La Prensa Regional - Lunes 26 de febrero de 2024

Page 1

Desprestigio de las entidades públicas

POR:

Gozar de una buena reputación

Producción minera de SPCC en Moquegua

Lomas de Ilo:

de la protesta!

POR:

En

de cobrecomienza eneneroy aumenta progresivamente, llegandoauntotalde

"LO PEOR QUE HACEN LOS MALOS ES OBLIGARNOS A DUDAR DE LOS BUENOS" – JACINTO BENAVENTE LUNES - 26 DE FEBRERO DEL 2024 S/. 1.00 ANGLO AMERICAN ACUMULÓ EN AÑO Y MEDIO VENTAS POR MAS DE 3600 MILLONES DE DÓLARES ¿MOQUEGUA RECIBIRÁ LO QUE LE CORRESPONDE? N° 5113 AÑO XV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO PRENSAREGIONAL.PE PARA IRSE A CANADÁ ►Ausentarseenplenacrisis,implicaun incumplimientodesusfuncionescomopresidenta delaPlataformadeDefensaCivil. PÁG.02 ¿Y el canon de Quellaveco? Gobernadora Gilia Gutiérrez pretende abandonar Moquegua en plena emergencia ■ PÁG.07 POR: JONÁS FIGUEROASALAS POR: CÉSARA. CARO JIMÉNEZ ■ PÁG. 09 POR: JAVIER FLORESAROCUTIPA ■ PÁG. 08 POR: FERNANDO VALDIVIACORREA ■ PÁG. 06
ROBERTOT. CONDORI PÉREZ
PÁG. 04
PÁG. 12
BETO LAJO PAREDES
PÁG. 14 Globalización con justicia social PUNTADEBOMBÓNCONMAYORPORCENTAJE De cada 100 niños 32 tienen anemia en Islay ►Menoresdetresaños. ■ PÁG.05 ISLAY 2B,AÑO2023 Ranking de utilidades de las Cooperativas ►Ytambiéndepérdidas ■ PÁG.13
¡elogio
“Oír”, después “amarrar” el río Moquegua
el2023,
producción
319,061
¡!
la
TMF.

GobernadoraGiliaGutiérrezpretendeabandonar Moqueguaenplenaemergencia

En la última sesión de la PlataformadeDefensaCivil,celebrada el jueves 22 de febrero, seacordóporunanimidaddeclararse en “sesión permanente”.Segúnelsecretariotécnicodeestainstancia,JuanParedes, esta medida implica una “orden de inamovilidad” para todos sus miembros, incluida la gobernadora regional y presidenta de la Plataforma de Defensa Civil Regional, Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala.

Sin embargo, a pedido de la misma gobernadora, el pasado 12 de febrero del presenteaño,elplenodelConsejoRegional aprobó el Acuerdo de Consejo Regional N° 0482024-CR/GRM. Este acuerdo autoriza a Gilia Ninfa GutiérrezAyala,ensucalidaddegobernadora regional de Moquegua, a realizar un viaje de comisión a la ciudad de Toronto,Canadá,del 03 al 06 de marzo de 2024. El propósito deesteviajeesparticiparenla Convención Minera "Prospectors Developers of Canada"PDAC2024.

A pesar de las adversidades climáticas que enfrentan los distritos de la región Moquegua, la gobernadora regional está intentando hacer cumplirelacuerdomencionado y planea viajar al extranjeroenmediodelaemergencia, dejando de lado a los moque-

Tieneprogramadorealizarunviajedecomisiónala ciudaddeToronto,Canadá,del03al06demarzo de2024.Elpropósitodeesteviajeesparticiparenla ConvenciónMinera.Sinembargo,ausentarseen plenaemergenciaporlaslluvias,implicaun incumplimientodesusfuncionescomopresidenta delaPlataformadeDefensaCivil.

guanos afectados por las intensas lluvias que se registran en esta época.Esto implica un incumplimiento de sus funciones como presidenta de la

PlataformadeDefensaCivil.

Conforme al numeral 14.2 delartículo14dela Ley29664, Ley que establece el Sistema Nacional de Gestión del Ries-

go de Desastres (SINAGERD), los gobernadores regionales y los alcaldes son las máximas autoridades responsables de los procesos de Gestión del RiesgodeDesastresensusrespectivasjurisdicciones.Losgobiernos regionales y locales son los principales ejecutores de las acciones en esta materia. “Los gobernadores regionalesylosalcaldessonlasmáximas autoridades responsablesdelosprocesosdela Gestión del Riesgo de Desastres, dentrode susrespectivosám-

bitos de competencia. Los gobiernos regionales y gobiernos locales son los principales ejecutores de las acciones de Gestión del Riesgo de Desastres."Señalalanorma,

Asimismo, el numeral 14.3 delamismaLeyindicaquelos gobiernos regionales y locales deben constituir grupos de trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres, integradosporfuncionariosdelosniveles superiores y presididos por la máxima autoridad ejecutiva de la entidad. Esta fun-

ción es indelegable. “Los gobiernos regionales y gobiernos locales constituyen grupos de trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres, integrados por funcionarios delosnivelesdirectivossuperioresypresididosporlamáxima autoridad ejecutiva de la entidad. Estafunciónesindelegable”, expresalaLey.

En otras palabras, la responsabilidad de instalar, presidir y convocar a la Plataforma Regional de Defensa Civil recaeexclusivamenteenlagobernadora regional Gilia Gutiérrez y esta función es indelegable,de acuerdo con la Ley. Por lo tanto, su ausencia duranteunaemergencia,debido aunviajealextranjero,constituiría una omisión de deberes funcionales según el artículo 377delCódigoPenalVigente.

A pesar de las críticas recibidas,pareceserquelagobernadora regional tiene la intencióndeviajaraToronto,Canadá, del 03 al 06 de marzo para participar en una ConvenciónMinera,dejandodelado a los ciudadanos de Moquegua que enfrentan una situacióndeemergencia.

En este contexto, la única opción viable es que el Consejo Regional, en cumplimiento de su Reglamento Interno y la LeyOrgánicadeGobiernosRegionales, revoque el Acuerdo de Consejo Regional N° 0482024-CR/GRM y obligue a Gilia Gutiérrez a cumplir con su función como presidenta de la Plataforma Regional de Defensa Civil, impidiendo así su viajeaCanadá.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE FEBRERO DEL 2024 02
| Gilia Gutiérrez – Foto composición. |
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE FEBRERO DEL 2024 03 2

Moquegua:Eldesprestigio delasentidadespúblicas

Al analizar la tabla generada en base a datos del INEI del año 2023, sobre los niveles de confianza en las instituciones de Moquegua, se observa un claro escepticismo hacia las entidadespolíticasygubernamentales, mientras que las instituciones educativas y religiosasgozandeunamejor percepción entre la población. Esimportanteseñalarquehay decepción de la población moqueguana por sus institucionespúblicas.

ANÁLISIS:

Desconfianza en Partidos Políticos y Congreso: Los par-

tidos políticos y el Congreso dela Repúblicatienenlosporcentajesmásaltosdedesconfianza,con un 94% y 93% respectivamente en la categoría "Nada - Poco".Esto refleja una crítica situación de credibilidad y podría ser indicativo de una percepción de ineficacia, corrupción o desconexión con lasnecesidadesdelaciudadanía.

La prensa escrita y los medios de radiodifusión presentan niveles altos de desconfianza (85% y 83% respectivamente), lo que podría sugerir preocupaciones sobre la objetividad, precisión de la información o influencia política enestosmedios.

La Policía Nacional y el Poder Judicial también muestran altos niveles de desconfianza. Esto puede deberse a la percepción de corrupción, lentitud en los procesos o falta de resultados efectivos en laseguridadciudadanayenla

La suplantación de identidad atravésdelusodeinteligencia artificial con fines de engañar a los consumidores y obtener beneficios de manera fraudulenta puede acarrear condenasdehasta11o13años de prisión. Esto se debe a la comisión simultánea de un delito informático contra la fe pública, que conlleva una pena de 3 a 5 años,y un delito de estafa, que implica una pena adicional de 1 a 6 años si

administracióndejusticia.

Las instituciones de gobierno, tanto a nivel distrital como regional, no escapan a estatendenciadedesconfianza, lo que puede indicar una percepción negativa sobre la gestiónyelimpactodesuspolíticasanivellocal.

LasFuerzasArmadas,laDefensoría del Pueblo y la Procuraduría Anticorrupción presentan una desconfianza menorencomparaciónconelresto de las instituciones gubernamentales, lo que podría reflejar una percepción de mayor eficacia o importancia de susrolesenlasociedad.

La Dirección Regional de Educación (DREMO) y la Iglesia Católica tienen los menores porcentajes de desconfianza, con un 62% y 53% respectivamente.

Es importante notar que la confianza es un componente esencial para el funcionamiento eficaz de las institu-

Pr
¿TIENE USTED CONFIANZAEN INSTITUCIONES?TALES COMO:

2602 2024 - Elaboración: La Prensa Regional Fuente: INEI

ciones y la cooperación ciudadana. La desconfianza generalizada en las entidades políticas y gubernamentales puede afectar negativamente la gobernanzaylaestabilidadsocial.

La falta de confianza en las instituciones políticas y gubernamentales en Moquegua es un llamado de aten-

ción para los líderes y funcionarios públicos. Es crucial trabajar para mejorar la transparencia, rendición de cuentas y efectividad en la gestión pública. Asimismo, se debe fomentar la participación ciudadana y el fortalecimiento institucional como medio para recuperar la confianza pública.

Hasta13añosdecárcelporusurpacióndeidentidad coninteligenciaartificial

el consumidor es la parte perjudicada. La combinación de estas penas puede resultar en una sanción de hasta 11 añosdereclusión.

Además, se señala que, si eldelitofuecometidoporuna organización criminal o por más de dos personas,la naturaleza del delito de estafa pasa de simple a agravada, con penas que van de 4 a 8 años de prisión. Sumando esta pena con la máxima de 5 años por el delito informático, el acusadopodríaenfrentarhasta 13 años de encarcelamiento.

Adicionalmente, se indica

que las empresas involucradas también pueden ser sujetas de denuncias penales co-

mo entidades jurídicas. Antes, las empresas solo respondían civilmente, es decir, compensando económicamente por los daños causados. Sin embargo, la legisla-

ción penal actual prevé sanciones que pueden incluir el cierredelasinstalacionesdondesecometióeldelitoylasuspensión de las actividades comercialesdelaentidad.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE FEBRERO DEL 2024 04
PRENSAREGIONAL.PE
/
MG. ROCIÓ CORNELIO AIRA.
AVISO DE DISOLUCIÓNYLIQUIDACIÓN
DIARIO PRENSA REGIONAL

RankingdeutilidadesdelasCooperativas2B,año2023

DR. PHD JAVIER

La figura muestra un ranking de cooperativas según su utilidadnetaenelaño2023.La utilidad neta suele referirse a la ganancia que queda después de deducir todos los gastos,incluyendoimpuestos, intereses y costos de opera-

ción.

Se observa una variación significativa en las utilidades netas. La cooperativa San Isidrolideraconunautilidadneta considerablemente más alta que las demás, con más de 4 millones. En contraste, Santa Catalina de Moquegua tiene la menor utilidad neta,con aproximadamente336mil.Pero están en el escenario de un añopositivo.

San Isidro tiene una utilidad casi 2 veces mayor que LeónXIII.Además,hayunacaída notable entre los primeros

/

RANKING DE UTILIDADES COOPERATIVAS 2023

2602 2024 - Elaboración: La Prensa Regional Fuente: SBS | Cooperativas 2B

MÁS DE S/ 1 MILLON 300 MIL DE PÉRDIDAEN ELAÑO 2023

2602 2024 - Elaboración: La Prensa Regional Fuente: SBS | Cooperativas 2B

cuatro puestos y los últimos cinco, indicando posiblemente diferencias en tamaño, eficiencia operativa, o mercados servidos por estas cooperativas.

| Cooperativa San Isidro.|

Podríamosagruparlascooperativasentrescategoríasse-

gún su utilidad neta:altas utilidades (más de 2 millones), utilidades medias (entre 1 millón y 2 millones), y utilidades bajas(menosde1millón).

En cuanto a pérdidas, tres cooperativas registraron números negativos al cierre del

2023.Dosdeellassondelaregión Moquegua. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Ilo CACILreportópérdidasporun total de un millón trescientos setenta y un mil novecientos treinta y tres soles (S/ 1,371,933), la Cooperativa Qui-

llabamba con quinientos treinta y nueve mil seiscientos sesenta y tres soles (S/ 539,663) en pérdida, y la Cooperativa Cuajone con doscientos cuarenta y ocho mil ciento ocho soles (S/ 248,108) enpérdidas.

RankingdeingresosfinancierosdelasCooperativas2B

MAGISTER

JAIME CARPIO BANDA

taconlosmayoresingresosfinancieros,lo cual podría refle-

jar una base de clientes más amplia, tasas de interés más

RANKING DE INGRESOS FINANCIEROS

/

La figura muestra una amplia gama en los ingresos financieros entre las cooperativas listadas, que van desde los 11,821,733 [Once millones ochocientos veintiún mil setecientos treinta y tres soles] hasta los 41,299,729 [Cuarenta y un millones doscientos noventa y nueve mil setecientos veintinueve soles].

La cooperativa Santo DomingodeGuzmánlideralalis-

altas, una mayor cantidad de servicios financieros ofrecidos o una combinación de estos factores.

Cooperativasconmenoringreso es la de Toquepala aparececonlosmenoresingresos financierosdelalista

Competitividad: La gran disparidad en los ingresos podría ser indicativa de diferentes niveles de competitividad en el mercado financiero cooperativo.

Posicionamiento de Mercado:Santo Domingode Guzmánseposicionacomounactor significativo en el sector cooperativo,locualpodríaproporcionarle una ventaja competitiva en términos de influencia y capacidad de negociación.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL

EDICTO MATRIMONIAL

HAGO SABER QUE DON: JOÉL EFRAÍN CÁRDENAS GUEVARA, DE 38 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERO, NATURAL DE: ILO NACIONALIDAD: PERUANA OCUPACIÓN:

SOLDADOR DOMICILIADO: EN ILO, ALTO ILO ARENAL MZ. K LT. 9. Y DOÑA: LUZ ANGÉLICA GALLO ESTRADA DE 52 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: DIVORCIADA, NATURAL DE ILO NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACIÓN: SU CASA DOMICILIADA: EN ILO,ALTOILOARENALMZ.KLT.9

DESEANCONTRAERMATRIMONIOCIVILENESTAMUNICIPALIDAD,QUIENESCONOZCAN CAUSALDEIMPEDIMENTO,PODRÁNDENUNCIARLOSCONFORMEALEY.

LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL JUEVES 21 DE MARZO DEL 2024, A HORAS 19:30 EN SUDOMICILIOALTOILOARENALMZ.KLT.9.

ILO,23DEFEBRERODEL2024.

ABOG. LIZBETH ROSMERY RONDÓN ALEGRÍA

JEFE DE OFICINA DE REGISTRO CIVIL

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE FEBRERO DEL 2024 05
PRENSAREGIONAL.PE 2602 2024 - Elaboración: La Prensa Regional Fuente: SBS | Cooperativas 2B - Año 2023
COOPERATIVAS CACIL PRENSAREGIONAL.PE
/
CACIL
CACIL QUILLABAMBA CUAJONE PRENSAREGIONAL.PE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO-MOQUEGUA

Gozardeunabuenareputación,siempre

El derecho más preciado, y absoluto a la vez, es a la vida. Luego está el de la libertad. Y razones sobran para coincidir con esta definición. Sin embargo, para quienes aspiramos al ascenso en la cotidianeidad sociolaboral, esto no es suficiente; es decir, para progresar en un centro de trabajo, o en un círculo de amigos(unclub,porejemplo), no basta con estar respirando sin coacción alguna. Robert Greenensuobra“48Leyesdel Poder” describe la número 5 como “casi todo depende de su prestigio, defiéndalo a muerte”.

La tragicomedia del otrora ídolo de la bicolor no ha llegadoasufin.Porelcontrario,solo ha dado vuelta de página. Ahora resulta que Paolo jugará para la Universidad César Vallejo en la presente tempo-

rada. Y lo hará en las mejores condiciones económicas (jet privado a disposición, así como el alquiler de una casa en la mejor zona deTrujillo,entre otrasgollerías).

Pero aquí detengámonos unmomentoyabsolvamoses-

tasdosinterrogantes:¿quésucedió para que en cuestión de horas el engreído de doña Petacambiasedeparecerydecidiese asumir su responsabilidad arribando a la ciudad de la eterna primavera?;y ¿quién ganó en esta mediática

disputa extra futbolística? A la primera, el probable juicio millonario por incumplimientocontractual,quenosoloiba a significarle pérdida dineraria, sino que además el grave deteriorodesuimagenpersonal. El Diario Gestión refiere

que en 2009 su valor fue de US$ 8.7 millones; mientras quehoyapenasrondalosUS$ 120mil,sinconsiderarlosefectos del escándalo suscitado que serán reflejados posteriormente. Con este pronóstico,noseríadeextrañarqueen 6 meses Hugo “El Cholo”Sotil tengamayorcotizaciónqueel sobrinodelmíticoCaico.

A la siguiente, es claro que losAcuña,padreehijo,hansalido airosos de esta casi frustradaoperacióncomercial,utilizando la estrategia del policía bueno,policía malo.Desde el inicio, Richard se apegó al contrato suscrito como único medio para solucionar cualquier controversia.Por su parte,Césarsemostrómásconciliador,anticipandociertasfacilidades en caso quisiera marcharse. A ello, sumar el factor mediático que le salió en contraaGuerreroGonzáles.Altratarse de un berrinche injustificado, los periodistasindependientemente del mediodecomunicaciónalcualre-

presentan- viven de honorarios, sueldos, bonos, etc., sabiendo perfectamente lo que es un acuerdo firmado. Así, era cuestión de tiempo para que“túcapitán,micapitán”reculase y aterrizara en la realidad. En resumen, los Acuña amortizaron el impacto en el mercado, apuntando principalmente a los inversionistas delequipopoeta.

En conclusión, lo más probableesqueporunlado,lareputación del levantisco profesional siga cuesta abajo (más alládelaanunciadapresentaciónoficialquedeseguroserá grandilocuente,yquelacamiseta oficial con su nombre se hubiera duplicado en precio), y probablemente en un futuro bastante cercano opte por el retiro definitivo de las canchas (salvo que quisiera participar en el mundialito del Porvenir);mientrasquelosAcuña handemostradonuevamente lo que ante todo son: empresarios.

Atentarcontralavidadeunpolicía,militar, magistradoofiscalsecastigahastacon35de añosdecárcel

seguridad o que están involucradosenlaadministración de justicia se considera un delito de homicidio agravado,locualintensificasu gravedad.

El asesinato de funcionarios encargados de proveer

La comisión de este delito en contra de miembros de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, jueces del Poder Judicial, fiscales del Ministerio Público, miembros del Tribu-

nal Constitucional o cualquier autoridad electa por votación popular, podría resultar en unacondenadeprisióndeentre 25 y 35 años. Este tipo de homicidio está estrictamente definido como homicidio calificado dentro del sistema penal.

La sanción impuesta variará en función de las circunstancias específicas del crimen, tales como el empleo de armas, actos de extrema crueldad, motivación por lucro o la

intencióndeencubrirotrodelito. Estos factores pueden llevar a la aplicación de la pena máximaprevistaporlaley.

Atentar contra la vida de unfuncionariopúblicoconstituyeunataquedirectoalaseguridaddelasociedad.Demanera similar,un ataque contra un magistrado representa un intento de socavar la integridad de los procesos judiciales, añadiendoasíunamayorgravedadalainfracciónpenal.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE FEBRERO DEL 2024 06
DRA. VANESSA ROMERO MEDINA FERNANDO VALDIVIA CORREA
| Referencial. |
| RichardAcuña y Paolo Guerrero [Foto UCV-Trujillo] |

Los ingresos de la mina moqueguana Quellaveco por laventadecobreenelperíodo 2022-2023 ascendieron a 3600millonesdedólares.

¿DÓNDE ESTÁ EL CANON MINERO?

La data detalla la producción de Anglo American Quellaveco S.A.para los años 2022 y 2023, específicamente para cobre y molibdeno. Además, se presentan los precios de venta por tonelada métrica fina (TMF) y los ingresos preliminarescalculadosapartirde laproducciónyprecioscorrespondientes.

COBRE:

En el año 2022 la producción registrada se inicia en el mesdesetiembreadiciembre 2022 llegando a sumar 100667 tm. En el 2023, la producción de cobre comienza en enero y aumenta progresivamente, llegando a un total de319,061TMF.

MOLIBDENO:

La producción comienza en mayo de 2023 con 376TMF y muestra un incremento constante cada mes, alcanzandountotalde3,384TMFal finaldelaño.

ANÁLISIS DE LOS

PRECIOS:

El precio del cobre es significativamente más alto que el delmolibdeno,con8,500dólares por TMF para el cobre y 800 dólares por TMF para el molibdenoen2023.

Los ingresos totales preliminares por la venta de cobre y molibdeno en el 2022- 2023 ascienden a aproximadamente3,600millonesdedólares.

¿Dóndeestáelcanonmineroyregalías porlasventasdeAngloAmerican

Quellaveco?

Losingresostotalespreliminaresporlaventade cobreymolibdenodeAngloAmericanQuellaveco enel2022-2023asciendenaaproximadamente 3,600millonesdedólares.

La mayor parte de los ingresos proviene del cobre, lo quereflejatantosumayorvolumen de producción como supreciomáselevado.

Anglo American Quellaveco S.A. ha tenido un año productivoen2023,especialmente en la extracción de cobre,lo que indica una operación de minería exitosa y potencialmenteexpansiva.

Los ingresos generados en 2023 son significativos, lo que probablementetendráunimpacto positivo en la situación financiera de la empresa y en laeconomíalocalynacional.

Laempresapodríaestaren

una posición favorable para la inversiónyelcrecimientocontinuo, dada la estabilidad de lospreciosdelcobreysucapacidaddeproducciónprobada.

Ladiversificacióndelaproducciónconelmolibdenopuede ofrecer una ventaja competitiva y una cobertura contra la volatilidad de los precios delosmetales.

Después de observar que ha logrado una buena producciónyunasbuenasventas es necesario preguntarse ¿Dónde está el canon minero y las regalías mineras por esta producción?

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE FEBRERO DEL 2024 07
| Centro Integrado de Operaciones (CIO) de Quellaveco [FotoAngloAmerican] | PRENSAREGIONAL.PE Pr / 2502 2024 - Elaboración: Diario La Prensa Regional - Fuente: MINEM QUELLAVECO MINAQUELLAVECO - MOQUEGUA PRODUCCIÓN 2023 ANGLOAMERICAN 2022 2023

Laproduccióndecobre,molibdeno,oroy platadeSouthernPerúenMoquegua

PRODUCCIÓN DE COBRE,MOLIBDENO,ORO Y PLATADE SPCC EN MOQUEGUA2022-2023

2602

Elincrementosostenidoenlaproducciónde metalespreciososcomoeloroylaplata,ademásde metalesbasecomoelcobreyelmolibdeno,refleja unaestrategiadediversificacióny aprovechamientodelademandaendiferentes mercadosdemetales.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE FEBRERO DEL 2024 08
FLORES
DR. PHD JAVIER
AROCUTIPA PRENSAREGIONAL.PE
2024 - Elaboración: La Prensa Regional - Fuente: MINEM /
| Unidad Operativa de Southern Perú de Cuajone en Moquegua [Foto: Southern Peru] |

AngloAmericanQuellavecoduplicóla produccióndecobredeSouthernPerú enel2023

ble del 216.7%, más del triple desuproduccióninicial.

Laproducciónde cobredeQuellaveco pasóde100,667TMF en2022a319,061 TMFen2023.Esto representaun aumentonotabledel 216.7%,másdeltriple desuproducción inicial.¿Dóndeestáel canonmineroy regalíasporesa producción?

nes, la apertura de nuevas áreasdeextracciónounamejoraenlaeficienciadesusprocesosdeproducción.

IMPACTO

El aumento en la produccióndeQuellavecotieneelpotencial de impactar significativamente en el mercado del cobre,tantoanivellocalcomo global,dependiendo de las dinámicas del mercado en términosdeofertaydemanda.

Un aumento de producción tan considerable por parte de Quellaveco también podríatenerimplicacionessignificativasparaeldesarrolloeconómico de la región de Moquegua, incluyendo la creación de empleo y el aumento de ingresos por regalías y otrosimpuestos.

La tabla proporciona datos comparativos de producción de cobre en toneladas métricas finas (TMF) para dos

importantes empresas mineras en la región de Moquegua, Perú: Southern Peru Copper Corporation (SPCC) y Anglo American Quellaveco, durante los años 2022y2023.

PRODUCCIÓN

La producción de cobre de SPCCaumentóde143,727TMF en 2022 a 152,904 TMF en 2023,loquerepresentaunau-

mentodel6.4%.

Por otro lado, la producción de cobre de Quellaveco tuvo un incremento mucho

más significativo, pasando de 100,667 TMF en 2022 a 319,061 TMF en 2023. Esto representa un aumento nota-

ANÁLISIS

La diferencia en la tasa de crecimiento de la producción entrelasdosempresasesconsiderable. Mientras que SPCC muestra un crecimiento moderado, Quellaveco muestra unaumentodrásticoenlaproducción.

Este aumento masivo en la producción de Quellaveco debeatribuirsealaexpansión significativa de las operacio-

La capacidad de Quellaveco para aumentar su producción en tal magnitud podría señalar un cambio en el liderazgo de la producción de cobre en la región,desafiando la posición de SPCC y potencialmente alterando el equilibrio competitivoenelsectormineroperuano.

¿DÓNDE ESTÁ EL CANON MINERO?

¿Porlomismoquenospreguntamos si la producción es de 319 mil toneladas de cobre donde está el canon minero y regalías mineras que correspondenaesaproducción?

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE FEBRERO DEL 2024 09
PRENSAREGIONAL.PE 2602 2024 - Elaboración: La Prensa Regional Fuente: MINEM Pr / MOQUEGUA PRODUCCIÓN COBRE SPCC - QUELLAVECO COMPARATIVO PRODUCCIÓN DE COBRE 2022 - 2023 SOUTHERN PERU
| Domo de Quellaveco [FotoAngloAmerican] |

CÉSAR A.

CARO

LomasdeIlo:¡elogiodelaprotesta!

JIMÉNEZ “Lopreocupanteno eslaperversidadde losmalvadossinola indiferenciadelos buenos”-Martin LutherKing.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE FEBRERO DEL 2024 10
|
| La gobernadora regional Gilia Gutiérrez en la llamada puesta en funcionamiento de Lomas de Ilo 15 12 2023.

Torataenelúltimo lugar:Inversiónno llegaal1%afebrero

POR MIGUEL CÉSPEDES RODRÍGUEZ

La Municipalidad Distrital de Torata pasa por la peor gestióndelosúltimos5años.

La mayoría de los gobiernos locales han devengado menos del 4% de su presupuestoasignado,loqueindica un inicio lento en la ejecución de las inversiones planificadas. El gobierno local con el menor avance es Torata, con

solo el 0.9% de su presupuestodevengado.

Existe una variabilidad significativa en los niveles de

2602 2024 - Elaboración: La Prensa Regional Fuente: MEF

avanceentrelosdiferentesgobiernos locales. Chojata destaca con un 46.4% de avance, lo que sugiere una ejecución presupuestaria muy eficiente o un presupuesto considerablemente menor en comparaciónconotraslocalidades.

PÉSIMAGESTIÓN

La lenta ejecución presupuestaria podría reflejar problemas subyacentes de gestión, planificación y ejecución deproyectosenlaregión.

Un inicio lento puede resultar en retrasos acumulativos a lo largo del año si no se toman medidas correctivas para acelerar la ejecución de lainversión.

Para algunos gobiernos locales, especialmente aquellos con avances inferiores al 4%, están vinculados a las zonas rurales donde hay mayor desempleo y mayor pobreza.Las municipalidades, como la de Torata, deben priorizar la ejecución de sus presupuestos paracumplirconlosplanesde inversión y los compromisos conlacomunidad.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE FEBRERO DEL 2024 11
PRENSAREGIONAL.PE
/
ADOS MESES SOLO HAYAVANCE DEL 4.4% EN GOBIERNOS LOCALES TORATAEN EL ÚLTIMO LUGAR
| Municipalidad deTorata.|

Primero“oír”,después“amarrar”elríoMoquegua

JONÁS

FIGUEROA SALAS

ARQUITECTO – URBANISTA

El poeta Walt Whitman afirma que el río Mississippi diluye el continente americano y lo traslada al Golfo de México.Losríosdelavertiente del Pacífico, en su lento y a veces violento caudal, también realizan una tarea telúrica similar, trasladando materiales pétreos desde la cordillera al mar, tal como lo hanhechopormilesdeañosy lo seguirán haciendo, aunque el hombre ponga trabas y barrerasensueternodiscurrir.

Estos ríos andinos se caracterizan por un régimen altamente dependiente de las precipitaciones sólidas y liquidas que se producen en las partes altas de la sierra; son ríos planos de cauces poco

profundos, lo cual promueve con facilidad desbordes y avenidas durante las crecidas del caudal.Estas alteraciones que experimenta el caudal muchasvecesnosllevanaocupar con obra pública y actividades productivas sus orillas y márgenes,quealalargacomotantas veces lo hemos ya experimentado, se ven sobrepasadasydestruidasporaluviones ohuaycos.

ElMoqueguaesunríotípi-

co de montaña, a veces más torrente que río, más manojo de acequias, más río de piedras que de aguas,que de vez encuandodespiertayrecupera sus viejas orillas invadidas por los afanes del hombre. Es un río frontera, un borde casi ciego,que no ha sido considerado en los documentos de planificación como una pieza singular del paisaje urbano y que es necesario corregir con el fin de transformarlo me-

diante obras de canalización, tajamares y pretiles en una “acequia sacra”, “un río tutelar” por donde ingresaron los pobladoresancestralesquereconocieron las virtudes del lugar; pieza paisajística característica de la ciudad oasis, diversa a otras ciudades similares que no han sabido incorporarloscursosfluvialesensu plantaurbana,amododeparques, alamedas o corredores biológicos,porejemplo.

Una rápida revisión de los estragos causados en el último aluvión del río Moquegua, nos sugiere “oír el río”, oír cuando trae piedras y también registrar sus comportamientos históricos y sus memorias. Por ejemplo, registrar el sentido diagonal que sigue el cauce crecido cuyo empuje a modo de ariete destruye las orillas, el papel de los árboles en la retención de las riberas, la destrucción de los enrocados y canalizaciones vacías de espigones construidas por los empecinamientos del hombre.

Estas y otras son cuestionesfundamentalesateneren cuenta en futuras actuaciones de las riberas y márgenes fluviales, llevándonos a proponer la operación de “amarrar el rio”mediante la arborización amplia y masiva de las riberas a modo de franja de protección, espacio paisajístico,ejeestructuranteyestratégico que sustente las reformasurbanasqueesnecesario desarrollar para situar la capi-

ElMoqueguaesunrío típicodemontaña,a vecesmástorrente querío,másmanojo deacequias,másrío depiedrasquede aguas,quedevezen cuandodespiertay recuperasusviejas orillasinvadidaspor losafanesdel hombre.

tal regional en el siglo XXI a través de un esquema director, pudiendo construir pasarelas peatonales que nos permitan traspasar el curso fluvialcomounacotidianidadde laotraorillaymejorarlasprestaciones de los puentes existentes, considerando la lengua agrícola como una zona productiva integrada con la ciudaddeMoquegua.

ConcaperosycaperitoscelebrancarnavalesenMejía

MEJÍA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Este fin de semana se desarrollaron diversas actividades deveranoeneldistritodeMejía, con el corso de la amistad por su aniversario, así como de los pasacalles tradicionales de carnaval de caperitos (niños)ycaperos.

Estas comparsas permitieron la concentración de población local y visitante de variadas edades que, en medio de música y percusiones, globos de agua, espumas y demásparafernaliatornaroncoloridaslascallesdeldistrito.

Entre otros aspectos, en el concurso de caperitos se gra- tificó a la categoría individual y grupal con premios para los dos primeros puestos en am- bascategorías.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE FEBRERO DEL 2024 12
| Propuesta amarrar el río Moquegua -Jonás Figueroa.|

Decada100niñosmenoresdetresaños

32tienenanemiaenlaprovinciadeIslay

Llamalaatenciónqueelmayorporcentajede casosdeanemiaenlaprovinciadeIslayse concentreeneldistritodePuntadeBombón, con45.8%consideradodemuyalta prevalencia.

Laspolíticasdesaludsiguensiendo insuficientes,literalmenteanémicas,paratratar unaenfermedadirreversible,cuyaincidencia obstruyeparasiempreeldesarrollocognitivo delosniños.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE FEBRERO DEL 2024 13
JURY BAYLÓN DELGADO INFORME PRENSAREGIONAL.PE
Regional |
Red
Islay /
PUNTA DE BOMBÓN
22012024
- Elaboración: Diario La Prensa
Fuente: HISMINSA
Salud
ANEMIAEN ISLAY:
|
| Foto referencial.

Autoridadesnohacen respetarlaciclovía FOTO

Con total desvergüenza dos conductores vehiculares estacionaron sus unidades móviles en plena zona de la ciclovíadelaprimeraplayadeMollendolamañanadeestedomingo.Elmalestardelosciclistasytranseúntesse pusodemaniesto,sinembargo,lapolicíadetránsitoeinspectoresdetransportes,brillaronporsuausencia.La combideservicioescolarqueseveenlaimagenestáregistradaanombredeNestoArmandoCoaquiraVizcarray RoxanaDoloresFloresGonzales.

Así denomina al noveno Proyecto Nacional del Perú, primero (único hasta ahora) del siglo XXI, Alan García, él mismo lo ideó, proyectó, y ejecutó en el segundo gobierno aprista (2006-2011). En su libro “Para comprender el siglo XX y comenzar el siglo de la juventud”, dice: “En el Perú, derrumbada la dictadura en el 2000, se inició la transición en precarias condiciones políticas. Pero, a pesar de los cuatro años transcurridos(delgobiernode Toledo 2001-2006), no se ha puesto en marcha todavía, desdeelgobierno,unProyecto Nacional que sustituya al anterior y al que podría denominarse de la Globalización con Justicia Social”.(p.23).

GLOBALIZACIÓN CON JUSTICIA SOCIAL

“Modernidad y Política en el siglo XXI. Globalización con justicia social”, libro de Alan García, publicado el 2003, le sirviódeinspiraciónparaelsegundo gobierno aprista, destaca y se adhiere a las recreadas tesis de Haya de la Torre: redefinición de la nacionalización aprista, de apropiación material,al de control y nego-

ciación;Estadopromotordela inversión privada nacional y extranjera para beneficio del Perú, respetuosa de los derechos laborales,del medio ambiente y obligaciones tributarias; no quitar riqueza al que la tiene,sino,crear riqueza para el que no la tiene; Interamericanismo Democrático sin Imperio; señala con acierto: la globalización no es problemanisoluciónensí,esambas cosas a la vez, es decir, al igual que Haya respecto del imperialismo, son fenómenos ambivalentes, tienen un lado positivoaaceptaryunladonegativo a rechazar; advierte el peligro del globalismo imperial, de tener países globalizadores(hegemonistas)ypaíses globalizados (dependientes), de ahí la vigencia del “antimperialismo constructivo moderno”ydepersistirenelplanteamiento de PuebloContinente.

LA REVOLUCIÓN CONSTRUCTIVA DEL APRISMO

Libro de Alan García, escrito durante su segundo gobierno (2008), explica: “En la propuesta de esas 7 modernizaciones, están presentes todas las tesis y la doctrina de

Globalizaciónconjusticiasocial

Haya de la Torre, confrontadas a la nueva realidad del Siglo XXI” (p. 117), son: I. La modernización democrática y social; II. La modernización económica y comercial;III.La modernizacióndescentralistayla redistribución espacial de la población: IV. La modernización educativa y cultural;V. La modernización de la salud;VI. La modernización en la administracióndelajusticiaylaseguridadciudadana;VII.LamodernizaciónyreformadelEstado.

LOGROS DEL GOBIERNO 2006 AL 2011

Al dejar el gobierno, Alan García,publicóellibro“Contra el temor económico. Creer en el Perú”,expone los logros obtenidos: “El resultado destacable, sólido y fundamental en el crecimiento del PBI. El promediodeavanceenloscinco años del gobierno 20062011 ha sido de 7,2 por ciento”, Ello permitió “pasar de un PBI de 90 mil millones de dólares en 2005 a 143 mil millones de dólaresyaumentarelproducto per cápita de 2.900 a 5.200 dólares”,“En los últimos cinco años,lainversiónextranjeradirecta pasó de 2.539 millones de dólares en 2005 a 7.328 mi-

llones de dólares en 2010” (p. 129).

Ello “determinó además que el Perú alcanzara por primeravezelgradodeinversión otorgado por las tres calificadoras más importantes del mundo”, “la inversión del sector público en infraestructura, que pasó del 2,9 por ciento en 2005 al 6 por ciento en 2010es decir, de 6.700 millones a 24.428millonesdenuevossoles-”, “el crédito hacia la pequeña empresa -que pasó de 3.910 millones de nuevos soles en 2005 a 11.236 de nuevos soles en 2010-, se comprende la rápida generación de em-

pleo y la reducción de la pobreza alcanzados por el Perú con un programa democrático y económico que es respaldado por las dos terceras partesdelapoblación”(p.130).

“El Perú logró en cinco años duplicar sus exportaciones,quepasaronde17mila35 mil millones y que superarán los 43 mil millones en este 2011”, “las reservas en divisas subieron de 15 mil millones de dólares hasta 47 mil millones al terminar el gobierno”, “los ingresos fiscales que llegaron a ser, en 2010, superiores en 39.500millonesdenuevossoles a los ingresos obtenidos en2005”(p.131).Sesuperóatodos los gobiernos anteriores, los posteriores aún no lo han superado.

PLAN BICENTENARIO

Alan García, emitió el D.S. N° 054-2011-PCM Aprueba el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional - Plan Bicentenario 2011 al 2021. Humala, Kuczynski, Vizcarra, Merino y Sagasti, no lo siguieron; al igual que Castillo,no tuvieron Proyecto Nacional alternativo, gobernaronsinmetasniobjetivos;Boluarte tiene el mismo problema.Esoexplicalasituación actual de crisis e incertidumbre.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE FEBRERO DEL 2024 14
DENUNCIA

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo

JR. JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)

Cel: 974466951 - 956424000

N° 0487

¨ ARGUINZONIZ

¨ ARGÈUELLES

¨ ARGÜELLES

¨ ARIAS

¨ ARIEGA ¨ ARIMANY ¨ ARIMON ¨ ARISPE

¨ ARISSÓ ¨ ARISTI

¨ ARISTIMUÑO

¨ ARISTREGUI

¨ ARIZA ¨ ARIZMENDI ¨ ARIZTI

¡JUÉGALO! ¡JUÉGALO!

¿CÓMO HACERLO?

N° 0186

N° 0185

15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE FEBRERO DEL 2024
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0486 lista de apellidos con la letra “a”

Contraloríaevidenciamalusoderecursosdestinados areactivacióneconómicaenMoquegua

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Contraloría General descubrió irregularidades en los recursos transferidos a la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro (MPGSC), con el fin de fomentar la reactivación económica debido a la pandemia del Covid-19. Específicamente, se detectaron problemas en el mantenimiento del camino vecinal Chojata 1,donde el mal proceder de funcionarios y servidores ocasionó pérdidas para el Estado que ascienden a S/ 374,529.

En el año 2020, a raíz de la pandemia del Covid-19,el Go-

Cuatroservidoresdelaanteriorgestióndela MunicipalidadProvincialGeneralSánchezCerro conpresuntaresponsabilidadpenal,PASy administrativaporocasionarperjuiciodeS/374mil.

bierno Central transfirió dineroalosgobiernosregionalesy localesdetodoelpaísparaimpulsarlaactividadeconómica. Con dichos recursos la MPGSCrealizómantenimiento a dos tramos viales de 8.73 kilómetros en el sector de Pachasporelmontocontractual de S/ 595,301 a cargo de una empresacontratista.

Respecto al cual, se emitió el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 002-20242-0444, que evaluó lo realiza-

do entre el 1 de julio de 2020 al 31 de enero de 2023,evidenciándose irregularidades en el perfeccionamiento del contrato del servicio de mantenimiento vial,ya que uno de los profesionales no cumplía fehacientemente con los requisitos mínimos de experiencia general. Esta situación no fue observada por la entidadysesuscribiócontrato.

Además,laComisiónAuditora detectó que la MPGSC aprobó el plan de manteni-

mientopresentadoporelcontratista; sin advertir que este documentofueelaboradomediante procedimientos inapropiados para la selección de canteras. Asimismo, se obser-

vó que funcionarios aprobaron informes mensuales del mantenimiento que incumplían las especificaciones técnicas.

Por estos hechos se identi-

ficó presunta responsabilidad penal, PAS y administrativa a cargo de la entidad en aquellos que se desempeñaron como Subgerente de Logística, Almacén y Control Patrimonial,GerentedeInfraestructura y Desarrollo Urbano Rural, Inspector de planta y Analista técnico monitor de Vías Vecinales.

El informe se comunicó a la alcaldesa de la MPGSC para que inicie el deslinde de responsabilidades administrativas.También se recomendó al Órgano Instructor de la Contraloría que procese a quienes corresponda, y se solicitó a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción que emprenda acciones penales contra los presuntos responsables.

ILO

El alcalde de la Municipalidad ProvincialdeIlo,HumbertoTapia Garay, lideró la ceremonia de juramentación de la nueva junta directiva del Consejo Provincial de la Juventud Ilo paraelperíodo2024-2026.

La junta directiva, encabezada por el secretario general provincial Royher Anibal Arizaca Condori, tomó juramentoenpresenciadedestacados miembros,incluyendo a KatykeyLlerenaMoralescomosubsecretaria general, Ana Cruz Bravo como secretaria de or-

NuevoConsejoProvincialdelaJuventudIlo juramentaparaelperiodo2024-2026

ganizaciones, Valentino Salgado Ascuña como secretario de economía, y Evelyn Ábalos comovocal.

El Consejo Provincial de la Juventud de Ilo, conocido comoCOPROJU ILO,fueestablecido mediante la Ordenanza Municipal N° 713-2021-MPI y su reglamento aprobado con

elDecretodeAlcaldíaN°0062021-A-MPI. Esta institución, autónoma en su funcionamiento, se dedica a representar, coordinar, y promover la participaciónciudadanadejóvenesde15a29añosenlapolíticalocalyendiversosaspectosdelavidacomunitaria.

Durante la ceremonia, se contóconlaparticipaciónacti-

va de varias fraternidades culturalesygruposfolclóricos,entre ellos la Fraternidad Cultural Illary Tusuy, Fraternidad Cultural Tinkus Katari, Ballet Folclórico Cultural de ProGreenPerúySalayJuventudBolivia.

El evento también contó

conlaasistenciadeimportantes autoridades locales, como la regidora Solangel Tapia, la regidora Mag. Amparo Verástegui y el Gerente de Promoción del Desarrollo Social y Económico, Ing. Oscar Ugarte Manchego.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE FEBRERO DEL 2024 16
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.