La Prensa Regional - Lunes 14 de agosto de 2023

Page 1

36%

►Noobstante,elmayoraporteenesteprimersemestre2023lohacelaSociedadMineraCerro Verdecon319millonesdedólares,seguidodeSouthernPerúcon237millones.

EMPEZÓ SUS ACTIVIDADES

Es la primera asociación artística multidisciplinaria con personería jurídica de esta provincia.

"DESLEAL ES AQUEL QUE DESAPARECE CUANDO EL CAMINO ES OSCURO" – J.R.R. TOLKIEN LUNES - 14 DE AGOSTO DEL 2023 S/. 1.00 CAE EL IMPUESTO A LA RENTA DE MINERAS EN 16% N° 4920 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO PRENSAREGIONAL.PE ¿Menos canon minero el 2024? ■ PÁG.07 YLASOPCIONESENELMERCADOLABORAL Las carreras profesionales que más quieren los jóvenes ►DeacuerdoaúltimaconvocatoriadelaUNAM. APLASTANTE GOLEADA: ► ►COPAPERÚ.Encuentrodevueltadisputado COPA enelestadioMunicipal“JuanCarlosOblitas”. Nacional FBC de Mollendo ganó 11 a 0 a Independiente La Real deAplao ■ PÁG.13 ■ PÁG.09 POR: ENRIQUE LAZO FLORES POR: FERNANDO VALDIVIACORREA ■ PÁG. 08 POR: CÉSAR CARO JIMÉNEZ ■ PÁG. 06 POR: JAVIER FLORESAROCUTIPA ■ PÁG. 07 POR: VICENTE ZEBALLOS SALINAS ■ PÁG. 04 ■ PÁG. 10 POR: JAIME CARPIO BANDA ■ PÁG. 08 Dina y los viajes al extranjero Indefensión frente al Estado, el caso Mila La recesión toca las puertas
OSCARZEBALLOSSEÑALA: Complot tras pedido devacancia ►RegidordeSanAntoniopresentarádefensa. ■ PÁG.03 ■ PÁG.02 Crece la criminalidad, crecen las sentencias crecen ¿Charlatanismo
Utilidades
LAASOCIACIÓN CULTURAL ARTEM - UNIÓN DE ARTISTAS DE ILO
portuario? (III)
de 15 mineras disminuyen

EmpezósusactividadeslaAsociaciónCultural ARTEM-UnióndeArtistasdeIlo

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Asociación Cultural ARTEM,se constituyó como la primera asociación artística multidisciplinaria con personería jurídica en la provincia de Ilo y reúne a distintos artistasplásticos,músicos,cantantes, actores, educadores, arte terapeutas,entreotros.

ARTEM tiene como objetivoimpulsarlaunióndelosac-

toresculturalesyartísticospara lograr la valorización del artista local y la creación de espaciosparaelarteylacultura.

La presidenta electa, Rosa María Quispe de Mendoza,en conferencia de prensa explicó que, para la formación de la asociación, se viene trabajando en sus estatutos y plan de trabajo desde noviembre del 2022 y ha alcanzado personería jurídica en mayo de este añoehizounllamadoalosar-

tistas de la provincia a unirse aARTEM.

Como parte de su Plan de trabajo a mediano plazo,busca establecer alianzas estratégicas con asociaciones y colectivos de la provincia, instituciones públicas y privadas, apoyando a la formalización y profesionalización del arte local.

ARTEM empiezasusactividades en el puerto de Ilo y abrió inscripciones a nuevos socios y colaboradores.Súmate a ARTEM. Más información en su página web www.artem.org.pe.

Del3al12denoviembre,FeriaInternacionaldelLibro enMoquegua

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Como parte de las actividades por el aniversario de la ciudad deMoquegua,del3al12denoviembre, se llevará a cabo en la plaza de armas la Feria del Libro Internacional. El coordinador de la actividad Franky Flores,dioaconocerquelaactividad la estará impulsando la Municipalidad Provincial MariscalNieto(MPMN).

“En la plaza de armas se reunirán todas las editoriales, librerías e instituciones du-

rante 10 días, quienes ofrecerán diversos servicios vinculados al libro y a la lectura, asimismo, en los diversos auditorios como el Salón Consis-

torial del Municipio Mariscal Nieto, Centro Cultural Santo Domingo,la Casa de la Cultura y la Dirección DesconcentradadeCultura,faltandoconfirmar el Club Social MoqueguayelMuseoContisuyo”,refirió.

Este mes se hará la convo-

catoria a los expositores como editoriales, librerías locales y nacionales,como instituciones académicas que promueven la publicación de libros. En la provincia Mariscal Nieto anteriormente se han desarrollado 4 ferias, que no tuvieron una continuidad en

eltiempoysosteniblesalargo plazo,loqueahorasebuscaes que en adelante se replique enlosañossiguientes.

MUNICIPALIDAD C.P. SAN FRANCISCO CREADO POR RESOLUCIÓN MUNICIPAL N° 034 – 98 MOQUEGUA PERÚ MUNICIPAL

EDICTO MATRIMONIAL

DOÑA: LUZ MARINA PUMA TICONA, DE 33 AÑOS DE EDAD, CON DNI N° 44171197 NATURAL DE MOQUEGUA DE NACIONALIDAD: PERUANA, DOMICILIADOENLACALLERAMONCASTILLAMZ.A-09-DELC.P.SANFRANCISCO-MOQUEGUADEPROFESIÓN UOCUPACIÓN:AMADECASA.

QUIENES CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, DEBERÁN DENUNCIARLO EN LA MUNICIPALIDAD DEL CENTROPOBLADODESANFRANCISCO,DENTRODELPLAZOCONFORMEALEY.

DÍA:JUEVES24DEAGOSTODEL2023

HORA: 16:00HORAS

LUGAR: AUDITORIODELAMUNICIPALIDADDELCENTROPOBLADODESANFRANCISCO-EXBLOQUETERAS/N PLAZACIVICA.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 14 DE AGOSTO DEL 2023 02
MUNICIPALIDAD C.P. SAN FRANCISCO / DISTRITO MOQUEGUA PROVINCIA MCAL. NIETO FRANKLIN ANTONY JOSE CURO VERA REGISTRADOR CIVIL DNI N° 41514430 SANFRANCISCO,11DEAGOSTODEL2023 HAGO SABER QUE SE HAN PRESENTADO EN LA OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE SAN FRANCISCO, SOLICITANDO CONTRAER MATRIMONIO CIVIL. DON: JESUS ARTURO PONCE SOSA DE 52 AÑOS DE EDAD, CON DNI N° 00514725, NATURAL DE-MOQUEGUA DE NACIONALIDAD: PERUANO, DOMICILIADO EN LA CALLE RAMON CASTILLA MZ-A-LOTE 09- DEL C.P. SAN FRANCISCO-MOQUEGUA DE PROFESIÓN U OCUPACIÓN: CONDUCTOR.

OscarZeballosseñalaquehayun complottrassupedidodevacancia

SANANTONIO DIARIOPRENSAREGIONAL

El primer regidor de la Municipalidad Distrital de San Antonio, Oscar Zeballos Guevara,precisó que no teme a la vacancia que se está pidiendo

en su contra,porque no ha infringido la Ley Orgánica de Municipalidades, tampoco ha ejercido ninguna función administrativaniejecutiva.

Reiteróqueesuntemapersonal en su contra, donde inclusopresionanypaganalgu-

nos medios de comunicación para que hagan publicaciones.Tambiénlamentólaamenaza o coacción que hizo el Abog. Guillermo Núñez Ventura que,si no admitían el documento en sesión de concejo, estaría denunciando a to-

Ilo:cuestionanpocointerésde autoridadesenPetroquímica

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

Cada presidente que ingresa habla de la Petroquímica que se va a llevar a cabo en el sur del Perú especialmente en Ilo, perofinalmentequedaennada, expresó el ex vice gobernador regional Ing. Jorge LamaCórdova.

Consideraquenohayinterés por parte de las autoridades para poder promover,exigirypresionarparaqueseinstale definitivamente la industria Petroquímica, tal como lo ha planteado la presidenta de laRepúblicaDinaBoluarte.

“Se tiene que tomar acciones, primero ver qué se hace conelgaseoducto,porquepri-

mero hay que tener gas en la zona sur y qué tipo de industria se piensa impulsar, porque terreno se tiene en la provinciadeIlo”,refirió.

Lama,sostiene que es obli-

doslosregidores.

“Estoy confiado que no va a prosperar, porque no tienen los argumentos suficientes. Yonoheejercidounalaboradministrativa, tampoco estoy imponiendo proyectos, ni estoy confabulado con inmobiliarias.Simplementeporelhecho de ir a ver, fiscalizar y tomar la palabra soy responsa-

Oscar Zeballos presentará a su abogada que se encargarádeladefensa.Loúnicoquepideesque lascosassellevenacabodelamejormanera.

ble de actos administrativos, esonoesasí”,refirió.

Zeballos,indicóquenoprocedió la vacancia el viernes 11 deagostoyqueeldocumento no debió entrar a sesión de concejo porque no hay una justificaciónclaraquehayacometido algún delito, pero como se admitió,ejercerá su derechodedefensa,fijándosepa-

ra el 18 de agosto a las 16:00 horas en sesión extraordinaria.

“Yo tengo todos mis argumentos y lo haré llegar, presentaré a mi abogada que se encargará de la defensa. Lo único que pido, es que las cosas se lleven a cabo de la mejormanera”,aseveró.

gacióndelasautoridadespronunciarse al respecto y no soloestaresperanzadosenelcanon de Southern y ahora de Anglo American Quellaveco, esonodebesersuficiente.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 14 DE AGOSTO DEL 2023 03
|RegidoresdeSanAntonio.| |JorgeLamaCórdova.|

VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS

Lo que va del presente año registran 364 nacimientos cuyasmadresoscilanentrelos 11 y 14 años, es la data oficial, cuántas más por pudor o evitar el reproche público o temor a sus agresores guardan silencio o un Estado que no los atiende no les generalaconfianzanecesaria, optando por el silencio doloroso e invisible. En su momento la Comisión Interamericana de Derechos Humanos informó que, en nuestro país, una de cada cinco niñas menores de quince años ha sufrido violación sexual y sobre esa cifra se estima que el Ministerio Público solo conoceel15%decasos.

Ahora, para protegerla la llamamosMILA;ayereraelcaso de CAMILA,niña de 13 años víctima de violación e incesto, hace menos de tres meses -el 15 de mayo-, el Comité de DerechosdelNiñoaprobósudictamendeterminandoresponsabilidades del Estado peruanoporlaviolacióndelosderechos a la salud y a la vida de Camila; y sin asumir responsabilidades, pasando por alto las observaciones señalas respecto a nuestro marco legal y políticaspúblicas,volvemosincurrir en nuevas afectaciones alosderechosfundamentales demenoresinocentesyenestadodeindefensión.

Era una violación sistemática, desde sus incipientes 7 años era víctima del energúmeno de su padrastro, si bien los execrables hechos recogen todo tipo de condenas, hay una sociedad y un Estado tan responsables con estas inofensivas víctimas. La Unidad de Protección Especial de Loreto,queesunServicioEspecializado para Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP (Mi-

IndefensiónfrentealEstado,elcasoMila

de aborto seguro y cuidados postabortoparalasniñasgestantes,en particular en los casos de riesgo a la vida y salud de la madre,violación o incesto; modificar la normativa reguladora del acceso al aborto terapéutico(GuíaTécnica)para prever su aplicación específica en las niñas y asegurar,en particular, la debida consideración al especial riesgo para la salud y la vida que entraña elembarazoinfantil.

Era una violación sistemática, desde sus incipientes 7 años era víctima del energúmeno de su padrastro, si bien los execrables hechos recogen todo tipo de condenas, hay una sociedad y un Estado tan responsablesconestasinofensivasvíctimas.

nisterio de la Mujer y PoblacionesVulnerables)decidióenviar a Mila a un albergue,conjuntamente con sus tres hermanos, apartándolos incluso de su madre; con la intermediación de una entidad privada, es que se la interna en el Hospital Regional de Loreto. BurocráticaeinsensiblelaJunta Médica del Hospital Regional de Loreto le niega el aborto terapéutico, debiendo continuarconsuembarazo;losargumentos difundidos:“que la propia niña de once años les había dicho que quería tener al bebé y que los casos de violación no están incluidos dentrodelprotocolodelabortoterapéutico”.

Lafrialdaddeestadecisión describelaausencia,yanohablamosdecompetencias,sino de criterios reflexivos, críticos, humanistas, en un sector de lanobleprofesiónmédica,basta recoger las expresiones de Alfredo Celis, Vicedecano del Colegio Médico “su anatomía noestápreparadaparaunparto,tendráquehacerseunacesárea...unembarazodeunaniñade11añostienegravesries-

godecomplicarse”.

Hace poco,desde el Hospital de Iquitos,escribían:“nunca olvidaré a Diana de 14 años, murió desangrada por un aborto clandestino, de habérsele realizado un aborto terapéutico en el hospital, hoy estaríaconvida”.DesdeunEstado formal, cuya tarea fundamental es el servicio público desalud,queremosacasoempujar a sus ciudadanos a una atencióndesaludparalela,oscura, riesgosa, limitada, insalubre.

Lapresióndelaopiniónpública, especialmente internacional, forzó al Ministerio de Salud de trasladar a la niña a Lima,ycomoconsecuenciade la revaluación del caso en el Instituto Nacional Materno Perinatal, una nueva Junta Médica decide: que, para evitar en su salud física y mental un mal grave o permanente, aprobar la interrupción del embarazo y se inicia el procedimiento médico correspondiente,mantieneenestrictavigilancialaevoluciónclínicade la paciente; poniéndose énfasisenpriorizandoelinteréssu-

perior de la menor y dentro del marco de las normas y leyesvigentes.

Si el reparo de los médicos, son las futuras responsabilidadespenalesquepodríansobrevenirles, y por ello no se atreven a tomar las decisiones limite y urgentes, la posición asumida por el Comité de Justicia de Género del Poder Judicial, es muy clara, precisa y enfática: genera grave preocupación que las autoridades médicas desconozcan laspautasdeactuaciónenestetipodecasos,yque,susdecisiones vulneren claramente, los derechos fundamentales delasniñasyadolescentes,basándose en argumentos carentes de objetividad y que contravienen pronunciamientosyestándaresinternacionalesemitidosalrespecto. Es necesario, que de una vez por todas se asuma como política pública e integral, sin renunciaraundebateabierto, democrático sobre la protección de nuestra niñez y adolescencia e iniciar la discusión del Proyecto de Ley para despenalizar el aborto en casos de niñas violadas. Ya el ComitédelosDerechosdelNiño,cuyas decisiones son vinculantes,nos dejó expresamente la responsabilidad de despenalizar el aborto en todos los supuestos de embarazo infantil; asegurar el acceso a servicios

En el 2021, se presentó un proyecto de ley,no en el sentido especifico,pero significaba un avance, la recomendación favorable en la Comisión de Justicia fue rechazado el 16 de noviembre 2022; se proponía incorporar un nuevo articulado,el artículo 119-A en el Código Penal "Aborto no punible en casos de embarazo como consecuencia de violación sexual. No es punible el aborto practicado por un médico con el consentimiento de la mujer embarazada, o de su representante legal, cuando el embarazo sea producto de violaciónsexual".

Con Mila, se evidencia un Estado tan ausente e insensible, que motiva a que no se quiera llamar a su puerta. El Poder Judicial declaró infundado el pedido de prisión preventiva y dejó en libertad al agresor; el Ministerio de Salud,que,sibiensecorrigió,dispusolacontinuidaddesuembarazo; el MIMP se decidió pordejarlaenunalbergue.

Con la revuelta pública, el MinisterioPúblicoaperturóinvestigacionesporpresuntodelito de tortura y otros, contra todos los involucrados, y nos parece un oportuno precedente para cortar con esa indolente administración pública. Como bien apunta Indira Huilca,sehabladelinteréssuperior del niño y de la proteccióndelindefenso,dejandode lado que Mila es una niña indefensa ante los abusos de su agresor, y que también tiene derechos.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 14 DE AGOSTO DEL 2023 04
|Fotoreferencial. |

Utilidadesde15minerasdisminuyen en36%

BolsadeValoresdeLima(BVL).

En este caso de las 15 mineras quedeclaranenbolsa.Yloque se puede observar al primer semestre del año 2023 son las utilidades de las empresas mineras. Y ella es de 1693 millonesdedólares.

Ya se dieron a conocer los informes de los estados financieros de las empresas peruanas en el portal de la

Estaesunacifraimportante,peroencomparaciónalprimer semestre del año 2022, hay una disminución realmenteimportante.Enestecaso,soncasi934millonesdedólaresmenos,quehadisminuido entre el primer semestre 2022alprimersemestre2023.

En el primer semestre del año 2022 las empresas mineras habían logrado 2 mil 627 millones de dólares Sin embargo al primer semestre 2023 es de 1 mil 693 millones de dólares, un descenso del 35.6%enutilidades.Locualdenota que las empresas tienen una disminución en utilidades,muyfuerte.

Así la empresa Shougang Hierro Perú disminuye -25.3% enutilidades,laempresaPerubar con -763% la empresa Corona con -113% de descenso Inclusive la compañía minera

COMPARATIVO 2022 - 2023 UTILIDADES MINERAS

Utilidades de 15 Mineras disminuyen en 36%. ¿Se cae el Canon para el 2024?

volcáncon-83%.

Pero hay compañías que han logrado cifras positivas porejemplolacompañíaSouthern Perú que ha logrado un incremento del 3% en sus utilidades, lo mismo minera El Brocal con 494% de crecimiento en sus utilidades y dejamosdecontarporquetodas las demás observan disminución de sus utilidades para el periodo2023(Isemestre).

Elaboración |Fuente: BVL Diario La Prensa Regional

14.08.2023

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 14 DE AGOSTO DEL 2023 05
Pr /
PRENSAREGIONAL.PE
|Referencial. |
DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA

¿Charlatanismoportuario?(III)

CÉSAR CARO JIMÉNEZ

Usualmente,encasitodosmis artículos coloco una frase que tienequeverconelcontenido del escrito o del tema que llama mi atención y que muchos casos,--como sucede en este ocasión en la cual recurro a una frase del genial corso—trae a mis labios una sonrisa, porque la misma ha tomado rabiosa y a la vez risibleactualidadenestosdías por la publicación por parte del Gobierno Regional de MoqueguadeunaResolución Ejecutiva Regional, que no lleva a ningún lado como ha ocurrido en muchas ocasiones, en que cuando se enfrenta una situación de conflicto, la solución más común es conformar un grupo de estudio o investigaciónparaabordarelproblema. Sin embargo, generalmente, estos grupos no logran cumplir con el propósito para el que fueron creados y terminan demorando la

resolución del conflicto, disfrazándolo, archivándolo o corriendo en el mismo lugar sinavanzarunápice.

Y si bien es cierto que la creación de “comisiones”puede ser una forma de evitar tomar decisiones difíciles o impopulares, al delegar la responsabilidad en un grupo, se diluye la responsabilidad individual y se evita que una sola persona tenga que asumir las consecuencias de una decisión. Sin embargo, esto también puede llevar a la falta de liderazgo y a la toma de decisiones ineficientes y más aún

cuando la mayoría de los que integran la misma son excelentes personas y/u profesionales, pero que me temo que en temas portuarios e incluso geopolíticos están desinformados,pordeciralgosuave.

Por otro lado, cuando se nombra a un responsable para resolver un problema, esta personatienelaautoridadyla responsabilidad de tomar decisiones y llevar a cabo acciones para superar determinadas problemáticas. Esto puede ser más eficiente y efectivo que delegar la responsabilidadenungrupo.

En resumen, aunque la creacióndecomisionespuede ser útil en algunas situaciones, es importante tener en cuentaquetambiénpuederetrasar la resolución de problemasodictaminasrutasyposibilidades. Nombrar a un responsable puede ser una formamáseficienteyefectivade abordar la problemática portuaria de Ilo y de la región sur, recordando como señala en una feliz frase el expresidente Sagasti,que“enelPerúnossuperamos, somos extremadamente creativos en hacer las cosas mal; como sucede en el caso de la mal denominada “Autoridad Portuaria Regional”, la cual legalmente no puede darse en estos momentos en razón tanto a las normas legales vigentes, porque ninguno de los siete terminales que existen en el puerto de Ilo se ajustan a las mismas, como a la carencia de recursos económicos, técnicosyhumanos.

¿Cuándo haremos nuestras las palabras de Mariátegui,queensumomentoseñaló que se trata de tomar las ideas y adaptarlas a las circunstancias y necesidades locales,en lugar de simplemente imitar lo que se ha hecho enotroslugares?

Porque por ubicación, carga y tráfico Ilo está muy lejos deaspiraraserunpuertoHub y tener los alcances de Autoridades Portuarias como –por ejemplo--, la de Valencia (España), que con la denominación Valenciaport , es el organismo público responsable de la gestión de tres puertos de titularidad estatal situados a lo largo de 80 kilómetros en el borde oriental del Mediterráneo español: Valencia, Sagunto y Gandía,que depende como el resto de Autoridades Portuarias, del Ministerio de Transportes, Movilidad y AgendaUrbana.

El área de influencia directa de Valenciaport abarca un radiode350km,dondeseproduceel51porcientodelPIBespañol y reside la mitad de la población activa. En el 2022 movilizó 79.365.321 millones detoneladas.

Valenciaport, además de encontrarse en el corazón de laComunidadValenciana,dispone de inmejorables conexiones por carretera y ferrocarril con el centro de España, convirtiéndoloenelpuertonatural de Madrid y una de las plataformas esenciales para la Península Ibérica. Además, como puerto hub del Mediterráneo Occidental, desde el mismo puede distribuir eficientemente las mercancías en un radio de 2.000 km, no solo en los países del Sur de la Unión Europea sino también enlospaísesdelNortedeÁfrica -Marruecos, Argelia, Túnez yLibia-,querepresentanuninmenso mercado de 270 millones de consumidores. ¿Ilo, a cuantosmillonessirveoserviría?

Y para no aburrir al lector, para finalizar el presente escrito, pero no la serie, me permitopreguntarleyalavezpreguntarlesisabíaqueelpuerto de Nueva York y Nueva Jersey es el puerto de contenedores

más grande de la costa este de los Estados Unidos, ofreciendo numerosas opciones para mover su carga, proporcionando un acceso inigualable a uno de los mercados de consumo más grandes y concentrados del mundo, así comounaccesorápidoalosmercadosinterioresydelnorte.

El puerto de Nueva York y Nueva Jerseyestáadministrado por la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, que también fue responsable de la construcción del World Trade Center en el Bajo Manhattan donde estaban ubicadas las denominadas Torres Gemelas que fueron destruidasenelatentadodel11desetiembredel2001.

La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey (PANYNJ) es un organismo de administraciónportuariabiestatal de Estados Unidos, establecido en 1921, que opera la mayoría de la infraestructura regional de transporte, incluyendolospuentes,túneles,aeropuertos y puertos dentro del Puerto de Nueva York y NuevaJersey.

La Autoridad Portuaria y los operadores de terminales piensan gastar alrededor de 1.500 millones de dólares en mejorar la infraestructura en los próximos cinco a siete años. Además, la Autoridad Portuaria publicó el presupuestopropuestoporlaagencia de USD 8.300 millones para 2023, que consta de USD 3.700 millones para gastos operativos, USD 2.900 millones para gastos de capital anuales y USD 1.700 millones para el servicio de la deuda y gastos diferidos. En el caso de la de Ilo, pareciera ser que lo quemáslesinteresaescontar con recursos para gastos corrientes y dietas… (Continuará)

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 14 DE AGOSTO DEL 2023 06
“Si quieres que algo sea hecho nombra un responsable, si quieres que algo se demore eternamente nombra una comisión” - Napoleón Bonaparte
|PuertodeNuevaYork.Casi7.5millonesdecontenedores anuales. 50millonesdetoneladasdecarga.Calado14-9.| |PuertodeValencia:elpuertodeValenciaocupaelpuesto26delmundoen tráficodecontenedores. Llevarásucaladoactualde15a18metrospara recibirbuquesde20milTEUs.|

IMPUESTOALARENTA DE LAS MINERAS

¿Qué empresa minera aporta más al erario nacional?

Primer semestre del año 2023?

Pr / PRENSAREGIONAL.PE

DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA

Por supuesto que se puede presuponer, se puede señalar que en un 16% o 20% va disminuir el canon minero para el próximo año (2024) porque como todos saben el canon minero es el resultado de descontar el impuesto a la renta a las utilidades antes de los impuestos.La situación no es tan buena. Es pertinente observar ¿qué harán las autoridadesdelaregión?

Decrece el impuesto a la renta(IR)en16%enprimersemestre 2023. Se observa que

3

¿Qué empresa minera tuvo la mayor caída en su declaración del impuesto a la renta en el primer semestre del año 2023? La minera Santa Luisa con una caída del -103%, seguida de Nexa Resources con -83.7%, San Ignacio de Morococha con -71.4% y en cuarto lugar MINSUR con una caída del -58.3%.

2 14.08.2023 Elaboración |Fuente: BVL Diario La Prensa Regional

Caeelimpuestoalarentademinerasen16%, ¿menoscanonel2024?

el mayor aporte en este primer semestre 2023 lo hace la Sociedad Minera Cerro Verde

con319millonesdedólares,seguido de Southern Perú (SPCC)con237millones,laem-

presa Shougang está en un tercerlugarcon132millones,y en cuarto lugar Minsur con 37 millones.

Como se puede observar, también,13 mineras observan caídas que van del -32% a103%, pero hay una empresa (Cerro Verde) que ha logrado superar el IR del primer semestre 2022 en 4%, y otra (SPCC) que casi se mantiene en el aporte del primer semestre2022.

Pero es la minera el Brocal que se ha recuperado con un aporte positivo en comparación al del primer semestre 2022. Con todo ello la caída del IR es del 16% que significa que el erario nacional deja de recibir -144 millones de dólares.

|Referencial. |

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 14 DE AGOSTO DEL 2023 07
14.08.2023 Elaboración |Fuente: BVL Diario La Prensa Regional Pr / IMPUESTOALARENTA
LAS MINERAS PRENSAREGIONAL.PE ¿Se cae el impuesto a la renta de mineras en 16%? ¿Se cae el canon para el 2024? 1 14.08.2023 Elaboración |Fuente: BVL Diario La Prensa Regional
DE
Pr / PRENSAREGIONAL.PE
Indudablemente es la Sociedad Minera Cerro Verde de Arequipa seguido de Southern Perú de Moquegua y Tacna. El aporte de ambas, suma 556 millones de dólares.
IMPUESTOALARENTA DE LAS MINERAS
Elmayoraporteenesteprimersemestre2023lo hace la Sociedad Minera Cerro Verde con 319 millones de dólares, seguido de Southern Perú (SPCC)con237millones.

Dinapuedeydebeseguirviajandoalextranjero

vicepresidentes.

De acuerdo a nuestra Constitución, el Congreso autoriza la salida del territorio del presidente encargándose las funciones al primer vicepresidente, o a falta de este, al segundo. En junio de este año, fue publicada la Ley 31810 que habilita al mandatario viajar en caso no existan

Atendiendo a esto último, el Parlamento autorizó que la señora Dina Boluarte Zegarra viaje a Brasil para participar en la IV Reunión de Jefes de Estados parte del Tratado de Cooperación Amazónica.Y así fue,viajó el pasado lunes y retornódosdíasdespués. De inmediato, legisladores de Perú Libre han amenazado con impulsar moción de vacancia en contra de la señora Boluarte Zegarra aduciendo que su salida fue inconstitucional. En esa misma línea se pronunció el Colegio de Abogados de Arequipa.A todo esto,¿estuvo apegada a la Carta

Política?Veamos.

La comentada Ley 31810 fue aprobada por el Congreso,

ypromulgadaporel Ejecutivo, por lo que existe presunción de constitucionalidad; es de-

cir, mantiene vigencia hasta quenoseaexpulsadadelordenamiento jurídico por el Tribunal Constitucional. Así, en caso el TC resuelva por la inconstitucionalidad, la citada norma perderá valor a partir del día siguiente de publicada la sentencia; sin embargo, los actos realizados en el ínterin (viajes) no serán afectados. Por lo tanto, es válido asumir que no existiría causal de vacancia,todavezquefueelmismo legislativo que dio el visto bueno,ni tampoco configuraríacomodelito,puesnoestátipificadoenelCódigoPenal.

En adición, el presidente tiene como funciones, entre

otras,ladedirigirlapolíticaexterior y las relaciones internacionales. Al respecto, el Premier Alberto Otárola ha declaradoquedoñaDina“…,vaa seguir ejerciendo el liderazgo y la diplomacia presidencial en aquellos casos en que sea imprescindible su presencia enelexterior”.

Esmomento,almargende cualquier sentimiento o parecerpolítico(afavoronodeestegobierno),quecoincidamos en seguir mejorando nuestra imagen internacional como unpaíssoberano,atractivopara las inversiones, y respetuosodelosderechoshumanos.

Crecelacriminalidad,crecenlas

enelPoderJudicial

Nadie duda que la criminalidad ha crecido en el país y en las regiones, sobre todo en el Cusco,Arequipa y Moquegua,

pero a la par también crecen las denuncias, crecen las formalizaciones preparatorias, crecen las sentencias, crecen los condenados con

pena privativa de libertad y suspendidaocondicional.

En ese sentido analizando las estadísticas de las personasconsentenciacondenato-

ria, registradas desde el año 2017 al 2022 en el Poder Judicial de Arequipa y Moquegua se encuentra esta realidad, donde se evidencia el incre-

mentoconstanteenestosúltimos6años,existiendounacifra baja en el año 2020, por motivo de pandemia, pero posterior a ella sigue en aumento, conforme se muestra enlasfigurassiguientes:

En Arequipa durante el año 2017 se sentenciaron a 4579 personas, y al cierre del

año 2022 prácticamente se sentenciaban a 4755 personas pordelitoscometidos.

De la misma manera en MoqueguadondeelPoderJudicial ha sentenciado a 522 personaselaño2017,enelaño 2022 se sentencian a 472 personasConpenaprivativadelibertady/openasuspendida.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 14 DE AGOSTO DEL 2023 08
sentencias
MAG JAIME CARPIO BANDA 14.08.2023 Elaboración |Fuente: PJ Diario La Prensa Regional Pr / PODERJUDICIAL SENTENCIAS MOQUEGUA Total de personas con sentencia condenatoria registrada. Al cuarto trimestre 2017-2022 PRENSAREGIONAL.PE 14.08.2023 Elaboración |Fuente: PJ Diario La Prensa Regional Pr / PODERJUDICIAL SENTENCIAS AREQUIPA Total de personas con sentencia condenatoria registrada. Al cuarto trimestre 2017-2022 PRENSAREGIONAL.PE FERNANDO VALDIVIA CORREA
Referencial. |
|PresidentaDinaBoluarte.| |

Lascarrerasquequierenlosjóvenes moqueguanos(IIparte)

En el proceso de Admisión II2023 de la Universidad Nacional de Moquegua, la carrera profesional de Ingeniería Civil tuvo mayor demanda y Pesquería con poquísimosingresantes.

¿CÓMO ESTÁN LAS OPCIONES EN EL MERCADO LABORAL?

En el examen de admisión ordinario “2023-II”, los estudiantes egresados de secundaria de Tacna, de Arequipa, de Puno, de Cusco, de Ica que lleganaMoqueguaapostular a diferentes carreras profesionales, más los egresados que se tiene en la región Moquegua expresan qué carreras sonlaspreferidas.

Sepodríadecirquelosjóvenesexpresansuspreferencias por una carrera dada la posibilidad de realización en el mercadolaboral.Tambiénporque existe la posibilidad que les permite desarrollo profesional y porque son carreras que despiertan pasiones de realización.

Entonces,enlaúltimaconvocatoria de admisión (agosto2023)delaUniversidadNacionaldeMoqueguasepuede observar por los resultados quelacarreradeIngenieríaCivil tuvo 195 postulantes, es una carrera que convoca a más jóvenes. Se debe precisar que,para el examen ordinario de admisión se presentaron untotalde688postulantes.

Le sigue en aceptación la carrera de Gestión pública con 136 postulantes, Ingeniería de Minas con 112,Administración con 82 y así sucesivamentehastallegaralascarreras de Ingeniería Agroindustrialy Pesqueríaambascon27 y 15 postulantes una cifra bastantebaja.

UNA COSAS ES POSTULAR Y OTRA ES INGRESAR O SER ADMITIDOS

Al final lo que vale son los ingresantes. Todo indica que la oferta por carrera profesional son 35 vacantes para que sumados los ingresantes por

CEPRE, Extraordinario y ordinario lleguen al óptimo de 35 ingresantes, y que sean los 35 matriculados y futuros profesionales.

Así esa meta se cumple en las carreras de Ingeniería de Sistemas,IngenieríadeMinas,

Gestión Pública,Ingeniería Civil. Pero esto no ocurre con Ingeniería Ambiental que ha logrado solo 26 ingresantes, Administración que solo ha obtenido 20 ingresantes y lo que causa preocupación es Ingeniería Agroindustrial que

solo ingresaron 11 alumnos y mayor preocupación,la carrera de Pesquería con 2 ingresantes.

EXPLICACIÓN

Moquegua es una zona agrícola mas no agroindus-

Enlaúltima convocatoriade admisión(agosto 2023)dela UniversidadNacional deMoqueguase puedeobservarpor losresultadosquela carreradeIngeniería Civiltuvo195 postulantes,esuna carreraqueconvocaa másjóvenes.

trial. Moquegua tiene un sector pesca poco representativo en el Producto Bruto Interno (PBI) y la Población Económicamente Activa (PEA). Talvez por ello los jóvenes en la perspectivadeempleonoveancomobuenasopcionesestascarreras profesionales. Lo cierto es que el sector pesca es un sectorbastantedifícilconmuchasaltasybajas.

En el censo del 2017 el segmento Agricultura y trabajadores calificados agropecuario, forestales y pesqueros agrupo a 9333 personas. De ellas se calcula que el sector pesca no obtendría más de 1000trabajadoresdelaPEA.

Hay sectores como profesionales científicos e intelectuales que agrupa a 9823 personas de la PEA o trabadores de servicio. y emprendedores comercio antes y de mercados con 15468, o trabajadores de la construcción, edificios eléctricos y las telecomunicacionesqueagrupaa10333personas, u operadores de maquinaria industrial., ensambladores y conductores de transporte con. 7513. Hay que recordar que la PEA en el año 2017erade89187personas.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 14 AGOSTO DEL 2023 09
14.08.2023 Elaboración |Fuente: UNAM Diario La Prensa Regional Pr / CARRERAS CON MAYOR DEMANDA ENADMISIÓN 2023 II EN LAUNAM Total de postulantes 688. PRENSAREGIONAL.PE 14.08.2023 Elaboración |Fuente: UNAM Diario La Prensa Regional Pr / INGRESANTESALAUNAM ADMISIÓN 2023 II Total de ingresantes 195. PRENSAREGIONAL.PE

Larecesióntocalaspuertas

…elalzadelcostodevidasesienteenlascalles,el crecimientodelíndicedelapobrezaylafaltade puestosdetrabajoescadadíamásalarmante. POR: ENRIQUE LAZO FLORES

dos engorrosos,lo que ha permitido que a la fecha solamente se logre destrabar 11 proyectosdeconstrucciónpor más de US$ 9,000 millones. Bueno, eso es luego de grandesesfuerzosyesperademuchosaños.

La inversión minera en el país, lejos de recuperarse en este gobierno de Dina Boluarte, se aleja cada vez dejando en el camino de los sueños, las inversionesenesteimportante sector con mayor proyección económica y que ha sabido sostener muchas crisis queagobióalpaís.

De acuerdo a las estimaciones que tiene el Ministerio de Energía y Minas (Minem), según expertos y de acuerdo con el último boletín de ese ministerio, la inversión minerahastaelmesdejuniodeeste año, había caído en un 17.3%, registrando solamente US$ 378 millones menos, en comparación a lo que se había registrado el año pasado deUS$457millonesenelmismo mes del 2022.Y en el acumulado de enero a junio fue de US$ 1,895 millones lo que representa una contracción de 19.2% en comparación al mismo periodo del año 2022, segúnindicaesedocumento.

Locontradictorioesqueen este segundo semestre alcanzaría una inversión total anual de US$ 3,790 millones,

una cifra que estaría lejos de los US$ 4,700 millones que el Minem espera ejecutar en inversión minera al cierre del 2023. Que tan lejos estaría o más cercano de lo que el presidente de la Sociedad NacionaldeMinería,PetróleoyEnergía(SNMPE),VíctorGóbitz,había proyectado, aproximadamenteUS$3,000millonesparaesteaño.

Lo cierto es que con estos datos que emite el Minem, la inversión minera para el proceso de exploración se frena y con ello se cae los demás rubros como la construcción de

plantas y búsqueda de nuevos yacimientos las cuales no ha crecido puesto que solo ha marcado el 0,02% en equipamientomineroenjunio,elgasto cayó 20.8%. En infraestructura se contrajo 24.3%; en desarrollo y preparación de minas retrocedió -4.0%, y en el rubroengeneraldeotros(menosdel32.0%).

Osea,almargenquelapresidente Dina Boluarte ignoró alamineríaensumensajedel 28 de julio, la realidad nos muestra un panorama sombrío como lo señala Miguel Cardozo, director del Instituto

deIngenierosdeMinasdelPerú (IIMP),que no se espera alcanzarloinvertidoelañopasado,ni aun lo que estima el Minem (US$ 4,700 millones).

Más bien indica que su cálculo es que se podría llegar a unos US$ 3,500 millones el 2023. Augurios desalentadoresparaelsectorminero.

Tan desalentadores son que el gobierno no hace ningúnesfuerzoparatratardesacar adelante los proyectos que por años esperan la oportunidad de ser destrabados, empezando por los procesos de trámites que son demasia-

Este importante sector esperó con mucha expectativa el mensaje de Dina Boluarte, sobre todo, a que se anuncie el destrabe de importantes proyectos y que se agilice los trámites a través de una Ventanilla Única, sin embargo, lo que está demostrando este gobierno,es que existe un criterio tendiente a reconocer que no les interesa impulsar lamineríacomounfactorque sostiene la economía a través de los impuestos e inversiones que se traducen en obras, sobre todo en sectores donde el gobierno no le pone atención debida,como es el sector Educación y una gran ayuda sería a que se logre el destrabe de proyectos mineros como factor de desarrollo y sosténdelaeconomíaenelpaís.

En un país como el nuestro, donde predomina la inversión minera, la esperanza de desarrollo y progreso está precisamentebasadoenlainversión privada, y estamos convencidos que en los pueblos rezagados se vive mirandoaestaindustriacomolaesperanza de cerrar brechas para salir del atraso, ya que las

operaciones mineras cumplen un papel importante a través de sus programas sociales, que propician el mejoramientodelacalidaddevida, construyendo infraestructuras educativas y capacitando a pequeños y micro empresariosenzonasdeinfluenciaminera.

Aestasalturasyenelpoco tiempodeestegobiernolapoblación ya está sintiendo que larecesióneconómicaestátocandolapuerta,aunqueelgobierno trate de disimularlo, el alzadelcostodevidasesiente enlascalles,elcrecimientodel índice de la pobreza y la falta de puestos de trabajo es cada día más alarmante, la corrupciónenelPoderLegislativosobrepasatodocapacidaddetolerancia, el poder ejecutivo se hacedelavistagordayprefierevivirenlaburbujadelaindiferencia,apoyadoenunaprensa que distorsiona la verdad y pone al pueblo en manos de ladelincuencia.

La recesión nos asfixiará, mientras la naturaleza que nos da la riqueza seguirá bajo tierra, sin que nadie logre explotarlo para sacarnos de la miseria. La miopía del gobierno,sumado a la indiferencia a lospueblosrezagadosqueclaman vivir de sus riquezas que lanaturalezaleda,esmásque evidente que el país necesita nuevos rumbos que ayuden a lainversiónprivada.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 14 DE AGOSTO DEL 2023 10
LA PRENSA REGIONAL también te mantiene informado en SQUID News y Huawei Browser...

Isemestre2023:disminuyenutilidadesyrentabilidades enCerroVerde

Enmediodeestasituación tan difícil para la minería peruana se puede observar que CerroVerdetambiénpasapor

estasituacióncríticaperosolo en utilidades. En las cuentas de activos, patrimonio estos se han incrementado. Es de observarquemientraslasventas crecen las utilidades disminuyen.

RENTABILIDAD EN CERRO VERDE

Lo importante es notar que, en materia de rentabilidad, todas han disminuido. Así en rentabilidad de ventas se puede decir que por cada 100 dólares que se vende le

Es importante señalar que las ventas netas de la Sociedad Minera Cerro Verde se han incrementado en 4,4%. La empresa vendía 2 mil 77 millones de dólares en el primer semestre 2022 y al primer semestre del año 2023 esde2mil168millones.

Mas,se observa que pese a que las ventas se han incrementado las utilidades han disminuidoen-23.6%.

Esta menor utilidad neta pasa de 507 millones de dólares a 387 millones de dólares (son 119 millones de dólares menos). Por otra parte, se observa que el patrimonio se ha incrementadoen+4,7%.

queda a la empresa 18 dólares de utilidad neta.Del año 2022 para el 2023 este ha disminuidode24%a18%.

En rentabilidad de la inversión,este pasa de 7% a 5%,en rentabilidad del patrimonio pasadel8%al6%.

Se concluye que las rentabilidades,handecaídoenelperiodo,primersemestre2023.

LOS IMPUESTOS QUE PAGA CERRO VERDE

Este se ha incrementado de 306 millones de dólares a 319millones.Son12.5millones más que representa un incremento del 4.1%. Nada mal en lacontribuciónquehacelaminera en pos de un mayor canonminero.

16dejunio,aniversariodelGOREMoquegua

En la última sesión extraordinaria del 11 de agosto en el Consejo Regional de Moquegua se aprobó por mayoría que el aniversario institucional del Gobierno Regional Moquegua sea el 16 de junio, tomando en cuenta la fecha del Moqueguazo del año 2008, fecha en que el pueblo protestó,por cuanto a Moquegua se le entregó por

canon minero una cifra inferior a lo que venía recibiendoanteriormente.

Teníaqueseñalarseunafechadeinstitucionalizacióndel

aniversario del GORE Moquegua donde había dos propuestas en el dictamen de la Comisión de Desarrollo Social yLuchacontralaPobreza.con-

forme al dictamen Nro. 0032023-GRM/CR/CDS Y LCP, el 26 de febrero y el 16 de junio. El26defebrerofechadelaordenanza Nro. 002-2003CR/GR.MOQ que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno RegionaldeMoqueguayel16de junio por recordarse el día del Moqueguazo y la dignidad del Pueblo de Moquegua. La mayoría votó para que el aniversario sea el 16 de junio de cadaaño.

Como se recuerda, la distribución del canon minero noerajustaelaño2007.Elgo-

bierno central había cambiadolasnormasy Moqueguase vio afectada por cuanto aTacna se le entregó por este concepto 711 millones y a Moquegua244millones.

Es a raíz de esa protesta que el gobierno de Alan García tuvo que cambiar la forma de distribución del canon mineroquesehabíadadoafinales del gobierno de Alejandro Toledo.

La norma se modificó la normaparaladistribucióndel canon minero a nivel nacional,pero en cuanto a la distribucióninternadentrodelare-

gión no,puesto que hay jurisdicciones que perciben mayores recursos económicos que otros. La ley del canon ley 27506 solo se puede modificarconotraley,esporelloque se ha presentado una nueva iniciativa.

Y en cuanto a la compensación está aprobado que la gobernadora Gilia Gutiérrez pida la compensación al gobierno central mediante el Acuerdo del Consejo Regional Nro 82-2023.En este caso solo queda esperar la respuesta delgobiernocentral.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 14 DE AGOSTO DEL 2023 11
ABG. CÉSAR MARÍN CÁCERES 14.08.2023 Elaboración |Fuente: BVL Diario La Prensa Regional
/
PRENSAREGIONAL.PE Disminuyen utilidades y rentabilidades. (EN MILES DE DÓLARES) INCRE MENTO DRA. VANESSA ROMERO MEDINA
Pr
SOCIEDAD MINERA CERROVERDE

Elpolopetroquímicodelsur,ahoraonunca

El alentador mensaje presidencial del 28 de julio pasado,tuvoelanuncioquela petroquímicaseharáenelsur, pero no menciono al polo petroquímico del sur ni tampoco sobre el reinicio y fechadelaculminacióndelex gasoducto del sur (850 MMPCD de capacidadMillones de Pies Cúbicos por Día) que se encuentra al 35% de avance y con cerca del 95% de equipos y materiales ya comprados y por cuya guardianía ya llevamos pagando 250 millones de dólares a una empresa colombiana contratada sin concursoalgunoel2017.

Desde el último año el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) viene mencionando el tema de la petroquímica

del metano para producir la urea que falta para nuestros campos y también la concesionaria de gas natural Contugas,havenidoreiterandosu

interés de instalar esa planta en Marcona a donde ya llego su ducto de gas; además hay interés de otros inversionistas.

Ante las expectativas del sur y para “calmarnos” también Contugas ofrece construir un ducto desde Marcona hasta Ilopasandopor Mollen-

do, pero de menor capacidad (250 MMPCD) con lo que solo se abastecería de gas natural a las dos dos centrales térmicas (Mollendo e Ilo), la petroquímica de la urea y para los consumos de gas de domicilios,comercioseindustrias.

Últimamente ya se menciona que la petroquímica de la urea se instalará donde quiera el inversionista, es decir apoyarán su instalación en Ica, sin tomar en consideración que con esa acción dejan sinviabilidadalpolopetroquímico del sur, que considera el desarrollointegradodelaspetroquímicasdelmetanoyetano,es decir de la urea,explosivos y de los plásticos; que demandará significativa inversión en infraestructura vial, portuaria,servicios de energía eléctrica, agua, vapor, tratamiento de efluentes y otros servicios cuya elevada inversión solo así podrá ser compartida y absorbida por este clúster petroquímico mante-

niendo competitividad internacional.

Este es el único proyecto quetienelamacrosurparaindustrializarse, con generación masiva de miles de empleos dignos directos e indirectos, pymes petroquímicas transformadoras exitosas y tambiéngeneradorasdedivisas.

La ubicación del polo petroquímico del sur está proyectadaenIloyMataraniaprovechando el par portuario y las sinergias que generan. Por encima del interés puramenterentistadelcapitalquebusca instalar en Ica la petroquímica, está el derecho de los pueblos del sur de integrarse a la economía moderna de la cual han sido excluidos y que es causa de su permanente protesta.

El estado peruano no puede ni debe abdicar de su obligación de procurar el desarrollo sostenible dejando que el capital prime sobre la gente delsur.

PNPcapturaenflagranciaatressujetosqueasaltaban avarónenunfalsotaxi

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Personal PNP en Cerro Colorado, Arequipa detuvo en tiempo récord y en flagrancia delictiva a tres sujetos que estaban asaltando a un ciudadano a bordo de un falso serviciodetaxi.

De acuerdo al reporte policial los efectivos se encontraban en patrullaje por la intersección de la vía de Evitamiento y avenida Italia,distrito de Cerro Colorado, y notaron que, de un taxi, marca Hyundaimodeloi10,colorplomo y placa V5O-390 descen-

dió un sujeto conocido como “Panetón”elcualtratódesubiralvehículotaxi,marcaToyota,colorrojoyplacaV6Q-454.

Los policías se percataron que, en el interior del primer taxi, otro sujeto tenía reducido por el cuello a un posible pasajero por lo que procedieron a intervenir a Josué Leonidas Butrón Phoco (30) (a) “Niño Leo” conductor del auto; Marcos Alberto Evangelista Machicao (43) (a) “Munra” quien tenía sometida a la víctima. Se intervino también a Julio César Garnica Zapana (39) (a) “Panetón”. Todos ellos pretendían asaltar al ingenie-

ro Kewin Cristhian Ortiz Díaz (31).

La víctima señaló que había tomado los servicios del primer taxi entre las avenidas Evitamiento y Aviación en Cerro Colorado con dirección a su domicilio en Alto Libertad, metros más adelante el conductorsobreparóparapermitir que suban dos hombres que bajo amenaza contra su vida,lodespojarondesuspertenencias exigiéndole las claves de sus tarjetas de crédito, momento en el que la policía logróintervenirlaacción.

Los detenidos y los dos autos fueron puestos a disposi-

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 14 DE AGOSTO DEL 2023 12
cióndelMinisterioPúblicopara las diligencias correspon- dientes por la presunta comisión del delito contra el patrimonio-robo agravado, bajo la modalidaddefalsotaxi.
GAMERO MÁRQUEZ
ING.ANTONIO
|Referencial. |

NacionalFBCdeMollendoganó11a0aIndependiente LaRealdeAplao

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

En el desarrollo de la Copa Perú etapa Departamental, el equipo mollendino de NacionalFBCgoleópor11a0asurival Independiente La Real de Aplao,enelencuentrodevuel-

DATO

Enelencuentrodeida, Independiente La Real y Nacional FBC empataronaungolen Aplao.

COPAPERÚ. Encuentrodevuelta disputadoenel estadioMunicipal “JuanCarlosOblitas” delaciudadde Mollendo.

tadisputadoenelestadioMunicipal “Juan Carlos Oblitas” de la ciudad de Mollendo este sábado12deagosto.

La inusual goleada se inició a los 23'PT por cuenta de Leonardo Airampo. Así siguieron los goles de Brayan Castillo de cabeza a los 30'PT y Leo-

nardoAirampoalos33'PT.

Enelsegundotiempo,apesar que el arquero del equipo deAplao,JordyNúñez,frenara una goleada más abultada, los locales del Nacional FBC

empezaron a anotar más goles,llegando por acción de Renato Valdivia a los 6'ST, Leonardo Airampo completando suhattrickalos8'ST,ÁlvaroBallón en 13'ST, Eduardo Torres a

los 19'ST, Joaquín Astorga de penal sobre los 29'ST,LuisVargas a los 32'ST, Janio Perea a los 40'ST y un nuevo tanto de LuisVargasalos43'ST.

De esta forma Nacional

FBCingresaalcuadrangularfinal por el pase a la etapa Nacional. (Con información de DporMollendo–Facebook).

RotaryClubyC.S.Mataranirealizancampañadesalud maternoinfantil

ISLAY-MATARANI DIARIOPRENSAREGIONAL

Elúltimofindesemanaserealizó en el distrito de IslayMataraniunacampañadesaludmaternoinfantildirigidaa

madres gestantes y niños con anemia, actividad que resultó del convenio del Rotary Club Mollendo y el centro de salud Matarani.

ELDON DE SER MADRES

En el evento la presidenta del Rotary Club Mollendo, Danny Herrera de Guzmán, expresó un mensaje de motivación a las gestantes, resaltando el don de ser madres y cómo prepararse para recibir alserquellevanensuvientre.

CHARLAS

Enseguida, el Dr. Mauricio

DATO

Forticao es un alimento fortificado con hierro hemínico.

Combate la anemia y es un aliado en la nutrición.

Huanqui Virrueta, psicólogo, dio una charla sobre la importanciadelosejerciciosderelajamientoylaobstetraErikaTorres,del comité de servicio del Rotary, explicó sobre la anemia, precisando que un 40% de la población tiene esta enfermedad.

ENTREGADE FORTICAO

En esa línea, el Rotary entregó voluntariamente a las madresyniños,frascosdeFor-

ticao, tratamiento que combate la anemia, la cual está comprobado, indicaron, que desaparece esta enfermedad entressemanas.

Voceros del Rotary anota-

ron que esta labor social culminaconelseguimientoalpaciente, haciendo una nueva prueba a los 22 días de iniciadoeltratamiento.

INVITACIÓN A REUNIÓN INFORMATIVA

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 14 DE AGOSTO DEL 2023 13
|Fotograma: Somosdeporte.mollendo (Facebook). |

ProductordeIslayenel“Salón delquesoperuano” Caminata porla“Semana delaJuventud”

DIARIOPRENSAREGIONAL

El productor de quesos y gerente de “La Quesería” Apro-

lap en Punta De Bombón,Jorge Eguiluz Zavalaga participó junto a otros tres productores representantes de la región Arequipa,del evento denomi-

nado el “Salón del queso peruano 2023” desarrollado en el Centro de Convenciones de Lima y organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riegoentreel11y13deagosto.

Eguiluz Zavalaga estuvo en el stand del Gobierno Regional de Arequipa junto a Manonga Gómez Quispe y Dennis Valdivia Gómez de Condesuyos y Zulema Mayta Huamán de Arequipa, quienes expusieron y entregaron adegustaciónalosasistentes, diferentes variedades de este producto,siendo el queso con huacatayyrocotoeldemayor expectativa y buena recepción por el público de la ciudadcapital.

Este viernes se desarrolló una caminatasaludableporlascalles de Mollendo por motivo delasemanadelajuventud.

El evento fue organizado por el personal del centro de saludAltoInclánytuvolaparticipación de jóvenes a través delConsejoProvincialdelaJuventuddeIslay,agentescomunitariosdesalud.

Durante el desplazamiento se realizaron diversas dinámicas grupales,manifestaciones culturales y un flash mob conelgrupoTa'Kumba.

PoderConstituyenteyPoderConstituido

El Poder Constituyente “es la capacidad extraordinaria que tieneelpueblo,paradarseuna Constitución y, con ella, instaurar el Estado, las leyes, las autoridades y el gobierno que convenga a sus intereses … para decidir,por sí sola,y sin injerencia extraña, el destino presente y futuro de sus habitantes, de sus recursos y de sus potencialidades de desarrollo”. (El Poder Constituyente de Patrocinio L. Correa Noriega, pág. 1). Ejemplo, el Congreso Constituyente de 1822 aprobó la Constitución de 1823. El PoderConstituyenteelaboray aprueba la Constitución, “Los poderes constituidos, son tambiénfuerzas,perocreadas por el poder constituyente y su misión es implementar la estructura del Estado, teniendo como base el diseño contenido en la Constitución

Política”. (p. 7). Ejemplo, los Poderes Legislativo, Ejecutivo yJudicial.

FORMAS DEL PODER CONSTITUYENTE

“Son dos: El Poder Constituyente Originario. El Poder ConstituyenteDerivado.ElPoder Constituyente Originario tiene como función, crear la Constitución Política. Se activa cuando es necesario darse una primera Constitución, o cuando la que está vigente ha devenido en obsoleta y se requiere cambiarla.En el primer caso, se estará frente al poder constituyente fundacional (ejemplo, el Congreso Constituyente de 1822);en el segundo, frente al poder constituyente transformador.” (p. 6) (ejemplo,la Asamblea Constituyente de 1978, aprobó la Constitución de 1979). “El Poder Constituyente Derivado:

Llamadotambiénpoderdereforma, el poder constituyente derivado tiene la misión de modificar parcialmente la ConstituciónPolítica,entanto loexijanlascircunstanciassociales, económicas, políticas y culturales” (p. 6). Cuando el congreso modifica la Constitución.

LÍMITES DEL PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO

“a.LímitesFormales:Lasactividades del poder constituyente …, no tiene límites formales ni restricciones legales” (p. 8 y 9). No está sujeto a demandas de inconstitucionalidad ante elTribunal Constitucional. “b. Límites Materiales: … fácticos al conjunto de factores sociales, políticos, económicos, religiosos, etc. que forman el entorno real de los sujetos que ejercen el poder constituyente originario … ideológicos,losconceptos,teorías, opiniones y creencias … sirve para orientar el accionar de las personas, las colectivi-

dades y las instituciones. Por ejemplo, … los habitantes de un país,aspira alcanzar el progreso social gradualmente … Por eso mismo sería absurdo aprobarunaConstituciónque reinstaureelimperiodelosincas,o reimplante el colonialismo español. El pueblo no lo permitiría.”(p.9y10).

CONSTITUCIÓN PÉTREA Y CONSTITUCIÓN HISTÓRICA DEL PERÚ

Constitución Pétrea (se lo escuché a la Dra. Delia Muñoz): No se puede destruir lo avanzado en libertades ciudadanas,derechoshumanos,democracia participativa,economía social de mercado y justicia social. No se puede retrocederaregímenestotalitarios, ej.Al absolutismo de reyes to-

dopoderosos,tampocodepartido único de corte fascista ni comunista. No se puede establecer nuevas formas de desigualdad, marginación, exclusión, discriminación y similares. No se puede imponer privilegios para unos y suprimir derechos a otros.No se puede imponer una religión ni una ideología.

Constitución Histórica del Perú: Preservar el régimen republicano.Fortalecer el origen democráticodelosgobernantes. Mantener la forma de Estado Unitario: desconcentrado,descentralizado,pero,articulado y regionalizado. Proseguir con el sistema de gobiernomixtopresidencialparlamentarizado.Mejorarlaeconomíasocialdemercado.Continuarconlaestructurahumanista de la Carta Magna. Proseguir con la libertad de conciencia.

PROPUESTAS A INCORPORAR A LA CONSTITUCIÓN

La Democracia Funcional,

haciendo efectivos los procesos de presupuestos participativos en los gobiernos subnacionales. Crear Gobiernos Regionales de macrorregiones transversales. Institucionalizarlaarticulaciónintergubernamental, intersectorial e intermunicipal. Instituir el EstadoAntimperialistaDemocrático de Cuatro Poderes, agregar el Congreso Económico y/o Técnico Nacional. Enriquecer la democracia local con el autogobierno vecinal, cogobierno municipal y gobierno local ciudadano sostenible. Establecer mecanismos de fomento de la libre competencia,fortalecerlosorganismos reguladores, para combatir los monopolios, oligopolios y cualquier abuso de posiciones dominantes en el mercado.Obligatoriedaddela transparencia, participación, rendición de cuentas, prevención y lucha contra la corrupciónpúblicayprivada.Poruna ciudadanía constitucional demócrataactiva.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 14 DE AGOSTO DEL 2023 14
LIMA
|Alaizquierdaelproductorpunteño.|

MOTORIZADO PARA TRABAJO CON ANIMALES EN ILO, EN PLANILLA Y SEGUROS. SIN EXPERIENCIA. CONSULTAS AL WHATSAPP: 989101238

JR. JUNÍN 414 OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo

APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “T”

15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 14 DE AGOSTO DEL 2023
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0296
¨ TORANZO ¨ TORBADO ¨ TORCA ¨
¨ TORENDELL ¨ TORESANO ¨ TORIBIO ¨
¨
¨ TORNERO ¨ TORNÉ
0297
¨ TORANDELL
TORCAL
TORMO
TORNER
¨ TORO ¨ TORRALBA ¨ TORRALVA
09D/11-19/AG ¡JUÉGALO! ¡JUÉGALO! ¿CÓMO HACERLO? N° 0004 N° 0003

ConstruccióndeCOARMoquegua registra30%deavance

Enlaconstrucciónde laobraseha incorporadoun45% demanodeobra local.

pales intervenciones de Southern Perú en el rubro Educaciónenbeneficiode300alumnos rankeados de la región.La obra se ejecuta bajo la modalidad de Obras por Impuestos y demanda una inversión totaldeS/96,889.46millones.

Al momento trabaja en la construcción de los cinco módulos de educación, así como el polideportivo, piscina y losa multiuso, los módulos de administración,y la zona de residenciaparalosalumnos.

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

LaconstruccióndelColegiode Alto Rendimiento de Moquegua, avanza a paso firme y constituye una de las princi-

Los COAR son un modelo educativo referente de calidad académica e innovación educativa, organizacionalydegestión,quecontribuyeamejorar laeducaciónpública.

DETALLE DE INFRAESTRUCTURA

Laobracontaráconlosiguiente:

ZONAACADÉMICACON12AULAS

04laboratorios

01tallerdeartes

01tallerdemúsica

01bibliotecacon02salasdeinnovación

tecnológica

05salasdeproyectosdeinnovación

01saladelecturainformal

01saladelecturaformal

01saladerecursosinformáticosyaudiovisuales

ZONADERESIDENCIACON63HABITACIONES

Polideportivo

Piscina

Losamultiusos

Tribuna

Cancha

Escenario

Gimnasio

Lostrabajosseejecutanen un área total de 33,121 metros cuadradosyseprevéculminarán el primer trimestre del 2024. Es uno de los dos colegios de Alto Rendimientos quevieneconstruyendoSouthern Perú en el sur del país,

pues también se encuentra en ejecución del Colegio de AltoRendimientodeTacna.

La obra se edifica en la zona del Fundo Yaravico y permite dinamizar la economía y

generar empleo local. Actualmente la fuerza laboral está compuesta por 340 personas delascualesel45%sontrabajadoreslocales.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 14 DE AGOSTO DEL 2023 16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.