos,como León XIII,San Isidro y Santa Catalina de Moquegua, pueden ser vistas como ejemplos de eficiencia operativa o gestión efectiva.Esa es la foto deenerodel2024.

En2022,huboungiropositivo con utilidades de 7,148,000 de soles, marcando un año de rentabilidad. Sin embargo, en 2023, la entidad volvió a registrar pérdidas de1,745 000 de soles, seguido por un mes de enero de 2024 con pérdidas de -1,235,000 de soles. El total acumulado durante estos años resulta en pérdidas significativas de27,200000desoles.

Deestainformaciónsedesprende que la Caja Municipal

deTacnahatenidoundesempeño financiero desafiante en losúltimosaños,conunarecuperación notable en 2022 pero retornando a una tendencia de pérdidas en 2023 y comenzando el 2024 de la mismamanera.

Lascooperativasconpérdidas podrían estar enfrentando problemas de sostenibilidad que necesitan ser abordados,posiblemente mediante reestructuración financiera o estrategias de mejora operativa.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE ABRIL DEL 2024 05
RENACYT
PRENSAREGIONAL.PE
ROBERTO TITO CONDORI PÉREZ DIARIO PRENSA REGIONAL DOCENTE UNAM
PRENSAREGIONAL.PE
AROCUTIPA
referencial. | Foto: UNAM. |
|Foto

Otratorpezacaviar

El pasado miércoles se presentóantela Comisiónde Fiscalización del Congreso de la República Hernán Mendoza, Fiscal Supremo a cargo de las investigaciones a Dina Boluarte al no haber declarado relojes de lujo,afirmando que frustró las diligencias programadasporsuinstituciónenla fecha.

Horas después, su jefe Juan Carlos Villena coincidió con Mendoza Salvador, agregando que las actitudes de la señora Boluarte Zegarra son consideradas como de rebeldía, y que sus pedidos de reprogramación solo pretenden dilatarlasinvestigaciones.Evidentesesgoyadelantodeopinión.

Con todo eso a cuestas, ocurrió lo hasta cierto punto previsible; el allanamiento compulsivo al domicilio de la mandataria, y luego en Palacio de Gobierno. ¿El dizque motivo? Orden judicial de incautación de cronógrafos Rolex. Con el pasar de las horas, se conoció que las autoridades presentes solo tomaron fotografías de aproximadamente 10 relojes de diversas marcas,sin llevarse alguno de ellos.

En paralelo, el Consejo de Ministros en pleno se reunió respaldando a la presidente, deslizando presiones desestabilizadoras, aseverando además el Premier que ella no renunciará al cargo. Asimismo, el abogado Mateo Castañeda afirmó que el ingreso violento al inmueble familiar fue innecesaria, injustificada, y des-

Atodoesto,lapresidentetienedosopciones:Aceptaro no que los relojes son suyos y a la vez originales. Lo primero, ya lo hizo; mientras que en lo segundo tiene a suvezdosrespuestasquebrindar.

proporcionada.En la noche,la Jefe de Estado negó que existarebeldía,yporelcontrariosí un ataque sistemático y acosoensucontra,pidiendoalMinisterio Público adelantar la toma de su declaración inicialmentepostergadaparaesteviernes.

Por su parte,la clase política y los medios de comunicación están divididos.De un lado,hayquienespiensanquesí debe ser investigada; sin embargo, hay otros, y estoy convencido que es la gran mayoría, que sostienen que el hechodeentraracombazosyde madrugada a la casa de la primera ciudadana del país, como se tratase de una vil delincuente,es cuanto menos irracional, deslegitimando la accióntutelar.

A todo esto, la presidente tiene dos opciones: Aceptar o no que los relojes son suyos y a la vez originales. Lo primero, ya lo hizo; mientras que en lo segundotieneasuvezdosrespuestasquebrindar.

Uno, si reafirma su situación jurídica-política podría

JuezdeArequipafue destituidoporescasa celeridadprocesalenAcción deAmparo

AREQUIPA

complicarse al punto que el Parlamentolavacaríayconaltas probabilidades de estar al día siguiente de vecina de su exsocioPedroCastillo.

Y,dos,siexpresaqueLosrelojes son réplicas ya no habría desbalance patrimonial (por lo menos en este extremo), y el presunto delito se convertiría en uno de acción privada. Es buen romance, el agraviado ya no sería la sociedad (como sí en un secuestro,TID,corrupción de funcionarios, etc., dondelapersecuciónesdeoficio),sinountercero,enestecasolamarcadelseñor/aRolex.

Atendiendo a esto último, coincidimosconlaopinióndel analista político, general PNP (r) José Baella cuando refiere que “se agudizan las contradiccionesysepreparaelcamino para la inestabilidad”. Está clara que la torpeza caviar no tiene límites, y en esa desesperación arrastran a tontos útiles como Villena y Mendoza que deliberadamente se prestan al juego sucio del uso abusivodelaley.

La Junta Nacional de Justicia, mediante la resolución N.º 030-2024-PLENO-JNJ, determinó la destitución del juez Justo Andrés Quispe Apaza, quien ejercía en el Cuarto Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de JusticiadeArequipa.

Estadecisiónfueresultado de la verificación de que Quispe Apaza no dictó el auto de saneamiento por un periodo extendido de tres años y 25 días en el marco de una acción de amparo correspondiente al expediente N.º 3982015.

Esta omisión menoscabó el carácter urgente que reviste tal acción constitucional, afectando adversamente los derechos de una menor que sufrió actos atentatorios contrasuintegridad.

El actuar del exmagistrado contraviene las obligaciones estipuladas en el numeral 1 del artículo 34 de la Ley de la Carrera Judicial,que exige impartir justicia con rapidez, imparcialidad, razonabilidad y apegoaldebidoproceso.Seestableció que incurrió en faltas graves,identificadasenlosnumerales 13 y 14 del artículo 48 de la misma ley, que condenan la falta de cumplimiento injustificado de los plazos legales para emitir resoluciones y la no motivación de dichas resoluciones o la inobservancia inexcusable de los deberes judiciales.

En su fallo, los miembros de la Junta también dieron por terminado el Procedimiento Disciplinario Abrevia-

QuispeApazano dictóelautode saneamientoporun periodoextendidode tresañosy25díasen elmarcodeuna accióndeamparo correspondienteal expedienteN.º3982015.

do N.º 003-2023-JNJ y rechazaron la solicitud de nulidad interpuesta por Quispe Apaza.

Es relevante señalar que noeslaprimeravezque Quispe Apaza enfrenta sanciones de este calibre. Previamente había sido destituido en dos ocasiones, en los Procedimientos Disciplinarios Abreviados números 089-2021-JNJ (Acumulado N.º 071-2021-JNJ) y 022-2022-JNJ, ambos relacionadosconretrasosenlaadministración de justicia, derivados de su inacción o dilación excesiva al emitir diversasresolucionesjudiciales.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE ABRIL DEL 2024 06
NACIONAL
DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA | Presidenta Dina Boluarte.|
|
| Corte Superior deJusticia deArequipa – Sede.

Buenaventuraaceleraeldesarrollo delproyectoSanGabrielenIchuña

La Compañía de Minas Buenaventura anunció importantes avances en el desarrollo del proyecto San Gabriel, ubicado en el distrito de Ichuña. Seesperaquelamina,dedicadaalaextraccióndeoroypla-

EliniciodeoperacionesdeSanGabrielenel segundosemestrede2025generaráunimpacto positivoenlaregiónMoquegua.

ta,inicie operaciones en el segundo semestre de 2025, impulsando la economía regionalynacional.

PROYECTOENMARCHA

El proyecto San Gabriel, ubicado en el distrito de Ichuña, provincia de Sánchez Cerro, ha logrado un avance del 14% en su construcción. La ingeniería de detalle y la adquisición de equipos y materiales presentan un progreso signi-

ficativo,con un 90% y 89% de avancerespectivamente.

POTENCIAL

Con una inversión de US$ 430 millones, San Gabriel se perfila como un proyecto de gran envergadura.El depósito Canahuire, que será explotado en la mina, posee un estimado de 5,6 millones de onzas de oro equivalentes, con potencial de mineralización adicional.

ORO,PLATAYCOBRE

En términos geológicos, San Gabriel se caracteriza por ser un yacimiento epitermal

de sulfuración intermedia, concontenidosdeoro,cobrey plata. El yacimiento se encuentra emplazado en rocas

LasinversionesdeSouthernPerú enCajamarca:Michiquillay

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

El proyecto Michiquillay, ubicado en la provincia de Cajamarca, Perú, se consolidó en el año 2018 con la firma de uncontratoparasudesarrollo.

Este yacimiento minero, reconocidoporsumagnituda nivel mundial, cuenta con un estimado de recursos minerales que alcanzan los 2,288 millones de toneladas y posee una concentración de cobredel0.43%.

La proyección para Michiquillay es generar una producción anual de aproximadamente 225,000 toneladas de cobre, además de subproductos valiosos como molib-

deno,oro y plata.La operación de la mina se anticipa que se extienda por más de 25 años, posicionándosecomounainiciativa atractiva por sus costos de extracción competitivos.

Hastalafechadel31dediciembrede2023,el avancedelproyectoincluyelaperforaciónde 63,000metros,partedeunprogramade perforaciónquecontemplauntotalde110,000 metros,ylarecolecciónde20,137muestrasde núcleosderocaparaanálisisquímicos.

Se prevé que la inversión requerida para el desarrollo de Michiquillay ascienda a unos 2,500 millones de dólares estadounidenses,y se proyecta que la producción inicie hacia el año 2032. La mina está destinada a convertirse en unodeloscomplejosdecobre másimportantesdelPerú,trayendo consigo un significativo número de oportunidades laboralesparalaregióndeCajamarca.

calcáreas del mesozoico asociado a una diatrema.Presentadosáreasmineralizadasconocidas como San Gabriel Sur ySanGabrielNorte.

UNIMPACTOPOSITIVO

El inicio de operaciones de San Gabriel en el segundo semestre de 2025 generará un impacto positivo en la región Moquegua. Se espera la creación de empleos directos e indirectos, así como el impulso alaeconomíalocalyregional.

FUTUROPROMETEDOR

El proyecto San Gabriel representa un paso importante en el desarrollo de la minería en el Perú.Buenaventura,empresa líder en el sector,apuestaporlainnovaciónylasostenibilidadeneldesarrollodeeste proyecto,que contribuirá al crecimiento económico del país.

Estasoportunidadesnosolo incluirán la creación de empleodirecto,sinoquetambién propiciarán beneficios económicos adicionales, tales como elaportedeimpuestosyregalías a los gobiernos locales,regionalesynacionales.

Hasta la fecha del 31 de diciembrede2023,elavancedel proyecto incluye la perforación de 63,000 metros, parte de un programa de perforación que contempla un total

de 110,000 metros, y la recolección de 20,137 muestras de núcleos de roca para análisis químicos. En este momento, se están elaborando modelos geológicos,interpretandosecciones transversales y registrando datos de perforación. Paraelaño2024,setienelaexpectativa de finalizar la perforación diamantina, los modelos geológicos y la evaluación delosrecursosminerales.Adicionalmente, se dará inicio a estudios hidrológicos y geotécnicos,y se procederá con la valoración de los resultados de las pruebas metalúrgicas realizadaseneldepósito. Laempresaacargodelproyecto Michiquillay se mantiene en estrecha colaboración con las comunidades de Michiquillay y La Encañada, respetando los compromisos establecidos en los acuerdos sociales previamente firmados, y enfocándose en asegurar una operación que beneficie tanto al entorno local como al proyectominero.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE ABRIL DEL 2024 07
DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA POR: RICHARD MAQUERA QUISPE | Michiquillay | Foto: Southern Perú.|

Gobernadoraregionalsabíadecoima ehizocontrataratrabajadorapara taparescándalodecorrupción

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE ABRIL DEL 2024 08
|
| Yobana Everli Rosado Cruz,con su respectivo uniforme en Pasto Grande. Le pidieron coima de 300 soles para entrar a trabajar. | La denunciante dice que la gobernadora Gilia Gutiérrez le regaló estos kits con dos mochilas y 50 soles“para taparle la boca”frente a este escándalo de corrupción.
|

“Lagobernadora teníaconocimiento deloquemeestaban haciendo,ypara taparmelabocame diodoskitsde mochilamás50 solesyelpuestode vigilanciaenPasto Grande”,dijoYovana Rosadoquien aseguraqueGilia GutiérrezAyala escuchólosaudios dondeserevelael pedidodelacoima.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE ABRIL DEL 2024 09
| La respectiva boleta de pago.| | La Clave Sol.|
| El contrato que sirvió para tapar el escándalo.|

La situación actual en el Perú nos recuerda constantemente que la crisis siempre ha estado presente, solo que en ocasiones se hace más evidente, impactándonos de manera violenta y desgarradora. Las palabras de Basadre sobre los enemigos de la promesa de vida peruana nos hacen reflexionar sobre sus tres grandes enemigos, a los cuales fácilmente podemos reconocer: “los podridos, los congelados y los incendiados. Los podridos han prostituido palabras, conceptos, hechos e institucionesalserviciodesus medros, de sus granjerías, de sus instintos y de sus apasionamientos. Los congelados se han encerrado dentro de ellos mismos, no miran sino a quienes son sus iguales y a quienes son sus dependientes, considerando que nada más existe. Los incendiados se queman sin iluminar, se agitan sin construir. Los podridos han hecho y hacen todo lo posible para que este país sea una

¿Quiénleponeelcascabelalgato?

“Oroyesclavos.El primerolocorrompe todo;elsegundo estácorrompidopor símismo”–Simón Bolívar.

charca, los congelados lo ven como un páramo; y los incendiados quisieran prender explosivos y verter venenos para que surja una gigantesca fogata.Toda clave delfuturoestáallí:queelPerú escape del peligro de no ser sino una charca, de volverse unpáramoodeconvertirseen unagigantescafogata.Queel Perúnosepierdaporlaobrao lainaccióndelosperuanos.”

Es necesario recordar tambiénlaspalabrasdefigurascomo Piérola y Manuel Prado, que describen de manera crudalarealidaddeunpaíscomo en el decir de Piérola: “El Perú es una comarca llena de desconcertada gente”, o a ManuelPradoexpresando:“elPerú tiene dos clases de problemas:los que se arreglan solos y los que no se arreglan nunca”

Sin embargo, no podemos quedarnos paralizados por la

crisis, sino que debemos buscar soluciones y enfrentar los desafíos que se nos presentan.Es fundamental construir una sociedad más equitativa y justa, que permita un desarrollo económico sostenible y un reparto más equitativo de la riqueza.La educación de los electores es clave para evitar caerenmesianismospolíticos y en la adoración de líderes que no corresponden a la realidad.

En este contexto, la conducta de la actual presidenta deja mucho que desear,generando decepción y desconfianza en la población. Aunque desde un punto de vista moral su vacancia parecería inevitable, la carencia de líderes, equipos y partidos políticosnosobligaaconsiderarlas circunstancias y factores que

podríanempeorarlasituación si se toma una decisión apresurada. Es necesario actuar con prudencia y responsabilidad,pensando en el bienestar de la sociedad en su conjunto, para lo cual es fundamental buscar soluciones creativas y sostenibles para superar los desafíos que se nos presentan.Necesitamosconstruirun futuro mejor para el Perú, basado en la justicia, la equidad yelrespetomutuo.Soloasípodremos salir fortalecidos de esta crisis y construir un país más próspero y justo para todos.

Recordando que el éxito delmanejoeconómiconoreside en reportar alegremente a un pueblo hambriento, cifras bonitas con bajos niveles de inflación, aumento paulatino de exportaciones y tasas de

cambio monetario estables, en tanto hay un mercado interno deprimido que obliga a que la empresa privada reduzca sus inversiones poniendo en acción un ciclo peligroso: menores inversiones, menos empleos, menor consumo y con eso, menores razonesparainvertir.

Pero es nuestra época y nuestrodesafío.

Intentemos por ello, “ponerleel“cascabelalgato”para construir una sociedad mejor organizadaquepermitatener mejores resultados económicos con un reparto más equitativodelariqueza,almargen deloscantosdesirenademuchos “personajes” de nuestra política local y nacional, los cuales, por ignorancia, o interéscreenuocultanqueelúnico modo de alcanzar el desarrolloesconesfuerzo,ahorroy disciplinasocial. Tratemos,como quería Adam Smith de crearlascondicionesparaque surjanmilesdepequeñosempresarios, para crear más riquezaytrabajo.

Yparaelloesnecesariofundamentalmente educar a los electores.

Hacerles entender que “el salvador”quelasgrandesma-

yoríasesperandevienedelmesianismo bíblico, que lo proyectan a la política, entusiasmándose cada cierto tiempo por determinados a los cuales atribuyen méritos y facultades intelectuales que casi siempre no corresponden a la realidad,a tal punto que si revisamos las páginas de nuestra historia no podemos dejar dedecepcionarnos.

Yenestosdíasmásaun,dado que la conducta de la actualyaunpresidentadejamucho que desear, a tal punto que podríamos decir, utilizando el nombre de dos series de ciencia ficción populares en la década de los 70 que hemos dadounpasoalmásalláyhemosentradoaunadimensión desconocida, dado que desde un punto de vista moral Dina Baluarte debería ser vacada, pero si consideramos la realpolitik, basada principalmente en consideraciones de circunstancias y factores dados, enlugardenocionesideológicas explícitas o premisas éticasymorales,tenemosquecerrar los ojos y alargar al máximo la permanencia de doña Dinaysusrelojes,porqueelremedio podría ser peor que la enfermedad.

Destituyenadosfiscalesporcoludirsecon traficantesdemadera

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) tomó la decisión de retirar de sus cargos a Zoila

Rodulfo Castillo, fiscal provincial titular, y a Nelly Colque Valdivia Mamani, fiscal adjunta provincial provisional, ambas pertenecientes a la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios. Esta medida disciplinariafueimpuestatras comprobarse que ambas aceptaron bienes de indivi-

duos que estaban siendo investigados por un caso penal de tráfico ilegal de productos forestales maderables, perjudicando al Estado.

En su intercambio,las ahora exmagistradas beneficiaron a los investigados al omitir la verificación de la legalidad de la madera confiscada, lacualfueeventualmentede-

vuelta. También dejaron de examinar la validez del informe de la Dirección de Control y Supervisión Forestal y de

Fauna Silvestre que sugería la restitución del material incautado, junto con otras omisiones.

Las acciones de Zoila Rodulfo Castillo y Nelly Colque Valdivia Mamani fueron clasificadas como una falta grave según lo definido en el numeral 11 del artículo 47 de la Ley de la Carrera Fiscal,que prohíbe establecer relaciones fuera del proceso legal con las partes involucradas o terceros que comprometan la objetividad e independencia de la fiscalía.

El pleno de la JNJ concluyó el Procedimiento Disciplinario Abreviado N.º 053-2022-JNJ vinculadoaestecaso.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE ABRIL DEL 2024 10
DRA.VANESSA ROMERO MEDINA CÉSAR A. CARO JIMÉNEZ | Dina Boluarte.| | Junta Nacional deJusticia.
|

1850vehículosrobadosentreArequipay Moquegua:¿aparecieron?¿serecuperaron?

La tabla proporciona un desglose anual de las denuncias por robo de vehículos en los departamentos de Arequipa y Moquegua desde 2010 hasta 2022.

Analizandolosdatos:

En Arequipa,el número de denuncias muestra fluctuaciones,con el pico más alto en 2014 (174 denuncias) y el más bajo en 2020 (62 denuncias). El total de denuncias registradas en Arequipa durante este períodoesde1,641.

En Moquegua, las cifras son consistentemente más bajas que en Arequipa, con el número más alto de denuncias en 2017 (23 denuncias) y cayendo a cero en 2022. El total de denuncias en Moqueguaesde206enelperíodode tiempoconsiderado.

El total combinado de denuncias para ambos departamentos es de 1,847 a lo largo delos13años.

La disminución general en las denuncias entre 2019 y 2021 podría reflejar una ten-

dencia positiva en la seguridad vehicular o un cambio en lametodologíadereporte.

La ausencia de denuncias en Moquegua en 2022 es notableypodríasugerirunamejora significativa en la prevención de robos de vehículos, cambios en el proceso de denuncia, o posiblemente un error en la recolección de datos.

Concluyendo, los datos indican una disminución general de las denuncias de robo de vehículos en los últimos años, con un abrupto descenso a cero denuncias en Moqueguaen2022quedestacay requiere una exploración más profunda para comprender las causas subyacentes.La variabilidad entre los departamentos sugiere que las estrategias de prevención y control

DENUNCIAS POR ROBO DE VEHÍCULOS,2010 - 2022

0104 2024 - Elaboración: La Prensa Regional Fuente: INEI

pueden tener diferentes niveles de eficacia, y resalta la importancia de abordar el robo

Moquegua2023:recesióneconómica

SECTOR AGROPECUARIO

En el análisis interanual, el sector agropecuario experimentó una contracción del 16%, atribuible principalmente a una disminución del 27% en el subsector agrícola. Esta baja fue consecuencia directa de la reducción en la superficie cosechada de productos

destinados al consumo doméstico, que cayó un 26,4%. Al concluir el año 2023,el sector mostró una merma del 11,2%,marcadaporundescenso del 16,3% en la producción agrícola.

MANUFACTURA

La producción manufacturera decreció un 0,9% en la comparación interanual, influenciada por la disminución significativa en la producción de metales preciosos como el oro refinado y la plata, así como en los cátodos de cobre y los productos pesqueros procesados.No obstante,de enero a diciembre, el sector evi-

denció un crecimiento del 4,9%, impulsado por un aumento en la producción de ororefinadoycobreblíster.

BANCOS

En el mes de diciembre, el volumen de créditos sufrió una caída del 17,6%, debido

principalmente a una disminución en las colocaciones porpartedelaBancaMúltiple yunacontracciónenloscréditos corporativos. Paralelamente, los depósitos bancarios descendieron un 3,8%,reflejandounadisminucióntanto en los depósitos de ahorro comoenlosdepósitosalavista.

PUBLICO

La inversión pública alcanzó los 173 millones de soles, lo querepresentóunareducción interanual del 9,6%, con menores ejecuciones por parte de los Gobiernos regionales y locales. A pesar de esto, el au-

de vehículos de manera específicaparacadaregión.

mentoenlainversiónporparte del Gobierno nacional mitigó parcialmente este decrecimiento.Al cierre del año 2023, se registró una contracción del 2,9% en la inversión pública.

MINERÍACRECE POR ANGLOAMERICAN

Contrastando con otros sectores, la minería experimentó un notable crecimiento interanual del 15,5%, propiciado por el incremento en la extracción de cobre, molibdeno, oro y plata. Al finalizar 2023,seobservóunsustancial incremento del 92,8% en la producción minera en comparación con 2022, destacando particularmente el aumentoenlaproduccióndecobre y molibdeno, liderado por laempresaAngloAmerican.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE ABRIL DEL 2024 11
MG. ROCIÓ CORNELIO AIRA DIARIO PRENSA REGIONAL MAG. GERMAN REVILLA DELGADO
PRENSAREGIONAL.PE /
DIARIO PRENSA REGIONAL
|
| Obras públicas del GORE Moquegua.

PuertodeMarconaavanza, ¿megapuertoCoríoolvidado?

MSC.

ESPECIALISTA

DIARIO

Cenizas

delaprofesoraRomela

Valderramafueronesparcidas enelmardeMollendo

Familiares, amistadesy autoridades participaronde emotivomomento.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE ABRIL DEL 2024 12
ARQ. GUSTAVO PUMA CÁCERES
PRENSA REGIONAL
EN PLANIFICACIÓN URBANAY PORTUARIA, GOBERNANZAY GESTIÓN DE CIUDADES PUERTO
2018
Mining Perú.|
| 20 de marzo del
en el puerto de Marcona,reunión técnica con los funcionarios deJinzhao
|
| Homenaje a RomelaValderrama.
|
| Familiares recibiendo distinción de la municipalidad.
Máximo
Romela.|
|
Miranda,su esposo,con

GerenteregionaldelaProducción:Perfildel nuevoDPAestaríalistoparaoctubredeesteaño

Elfuncionariocomentóque,enunalíneadetiempo, seesperatenerlistoslosTdRparael8deabrily convocaralaempresaconsultoraqueelaborelos estudiosprevios.

Delincuenteconcuchilloenmanoasaltó minimarketenMollendo

Elhechofueregistrado encámarasdevideo vigilanciadecéntrica tiendadelacalle Comercio.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE ABRIL DEL 2024 13
Foto
|
| DavidVela,gerente de la Producción Arequipa.| |
referencial.
| MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DEÁN VALDIVIA PROV. ISLAY – DPTO. AREQUIPA FERNANDO ALFREDO CAMARGO HUAYNA ALCALDE EDICTO MATRIMONIAL N° 002-2024-MDDV MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DEÁN VALDIVIA
| Fotograma: mollendinos.com

Primerdíadeclasesdelañoescolarde1971

Restablecimientode labicameralidad

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE ABRIL DEL 2024 14
Pr
DIARIO PRENSA REGIONAL
| Promoción 1971Jardín N° 135 con la profesora,señorita Esther Casapía.|

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo

N° 0219

N° 0218

¨ BENEDID

¨ BENEITO

¨ BENITO

BENLLOCH

BENNASSAR

BENNÁASAR

15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE ABRIL DEL 2024
956 424000
¡JUÉGALO!
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0519
¡JUÉGALO! ¿CÓMO HACERLO?
lista de apellidos con la letra “B” N° 0520
¨
¨
¨
¨
BENEDITE
BENEDÉ
BENEGAS
BENEITE
¨
¨
¨
¨
BENET
BENGOA
BENGOCHEA
BENGOECHEA
¨
¨
¨

RelacionestoxicasparteII:parejastóxicas

997881932

Un paciente me dice; “Estaba feliz dentro de una relación tóxica hasta que las vendas que cubrían mis ojos se esfumaron”, esa fuerza del poco amor propio que te deja aquellapersonaquedesbasto todo tu ser aún es latente gracias al poder de la resiliencia con el que todo ser humanocuenta,poresopudo darse cuenta que esto no estabanadabien.

Desde el inicio identifico quealgonoeranormaloadecuado,identificoposiblesmal-

“Estabafelizdentro deunarelación tóxicahastaquelas vendasquecubrían misojosse esfumaron”.

tratos, pero todo trato de justificar,hastaquellegoundíaa tocar el fondo,vio un cartel de publicidad, casualmente encontró mi número y la primera comunicación conmigo fue bastanteansiosa,yconundesequilibrioemocionalmuynotorio, sacamos la primera cita e inicio contando todo lo que había pasado y quería saber cómo llego a ese punto, porque no lo detuvo antes, porquedejoqueavanzaratantoy lo dejara casi en las cenizas, descubrimos muchas cosas y he allí la importancia de acudir alguien neutro y profesio-

nal que te ayude a organizar tus ideas, al punto de llegar a tomar decisiones más asertivasparatupropiobienestar. A veces la persona que tu consideras tu compañero o compañeradevidaresultaser tu peor enemigo, saca lo peor de ti y llega dejar una gran huella dolorosa y de frustración, mucho de nosotros hemos estado en situaciones similares o inclusive aún puedenestarlo,enlaparteunode

Relacionestóxicasencuentras algunos signos o síntomas que te ayudaran a identificarlo para que puedas tener una guía, cuando estamos en una relación tóxica en este caso con una pareja es necesario queentiendasque: No será fácil salir de ello, ya que la dependencia que has desarrollado por ti mismo(a) o influencia sutil de la pareja, será demasiado complicado de superar y es mejor justifi-

car la situación para pensar que mejor no llevas terapia porque el psicólogo o psicóloga no tienen la razón, porque no te conocen mejor que él o ella; y tu pareja habla contigo nuevamente para decirte que no están mal solo pasan por dificultades como toda relación y dejas de asistir a terapia, solo el 10% retorna y llega al punto 4.

La huella que deja, será tan profunda que pasaran un par de pasos más, antes de que realmente lo superes. Mientras más tiempo o más violencia has experimentado física o verbal y has permitido que tu pareja tome el control hasta de tu propia vida, cuando llegas al punto 4, te tardarás un poco para poder superarlo.

Regresarás una o dos veces más, en más del 90% de los

casos retornan las parejas tóxicas, ya que es difícil tener la claridad de la situación y de tus emociones para entender que eso no está bien, luego de haber empezado el proceso porque te deja tan vulnerable que consideras que es mejor estar con una persona conocida porque habrá otras peores.Te da tristeza dejar a aquella persona, porque creerás que siempre quiso lo mejor para ti, al menos eso fue lo que te

Lo superas, luego de mucho dolor, frustración y fuerza de voluntad; fortaleces tu amor propio, se te caen las vendas, regresas a tu estado original y te darás cuenta que tú no te mereces eso y te sorprenderás de todo lo que permitiste.Te espero el próximo lunes, para hablar más de relaciones tóxicas parte III.

EnArequipa:“varones”siguenagrediendo psicológicamente,20casosaldía

La figura nos otorga datos sobreelnúmerodedenuncias de agresión psicológica en la región de Arequipa desde 2006 hasta 2022. Aquí algunas precisiones basadas enlosdatospresentados:

Desde 2006 hasta 2019, hay una tendencia general al alza en el número de denuncias. Esto podría indicar una mayor conciencia y reconoci-

0104 2024 - Elaboración: La Prensa Regional Fuente: INEI

pañas de concienciación,o un incremento real en la incidenciadelaagresiónpsicológica.

mientodelaagresiónpsicológica como un problema serio quemereceserreportado.

Un notable incremento en el número de denuncias ocurrió entre 2016 y 2019, alcan-

zando un pico en 2018 y 2019. Esto podría ser el resultado de unavariedaddefactores,cam-

Disminución en 2020: El descenso en 2020 podría estar relacionado con la pandemia de COVID-19,lo que pudo haber afectado la capacidad de las personas para presentardenunciasoquizásgeneró un cambio temporal en las dinámicas sociales debido a las cuarentenas y restricciones demovilidad.

En 2021 se observa un lige-

ro aumento en comparación con 2020, que podría indicar unavueltaala"nuevanormalidad". Sin embargo, el númerodedenunciasdisminuyóen 2022, lo que podría deberse a diversas razones como mejoras en los programas de prevención o cambios en los mecanismos de reporte. Se debe recordar que al día se presentan en promedio 20 casos de agresiónpsicológica.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE ABRIL DEL 2024 16
MAG. ANGÉLICA ESPINOZA ORTIZ
- WWW.CENTRODESO.COM
Pr / AREQUIPA: DENUNCIASVIOLENCIA FAMILIAR - AGRESIÓN PSICOLÓGICA
PRENSAREGIONAL.PE
DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA | Foto referencial. | | Foto referencial. |
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.