





SellevóacaboelPrimerCurso de Capacitación 2023 denominado “El Periodismo ResponsableenelSigloXXI”organizado por la junta directiva de la Asociación Nacional de Periodistas(ANP)filialIlo.
El evento de capacitación, que contó con la presencia de periodistas de Ilo, Moquegua, Arequipay Puno,estuvoacargo de los dirigentes del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) de la ANP Lic. Renzo Chávez Lezcano, secretario general del CEN; Mg. Zuliana Laínez Otero, presidenta del CEN y presidenta de la Federación Internacional de la Prensa FIP ylaDra.DaniaCozBarón.
Eltemariodesarrolladodurante la jornada fue: Acceso a la información pública para denunciar hechos de corrupción, expositora Dra. Dania
Coz Barón.Derecho a la información y actividad periodística en el Perú,expositor Renzo Chávez Lezcano. Ética periodística y dilema en la cobertura informativa,expositora Mg
ZulianaLaínezOtero
Elsaludoinstitucionalestuvo a cargo del periodista Henry Galo Medina Cabrera, secretario general de la ANP RegiónVI.
Por su parte, en su saludo, laMg.ZulianaLaínezOtero,dijo que era un honor estar en Ilo por primera vez en su condición de presidenta de la ANP y en un momento tan complicado para el periodismo.
“Cuandoasumimoslaconducción, una de las primeras cosas que nos planteamos fueconcretarladescentraliza-
ción de la ANP. Esta organización ha cumplido 95 años de vida institucional y dentro de 5 años será una organización centenaria,lo cual genera una responsabilidad, no solo con los periodistas, sino con el país”,expresó.
Indicóqueesunadelaspocas instituciones que en el Perú tiene presencia en 117 provincias y es una fuerza gre-
mialinvalorableyloqueseestáhaciendoesestarenlasbases, porque la dirigencia nacional lo que tiene que hacer
|DirigentesdelaANP.|
es interpretar las demandas de los periodistas de cada lugar.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
“Si los comerciantes del Fundo Acacollo que fueron desalojados por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN) tras cumplirse un mandato extrajudicial, están
en desacuerdo con la medida, deberán plantear su posición ante el órgano judicial”, así lo manifestó el Dr. Manuel Bernedo Danz fiscal de PrevencióndelDelito.
Dioaconocerque,siloscomerciantes creen que tiene un derecho sobre el terreno,
deberán sustentar que la medida adoptada por la entidad edil, en la recuperación de un terreno del Estado, no corresponde presentando sus argumentos, lo cual está previsto enlaLey30230.
“Les hacemos el llamado para que eviten cualquier tipo deenfrentamientooactosviolenciayserecurraalavíajudicial para reivindicar, de considerarlo así, sus derechos que tengan sobre la posesión del Fundo Acacollo que es un terreno de propiedad de la MPMN, lo cual es innegable”, refirió.
Consideró que Moquegua necesita un mercado moderno para la población, pero también un espacio donde se pueda desarrollar el comercio que brinde oportunidades de trabajo y crecimiento económico a los comerciantes y población.
La Abog.Rocío Ciña León,juez dePazdeldistritodeSanAntonio, indicó que ha percibido que falta mayor capacitación alosjuecesde Paz,queconozcan cuál es su jurisdicción, competencia y las funciones quelestocadesarrollar.
Manifestó que se ha podi-
do percibir a nivel nacional, que no hay un mayor acercamiento a la ciudadanía, falta una mayor difusión por parte del Poder Judicial del papel que desempeña el juez de Paz.
“Nosotrosnoestamossujetos a una remuneración fija, es por ello que el juez de Paz dispone los días y horarios de atención,es decir,a su tiempo
disponibleparabrindarelapoyoalacomunidad”,expresó.
Entre sus funciones esta: realizar la certificación de firmas, copias de documentos, transferencias de documentos, apertura y cierre de libros deobras,entreotros.
Ciña,dioaconocerquedesde el 18 de agosto que asumió el cargo, está conociendo a la gente,a los dirigentes y representantes de asociaciones agrarias.
“Segúnloquesoliciten,nosotros nos trasladamos al lugar, esa es nuestra función y dar fe de lo que observamos”, refirió.
Unjuezdepazeslaautoridad responsable de evitar y juzgar aquellos comportamientos y actuaciones que alteren la paz en una localidad, deacuerdoconlascompetencias y procesos establecidos en la Ley.Son órganos judiciales unipersonales con una jurisdicciónlocal.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Con el objetivo de promover la lactancia materna,la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Moquegua, llevó a cabo una serie de actividades en todos sus establecimientosdesalud.
Serealizólaelaboraciónde murales alusivos a la priorización de leche materna, sesiones educativas sobre técnicas adecuadas para el amamantamiento, sesiones demostra-
tivas de extracción de la leche materna y el concurso “Mamoncito2023”.
La Lic.Eliana Morales coordinadora de la Red de Salud Moquegua,informóquesecelebró la Semana Mundial de la Lactancia Materna y se resaltó los beneficios que tiene paralosniños,porloquesetiene que reforzar para prevenir laanemia.
“En algunos establecimientos tenemos niños prematuros con bajo peso al naceryenellostenemosquefor-
Destacaronlos beneficiosquetienela lactanciamaternaen losniños,porloquese tienequereforzar paraprevenirla anemiay desnutrición.
talecer la lactancia materna exclusiva pata prevenir enfermedades. A través de la lactancia se evita que los niños puedan estar desnutridos o anémicos”,expresó.
“Comerciantespuedenplantear sudesacuerdoporeldesalojo anteelórganojudicial”SANANTONIO DIARIOPRENSAREGIONAL |Dr.ManuelBernedoDanzfiscaldePrevencióndelDelito.|
El Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) presidida por el alcalde provincial de Ilo Abg. Humberto TapiaGaray,desarrollólacuarta sesión ordinaria teniendo comoagendaprincipallapriorización de actividades enmarcadas en un plan de acción en Seguridad Ciudadana parael2024-2027.
La cita se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Operaciones de Emergencia(COE)contandoconlapresencia del subprefecto de la provincia de Ilo,Errol Pacheco; alcalde del Distrito de Pacocha, Juan Ramírez Flores; representante de la Municipalidad distrital de El Algarrobal; director de la UGEL Ilo, Prof. Oswaldo Roque; Ministerio Público, Policía Nacional, sector Salud, representante de las Juntas Vecinales, entre otras instituciones representativas.
Al término de la sesión,Ta-
pia Garay, señaló que el espacio de diálogo permite recibir los aportes de todas las instituciones involucradas a fin de generarunplandeacciónyestrategiasquepermitanluchar demanerafrontalcontralainseguridadciudadana.
“Aquílasinstitucionesasumen responsabilidades y tareas de acuerdo a su rubro,algunas lideran y otras integran comisiones de trabajo con un solo objetivo en común que es la seguridad y tranquilidad de la población. Todas las autoridades unimos esfuerzos y trabajamosdemaneraarticulada”,manifestóelalcaldeprovincial.
Asimismo, dijo que, como municipalidad ya vienen asumiendo acciones como la ejecución de fichas de mantenimiento para iluminar toda la Av. 28 de Julio, desde el Cruce del Ratón hasta la plaza Miguel Grau,de igual manera se viene haciendo en el malecón de Magisterio en Pampa Inalámbrica y al ingreso del Desembarcadero, así como en el Lenguadito y la parte poste-
Autoridadesy representantesde instituciones abordaronla priorizacióndelplan deacciónen Seguridad Ciudadana20242027.
rior de la Capitanía de Puerto, lugares que eran frecuentados por personas de mal vivir debidoalapocailuminación.
Delamismaforma,laautoridad edil señaló que se vienen modificando los instrumentos de gestión que permitan a la municipalidad actuar de manera más radical contra aquellos conductores de locales nocturnos y propietarios de viviendas que alquilansusinmueblesparaelfuncionamiento de estos locales enelcentrodelaciudad.“Queremos recuperar el principio de autoridad, y cerrar de ma-
nera definitiva estos locales que generan inseguridad”, remarcó.
En los siguientes días estaría convocando a una reunión con Migraciones, la Subprefectura, Produce, Policía Nacional, la Administración del Desembarcadero Pesquero
Artesanal (DPA)y los representantes de los diferentes gremios de pescadores artesanales con la finalidad de asumir acciones y evitar el ingreso al DPA Ilo de personas conantecedentesdehabercometidoactosdelincuenciales.
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
El coordinador de la Sub Gerencia de Participación Ciudadanadela Municipalidad Provincial de Ilo, Lic. Ronald Palacios, refirió que este domingo 27 de agosto se llevará a cabo el proceso de elección para los nuevos representantes del Consejo de Coordinación Local Provincial (CCLP) periodo 2023-2025, en cumplimiento de la Ordenanza Municipal 747-2022-MPI y decreto de alcaldía02-2023-MPI.
Luego de haber cumplido con todos los requisitos establecidos, los 60 delegados de
las diferentes organizaciones ygremiosconformaronsuslistas por segmentos en estricto cumplimiento con la equidad de género y tuvieron la oportunidad de exponer sus planesdetrabajo.
Ronald Palacios, sostuvo que, son un total de 7 listas quelograronsuinscripciónpara el proceso eleccionario una vez cumplido los requisitos. Detalló que, en el segmento Urbanoambientalhaytreslistas,en el segmento Social son dos listas, y en el segmento economía una lista al igual que en el segmento InstitucionalEducativo. El proceso eleccionario se
desarrollará el domingo 27 de agosto desde las 09:00 horas hasta las 14:00 horas en el jirón Mirave 212 oficinas de la Municipalidad Provincial de Ilo.
El Consejo de Coordina-
ción Local es un espacio de concertación entre las autoridades municipales y los representantes de la Sociedad Civil,esdecirquelasorganizaciones sociales,asociaciones y gremios, tienen por finalidad
Oficinade Participación
CiudadanadelaMPI brindatodaslas facilidadespara llevaradelanteel proceso democrático respetandola equidaddegénero.
la creación de nexos para que las autoridades municipales y losrepresentantesdelasociedad Civil, a través del dialogo, logren consensos que hagan posible el desarrollo integral delaprovincia.
La visión del Gobierno Central no es solo contar con una petroquímica,sinocon2o3plantas que beneficien en el país, generen industria y mano de obra.
El Ing. Luis Alberto García Cornejo,directorgeneraldeHidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM),
SielgasnollegaaIlo,definitivamentenosecontarácon la materia prima para desarrollar el tan ansiado proyecto petroquímico, al ser un requisito indispensable. Se tiene que concretar el Gasoducto del Surconelapoyopolíticoydelasociedadcivil.
quien participó en un foro sobre Petroquímica en la provinciadeIlo,indicóquelaperspectiva que tienen, es que se desarrolle en Arequipa, Ilo y
Marcona.
“Sehaescogidoestas3ubicaciones, porque toda Petroquímica tiene un enfoque mundial, necesita de facilidades logísticas y puertos de granmagnitudparapoderexportar los productos.Como se sabeelmercadonacionalconsume 400 mil toneladas por añodeureaylaplantaseráde 1.2 millones, es decir el triple delconsumonacional”,expresó.
Para García,Ilotienelascaracterísticas para ser un punto atractivo para desarrollar esta industria, pero se tiene queresolvereltemadelamateria prima través del Gasoducto.
No obstante, es necesario un gasoducto, porque para una industria Petroquímica nosepuedetraerelgasencisternas, porque el tamaño del mercado es muy grande en cuantoalconsumo.
“Para la Petroquímica se necesita un gasoducto, por lo tanto, el pueblo de Moque-
gua,el Gobierno Regional y la población debe ser consiente quetenemosquetrabajarjuntos para lograr que se concrete el Gasoducto del Sur para contar con la materia prima en Ilo para el ansiado proyectopetroquímico”,aseveró.
Los requisitos básicos que requieren los inversionistas, primeroescontarconlamate-
riaprima,queeselgas,quetiene que estar garantizado por el Estado por un periodo que dure la inversión entre 25 y 30 años. Además, una tarifa de materia prima que permita competir con industrias de otros países, porque el inversionista tiene que competir con mercados mundiales, todos estos factores son importante para desarrollar la industriaPetroquímica.
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
La rotura de la tubería principaldeaguafrescadelreservoriodeViñaBlancaqueabastece al campamento Cuajone, afectó algunas bocatomas de la parte alta del valle de El Algarrobal.
El Sr. Ruy Vásquez Dávila, presidente del comité de la Junta de Usuarios del valle de Ilo, indicó que está disponible
la maquinaria de la empresa Southern Peru para realizar el reforzamiento y mejoras,pero lo que falta es la autorización de la Autoridad Local del Agua (ALA) Moquegua para que pueda ingresar y operar, por ahora no pueden hacer ningúntrabajo.
“Losagricultoreshemosreforzado en parte nuestras bocatomas, pero no entra el agua suficiente y se necesita de la intervención de una re-
Está disponible la maquinaria de la empresa Southern Peru para realizar el reforzamiento y mejoras, pero lo que falta es la autorización de la Autoridad Local del Agua(ALA)paraquepuedaingresaryoperar.
troexcavadora. Esperamos quelapróximasemanasetenga el permiso respectivo para que entre la maquinaria”,aseveró.
Se trata de 3 o 4 bocatomas artesanales las que han resultado más dañadas en el sector El Hueso y Veracruz que están unas con poca y
otras sin agua y necesitan refuerzoconmaquinaria.
También está pendiente delapoyodelaminera,conun tractor oruga, para el encauzamientodelríoenpuntoscríticosyelreforzamientodebocatomas de la parte baja del valle.
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
Se llevó a cabo el homenaje a losadultosmayoresqueseencuentran albergados en la Sociedad de Beneficencia de Ilo,
dicha actividad se realizó el viernesúltimo.
El administrador de la institución, Robert Valdivia, dio a conocer que se planificó la actividad para hacer sentir un día especial a los albergados,
beneficiarios de los programasexternosquesetieneyal adultomayorengeneral.
“Agradecemos a los benefactoresdelalbergueyalasdiversas instituciones, quienes han traído obsequios, mientrasqueelpersonaldelaBeneficencia preparó diversos números”,expresó.
impideunanuevaedificación.
Ante esta situación, se coordinó con la Municipalidad Distrital de El Algarrobal para ver la disposición de los terrenos.
“Yaseubicóensumomento la zona y sobre eso se está levantando toda la planimetría e información necesaria para hacer el respectivo estudio”,expresó.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El proyecto de la construcción del nuevo Hospital de Ilo que piensa construir el Gobierno Regional se encuentra en la etapa de pre inversión en el área de estudios específicamente.
El vicegobernador regional Luis Trigoso, informó que, en primera instancia, se iba a construir en el mismo lugar donde está el nosocomio del MINSA en la Pampa Inalámbrica,elcualseampliaríaymejoraría,pero,según el informe deINGEMMMETpordicholugar pasa la falla del Chololo e
Valdivia, indicó que es una muybuenaexperienciatrabajarconlosabuelitosyengeneral con las personas que tienennecesidad.
Agregó que detrás de cada uno de ellos hay una historia increíble,sobre la situación de cómohanllegado,quienesrecibenatención,amorycariño.
Una loza deportiva que ejecutó el programa Trabaja Perú en el PROMUVI XI en la ges-
tión del ex alcalde Gerardo Carpio, se encuentra abandonada.
El dirigente Gerardo Mendoza, indicó que en el año 2019 se construyó el campo
deportivo, pero desde esa fecha no se le hizo ningún tipo demantenimiento.
Añadió: “El Ejecutivo Nacional se ha comprometido a elaborarelexpedientetécnico ybrindarelfinanciamiento.La gobernadoraregionalestáhaciendo las gestiones para que Ilo tenga una nueva infraestructura hospitalaria y esté al serviciodelapoblación”.
“Actualmentenoprestalas condiciones para desarrollar una actividad deportiva, porque cualquier persona podría lastimarse si sufre una caída por el mal estado de la loza, talcomohaocurridoconalgunosniños”,refirió. Mendoza convocará a los vecinos para solicitar a la MunicipalidadProvincialdeIloexplique cuál es la situación actual para tomar decisiones y solicitar el mantenimiento o hacerle un complemento con la iluminación,porque actualmente permanece a oscuras, convirtiéndose en un riesgo paralaniñez.
El Poder Ejecutivo estableció los montos mínimos de las prestaciones previsionales del Régimen Especial de PensionesparalosTrabajadores Pesqueros y de la Transferencia DirectaalExpescador.
Mediante Decreto Supremo N° 187-2023-EF, publicado este sábado en el diario oficial El Peruano, se determinó el monto mínimo de las prestaciones en el Régimen Especial dePensionesparalosTrabajadores Pesqueros de la siguiente manera: para la pensióndejubilación(360soles)y para la pensión de invalidez (360soles).
Con relación a los montos de las pensiones de viudez y
orfandad, generadas sobre la pensiónmínimadelcausante, se aplican las reglas establecidasenlaLeyqueRegulaelRé-
gimen Especial de Seguridad Social para los Trabajadores y PensionistasPesqueros.
La norma también deter-
minaelmontomínimodebeneficios económicos de la Transferencia Directa al Expescadordelasiguientefor-
Eliniciodepagodemontosmínimosestablecidos seaplicaapartirdelpagocorrespondientea setiembre.
ma: Para el beneficio de jubilación (360 soles) y para el be-
neficio de invalidez (360 soles).
La pensión mínima y el monto mínimo de la Transferencia Directa al Expescador se financia con los recursos provenientes del Fondo Extraordinario del Pescador, administrado por el Fondo Consolidado de Reserva, por lo que dicho fondo transfiere a la Ofi cina de Normalización Previsional (ONP) los recursos necesarios para el financiamiento de lo dispuesto en el presentedecretosupremo.
El inicio de pago de montos mínimos establecidos se aplicaapartirdelpagocorrespondienteasetiembre.
MOLLENDO
Trabajadores de la Empresa Azucarera Chucarapi reclaman que central tenga regada la caña durante varios días, lo cual imposibilita que puedanfaenaryportantolaretribución económica que percibenespordebajodelousual.
Para ello,están buscando a través de la oficina zonal de trabajo acceder a una nueva conciliación con la empresa,a fin que pueda cumplir con el acuerdo que realizaron de no tener más de tres días la caña desperdigada, señaló uno de lostrabajadores.
Asimismo,solicitanquelaempresaazucarerano tengaregadalacañadurantevariosdías,locual imposibilitaquepuedanfaenar.
Serían 36 familias perjudicadas,quedejaríandepercibir lonormalensusfaenasporeste problema,atribuyendo res-
ponsabilidad a la azucarera y de la forma de laborar de los nuevos trabajadores del norte.(KM)
La doctora Yesenia Pinto, encargada del Puesto de Salud deIslaycomentóqueenlaactualidad se atiende las 24 horas, con especialistas en pe-
diatríayginecología. Acotó que, de momento vienen atendiendo a pacientes que presentan problemas respiratorios, enfermedades a la piel,despistajes de tuberculosis.
Asimismo, comunicó que
se está vacunando contra la sarampión y polio en el mismo centro y a través de visitas domiciliarias y finalmente recomendóalapoblaciónengeneralanoautomedicarsesino acudir al centro para ser atendidos oportunamente por los profesionales que ahora estánenhorariocorrido.(KM)
Juan Mayta Lazarte, director delaInstituciónEducativaRu-
bén Linares del Centro Poblado El Arenal, hizo un llamado a los padres de familia en fomentarelhábitodelecturaen los menores ya que los niños
yanoleenoleenmuypoco,debido a los aparatos electrónicos.
Es por ello que, el lunes 28 de agosto en el colegio inicia el concurso “Perú Lee”para el cual docentes han preparado asusalumnos.
Sobre otras actividades en la institución, comentó el director que el martes 29 se desarrollará el nivel interno de la feria de ciencias, con miras a representar a su localidad en concursos provinciales y regionalesy,anteriormenteparticiparon de actividades cívicasydeportivas.
Finalmente,expresósugratitud por la gestión municipal y la presidenta de la Apafa que, en conjunto han logrado la instalación de la malla raschel para el patio del colegio pudiendo realizar sus actividades de forma más segura. (KM)
PRENSAREGIONAL
El alcalde del Centro Poblado
Menor El Arenal, Pedro RenatoAlarcóninformóqueelestadio del sector estaría con un 20% de avance, proyectando que esté listo para antes del aniversariocomosehabíacalculado.
“Es bastante el trabajo que se va hacer,esperamos que se pueda cumplir en el lapso de tres meses, para poder festejarel16denoviembrenuestro aniversarioallí”.
Porotrolado,aclaróqueen la alcaldía del centro poblado tienen atribuciones como la emisión de partidas de nacimiento, licencias y otras que
fueron delegadas anteriormente, por lo que, en coordinaciónconlasubprefecturalocal,realizaránlapróximaquincena una constatación en ca-
datiendadelsectorafindeverificar que cumplan con todos los requisitos, entre ellos, el contar con su licencia de funcionamiento. (KM)
DIARIOPRENSAREGIONAL
En el colegio Ciro Alegría en el distritodeDeánValdivia,seenseña el oficio de carpintería,el cual es complementado con lostalleresdeemprendimiento, manejo de presupuesto y formacióndelaempresa.
Así lo informó el docente a cargo, Hugo Chávez, quien acotó que dado que, en la zona de El Arenal, Cocachacra y La Curva no cuenta con un aserradero en donde puedan adquirir el material para trabajar,se pide la madera y melaminadesdelaciudaddeArequipa.
Además, manifestó que, existe un déficit en cuanto a
maquinariacomounacepilladora eléctrica o cepilladoras de banco grandes y otras para hacer moldura,lo cual optimizaría el tiempo de producción, pero de momento vienen trabajando con el material exis-
tente y otro que puedan prestarse,afinquelosalumnosadquieranelconocimientoaplenitud, ya que el objetivo de la instituciónesqueunavezculminados sus estudios los alumnos salgan con un oficio con el cual “defenderse en la vida”.(KM)
RubénLinares:“Losestudiantes debenrecuperarelhábitodeleer”
con fecha de inscripción: 12/02/2008
Partido Morado, con fecha deinscripción:01/03/2019
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que, en total, son 24 los partidos políticos que cuentan con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
Laúltimaensumarseallistado es la agrupación política Perú Acción, la cual logró su inscripción el último 25 de julio,deacuerdoconelportalde accesopúblicoalROP.
También logró su inscripción recientemente el partido Primero la Gente, que culminó exitosamente el proceso el pasado 5 de julio del presente año.
Además, otros 22 partidos se encuentran habilitados anteelROPy,portanto,aptospara presentar candidaturas en futuroscomicios.
LA LISTA DE PARTIDOS
Acción Popular, con fecha deinscripción:04/08/2004
Alianza para el Progreso,
Avanza País-Partido de Integración Social, con fecha deinscripción:10/05/2017
Fe en el Perú, con fecha de inscripción:14/02/2023
Frente Popular AgrícolaFIA del Perú,con fecha de inscripción:14/02/2023
Fuerza Popular, con fecha deinscripción:09/03/2010
Juntos por el Perú, con fechadeinscripción:23/11/2009
Libertad Popular,confecha deinscripción:08/06/2023
Partido Aprista Peruano, con fecha de inscripción: 24/03/2023
Partido Demócrata Unido Perú,con fecha de inscripción: 13/03/2023
Partido Demócrata Verde, con fecha de inscripción: 14/02/2023
Partido Democrático Somos Perú, con fecha de inscripción:22/11/2004
Partido Frente de la Esperanza 2021, con fecha de inscripción:16/09/2021
Partido Patriótico del Perú, con fecha de inscripción: 29/03/2022
Partido Político Nacional Perú Libre, con fecha de inscripción:15/01/2016
Partido Político Perú Primero, con fecha de inscripción:19/06/2023
Partido Político PRIN, con fecha de inscripción: 19/01/2023
Perú Moderno, con fecha deinscripción:07/06/2023
Podemos Perú, con fecha deinscripción:10/01/2018
Primero la Gente - Comunidad,Ecología,LibertadYProgreso, con fecha de inscripción:05/07/2023
RenovaciónPopular,confecha de inscripción: 07/12/2004
Salvemos al Perú, con fecha de inscripción: 29/05/2023
Partido Político Perú Acción, con fecha de inscripción:25/07/2023
Superior Tecnológico Público ValledeTambo.
La electrificación comunitaria enNuevaGeneraciónenCocachacra, es una realidad en este sector que se ubica entre Veracruz Grande y Veracruz Chico, a metros del Instituto
El presidente del Asentamiento Humano agradeció la gestión municipal que hizo realidad esta labor. “Es un hecho,unarealidadlaluzeléctrica, algo que parecía inalcanzable”.
Por su parte, Abel Ramos, alcalde de la comuna distrital de Cocachacra reafirmó su compromiso de gestión para que la población de sectores alejados pueda gozar de los serviciosbásicos.“Yonohenacidoencunadeoroyseloque se sufre en los Pueblos Jóvenessinservicios”.(KM)
TACNA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La empresa Southern Peru junto con la comunidad siguen impulsando aportes paralaeducación.AsíelInstituto Superior Tecnológico Productivo "Nuestro Señor de Locumba", en la región Tacna, a
través del programa de Proyectos por Convocatoria, recibió equipamiento informáticoymultimediaal
En esta institución, muchosjóveneslocumbeñosrealizan estudios vinculados a los sectores productivos,específicamente vinculados a la agriculturaylaganadería.
El aporte de capital semilla en forma de bienes incluye: Equipos de cómputo laptop de última generación, con accesorios y software especializado.
Asimismo, un sistema de proyección multimedia profesional. Módulos de micrófonos de alta gama. Materiales
de construcción: planchas de policarbonato, tubos metálicos galvanizados,tornillos auto perforantes, soldadura, entreotros.
El soporte de la tecnología resulta muy importante para dotar de mejores condiciones deestudioalosalumnos.
A través del programa #ImpulsaYReactiva, Southern Perú ha viabilizado 24 proyectos comunitarios en las provincias tacneñas de Candarave y Jorge Basadre. Desde el inicio del programa, son más de 100 los proyectos comunitarios que se han ejecutado medianteestamodalidad.
Estetipodeproyectoseducativos,contribuyendemaneradecididaaldesarrollohumano de la juventud del distrito de Locumba. El valle tacneño destaca por su producción agropecuaria, variada gastronomía,buen clima y potencial turístico a través del Santuario Nuestro Señor de Locumba, Patrimonio Cultural de la Nación.
Aporteeducativo permitiráotorgar mejoras logísticasparalas diversas especialidades académicasy procesosde aprendizaje.
Los peruanos pagamos por losserviciosdeaguapotabley alcantarillado, aproximadamente la tercera parte de lo que se paga por los servicios detelecomunicacionesyenergía, según datos reportados,
al 2022, por la Encuesta NacionaldeHogares(Enaho).
La data indica que, en promedio, a nivel nacional pagamosalmesS/35.50porlosservicios de agua potable y alcantarillado, mientras que la media de consumo por energía y telecomunicaciones, en conjunto, es S/ 124.25 (por
EnMoquegua,lamediadepagoporelserviciodeagua potable y alcantarillado es de S/ 28.40. En tanto, por energía eléctrica y gas se paga S/ 110.60 y por telecomunicaciones, que incluye cable, internet fijo y telefoníamóvil,S/144.40.
energía S/ 112.80 y telecomunicaciones S/135.70, en promedio).
En Moquegua, por ejem-
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y el Colegio de Obstetras del Perú –Consejo Regional XX Moquegua formalizaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional.
El Dr. Roberto Castañeda Terrones,presidente de la Comisión Organizadora de la UNAM, y el decano del Colegio de Obstetras, Tomás AlbertoDíazMartínez,seunieron para establecer estrategiasconjuntas.
plo, la media de pago por el servicio de agua potable y alcantarilladoesdeS/28.40,según información de Enaho a 2022. En tanto, por energía eléctrica y gas se paga S/ 110.60 y por telecomunicaciones, que incluye cable, internet fijo y telefonía móvil, S/ 144.40.
Lasinversionesentecnología y recursos para mantener los sistemas de agua potable y saneamiento son fundamentales para darle sostenibilidad a un servicio que es pilar para la salud, la educación y el desarrollo económico de todoslosperuanos.
En ese sentido, es funda-
Loquesegastaal mesenaguapotable eslatercerapartedel promediodeloque sepagaporenergíay telecomunicaciones.
mental crear una cultura sobre el cuidado del agua potable, para evitar la escasez del recurso y cortes del servicio que perjudiquen a los usuarios en un contexto tan complejocomoelFenómenoElNiñoGlobal.
Elacuerdotienecomopropósito principal coordinar esfuerzos en áreas científicas,
académicas y de capacitación, promoviendo la sinergia entre ambas instituciones para
el desarrollo y difusión del conocimiento, así como para la realización de eventos, pro-
gramas de voluntariado e intercambio académico, en línea con sus respectivas me-
tas y competencias, en busca de un fortalecimiento mutuo yunagestiónmejorada.
El Programa Quellaveco+ ha lanzado una nueva iniciativa otorgando cuatro becas de
maestría y MBA para jóvenes bachilleres de la región Moqueguaque,durantesusaños de educación superior, se ubicaron en el tercio o quinto superiordeestudios.
“Estas becas reconocen el esfuerzoydedicacióndelosjóvenes profesionales y a la vez, contribuye a que el talento localapliquesusnuevosconocimientos y competencias en
Selecciónserá hechaporuncomité consultivoyporlas universidadesque recibiránalos becariosenEspañay Chile.
propuestas para el desarrollo sostenible de la región y el país”, sostuvo Alejandro Justiniano,Gerente de Gestión Social y Desarrollo de Anglo American, en comunicado de lacompañía.
Dos de los becarios seleccionados podrán participar del Programa MBA Project Management, desarrollado porEsdenBusinessSchool,institución asociada a la Universidad Santander (España), el cualsellevaráacaboenlaciudad de Madrid y contemplará un periodo de formación en modalidad presencial, desde octubre de 2023 a octubre de 2024.
Los otros dos becarios seleccionados participarán de la Maestría en Innovación y Emprendimiento desarrollada por la Universidad Adolfo Ibañez en Santiago de Chile, también en modalidad presencial, abarcando el periodo demarzo2024amarzo2025.
Las becas otorgadas por Anglo American son integrales y consideran los costos de formación,alimentación,hospedaje y traslado. Asimismo, el programa cuenta con un fondo para cubrir los gastos del proceso de investigación académica.
Podrán postular jóvenes de la región Moquegua con un máximo de 29 años, que hayan acreditado pertenecer al tercio o quinto superior de su promoción en su universidad y cuenten con un máximo de 3 años de experiencia profesional contados a partir delaobtencióndesubachillerato.Paraatenderdudasoconsultas, puede escribir vía WhatsApp al número
949339419 o al correo electrónico informes.becasquellaveco@angloamerican.com.
También podrá encontrar información en la página web de Anglo American: https://peru.angloamerican.c om, o visitando la Oficina de Apoyo al Empleo Local (OAEL) en Moquegua, ubicada en la urbanización San Francisco A1 (detrás de la piscina de la I.E. SimónBolívar).
Las inscripciones están abiertas desde el 25 de agosto y se cierran el 4 de setiembre, a través de la página web de la OAEL, en el siguiente link: https://mipostulacion.pe/List adoCurso.aspx.
El Programa Quellaveco+ viene implementándose desde hace siete años y hasta el momento ha logrado brindar becas de estudios en diferentes programas y cursos de capacitación para más de 200 personas, contribuyendo a mejorar la competitividad de técnicos y profesionales de la regiónMoquegua.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Según la información recopilada en el Panel de Monitoreo del Internet Móvil del OrganismoSupervisordeInversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), Moquegua fue la segunda región con mejor desempeño de velocidad de descarga (bajada) en el servicio de internet móvil en redes 4G, alcanzando un promedio de11.98Mbps(megabitporsegundo) en el mes de julio del presenteaño.
De acuerdo con el análisis
porempresasoperadoras,Claro ofreció la mayor velocidad promedio de descarga con 13.28 Mbps, seguida de Entel (12.33 Mbps), Movistar (10.61Mbps) y Bitel (9.18 Mbps).
Además, al verificar en la herramienta virtual Checa tu internet móvil del OSIPTEL,se puede evidenciar que para los indicadores tiempo de cobertura 4G el promedio fue de 89.9 %;en tanto el de pérdida de paquetes fue de 0.89 %.En latencia el promedio en el mes de julio fue de 84.76 milisegundos(ms).
En el análisis más detallado por cada provincia, se detectó que la velocidad promedio de descarga en redes 4G en la provincia Mariscal Nieto fue de 12.05 Mbps; mientras que e General Sánchez Cerro,
alcanzólos12.85Mbps.
En el caso de la provincia portuaria de Ilo, se registró una velocidad promedio de descarga (bajada) de 11.63 Mbps.
Del total del presupuesto de inversióndelosmunicipioslocales de Arequipa,el 39% proviene de recursos generados por la minería. Es decir, de los S/ 2,814 millones que tienen enrecursoslosgobiernoslocales en conjunto para el desarrollo de obras públicas, S/ 1,099 millones, provienen del canon, regalías y derechos de vigencia. Así lo demuestra el estudio “Minería en Arequipa”, presentado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú(IIMP)enalianzaconMacroconsult, durante el desarrollo de Rumbo a PERUMIN “Contribución de la minería enlaregiónArequipa”. El socio de Macroconsult,
Gonzalo Tamayo, señala que las transferencias mineras no solo han potenciado el presupuesto de los gobiernos locales, sino también el del GORE Arequipa. “Solo en el 2022, se han transferido S/1,427 millones gracias a la minería, permitiendo desarrollar obras en sectores como transporte, salud y educación, e invertir en previsión social,orden público yseguridad”,precisó.
Otro punto importante que destacó el estudio es que deltotaldelpresupuestodeinversión del GORE Arequipa (S/ 876 millones), el 37% (S/ 328 millones) proviene de las transferencias mineras. “Si bien hay una importante suma que ingresa a las arcas fiscalesatodoslosnivelesdegobierno de la región,es necesa-
Del total de transferencias mineras en el 2022 para Arequipa, 79% se destinó a gobiernos locales y 21% a gobiernosregionales.
riorevisarelniveldeejecución del presupuesto. Actualmente hay un bajo porcentaje, sobre todo en las municipalidades que reciben mayores ingresos, llegando solo a un 34%”,agregóTamayo.
El estudio también detalla que el PBI Minero ha representadoel30%delPBIdelaregión.Enesamismalínea,seindicó que entre el 2012 y el 2021, el aporte promedio anual de la minería al PBI de Arequipa, ha sido de S/ 8,400 millones.
“Arequipa es una importante región no solo para la Macrorregión Sur,sino para el país en general, pues tiene una participación del 5,5% del PBINacional.Además,sedebe recalcarquelasexportaciones mineras representan el 87% del total de exportaciones de todalaregión.Anteello,esnecesario trabajar en conjunto enarasdeseguirpotenciando ygenerandodesarrolloparala población arequipeña”, precisó Domingo Drago, presidentedeRumboaPERUMIN.
Otro punto importante quesedestacóesquelamine-
ría emplea cerca de 30,000 personas de manera directa y 180,000 de manera indirecta, permitiendodinamizarlaeconomía de la región y departamentoscercanosusandoactivamente la infraestructura de transporte terrestre, ferroviario,portuarioyaéreo.
Cabe destacar que este es-
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Moquegua se consolidó como la región con el mejor en elÍndicedeCondicionesLaborales(ICL)del2022conunpuntaje de 61.5%. Este índice analiza los pilares Acceso al mercado laboral, Entorno de trabajo y Beneficios laborales de cada uno de los departamentosdelpaís,segúnsedesprende del estudio “Desempeño delmercadolaboralperuanoResultados a 2022”,elaborado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
La tasa de la región del sur estuvo asociada a sus resultados por encima del promedio en los pilares de Entorno de trabajo y Beneficios laborales. Sin embargo, el departamento “todavía debe mejorar en
materia de condiciones de acceso y en resultados específicos dentro del resto de pilares para mejorar el desempeño de su mercado laboral”,refirió elgremio.
De acuerdo con el reporte, en el pilar Entorno de trabajo, Moquegua registró el tercer mejor resultado, con un pun-
taje de 63.8%. Este desempeñoseexplicóporcontarconla segunda más baja tasa de informalidad laboral regional (67.6%) y el quinto menor nivel de incumplimiento de la Remuneración Mínima Vital (43.2%). Estos resultados le permitieron compensar su comportamiento en los indicadores subempleo (39%) y proporción de trabajadores
quelaboramásde48horassemanales (83.6%),que se aproximaron al promedio nacional.
“Para comprender mejor el desempeño en la calidad del empleo dentro de cada departamento, es importante analizarlosnivelesdeproductividad. En 2022, el departamento más productivo fue Moquegua, con S/ 90,885 a precios constantes de 2007 (+6.2%)portrabajador,enpromedio, lo cual superó ampliamente el promedio nacional (cerca de tres veces el promedio del país), lo que se explicó por la amplia participación del sector minería e hidrocarburos(26.6%delaproducción deldepartamento)ylamanufactura (42.6% de la producción)”,remarcóComexPerú.
Moquegua es el departamento más productivo para
los sectores manufactura y construcción, lo cual favorece lacreacióndeempleosdecalidad y mejores remuneraciones en estas industrias. Cabe resaltar que,el departamento se posiciona como el cuarto más productivo para el sector minería e hidrocarburos, lo cual se explica por la mayor generacióndeempleoeneste sector, en comparación con otros departamentos que generan pocos puestos de trabajo para la minería e hidrocarburos. Aun así, en Moquegua se registraron los salarios promedio más elevados para estas tres industrias con S/ 11,645 en la minería e hidrocarburos, S/ 2,590 en construcción y S/ 2,142 en manufactura.
Enesesentido,debidoalos elevados niveles de productividadlaboralybajatasadein-
tudio fue presentado en el marco de las actividades de RumboaPERUMIN,siendoantesala al desarrollo de PERUMIN 36 Convención Minera,que se llevará a cabo del 25 al 29 de setiembre en el Centro de Convenciones CerroJulienArequipa.
Moqueguafueel departamentomejor pagadoenel2022, conunsalario promediodeS/2,014 (+14.2%).
formalidad laboral en el departamento,el salario promedio en Moquegua también destacó en comparación con lo reportado en los demás, en el 2022, el departamento mejor pagado fue Moquegua, con un salario promedio de S/ 2,014 (+14.2%), lo cual representa 1.4 veces el resultado a nivel nacional. Esto se explica, en gran medida,por la contribución de los sectores como la administración pública y la construcción,que representaron casi un cuarto del empleo del departamento y reportaron niveles salariales alrededordeS/2,600.
áreasdecultivo,lasfuentesde agua,lacalidaddelairey,enúltimainstancia,elclimaglobal.
Los volcanes, majestuosos y a menudo impredecibles, han cautivadoalahumanidaddurante siglos. Sus manifestaciones, ya sean explosiones o erupciones, pueden ser tanto espectaculares como peligrosas. Sin embargo, es importante entender la diferencia entre estos dos fenómenos para evaluar adecuadamente el riesgo y la respuesta ante unaactividadvolcánica.
A continuación, explicaremos las características distintivas de las explosiones y las erupciones volcánicas, proporcionando información valiosasobrecadaunadeellas.
Este evento se caracteriza por lo violento y súbito de su naturaleza. Y son generados, debido a la liberación de lava o material volcánico que bloquea la vía o conducto central del volcán. Del mismo modo, puedenpresentardiversosdesencadenantes como la interacciónentreelaguayelmagma ardiente, la liberación de gases altamente comprimidos,entreotrosfactores.
Una vez que la explosión ocurre, se produce la expulsión inmediata de productos volcánicos. Estas explosiones también pueden generar ondas de choque que se propagan a través de la atmósfera, lo que puede resultar en la rotura de vidrios en viviendas y otrosdañosmateriales.
Los materiales volcánicos expulsados durante un evento como este tienen la capacidaddetomarunvuelosignificativo y dispersarse por amplias extensiones territoriales. Esta dispersión puede tener consecuencias graves para la población, la aviación, las
Violencia y rapidez: Las explosiones son eventos rápidos y violentos que pueden ocurrir repentinamente. Pueden lanzar rocas, ceniza y gases a gran velocidad y alturas impresionantes.
Ceniza y fragmentos: Las explosiones liberan grandes cantidades de ceniza, rocas y fragmentos, que pueden caer sobre áreas extensas alrededor del volcán, causando dañosypeligroparalavida.
Sonido ensordecedor: A menudo, las explosiones volcánicas son acompañadas por un estruendo ensordecedor,similar a un trueno continuo.
Las erupciones volcánicas, por otro lado, son eventos másprolongadosymenosviolentos en los que el magma, las cenizas y los gases emergen gradualmente del volcán, y puede llegar a obtener varios kilómetros de altura. Para que una erupción ocurra, el tiempoesrelativo,yaquepueden transcurrir días, semanas einclusomeses.
Hay una variedad de componentes que se emiten en un evento como este,esta tiene su génesis en la composiciónquímicadelosmagmasy el porcentaje de gases que se concentraenella.
Por ejemplo,el volcán Ubinas ubicado en Moquegua, que explosionó hace dos días, tiene en su magma una composición química de aproximadamente 58% de sílice, lo que implicaría la presencia de un magma de alta viscosidad,
caracterizado por un elevado contenido de componentes volátiles,loquepropicialamanifestación de una actividad volcánica de naturaleza explosiva.
Flujo de lava: Durante una erupción, la lava fluye lentamente desde el volcán, a menudo siguiendo canales preexistentesenlasuperficie.
Emisión constante de ceniza y gases: A diferencia de las explosiones, las erupciones liberancenizaygasesdemanera continua pero menos explosiva.
Menos ruido: Las erupciones tienden a ser menos ruidosas en comparación con las explosiones volcánicas, aunque aún pueden producir ruidosdefondo.
Pronóstico más predecible: Dado su carácter menos violento y más gradual, las erupciones a menudo pueden ser monitoreadas y pronosticadasconmayorprecisión.
Perú es un país con una geologíadiversayunaaltaactividad volcánica debido a su ubicaciónenlaregióndelCinturón de Fuego del Pacífico. Aquí te presentamos algunos de los volcanes más destacadosenelPerú:
Volcán Ubinas: Ubicado en la región Moquegua, el Ubinas es uno de los volcanes másactivosdelpaís,yaqueha tenido más de 25 erupciones en los últimos cinco años. Por elflancosurestedelvolcánpodemos divisar el valle de Ubinas,cuyo poblado principal se ubica a 6 kilómetros de la cumbre. Por momentos se pueden apreciar esporádicas explosiones, emisiones de ce-
nizaygas.
Volcán Sabancaya: Es el segundo volcán más activo del Perú. Ubicado a 75 kilómetros alnoroestedeArequipa,suactividad eruptiva es constante, viene presentando un proceso eruptivo desde el 2016, caracterizadoporconstantesexplosiones acompañadas de gasesycenizas.Resultaserun destino popular para el turismo de observación de volcanes.
Volcán Misti: Este icónico volcán se encuentra cerca de la ciudad de Arequipa y es uno de los símbolos de la región.A pesardequesuúltima actividadvolcánicasignificativa data en el año 1870, sigue siendo vigilado debido a su proximidad a la ciudad blanca.
Volcán Huaynaputina: Ubicado a 75 kilómetros al sureste de la ciudad de Arequipa. Presentaconunaextensaplanicie(a4,500m.s.n.m.)quetienetresaberturasocráterescolindantes con los bordes de un profundo valle. Sus cráteres tienen 70 y 150 metros de diámetro y profundidades de hasta 100 metros. Este volcán
fue la fuente de la mayor explosión registrada en América Latina,en1600.
Volcán Ticsani: Ubicado a 60 kilómetros de la ciudad de Moquegua, comprende dos edificios:TicsaniAntiguoyTicsani Moderno.Esuncomplejo volcánico conformado por tres domos alineados y dos cráteres semidestruidos. Cercaalvolcánseencuentrandocecentrospoblados,dondehabitanmásde5milpersonas.
Volcán Tutupaca: Ubicado al norte del departamento de Tacna. La actividad volcánica de Tutupaca ha presentado varias etapas de erupciones dediferenteíndicedeexplosividad. Este complejo volcánico cuenta con 49 fuentes termales. Actualmente se observan frecuentes emisiones de fumarolas de coloración blanquecina.
Volcán Yucamani: Formado por tres conos volcánicos poligenéticos: el Yucamani chico, el Calientes, y el Yucamani.
Actualmente, Yucamani presentaamenazasvolcánicastales como flujos de lavas, caídasderocasvolcánicas,ylahares (flujos de sedimento y
agua que se movilizan desde lasladerasdevolcanes).
Estudios científicos, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) determinó que en el Perú existendiezvolcanesactivos,siendo estos: Coropuna, Sabancaya y Misti,en la región Arequipa; Ubinas, Ticsani y Huaynaputina, en la región Moquegua,asícomoTutupaca,Yucamani, Purupuruni y Casiri, en laregiónTacna.
Es crucial distinguir entre explosiones y erupciones volcánicas para comprender y abordar los riesgos asociados con la actividad volcánica.
Mientras que las explosiones son eventos repentinos y violentos que pueden causar devastación inmediata,las erupciones son procesos más lentos y controlables. La comprensión de estas diferencias puede salvar vidas y ayudar en la planificación de la respuesta ante eventos volcánicos, protegiendo a las comunidades vulnerables en las zonas cercanas a los volcanes.
[Fuente:Andina]
VENDO TERRENO DE 160 M2 EN LA CIUDAD DE ILO PAMPA INALÁMBRICA UBICADO EN NUEVO MZ. 11 LTE. 9 FRENTE PLAZA LA BANDERA. INTERESADOS LLAMAR ALCELULAR931847026.
DEPARTAMENTO DE 120 M2 2DO. PISO. TRES (3) DORMITORIOS;DOS(2)BAÑOS COMPLETOS,SALA,COMEDOR, COCINA, PATIO LAVANDERIA. SERVICIOS INDEPENDIENTES. CALLE ANCASH CUADRA 4 (A 1/2 CDRA PLAZA ARMAS). CERCADO CEL. 953720642 FIJO478010.
APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Como parte de las actividades por el 14° aniversario de creación política del centro pobladodeChenChensellevóacabo la elección y coronación de “Señorita Chen Chen 2023”. El evento contó con la participación de un gran número de ciudadanos, que se dio cita al
CabeprecisarqueMileidyLuceroMamani Mamani,fueunadelasmásvotadasenlasredes socialesllevándosetambiéndichotítulo.
frontis de la municipalidad de lajurisdicción.
En esta oportunidad, tras la deliberación del jurado calificador,fue elegida como “Señorita Chen Chen 2023” Mileidy Lucero Mamani Mamani,la coronación estuvo a car-
go de la alcaldesa Jackelin NinaraquiPelaiza.Lanuevasoberana participará en todas las actividades que se han programado por el nuevo aniversariodelcentropoblado.
Cabe precisar que Mileidy Mamani Mamani, fue una de
las más votadas en las redes sociales llevándose también dichotítulo.
Fue elegida “Señorita Flor Chen Chen” Shirley Malú Flo-
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Prof. Aída Condori, alcaldesa del centro poblado San Francisco,informó que vienen haciendo las gestiones para la construcción de un nuevo Centro de Salud en su jurisdicción.
El actual establecimiento de salud,ha sido declarado en emergencia por Defensa Civil, por lo tanto, no está en buenas condiciones para seguir brindando la atención a la población, que se ha incrementado.
La autoridad edil agradeció a los vecinos de la Asocia-
El actual centro de salud, ha sido declarado en emergenciaporDefensaCivil,porlotanto,noestáen buenascondicionesparaseguirbrindandolaatención.
ción Villa Ichuña, quienes están cediendo un espacio para construir un centro de salud ya sea nivel 1-3 o 1-4.“A pedido de los vecinos estamos realizando las coordinaciones con el Gobierno Regional,la Dirección Regional de Salud y ante
la Municipalidad Provincialde Mariscal Nieto con el objetivo de contar con un terreno y su ejecución”,expresó.
Condori, se reunió con el equipo técnico de la DIRESA, quienes verificaron el lugar donde se construiría la in-
resToledo;“SeñoritaTurismo”
RebecaMilagrosYanqueManchego;AdrianaStephaniaClavilla Apaza es “Señorita Simpatía” quien elegida por las
candidatas y “Señorita Fitness” Rosalinda Mamani Rodríguez.
fraestructura, para luego elaborar el expediente técnico.
“Se tiene que nivelar el terreno,al existir un cerro,para ello
vamos a recurrir a la empresa privada para que nos apoye consumaquinaria”,aseveró.