La Prensa Regional - Miércoles 28 de febrero de 2024

Page 1

OPERATIVODELAPOLICÍADEMOLLENDO

Detienen a la “TíaAntuca”

enAlto Inclán

■ PÁG.07

►Mujerestaríainvolucradaenmicro comercializacióndedrogas.

N° 5115 AÑO XV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

DELHOSPITALDEALTOINCLÁN Lanzarán convocatoria para personal médico

■ PÁG.07

PRENSAREGIONAL.PE

►SegúninformóladirectoradelaReddeSaludIslay.

HOY,EN“OPINIÓNDEMIÉRCOLES”: “Obras lentas”, “Mucho interés”

■ PÁG.08

►Escribe:ÁngelCáceresCáceres.

PERIODO ACADÉMICO 2024

Sunedu prohíbe a las universidades clases 100 % % virtuales

■ PÁG.13

► ►Medidarigeparapregradoybusca Medida continuargarantizandocalidaddelaprendizaje.

CADÁVER DE VARÓN ES ENCONTRADO EN PLAYA LAS ENFERMERAS

■ PÁG.04

Macabro hallazgo

Segúnla información preliminar,el cuerpo presentabasignosde violencia.Sepresume quehabríasido asesinado,yaquetenía lasmanosatadascon hilerasopasadores.

9MESESDEPRISIÓNPREVENTIVA Cárcel para presunto autor del asesinato de abogado

■ PÁG.04

►JuezordenóelinternamientodelextranjeroenelpenaldeSamegua.

PARAPARTICIPARDECONVENCIÓNENCANADÁ Consejeros solicitan nulidad del acuerdo que aprobóviaje de gobernadora

■ PÁG.03

►Sinembargo,protagonizaronunvergonzosoescándalodurante laSesióndeConsejo.

“HAZ DE CADA DÍA TU OBRA MAESTRA” JOHN WOODER MIÉRCOLES - 28 DE FEBRERO DEL 2024 S/. 1.00
¡!
Yaviene,reduccióndelimpuestoalarenta SefuedonElías

Los trabajadores formales enelpaísquerepresentan un promedio del 30%, están atentos a las movidas del Congreso de la República, porque en los próximos días se estaría debatiendo un proyecto de ley orientado a la reducción delimpuestoalarenta.Enlaactualidadhayunaseriedegastos que son deducibles del impuesto a la renta,por ejemplo,el consumo en restaurantes, hoteles y pago de servicios por honorariosprofesionales.

Lo que se sabe, es que la iniciativa legislativa buscaría ampliar losrubrosparadeducir,comolosdeeducación,tantodelcontribuyentecomoeldesushijos,hastainclusopasajesaéreosalinteriordelpaís.

Desde esta tribuna trinquetera y pensando en los mineros de nuestra región minera, los de Southern que reciben un buen sueldo y por eso también pagan un monto considerable de impuesto a la renta,cuanto podrán lograr de reducciones en caso todo lo justifiquen con su respectivo comprobante de pago. Qué buena oportunidad para algunos …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

Ha dejado de existir don Elías Cusacani Valdez, propietario de pollería “Don Elías”de la Av. 28 de Julio. Muchos lo recordarán, hace casi 50 años trabajó en la desaparecida pollería “El Peñón” que calle Moquegua frente a la casa de los oficiales del Ejército yconocíaelsecretodelospollosalabrasa.

NacióenPuno,muyjoventrabajóenTacnayluegosevinoaMoqueguaporunmejorporvenirbuscandotrabajarenelproyecto minero Cuajone.Por cosas del destino aprendió el secreto de la pollería y años después se independizó haciendo su propio negocio.La sazón y estilo de preparación era el mismo de la polleríadondeaprendió,poresosulocalparaballenoyenpandemia hastacolalehacían.

Apoyoaldeporte

Uno de los golpes en su vida fue la pérdida de su hija mayor quien murió víctima de la leucemia, hoy que partió a la eternidaddejaalos suyos el prestigio ganado de los ricos pollos a la brasa de Moquegua …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SESABE.

¡Cosasdelapolíticachico! EscenariomineroenCuajone

Siempre hemos dicho que cuandosetrate del deporte su apoyoaéste,se saluda y felicita. El lunes otra vez el alcalde provincial John LarryCoaylaentregó un cheque de más de S/ 5 mil soles para una delegación de deportistas que nos representará en un evento nacional de fútbolfemenino,esosignificaqueesegrupodejóvenesysuspapás ya no necesitarán hacer polladas ni otras actividades para hacersederecursosyllegaraleventoenHuacho.

No es la primera vez, ya lo hizo hace un mes, que se haga costumbre y bien por el deporte porque desde el saque, esos deportistas ya tienen un respaldo que los ayudará en su rendimientocuandoentrenencompetencia.

No es por nada, pero en el gobierno regional hay una disposición de apoyo a los talentos,ahora incluso se amplió para particulares,pero esa contribución se entrega,como quien dice,“a la muerte de un gato …EN LOSTRINQUETES POLÍTICOS,TODO SE SABE.

Llegamos

a los 132 millones

“Otravez Andrés”,seponeendiscusión el viaje de la gobernadora regionalGiliaGutiérrezaunevento minero en Canadá, donde irá contodopagadojuntoaotrasautoridades de zonas mineras y el viaje no demandará gasto alguno al Gobierno Regional Moquegua. Otros fueron y no trajeron nada,déjenlaquevayaparaversilohacediferente… “Ojo,pestaña y ceja”,los distritos que no han sido considerados en el Decreto Supremo 020-2024-PCM,deben enviar al despachodelcongresistaSamuelCoaylatodaslasevidenciascomofotosyvideosparaqueélexijaqueseanincluidos… Este miércoles en el municipio de Torata la atención será solo para temas de emergencia. Bien pensado porque en recuperaciónparecenohaberseavanzadonada… La madrugada de este martes otra cisterna petrolero boliviano se accidentó en la vía binacional y el derrame fue una mínima expresión frente a otros acontecimientos parecidos en otras oportunidades. Dante Zubia, vocero del gobierno regional fue quien magnificó el hecho …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.

Por encargo de las juntas de usuarios deTorata y Moquegua el Ing. Guido Herrera se presentó en el Consejo Regional para exponersobreelescenariohídricoymineroenabiertaoposicióna laintencióndelaempresaSouthernenlaModificacióndelEstudiodeImpactoAmbientaldelaunidadmineraCuajone.Elargumentodepesoparaqueelconsejosepronuncieencontradela minerafuequeusadosbotaderos,unoen Chuntacalayotroen Cocotea,usandocaucesderíooquebrada. La empresa tendría que rediseñar el funcionamiento de la mina,evitarhacerdañoenlazonayesosignificainversión.Alfinal, el consejo se pronunció, pero su opinión no puede detener a la mina;sin embargo,se deja constancia ante las autoridades del gobierno nacional que son quienes aprueban el requerimiento minero. Algo más, se anuncia que este viernes 29 en la plaza de Torata habrá una reunión de organizaciones para pronunciarse sobre el tema …EN

LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

Un último reporte desde el Proyecto Especial Regional Pasto Grande informó que el nivel de la presa, a más de 4,500metrosdealtura, llegó a los 132 millones de metros cúbicos de agua y que, como buenaparteeslodo,solohay93millonesútilesdisponibles. Aquí llueve y hace daño al punto de declararse la emergencia por parte del gobierno nacional,pero eso sucede en la llamada zonaintermedia,mientrasqueenlasalturaslasprecipitaciones no son frecuentes y de manera contundente debido a que, entre enero y febrero, apenas en nivel se subió en el orden de 20 millonesdemetroscúbicos.

Si va a llover y cargar 10 millones por mes, habría que esperar hasta agosto para tener llena la laguna. En resumidas cuentas, llueve por acá, pero la presa carga lento en las alturas y en el otro lado de la cordillera;en ese sentido ya se debe planificar el uso racional del agua a través de las instituciones responsables en la gestión del agua …EN LOSTRINQUETES POLÍTICOS,TODO SESABE.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 02
|
Elías CusacaniValdez QEPD. |
| Foto referencial.
|
| Entrega de aporte del Fondo deApoyo Económico a Deportistas Destacados.
|
|
| Gilia Gutiérrez.
| | Guido Herrera.

Consejeros protagonizan escándaloenúltima sesiónporviajede gobernadoraaCanadá

MOQUEGUA

El último Consejo Regional de Moquegua fue marcado por un vergonzoso incidente, dejando mucho que desear en cuantoalcomportamientode los consejeros, quienes se vieron envueltos en insultos, reclamosyretirosdelareunión.

Elescándalo,comofuecalificado por algunos ciudadanos, se originó porque se presentó un documento donde se pedía la nulidad del acuerdo de consejo que aprobó el viaje de la gobernadora regional Gilia Gutiérrez a Canadá para una convención minera internacional.

Algunos de los consejeros no estaban de acuerdo con la petición, porque iría contra el reglamentointerno.

Tras hacer uso de la palabraelconsejeroCristianCoayla Paripanca, quien mostró su desacuerdo, inmediatamente Pedro Noguera calificó como “niñería” e “Infantilismo” a quienes califican de dictadura democrática el planteamientodehacercorrecciones.

Por su parte Wilder Paredes, solicitó que el pedido de nulidad se lleve a votación y quesedejentemasquenovienenalcaso.

Fue entonces que Hernán García,lerespondió:“Noescomo usted dice, no vas a ordenar acá, el señor está solicitando una reunión para el 29, perfecto estoy de acuerdo,peroenelotropuntono,ustedes quieren cambiar que la gobernadora ya no vaya a Canadá, por lo tanto, me retiro, esa es mi posición. Están cometiendo ese error señores, eso ya se votó y aprobó y ahora

Consejerossolicitannulidaddel acuerdoqueaprobóviajede gobernadoraregional

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

quieren rectificar. Me retiro y si hay alguna sanción en mi contraháganlo,peroyomeretiro”.

A su turno, Cristian Coayla Paripanca,calificó de direccionamiento en diferentes temas que se vienen debatiendo en el Consejo Regional:“Yo también soy de la postura al igual que el consejero Hernán García de no estar de acuerdo de cómo se vienen llevando las sesiones de consejo, por consiguiente, procedo a retirarme”.

Mientras que Cesar Marín señaló:“Me parece que el año pasado hemos estado mejor, porque cuando yo llegaba tenía una oficina donde sentarme,ahora no tengo donde almorzar siquiera. Espero que sea 31 de diciembre para que acabedeunavezestoyelpróximo año cambie. Se ha debidovotarhoydía,porqueyono sésitendrétiempoel29”.

Gabriela Andrade: “Todo esto sucede, por el desorden que hay en el Consejo Regional, para unas cosas aplicamos el reglamento y para otras no. Si hablamos de una nulidad o dejar sin efecto, eso no procede y eso lo saben los asesores.Estoy recibiendo faltas de respeto del personal delConsejoRegional,pidomayorordenyseriedad”.

Al intervenir nuevamente Wilder Paredes quien calificó de falta de respeto que se hayan retirado 2 consejeros, Cesar Marín le respondió airado: “Quién habla de respeto, si tú te retiraste cuando los alcaldesdelapartealtasolicitaban plata, tú te paraste y te fuiste yahorapidesrespetoalosdemás,eseestuejemplo”.

Un grupo de consejeros presentaron un documento al Consejo Regional solicitando lanulidaddelacuerdodeconsejo que aprobó el viaje de la gobernadora regional Gilia Gutiérrez a Canadá para participar en una convención minerainternacional.

El consejero delegado, AlonsoQuispe,informóqueel pedidosebasaenelestadode emergencia debido a las intensaslluvias,yMoqueguanecesita que sus autoridades

aborden diversos temas para atender las necesidades de la poblaciónafectada.

"La Plataforma de Defensa Civil es presidida por la gober-

nadora regional,y según el reglamento, no puede delegar sus funciones a otra persona. Además, ella ha declarado la sesión permanente y debe es-

taralertaantecualquieremergencia, sobre todo porque se hanpronosticadointensaslluviasycrecidaderíos",expresó.

Se ha programado una sesión extraordinaria para abordar este punto y quedará a consideración del pleno dejar onosinefectoelviajedelagobernadora. Este nuevo documento será debatido en una sesión extraordinaria el jueves 29 de febrero a las 08:30 horas.

El viaje de la gobernadora, programadodel3al6demarzo a Toronto, ha generado un debate sobre las prioridades y responsabilidades de la autoridad regional en momentos decrisis.

MoqueguaesincluidaenelEstadode Emergenciacausadoporlasintensas lluvias

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

La región Moquegua fue incluida en el Estado de Emergencia que decretó el GobiernoCentral,deacuerdoalapublicación en el diario oficial El Peruano que realizó la Presidencia del Consejo de Ministros(PCM).

Mediante Decreto Supremo Nº 020-2024-PCM, se declara el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco y Puno, por impacto de daños a con-

secuencia de intensas precipitacionespluviales.

La declaratoria de emergencia, por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, es por el plazo de sesenta (60) días calendario, para la ejecucióndemedidasyaccionesde excepción,inmediatas y necesarias,de respuesta y rehabilitación que correspondan y comprendealasprovinciasde General Sánchez Cerro (Matalaque y Chojata) y Mariscal Nieto (Carumas, Moquegua, San Antonio, San Cristóbal y Torata).

La implementación de las accionesprevistaseneldecreto supremo se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 03
| Alonso Quispe,consejero delegado. |

Cadáverdevarónesencontradoenla playaLasEnfermeras

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El cadáver de un hombre fue encontrado en inmediaciones de la playa conocida como Las Enfermeras, entre las rocas

(peñas).

Tras la alerta, personal de la Comisaría PNP de Ciudad Nueva, al llegar al lugar, encontró a un hombre de contextura delgada,en estado de descomposición, en posición

de cúbito dorsal. El individuo vestíaunpantalónjeandecolor negro y se encontraba a unos 10 metros aproximadamentedelaorilladelmar.

Representantes del Ministerio Público,un médico legis-

Segúnlainformaciónpreliminar,proporcionadaporel personaldelaOFICRIyelmédicolegista,elcuerpo presentabasignosdeviolencia.

ta y el personal policial de la OFICRI llevaron a cabo las diligencias de levantamiento de cadáver e inspección criminalística.

Nosepudoidentificaralfa-

llecidodebidoalaausenciade documentosdeidentidad.

Según la información preliminar, proporcionada por el personal de la OFICRI y el médico legista, el cuerpo presentabasignosdeviolencia.

El cadáver fue trasladado a la morgue del Ministerio Público para realizar las diligenciascorrespondientes.

HABRÍASIDOASESINADO

Tras las diligencias preliminaresyalsometersealexamen biométrico, se determinó que el varón,que continúa siendo identificado como NN, seríaunapersonaextranjeray habría sido asesinado, ya que se encontró que tenía las manos atadas con hileras o pasadores.

Prisiónpreventivaparavenezolanoinvolucrado enasesinatodeunabogado

El Poder Judicial aceptó el pedido del Ministerio Público y dictaminó 9 meses de prisión preventiva para Joandi GabrielMedinaRivera(31),denacionalidad venezolana, por el presunto delito de homicidio simple,acusadodeasesinaral abogado ileño Isacc Medina Espinoza(57).

El requerimiento fue presentadoporelfiscalRenzoZavala del Carpio, y fue el juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, Dr. Edgardo Carpio,quien ordenó

ElrequerimientofuepresentadoporelfiscalRenzo ZavalayfueeljuezdelSegundoJuzgadode InvestigaciónPreparatoria,Dr.EdgardoCarpio,quien ordenóelinternamientodelextranjeroenelpenalde Samegua,mientrasdurenlasinvestigaciones.

elinternamientodelextranjero en el penal de Samegua mientras duren las investigaciones.

LOS HECHOS

Como se recuerda, el abogado Isacc Medina Espinoza (57) fue acuchillado en el interior del inmueble ubicado en

el jirón Juan Gasco N° 118, en elcercadodeIlo.

Personal de la AREINCRI PNP logró intervenir al presunto asesino, Joandi Gabriel Medina Rivera (31), de nacionalidad venezolana, quien se encontraba con el torso desnudo y con manchas de sangreenelrostro.

El sujeto,en ese momento, informó a la policía que había estado consumiendo bebidas alcohólicasdurantelamadrugada con la víctima y que,tras

una discusión, utilizó un cuchillo para infligirle heridas punzocortantes en varias partes del cuerpo,lo que le causó lamuerte.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 04
| Audiencia de prisión preventiva deJoandi Gabriel Medina Rivera. |

PoderJudicial aceptóelrecurso deapelación presentadopor ErickGóngora

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Ing. Erick Góngora, ex gerente de Desarrollo EconómicodelaMunicipalidadProvincial de Mariscal Nieto (MPMN), quien enfrenta una denuncia por usurpación de funciones, en la que se implica al vicegobernador regional LuisTrigoso Palao,ofreció una conferenciadeprensaparainformar que presentó el recurso de apelación dentro de los plazosestablecidos.

Góngora fue sentenciado a 4 años de prisión suspendida e inhabilitación para ejercer cargos públicos por el delito de usurpación de funciones, como cómplice del vicegobernadorLuisTrigoso.

"La apelación fue admitida por el juzgado. En estos momentos no estoy trabajando. Hemos recibido propuestas y las estamos evaluando, sujetas a los marcos normativos y

Realizancampañacontraelcáncer depielenMoquegua

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

Con el objetivo de sensibilizar a la población, la Liga Contra el Cáncer y la Dirección Regional de Salud (DIRESA) ofrecieron una conferencia de prensaparainformarsobrelasactividades que están llevando a

cabo para que las personas adopten medidas de prevención y eviten la exposición al sol, que puede provocar cáncerdepielenelfuturo.

La directora ejecutiva de la Liga Contra el Cáncer, obstetra Irma Ramírez, informó que, según el informe de la DIRESA, en Moquegua se re-

gistraron 6 muertes debido a estaenfermedadenel2023.

"Es crucial crear conciencia sobre este problema, especialmenteenMoquegua,donde estamos expuestos todo el año a altos niveles de radiación, principalmente entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde",expresó.

legales pertinentes y vigentes",expresó.

Conrespectoasusalidade laMPMN,indicóquepresentó su carta de renuncia al cargo para deslindar responsabilidades por los presuntos nombramientosindebidos.

CAUSAS DE LASENTENCIA

El caso se remonta al 5 de junio de 2020, cuando mediante resolución,LuisTrigoso es designado gerente de la Sub Región Ilo, nombrando a su vez a Erick Góngora como nuevojefedelaOficinadePresupuesto y Planificación, quien contaba con la certificaciónpresupuestal.

En agosto de 2020,Trigoso Palao emitió una resolución que ordenaba el aumento de sus haberes para 5 funcionarios, después de recibir informes de estos para aprobar la factibilidad del mismo, a pesar de que correspondía al exgobernadorZenónCuevas.

“Escrucialcrear concienciasobreel cáncerdepiel, especialmenteen Moquegua,dondese estáexpuestodurante todoelañoaaltos nivelesderadiación.Es importanteevitarla exposicióndirectaal sol,especialmente entrelas10dela mañanaylas2dela tarde”.

Se recomienda a la población utilizar sombreros de ala ancha que cubran la zona del cuello, camisas o polos de manga larga,aplicar bloqueador solar media hora antes de la exposición al sol, usar lentes oscuros con factor UV para proteger las retinas,y mantener una adecuada ingesta delíquidos,verdurasyfrutas.

Pescadorescoordinanmarchanacional contraelMinisteriodelaProducción

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Los pescadores de altura estáncoordinandomarchasanivel nacional como medida de protesta si el Ministerio de la Producción y el IMARPE no atiendensusdemandas.

El ex dirigente Otto Cordero, expresó su preocupación por que las embarcaciones pesquerasnosaldránapescar debido a la falta de cuotas y dictámenesparalapescadetiburón azul, ya que acaba de comenzarlatemporada.

En el encuentro de los dirigentesdelsectorqueseanuncia en Arequipa,se propondrá

unamarchanacionalparaexigir que PRODUCE encuentre una solución a los requeri-

mientos. Corderoseñalóquelagente tiene necesidad de trabajar

Loquebuscanesquese dictaminela ampliacióndecuotasy lapescadetiburónazul, dadoquelatemporada comenzó.

yquelosreclamosdeloshombres de mar son justos, por lo que anuncian que tomarán las calles para defender su derecho al trabajo. Argumentan que las medidas del Gobierno están generando una crisis económica en toda la cadena productiva de la pesca artesanal.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 05

TresnuevosvehículoslleganalaRegiónPolicial paralaboresdepatrullajeyseguridad

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Se han incorporado a la Región Policial de Moquegua tres vehículos procedentes de Lima,loscualesestarándispo-

nibles para brindar servicio a toda la población a través de las comisarías de Moquegua, San Antonio y Samegua, con elfinderealizarpatrullajescorrespondientes y llevar a cabo trabajos preventivos para ga-

rantizar la seguridad de la comunidad.

El general PNP Oscar Rodríguez Valles, jefe de la RegiónPolicial,explicóquelaempresa vendedora de los vehículos se encargará del mantenimiento durante un

año,cumpliendoasíconlagarantía estipulada. Posteriormente, esta responsabilidad seráasumidaporlaPolicíaNacional.

"Estamos fortaleciendo el servicio de patrullaje y llevando a cabo labores preventivas

para la seguridad de la población.Esta adquisición es parte de los esfuerzos continuos del Gobierno Central y la Policía Nacional del Perú por mejorar nuestros recursos. En los próximos días se esperan más unidades para la zona rural", afirmó el general Rodríguez Valles.

Conestos3 vehículos destinadosparalas comisaríasde Moquegua,San AntonioySamegua, sebuscafortalecerel serviciodepatrullaje ylaslabores preventivas.

UGELIlo:Noesnecesariocambiarelinicio delañoescolarantelaoladecalor

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ilo está evaluando la situación actual de la provincia de Ilo y la región Moquegua, especialmente la afectación causada por la exposiciónalosrayossolares.

Tras este análisis, el Mg. Oswaldo Roque Nina,director de la UGEL Ilo, dio a conocer que no se considera necesario retrasar el inicio del año escolar, ya que las condiciones climáticassonfavorables.

Sin embargo, existe preocupaciónporelabastecimiento de agua potable en las institucioneseducativas.Poreste motivo, las autoridades se

hanreunidoatravésdela Plataforma de Defensa Civil para abordaresteproblema.

Asimismo, manifestó que, la gerente general de la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Ilo ha señalado que la situación es bastante preocupante y está buscando apoyo tanto de instituciones públicas como privadas para obtener el préstamo de cisternas. Estascisternasayudaránagarantizar el suministro del servicio de agua y evitarán posibles problemas de desabastecimientoenlasescuelas.

AVISO DE DISOLUCIÓNYLIQUIDACIÓN

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 06
|Mg.OswaldoRoqueNina,directordelaUGELIlo.|

AltoInclán:Detienenala“TíaAntuca” involucradaencomercializaciónde drogas

MOLLENDO

Graciasalalabordeinteligencia, personal de la Policía Na-

● Le encontraron PBC, marihuana, dinero en efectivo y uncelular.

● Policías de Mollendo dieron golpe tras trabajo de inteligencia operativa al mando del mayor David Sucasaire.

cionalen Mollendo,encoordinación con el Ministerio Público, intervino un domicilio en el sector Alto Inclán donde aparentemente se comercializabadroga.

El mayor PNP Daniel Javier Sucasaire, comisario sectorial de Mollendo,informó que durante el operativo se detuvo a una mujer identificada como Antonieta Condori Sulla (56), conocida como la “Tía Antuca”,quiensededicaríaalaventa de estupefacientes y a un varón de nombre Miguel

ÁngelPercaquienestaríainvolucradoenelilícito.

Duranteelregistrodomiciliarioseencontró Pasta Básica de Cocaína (PBC) y marihuana,los cuales están siendo sometidos a prueba de campo, peso y conteo.También se hallódineroenefectivoyuncelular. Es importante señalar que la droga estaba lista para su venta en ketes y dentro de una bolsa,todo lo cual fue decomisado y puesto a buen recaudo.

Por el momento, ambas personasseencuentranencalidad de detenidos por el presunto delito de Tráfico Ilícito deDrogas(TID).

La autoridad policial precisóque,apesardelasdeficienciasenelnúmerodepersonal, se están aplicando estrategias de inteligencia operativa en Mollendo para acabar con estalacrasocial.

En15díaslanzaránconvocatoriapara personalmédicodelhospitaldeAlto Inclán

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

LaDra.IsabelParraBaltazar,directora de la Red de Salud Islay,informó que entre esta y la próxima semana se llevará a cabo la convocatoria para el reclutamiento de personal médico profesional para el Hospital de Alto Inclán, para lo cual se cuenta con el presupuestogarantizado.

Precisó que se ha coordinado con la Gerencia Regional de Salud (Geresa) para abordar el tema de la convo-

catoria, y la jefa de Recursos Humanos le ha asegurado que el proceso se llevará a cabo durante los siguientes días.

“La convocatoria abarcará a médicos especialistas como ginecólogos, ginecobstetras, pediatras, traumatólogos, emergenciólogos,médicos internistas, así como médicos generales, enfermeras, odontólogos y técnicos de enfermería”,expresó.

Estas plazas permitirán ampliar los servicios tanto en Alto Inclán como en diversas Ipress (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud –antes establecimientos de salud)comoCocachacra,LaCur-

Respecto al presupuesto, la Dra. Isabel Parra Baltazar directora de la Red de Salud Islay, aseguró que está garantizado para la contratación del personal médico, segúnlaGerenciaRegionaldeSalud.

va, Punta de Bombón y otros, yaquelaconvocatoriaestádirigidaatodalaRedIslay.

En cuanto al presupuesto, se aseguró que está garanti-

zado para la contratación de dichopersonal,segúnlainformación proporcionada por la GerenciaRegionaldeSalud.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 07
| Comisario DanielJavier Sucasaire.| | Dra.Isabel Parra.| | HospitalAlto Inclán. |

Muchointerés

Obraslentas

Sí,mucho interés pareciera que tiene el nuevo ministrodeEnergíayMinasquellevaeseapellido, porque la empresa Southern Perú inicie su proyecto en el Valle de Tambo a pesar de las complicaciones sociales que arrastra desde hace muchotiempo.Yocurrequeúltimamenteelseñor Mucho ha venido opinando en medios de comunicación limeños de que no es necesaria la licencia social,que no existe la licencia social,que está comprendida en la licencia que le dan para operar a esta empresa. Lo que no recuerdo señor Mucho que la primera vez que se presentó los documentos para licencia fue declarado inviable por las observaciones en gran cantidad que encontraronenla UNOPS.Enlasegunda,deigual manera tuvo el visto bueno de un presidente que vinoalValledeTamboprometiólocontrariodeloquehizo.Sintenerencuentaqueloslocales endondelaempresaefectuabalasaudienciasotalleresestabanllenosdegentequenoerade laprovinciayqueindudablementeveníanpagadosparadarelsíparaelingresodeTíaMaría.El señor Mucho tiene intereses,pues como se dice “no es amor al chancho,sino a los chicharrones”. Tiene una empresa que presta servicios precisamente a las mineras con materiales especialesqueutilizanestasoperaciones.Esteseñoreselprimerproveedorentreellos.Ahíestá el detalle porque el señor Mucho, Mucho se interesa porque entre Southern Perú al Valle de Tambo,oseahaymuchointerés.

¿Distritaloprovincial?

SucedequeúltimamentehannombradoalnuevocomisariosectorialdelaPolicíaNacional del Perú. Los primeros días de enero nombraron a uno que era comandante que después se averiguó que se encontraba con cargo diplomático en el extranjero.¿No sabían los máximos jefesdelaPNPqueelcomandanteseencontrabaenelextranjeroparanombrarloscomisarios de la provincia de Islay? Pasó el tiempo y hemos estado sin comisario y hace una semana nombran a un mayor PNP como comisario sectorial,o sea como comisario de la provincia de Islay,poresopregunto¿distritaloprovincial?Islay-Mataranitieneunmayor,Cocachacratiene unmayor,osealosdistritostienenunmayor.¿Porquédescategorizaralaprovinciaynombrara un mayor como comisario si siempre hemos tenido un comandante? ¿por qué siempre nos releganalaprovincia Islay? Camanátieneunacomandanteynossacaventajaenloscampos de salud, judicial, etcétera. Y dicenquesomoslasegunda provincia de la región Arequipa ¿y Camaná es la primera? Pregunto, porque pareciera que sí. Nos tienen relegados en todos los campos. En anteriores gobiernos regionales éramos el patito feo.Por eso mequedaladuda,nosbajan de categoría también en la policía y la pregunta es la de siempre ¿distrital o provincial?

Hay obras que se han iniciado hace tiempo en la ciudad de Mollendo por parte delaMunicipalidadProvincial de Islay pero que están a paso de tortuga coja. No avanzan. La población está desesperada porque aparte que no avanzan, causan perjuicio a los vecinos del entorno. Una deellasporejemploeslaobra de bermas y veredas en Alto Inclán. Bienvenida la obra. Segunda etapa de lo que dejó este mismo alcalde en su primer periodo.Pero ¿cuánto tiempo debe durar? ¿Cuánto tiempo y hasta ahora no concluye? Ha quedado material regado en casi todas las calles porque ahí se colocó para las veredas luego las bermas.Lo que es peor,se han convertidoenellugarpreferidoporloscanesparahacersusnecesidadescausandopuesgrave problema a los vecinos. Otro, es la polvareda en las calles, que con el viento ingresa a los domicilios. Usted limpia su casa hoy y en la tarde está sucia nuevamente. Otra obra es la de CunamásquetambiénsecomenzóaconstruirenAltoInclán.Bienvenidalaobra,aplauso,qué bien.Pero ¿cuánto tiempo demora? Cierra un acceso a las calles adyacentes.Ocupa un sector queeraunáreaverdeoqueerauncampodeportivodeesapartedeAltoInclándondeactualmente está el material y no se sabe cuándo concluye.Decían que,en 15 días,pero eso hace un mes.Entoncesestasobraspreocupanporlalentituddesuavance,sonobraslentas.

Cualbandadadepalomas

Recuerdodeniñoqueeralacancióncuandoseiniciabanlaslaboresescolares.Estamosaun pasodeelloyenlaprovinciadeIslayestáconfirmadalafechadel11demarzo.Osea,noqueda másqueunasemanamásdeplayas,fiestaydiversión,porquelospadresdefamiliadebenestar pensando qué hacer para que sus hijos vayan con todo lo necesario a sus colegios. Mientras tanto, se sabe que el 1 de marzo se conocerá el nombre de los nuevos directores de muchos centros educativos que tenían encargatura. Hubo concurso y las instituciones principales, comoelDeánValdivia,elMERUyotrosmástendránnuevosdirectores.¿Quiénesserán?Ojalá sea para mejor, porque hasta ahora no se conocen de actividades realizadas en estas dos instituciones sin resultados ni cuentas. Eso vamos a dejarlo para otro día. Queremos dar la bienvenidaaestenuevoañoescolaresperandoqueseaprovechequetenemostodavíacomo gerente regional de Educación a una persona que trabajó mucho en la provincia y que lo aprobado para la reconstrucción del colegioMariáteguienMollendoesteaño sea realidad,así como el Miguel Grau de Matarani y el MERU de Cocachacra. La cosa es que la nota es para decir cual bandadadepalomas.Conesonosvamos amigos de Opinión de Miércoles. La próxima semana estamos con ustedes nuevamente con más notas, con más comentarios de la coyuntura local, regional y nacional. Ya saben, pórtense bien que nada les cuesta.Pero si acaso se portan mal, no se olviden, me invitan. Chau.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 08

HospitaldeAltoInclán:Inauguranconsultorio diferenciadoparacasosdeviolenciasexual

Con la presencia de la directoradela Redde Salud Islay,Dra. Isabel Parra Baltazar, personal médico y obstetras, así como representantes del Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Mollendo y el comisario sectorial, mayor PNP Daniel Javier Sucasaire,en la víspera se inauguró el consultorio diferenciado para atención de casos de violencia sexual en la provinciadeIslay.

El acto se desarrolló en las instalaciones del hospital de Alto Inclán en donde se ha

Lostrabajosserealizarán articuladamenteentrela ReddeSaludIslay,elCEM MollendoylaPNP.

destinado ambientes apropiados para la atención de los casosquesepudieranpresentar,contandoparaelloconpersonal capacitado,materiales y medicamentos.

Se destacó que este será un trabajo conjunto e intersectorial del personal del consultorio, tanto con el personal delCEMcomodelacomisaría PNPdeMollendo.

PresidentedelaFEPARsereuniócon alcaldesdeIslayparatratar problemáticapesquera

Edgar Jiménez Caipa, presidentedelaFederacióndePescadores Artesanales de la región Arequipa (FEPAR),se reunióconelalcaldeprovincialRichard Ale Cruz,el burgomaestre del distrito de Islay, Irwin Santoyo, y los dirigentes del sector para abordar la problemática pesquera que enfren-

tanloshombresdemar.

Durante este esperado encuentro, se discutió la necesidaddeconstruirunnuevodesembarcadero, para lo cual el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) ha delegado las competencias al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para que elabore los documentos de preinversión, perohastaelmomentosedesconoce los avances. Además,

se trató el tema del talud del cerro que afecta el ingreso al muelle privado y la construcción de un complejo pesquero.

Sehaprogramadounareunión en el GRA entre el 5 y 8 demarzo,enlaqueseabordarán estos tres puntos importantes.Seesperacontarconla visita de la ministra de la Producción.

COORDINAN PROTESTA MACRO REGIONAL

Jiménez también informó que se llevó a cabo una reunión de dirigentes pesqueros de la macro región sur (Tacna, Moquegua y Arequipa) en el distrito de Islay, con el propósito de abordar la problemática del sector pesquero. En caso de que el Ministerio de la Producciónnoatiendasusdemandas, advirtieron que tomaránmedidasdeprotesta.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 09
| EdgarJiménez. |

AUPIyTisurfirmanconvenioparabecara estudiantesconnecesidadeconómica

Capacitanaagricultores sobrefertilizaciónycontrol biológicoenCocachacra

MarioKana,deAUPI,dijoquesecuentacondos institucionesestatalesydosprivadas,conla finalidaddeapoyaralasfamiliasdebajosrecursos económicosparaquesushijospuedanseguirsus estudios.

DeánValdivia:Premiana ganadoresdeconcursode arenaenplayaMotobomba

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 10
| Mario Kana.|

SouthernPerúanuncianuevasaccionesde apoyofrenteaemergencia

Conmaquinaria ayudaráalimpiary descolmatarelríoenel valledeMoquegua, además,distribuirá prendasdeabrigoy plásticosenTorata.

MOQUEGUA

Southern Perú anunció nuevas medidas de apoyo a fin de atender la emergencia registrada en Moquegua producto de las intensas lluvias que se presentan en esta parte del país. Las acciones se implementarán tanto en el distrito de Torata (Mariscal Nieto) comoenelvalledeMoquegua.

En Torata, distrito seriamente afectado por huaicos, la compañía iniciará la distribucióndeprendasdeabrigoy plásticos para proteger los techos de las viviendas afectadas por las constantes precipitaciones.A ello se sumará la distribución de agua potable a la población a través de dos cisternas de 5 mil galones de capacidadenvistaquelaplantadetratamientodejódeoperarporelingresodelluvias.

Respecto a la interrupción de vías, maquinaria de mina Cuajone continúa realizando la limpieza tanto en la carretera binacional como en distintos anexos. El último fin de semana los trabajos se centraron en la binacional (altura de la zona de Cruzpata) metros arriba de la compañía de Bomberos de Torata. En la zona se trabaja constantemente, en estrecha coordinación con COVISUR que ha proporcionado volquetes para retirar grandes volúmenes de tierra producto de los deslizamien-

EN ILO

En Ilo, la empresa también colabora activamente en el suministrodeayudaalapoblaciónafectadaporloscortes de agua debido al elevado nivel de turbidez en el río Osmore,quedificultacaptar,potabilizarydistribuirelagua. Mediante el uso de una cisterna de agua, se entregó un total de 15 mil galones de agua a pobladores de los sectores de Promuvi I, Santa Rosa en El Algarrobal y algunossectoresdePampaInalámbrica.

El DATO

Cabe recordar que la oportuna intervención de Southern Perúpermitióeljuevesúltimoreestablecereltránsitoenla carreteraBinacional,(alturaKilómetros28,29y31)donde seprodujouninmensoforado,traslacaídadeunhuaico, quedejóincomunicadaMoqueguaconToratayPuno.

VALLE DE MOQUEGUA

Así mismo, la compañía ha trasladado al valle de MoqueguauntractordeorugasD8quevienerealizandola limpiezaydescolmatacióndelríoMoqueguaalaalturadel PoderJudicial.

AestamaquinariasesumauntractorD10deSouthern Perú que trabajará desde hoy en puntos críticos identificados a lo largo de 13 kilómetros entre el Puente YaravicoyelPuenteSantoDomingo.

La prioridad es limpiar el cauce, descolmatar éste y habilitarlasbocatomasqueseubicanalolargo.Seestima queel70%deéstashansidoafectadasporelingresodel río,asícomo22predios,algunosconsembríos.

tos, que continúan registrándose.

Otro equipo de mina Cuajone también ha intervenido enanexosdeVillaVerde,Coco-

tea Media y en las próximas horassetrasladaráalaszonas de Yacango, Alegoma y Coplay, Jorge Chávez, Labramane, Chuchusquea baja,Torata Alta,ChuchusqueaAltayCruzpata. Cabe mencionar que los trabajossonpermanentesdado que las lluvias no cesan y cada día se producen nuevas

emergencias.

Actualmente la empresa ha movilizado dos cargadores frontales para cubrir diferentes frentes;uno en la Binacional y el otro en anexos como Labramane y Jorge Chávez, donde se requiere liberar la vía para el paso de cisternas deagua.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 11

Alerta…¿saludmental?

años, especialmente después dehaberpasadoporunapandemiaquenuncanadiesehubiera imaginado. Esto permitió que la niñez, la juventud y los adultos reveláramos todas nuestras debilidades emocionales.

¿Qué puedo hacer? ¿Alarmarme? ¿Deprimirme? ¡No! Antes de preocuparme, debo

Iniciaunnuevoañodeclasesy nos preocupamos por los útiles, el uniforme y todos los accesorios para que los estudiantes comiencen un nuevo año escolar. Te has hecho esta pregunta: ¿Cómo se encuentra mi hijo o hija emocionalmente?

Probablemente puedas responder si lo o la he llevado alpsicólogo(a).Estábien,pero, ¿sabías que eso no es suficiente?

Permíteme compartir mi experiencia de los últimos 10 años. Los niños y jóvenes han venido presentando múltiples carencias en su salud mental, y esto ha empeorado en un 100% en los últimos

ocuparme en saber qué hacer. Esnecesarioque,asícomohacemosunchequeofísico,también hagamos un chequeo mentalentodalafamilia.Porque no se sabe quién necesita orientación emocional: a veces son los niños o jóvenes, a veceslospadresy/otodalafamilia. Debemos seguir todas las indicaciones y completar

elproceso.Silodejamosamedias, simplemente la próxima vez se iniciará desde cero o incluso en una situación peor (1).

La salud mental ha ido cobrando valor con el tiempo. Desde una realidad concreta, observo que son las mujeres quienes muestran mayor preocupación por estos te-

Tehashechoestapregunta:¿Cómoseencuentra mihijoohijaemocionalmente?Probablemente puedasrespondersiloolahellevadoalpsicólogo (a).Estábien,pero,¿sabíasqueesonoes suficiente?

mas. De los mil niños y adolescentes que he atendido, 900 han venido acompañados de su madre, 95 con su abuelitaysolo5consupadre.

Algunos podrían argu-

mentar que los padres trabajan y proveen el sustento, por loquenodisponendetiempo. Sin embargo,¿hay tiempo para otras actividades como beber, jugar fútbol o asistir a eventos sociales? Entonces, ¿quién está realmente priorizandolasaludmental?

Seguro han escuchado hablar de ansiedad, estrés, depresión... Muchos de ustedes pueden estar experimentándolos. No sientan vergüenza ni se preocupen por lo que pensarán los demás al acudir a una cita psicológica o, si es necesario, a una cita psiquiátrica. Recuerden que a menudo, quienes más critican o se niegan a buscar ayuda son quienes más la necesitan. Así que,¡manos a la obra! Es hora deactuar.

En la próxima columna, profundizaréenestostemasy otrosdetuinterés.

GOREMoqueguaensesiónmacroregionalporlos derechosdelainfancia

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

El Gobierno Regional de Moquegua, a través de la Subgerencia de Desarrollo e InclusiónSocial,participóenladecimocuarta sesión extraordinaria descentralizada semipresencial de la macro región sur. El evento,llevado a cabo en el Hemiciclo de la Municipalidad Provincial de Arequipa, fue organizado por la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia del

Congreso de la República, en el contexto de la emergencia sanitaria.

La subgerente de Desarrollo e Inclusión Social, Prof. Glenda Tapia Sosa,expuso las iniciativas y estrategias diseñadas para abordar los desafíosrelacionadosconlademografía regional de infancia y adolescencia. Asimismo, presentó los pilares de infancia a nivel regional y las estrategias regionales en materia de infancia y adolescencia, que marca un paso importante en

la protección y promoción de los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes en la región sur del país.

El evento congregó a representantes de Arequipa, Cusco, Puno y Tacna, quienes suscribieron la "Agenda para Gobiernos Regionales y LocalesenMateriadeDerechosde Niñas, Niños y Adolescentes". Esta iniciativa busca establecer lineamientos claros para garantizar los derechos de estapoblaciónvulnerable.

Además de la participación de los representantes regionales, el evento contó con lapresenciademásde60mu-

nicipalidades de las cinco regiones. Durante la sesión, se abordaronproblemáticascrucialescomolainseguridadciu-

dadana,laluchacontralaanemia y la desnutrición crónica, así como el cierre de brechas enniñas,niñosyadolescentes conD.N.I.

Entre los puntos destacados de la sesión se encuentra la acreditación de Centros de Atención Residencial (CAR) y Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente (Demunas), así como la implementación de CAR especializados, lo que evidencia un compromiso firme por parte delasautoridadesparaproteger y garantizar los derechos de la infancia y adolescencia enlaregiónsurdelPerú.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 12
MAG. ANGÉLICA ESPINOZA ORTIZ 997881932 - WWW.CENTRODESO.COM
| Imagen de GerdAltmann en Pixabay. |

FuerzaPopulardenunciaa Gorriti,VelayPérezpor organizacióncriminal

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

El partido político Fuerza Popular presentó una denuncia penal contra Gustavo Gorriti Ellenbogen, director de IDLReporteros; Rafael Vela Barba, fiscal superior suspendido; y José Domingo Pérez Gómez, fiscalprovincial,porlosdelitos de organización criminal, cohecho, fraude procesal, tráficodeinfluenciasyotros.

Además,en la denuncia se incluye a Zoraida Ávalos Rivera, fiscal superior suspendida; Pablo Sánchez Velarde, fiscal supremo;MartínVizcarraCornejo,expresidente de la República; Jaime Villanueva BarretoyAlejandroSilvaReina,exa-

sesores de la Fiscalía de la Nación;y el Instituto de Defensa Legal(IDL).

Sobre los mencionados existiría “la sospecha razonable acerca de la existencia de una organización criminal de naturaleza flexible y con roles específicos y útiles para sus finesdelictivos”.

Según lo informado, la demanda fue presentada ante el Ministerio Público por la representante legal del partido deKeikoFujimori,LilianaTakayama Jiménez, y fue ingresada el pasado martes 20 de febrero.

Asimismo, se ha requerido alfiscaldelaNación,JuanCarlosVillena Campana,el “retiro inmediato”delosfiscalesVela

BarbayPérezGómezdeloscasos vinculados con Fuerza Popular,tales como el caso 'Cócteles'.

“Alamparodelosderechos constitucionales, al debido proceso y a la presunción de inocencia,alprincipiodeobjetividad fiscal recogido en la Ley Orgánica del Ministerio Público y a los principios de la leydelacarrerafiscal,enmicalidad de representante de la personajurídicaagraviadasolicitosesirvadisponerelinmediato apartamiento”de los referidosfiscales.

Por otro lado, la representante legal del fujimorismo presentó una solicitud ante el presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Humberto de la Haza, solicitando la aplicacióninmediatademedidas cautelares de suspensión preventiva contra los fiscales Pablo Sánchez, Rafael Vela y DomingoPérez.

Según el pedido presentado también el 20 de febrero, se pide la aplicación de la medida cautelar debido a la presunta comisión de “faltas disciplinariasgravesquesonmateria de investigación abierta" porpartedelaJNJ.

Sunedu

prohíbealasuniversidades clases100%virtuales

componente exclusivamente virtual.

LaSuperintendenciaNacional de Educación (Sunedu) dispuso que ninguna universidad del Perú podrá ofrecer estudiosdepregrado100%virtual a partir del periodo académico2024.

Dicha medida se encuentra respaldada en la Resolución del Consejo Directivo 00006-2024-Sunedu-CD, publicada este martes 27 de febreroenelboletínNormasLegales del Diario Oficial El Peruano con la firma del presidente del consejo directivo de laSunedu,ManuelCastilloVenegas.

Conforme a lo establecido enlaresolución,apartirdelperíodoacadémico2024,lasuniversidades están expresamenteprohibidas,bajosuresponsabilidad, de ofrecer, establecer y/o aceptar estudiantesenprogramasdepregrado que consistan exclusivamenteenmodalidad100%online.

En el Artículo 1 de la disposición, la Sunedu indica que, con la entrada en vigor de la Resolución del Consejo Directivo 138-2022-Sunedu/CD, se suprimió la excepción referentealaeducaciónvirtualdirigida a personas mayores de 24 años,así como la opción de emplear entornos con un

“Por consiguiente, todos los programas de pregrado en lamodalidadadistanciamantienen, a la fecha de entrada envigenciadelareferidaresolución, un componente presencial, con excepción de aquellos programas que son diseñados especialmente para los internos de los establecimientos penitenciarios del territorio nacional, y que han sido creados conforme a las disposicionesdelaLey31840y su reglamento”,detalla el textonormativo.

El Consejo Directivo de Sunedu reafirmó que esta disposición se implementará a partirdelactualañoacadémico, y todas las universidades estarán sometidas a la supervisión correspondiente para garantizar el cumplimiento deloestablecido.

LAS RAZONES

La Sunedu comunicó que esta decisión se fundamenta en la imperativa necesidad de preservar la calidad del proceso de aprendizaje, respaldada por el compromiso de las universidades de mantener una infraestructuraeducativaadecuada.

Manuel Castillo Venegas, presidente del Consejo Directivo de Sunedu,destacó la im-

Medidarigepara pregradoybusca continuar garantizandocalidad delaprendizaje.

portancia de garantizar que los estudiantes universitarios accedanaunaformaciónintegral y de alta calidad que impulse su desarrollo tanto personal como profesional. “La educación universitaria es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad”, enfatizó.

La restricción de programas de pregrado exclusivamente virtuales tiene como objetivoasegurarquelosestudiantes universitarios puedan beneficiarse de una formación presencial que fomente el desarrollo de habilidades prácticas, la colaboración en equipo y la interacción directa con sus profesores y compañeros.

LadecisióntomadaporSunedu se basa en el marco normativo establecido por la Ley Universitaria y sus modificaciones,así como en el Decreto Legislativo N° 1496, que establece disposiciones relacionadas con la educación superior universitaria en el contexto del estado de emergencia sanitariaanivelnacional.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 13
NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
|
| SUNEDU.
| Keiko Fujimori anunció el 8 de febrero que tomaría medidas legales. | | Gustavo Gorriti, RafaelVela yJosé Domingo Pérez. |

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

El contralor general, Nelson Shack,informó que la Contraloría General de la República ha estimado que, durante el año2023,elcostoextrapolado asociadoalacorrupciónylainconducta funcional alcanzó aproximadamente los S/ 24 268 millones. Este monto representa un 12.7 % en relación con el presupuesto ejecutado del sector público durante el añoanterior.

Es importante destacar que esta cifra refleja una tendenciadecrecienteencomparaciónconlasmedicionesrealizadasenelaño2022.

“En el año 2019 vimos una tasadeincidenciade14.9%,es decir que casi S/ 15 de cada S/ 100 se perdían por corrupción e inconducta funcional y para el 2023 hemos visto que estamos en S/ 12.7.En términos de dinero, antes perdíamos S/ 23 297 millones y en el 2023 hemos perdido alrededor de S/ 1000 millones más, pero eso sedebeaquehanpasadocinco años más y el crecimiento del presupuesto ha sido muy significativo, entonces hay una tendencia decreciente y eso es indiscutible”, acotó Shackenconferenciadeprensa.

El titular de la Contraloría detalló que del monto calcu-

Corrupciónhabríaocasionadopérdidas pormásS/24milmillonesenel2023

lado para el año 2023, alrededor de S/ 11 992 millones se atribuyen al Gobierno Nacional,representandounnivelde incidenciadel11.3%.Posteriormente, se identifican S/ 7 615 millones a nivel de los gobiernos regionales, con una incidencia del 15.4 %, y S/ 4 660 millonesregistradosenlosgobiernos locales, con una incidenciadel13.1%.

En cuanto al tipo de gasto, losperjuiciosgeneradosporla corrupción y la inconducta funcionalen2023semanifestaron principalmente en Inversión,con un total de S/ 8 963 millones, representando unaincidenciadel17.5%.Lesiguen Abastecimiento, con S/ 8 836 millones y una incidencia del 17.2 %, y Recursos Humanos,con S/ 6 469 millones yunaincidenciadel7.3%.

RANKING DE REGIONES

En el año 2023, la región

Presentacióndelanuevaley debecasdepostgradopara deportistascalificados

El Comité Olímpico Peruano estuvopresenteenel CongresodelaRepúblicaenunaceremonia presidida por el parlamentario Germán Tacuri Valdivia quien estuvo presente juntoalDr.RenzoManyariVelazco, presidente del Comité Olímpico Peruano; Carlos Zegarra Presser, director ejecutivo de Legado; Shian Navarro

Cornejo, miembro titular del Consejo Regional del Deporte deApurímac;congresistas,autoridades y atletas de distintas federaciones,quienes participaron en la ceremonia de presentacióndenuevaley.

“El Estado Peruano debe velar porque estos deportistas de alto rendimiento puedan tener la oportunidad de capacitarse en un campo alternativo que les permita la generación de ingresos,y para

ello el poder facilitarles becas de posgrado coadyuvará a su desarrollo tanto profesional como personal”, enfatizó GermánTacuri.

Dicha ceremonia dio a conocer la presentación de la Ley31978quepermitealosdeportistas calificados, calificados de alto nivel y para deportistasaccederabecasparaestudios de posgrado, a efectos de complementar su formaciónacadémicayprofesional.

Piura,Cusco, Áncash,CallaoyLa Libertadson regionesque perdieronmásdeS/ 1000millonesenel añopasado.

más afectada por los impactosdelacorrupciónylainconducta funcional fue el Callao, experimentando una pérdida estimada que equivalió al 17.9 %delpresupuestopúblicoejecutado en dicha jurisdicción duranteelañoanterior.

En la clasificación, el segundo puesto lo ocupó la región deTumbes,con una incidencia del 17.5 %, seguida por Ucayali (16.5 %), Piura (16.2 %), Áncash (16.2 %), La Libertad (15.2 %), Madre de Dios (15.0 %), Huánuco (15.0 %), Loreto (14.8 %) y, cerrando las primeras diez posiciones, Apurímac

conun14.4%.

No obstante, las posiciones varían al considerar el monto extrapolado de perjuicio,colocandoaPiuraenelprimer puesto con una pérdida estimada de S/ 1 501 millones debido a los efectos de la corrupción y la inconducta funcional en 2023.Le siguen Cusco con S/ 1 352 millones, Áncash con S/ 1 311 millones, Callao con S/ 1 227 millones y La Libertad con S/ 1 131 millones. Las restantes regiones que completan las diez primerasposicionesentérminos de perjuicio extrapolado son Arequipa(S/928millones),Puno(S/887millones),Cajamarca (S/ 813 millones), Loreto (S/ 800 millones) y Junín (S/ 671 millones).

FUNCIONARIOS CON PRESUNTA RESPONSABILIDAD

El Contralor General anunció que como producto de los

servicios de control posterior llevados a cabo en el año 2023 en todas las regiones del país, se identificó que 9,338 funcionarios públicos, tanto a nivel del Gobierno Nacional, GobiernoRegionalyGobiernoLocal,tienenpresuntaresponsabilidad en eventos irregulares queresultaronencasosdecorrupción e inconducta funcional.

Dentrodeesacifratotal,se destacan 5,436 funcionarios individualesconpresuntaresponsabilidad administrativa, deloscuales2,002estánsujetos al Proceso Administrativo Sancionador (PAS) de la Contraloría, 3,394 enfrentan responsabilidad civil, y 4,030 estánimplicadosenresponsabilidad penal. Cabe señalar que un mismo funcionario podría estar involucrado en más de untipoderesponsabilidad.

En ese sentido, dispone queparaefectosestosbeneficios, se considera deportista calificado al mencionado en laLey30994,LeydelDeportista de Alto Nivel, siempre que

además reúna los requisitos establecidos por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) en coordinación con las federaciones deportivas nacionales, el Comité Olímpico Peruano

(COP)ylaAsociaciónNacional Paralímpica del Perú (ANPPERU),según corresponda.

14 LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024
| Nelson Shack,contralor general.|

956

MOQUEGUA

CALLE

Esquina

N° 0188

CALLE JUNÍN 411

Esquina con Libertad

N° 0489

SOLUCIÓN

¨ ARQUELLADAS

¨ ARRAIZA

15 LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024
SOPA DE
N° 0488 ¡JUÉGALO! ¡JUÉGALO! ¿CÓMO HACERLO?
LETRAS
N° 0187
lista de apellidos con la letra “a”
¨ ARNAVAT ¨ ARNEDO ¨ ARNEJO
¨ ARNAU
¨ ARNÁEZ ¨ AROCENA ¨ ARONA
¨ ARNEXO
¨
¨
¨
ARQUER
ARQUÉ
ARRABAL
¨
¨
ARRANZ
ARRARTE
424000
N° 826
-
Jr. Zepita
Delivery: 956055862
Ilo
Cel: 956424000 MOQUEGUA
JUNÍN 411
956424000
con Libertad Cel:

Tanquecisternabolivianovuelcaenlacarretera

Binacionalyderramacombustible

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un tanque cisterna, de nacionalidadboliviana,volcólamadrugada del último martes a las 04:30 horas en el Km 60+900 de la carretera Binacional.La Policía de Carreteras se presentó en el lugar y encontró al vehículo tracto camión de placa 3157ZXY,marca Volvo,y un semirremolque de matrícula BE10197, cargado

con 29,000 galones de combustiblediésel.

Traselaccidente,elvehículo quedó volcado sobre una cuneta, presentando daños materiales.El conductor,Álvaro Challapa Coarity (31),de nacionalidad boliviana, no necesitóasistenciamédica.

El vehículo, que se dirigía de Moquegua a Bolivia,sufrió daños en la cabina del conductor, guardafango derecho y en el lado derecho del tan-

quecisterna.

Las diligencias correspondientes fueron llevadas a caboporlaComisaríaPNPdeTorata. Es importante destacar que, como resultado del accidente de tránsito, se produjo un derrame de combustible porlacuneta.

PETRÓLEO NO LLEGÓA AFLUENTES DEL CANAL DE PASTO GRANDE

El despiste y volcadura del cisterna boliviano provocó el derrame del combustible por una cuneta. Sin embargo, se logró controlar la situación,

descartando así una posible contaminación a los afluentesdelcanaldePastoGrande.

El gerente regional de Recursos Naturales y Gestión de MedioAmbiente,Ing.JuanParedes Urviola, junto al subgerente de Gestión de Medio Ambiente, Dr. Dante Zubia Cortez, se trasladaron a la zonaparaevaluarlasituación.

Zubia, señaló que recorrieron 500 metros del área afectada por el derrame de petróleo, constatando que se acumularon de 30 a 40 galones en un pequeño pontón. Estos fueron retirados utilizando bombas pequeñas y coloca-

Elconductor bolivianoresultó ileso.Como consecuenciadel accidentede tránsito,seprodujo underramede combustibleporla cuneta.

dosenrecipientesparasuposteriortrasladoaundepósitofinal, ya que representaban un riesgo si no se trataban de inmediato.

Graciasaestasacciones,se evitóqueelmaterialcontaminante alcanzara el afluente que lleva el recurso hídrico a Moquegua.Paraprevenirfuturos problemas, se instalaron diquescon"salchichas"dePastoGrande.Sinembargo,seadvirtió que una lluvia podría arrastrar el combustible y generarcomplicaciones.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 16
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.