¿Charlatanismo portuario? (I)

N° 4913 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN

Los

Muere
Utilidades de 15 mineras disminuyen
89% DE OBRAS ABANDONADAS EN LA MUNICIPALIDAD DE GENERAL SÁNCHEZ CERRO

¿Charlatanismo portuario? (I)
N° 4913 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN
Los
Utilidades de 15 mineras disminuyen
89% DE OBRAS ABANDONADAS EN LA MUNICIPALIDAD DE GENERAL SÁNCHEZ CERRO
Evaluarlasinversiones deestemunicipioes penosoyrealmente unainsensibilidadde partedeempleados, funcionarios,regidoresyjefede pliegoalnopoderejecutar estospresupuestos.
COSTANERA
►FélixRiverosVásquez (QEPD)esdePuntadeBombón.
CÉSAR CARO JIMÉNEZ
Pocos países en el mundo como el Perú tienen tantas normas, disposiciones, leyes e instituciones sin sustento económico, político o social, por lo que generalmente son un saludo a la bandera o vil copia en el papel de otras que, si funcionan en otras latitudes,comoeselcasodela denominada Autoridad Portuaria Regional, que el vicegobernador Luis Trigoso, quiere, “reflotar” conformando un “Comité Técnico de Desarrollo Portuario”, en procura de construir un “megapuertoenIlo”.
¡Lastima! como diría Picasso: “La realidad es el funeral de las ilusiones” …y más aún cuandolasmismastienensus raíces bien en las buenas intenciones o en el craso desconocimiento del sector, como parece ser en el caso del número dos del GORE Moquegua.
Enprimerlugar,sinosceñimos al Decreto Supremo Nº 003-2004-MTC que aprueba el Reglamento de la ley Nº 27943,LeydelSistemaPortuarioNacionalenloqueserefiere a las Autoridades Portuarias Regionales,vemos que en el Artículo 21º.- dice que los puertos y terminales portuarios de titularidad pública,por su alcance y ámbito,se clasifican en I) Nacionales, aquellos puertos y terminales portuarios,queesténorientadosprincipalmente a facilitar el transporte internacional de carga, pasajeros o correo, y/o cuyo movimiento comercial esté orientado principalmente al turismo y comercio exterior; II.) En sus operaciones tengan influencia en el movimiento económico de más de una región;y,III.) Que integre un sistema intermodal o multimodal de transporte vinculado a
unproyectodeintegraciónbiregional, multi-regional, macro-regional,binacionalocontinental.
b.) Regionales, aquellos puertos y terminales portuarios, que: I.) Estén orientados principalmente a facilitar el transporte de carga pasajeros y correo a nivel nacional o en cabotaje, y tenga influencia básicamente en el movimiento económico de una Región, II.) No alcancen todos y cada uno de los requisitos para ser clasificados como nacionales.
El Plan Nacional de Desarrollo Portuarioestableceráelámbitoycalificará,deacuerdoalos criteriosanteriores,alospuertos y terminales portuarios del Sistema Portuario Nacional. Las Autoridades Portuarias Regionales, órganos integrantes del Sistema Portuario Nacional, serán establecidas, prioritariamente, en un conjunto de puertos marítimos, fluviales o lacustres, que tengan por lo menos un puerto o terminal portuario de calificaciónnacional.
Y como en la actualidad en el puerto de Ilo, sus siete terminales tienen carácter de regionales, cabría de acuerdo a las normas vigentes desactivar,almargendeapetitospolíticos o burocráticos,la Autoridad Portuaria Regional y EXIGIR a la Autoridad Portuaria Nacional que cuenta, --al menosenlateoría--,conlosrecursos financieros y técnicos para desarrollar un verdadero plan de desarrollo portuario en el ámbito geográfico de Moquegua que permita que Ilopuedaserunpuertofeeder (El término proviene del inglés y significa literalmente “alimentador”. Esto es, un buque que “alimenta” los puertos Hub donde escalan bu-
ques transoceánicos y oceánicos como será Chancay que estámuylejosdeserunmega puerto. El puerto en construccióntendráunacapacidadpara movilizar 1 millón de contenedoresalañoy6millonesde carga general al año. La empresachinaCoscoShippingestima que alcanzará esa capacidad hacia el término del primerañodeoperaciones;esdecir,afinesde2025.
Aquí cabe resaltar para que el lector tenga una idea de magnitudes reales, que el puerto de Shanghai, que es el más grande del mundo, en el 2018 gestionó 42.01 millones deTEUs y el puerto de Rotterdam que es el puerto más importante de Europa, en 2019
movilizó 14.8 millones de TEUs., en tanto que Santos (Brasil),movió 8.4 millones de TEUsenlosprimeros11meses de2022y147millonesdetoneladas de carga general. Tiene como punto fuerte la amplia gamadetransportequeleconectan con el exterior. Dispone de red de carreteras,dos líneas de ferrocarril, acceso por navegables e incluso conexión por vía aérea, disponiendodeaeropuertosenunradio menor a 150 km2. Su infraestructura cuenta con 9,4 kilómetros de muelles y un sistemadeaccesosterrestrescompuesto por las autopistas Anchieta e Imigrantes y por dos líneas de ferrocarril (FerrobanyMRS)(Continuará).
“Lapolíticaeselparaísodeloscharlatanes.”–GeorgeBernardShaw
Elministronodicenadadelosactualescentrosde masificacióndegasqueestáncongelados,paralizados yadministradosporPetroperú.Deducimosqueeste temanoestáensuagendayasíseguirásinresolverlos.
Después de muchos años el olvidado el tema de la petroquímica se ha puesto de nuevo en debate. En el largo discurso de Dina Boluarte lo anunció escuetamente como la gran inversión del presente año.
Rápidamente algunos entusiasmados de la región del surseapresuranadifundirlas bondades de los puertos donde debería estar la mencionada planta como si la factibilidadyaestáasegurada.
Los más expertos en el tema sin embargo hacen una pausadesilencioseguroestudiando más el tema. La verdad es que sobre el mismo hay más incertidumbres, dudas e interrogantes que aciertos. Se agrega las dos entrevistas en diarios nacionales del ministro de Energía y Minas Óscar Vera Gargurevich que si bien ordena las ideas acrecientaotraspreguntas.
Trataremos de resumir en pocas líneas las afirmaciones del ministro. En el diario Gestión (04/08/2023) se refiere a dos plantas de petroquímica en el sur del país, la primera opción sería la que llega a Ica y podría llegar a San Juan de Marcona donde podría aprovecharlasfacilidadesdelPuerto (los “seria”y “podría”es del
ministro). La planta sería una de fertilizantes y otra de explosivos e incluso de polietileno con mayor inversión. Las empresas interesadas son Enax de Chile, Orica de Australia y HumboldtdelPerúyotraschinasinteresadas.
Sin embargo, el interés de inversión privada en este rubro no es nuevo siempre ha habido empresas que negociaban con los gobiernos de turno la posibilidad y se frustrabanporqueelgasdeCamiseateníadueñosyestabadirigidos a proveer a Lima y exportarlo a otros países. Este es el caso de Orica que primero apostó por realizarlo en Ilo y después en Ica sin cristalizar suobjetivo.
Por otro lado, el ministro agrega que el SIT Gas (antes Gasoducto Sur PeruanoGSP)queestánarmandoequipos técnicos para facilitar inversiónprivadaconelobjetivo
de convocar a licitación a fin de año la continuación de la construcción del ducto (frustrado por el asunto Odebrecht)parallevargasalasregiones, proveer a las termoeléctricas de Mollendo e Ilo y “podría” impulsar la industria deletileno(plásticos).Enfatiza que la Petroquímica hace factible pagar el gasoducto y pagar la masificación del gas en las regiones del sur. Añade que la ventaja que tiene el ducto son sus estudios ya realizados como el EIA aún vigente y que hay una empresa norteamericana Energy Transfer.
En el diario La República (04/08/2023) agrega que su construcción demoraría 2 años y la inversión seria de 4 mil millones de dólares. En concreto,el ministro recién va empezar a formar los equipos técnicosyesosignificaquetodosigueigualdeparalizado.
Conrespectoalamasifica-
ción directa a los pueblos del suroesteyestetransportadas por camiones cisternas a los City Gate señala que el MinisteriodeEnergíayMinasconstruirá las redes y las dará en concesión a privados. Señala que esta concesión del ducto virtual recién se está trabajando y que va demorar realizarlos.
Elministronodicenadade losactualescentrosdemasificación de gas que están congelados, paralizados y administradosporPetroperú.Deducimos que este tema no está en su agenda y así seguirá sin resolverlos.
ElministroeneldiarioGestión de la fecha termina afirmando que lo más rápido es lo de Marcona y después de 2 años se “podría” construir la planta petroquímica de urea, afirmaademásqueelpaístienebastantegasparatodo.
Sin embargo, no puede ocultar que la disponibilidad
del gas para la petroquímica pasapornegociarelpreciodel insumoydeltransporteconel Consorcio Camisea.“He ahí el detalle”comodecíaMarioMoreno cantinflescamente, el GasdeCamiseaporobradela actual legislación tiene dueños y ellos lo han orientado al gran mercado Lima y segundo a la exportación donde tienen compromisos de venta.Si nolopudimosrevertirenépoca de Pandemia menos será con este gobierno errático y antipopular.
Otro aspecto importante es que actualmente las lagunas utilizadas para generación eléctrica están bajando
sunivelacuíferoyreduciránla producción eléctrica y se requiere usar el gas para generación termoeléctrica y vehicular y por tanto es necesario unapolíticanacionalqueintegre todo para la emergencia delpaísconlaamenazadelfenómenodeElNiño.
Por otro lado, los gobernadores de las regiones del sur, así como corrieron detrás de losadelantosdelcanonminero actúen con la misma agilidad y se reúnan en la macro surparacomprometerlaconstrucción del hoy SIT Gas y garantizar la masificación del gas que como vemos para el ministronoeslourgente.
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
En mis primeros años de Derecho, leía el libro de Domingo García Rada “Memorias de un Juez”, de su prolijo contenido, impregnadodelasimprontasparticulares de nuestra justicia, me quedo grabada la expresión: “Al rey la hacienda y la vida se hadedar;peronoelhonorque es patrimonio del alma, y el almasoloesdeDios”,recogida deCalderóndelaBarca.García Rada fue defenestrado como magistrado por asumir una sólidayfirmeposiciónjurídica, frente a una arbitraria decisióndelDictadordeturno Manuel Odría; para luego, ser restituido con dignidad, siendo uno de los jueces más preclaros de nuestro sistema dejusticia.
Elviernes4deagosto,secelebró el “Dia del Juez”, como cadaañooportunidadparareconocer y valorar el importante rol que asume nuestra administración de justicia en nuestro estado social, democrático y constitucional; pero también, interiorizarnos con su significado en nuestra coyuntura, la percepción ciudadana y las falencias que limitan su accionar. El foco de atención pública esta puesta sobreelGobiernoyelCongreso,relegando los demás órganosconstitucionalesy,sinembargo,lasmovilizacionesdediciembre y comienzos de año, colocaron en la mira tanto al Poder Judicial como al Ministerio Público,y aunque las encuestasnacionales,incidensobre los poderes políticos, damos por descontando que, si se incluye a estos últimos órganos, las respuestas serian uniformes,descalificación.
La expresión más baja,enlodadaconlapodredumbreinsertada en nuestra justicia: “¿Que le baje la pena o quiere que lo declare inocente?”. Era parte de la conversación sostenidaporeljuezsupremoCésar Hinostroza sobre el caso delaviolaciónaunaniñade11 años y la posible reducción de la pena del agresor o incluso su absolución; lo que llevo a colocarenlapalestradelanecesaria discusión pública una
Justicia CERIAJUS, fue quizás el esfuerzo más trascendente llegandoaelaborarelPlanNacional de Reforma Integral de la Administración de Justicia, gran parte de sus contenidos se encuentran vigentes; en aquellas circunstancias el jurista Javier de Belaúnde expresaba la necesidad de tres elementos básicos para una auténtica reforma judicial: diagnóstico claro y preciso, buenas leyes que implemen-
sona. Claro que está allí la ley, pero no en el extremo esquema liberal “el juez es la boca de la ley”, puesto que el juez tiene hoy una suma potestad interpretativa y decisoria,bajo los principios de razonabilidad y proporcionalidad, distante de toda arbitrariedad o carga subjetiva, que pudiera inclinar sus decisiones en favor de la injusticia. Y el riesgo mayor -indiscutibles eviden-
zadora.
Aligualqueennuestrosistema de salud,donde las citas especializadas se dan con varios meses de distancia, reflejodesucolapso;nuestraadministración de justicia, no se muestradiferente,lasaudiencias se convocan, con varios meses posteriores, síntoma de sobrecarga procesal, pero que, en uno u otro caso, es el ciudadanocomúnelafectado, y obviamente genera no sólo desencanto hacia nuestras instituciones, sino que perciben al Estado como ineficiente,insensible.
reforma profunda de nuestro sistema de justicia, se impulsaron algunas reformas desde el Ejecutivo,se acudió a reformas constitucionales, vía referéndum, para instituir una nueva institucionalidad en el concurso, evaluación, nombramientodejuecesyfiscales a través de la Junta Nacional de Justicia y una vez más,pronto llegamos a la orilla,sinreformasprofundas,recuperándose el viejo statu quo, hasta que nuevos sucesos alienten a nuestra clase política en esa vorágine circunstancial, alguien con ironía escribía “reformar para no cambiarnada”.
Hemostenidoesfuerzosreformadores de nuestra justicia por doquier,y giran en torno a los vientos de contextos políticos,y como estos son volubles, también absorbían esas intentonas. La Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de
tenelprocesoyvoluntadpolíticaparaquerealmenteseejecuten;nosquedamosenelprimero. De los múltiples problemas que encontramos en nuestro sistema de justicia, lasrecientesdeclaracionesdel presidente del Poder Judicial Javier Arévalo, que señalaban: “la prisión preventiva debería ser el último recurso,estamos sobrepoblando las prisiones. Peroasíestáestablecidalaley. En todo caso, tendría que haber una reforma legislativa que establezca plazos menores”, nos introduce en un tema muy relevante, la discrecionalidad de los jueces en susdecisiones.
La labor del juez no es mecánica, es una labor creativa, intelectual, que hace fluir todas sus capacidades en esa función tan singular, complejadeadministrarjusticiafrente a intereses confrontados, laspropiaslibertadesdelaper-
cias-, es el llamado activismo judicialconunaagravadapresión mediática, permite que sus decisiones se desapeguen de la objetividad de la justicia paraacercarsealclamorpopular-justicia paralela-, apartándosedelaverdadylajusticia.
Por supuesto que el Juez no debe actuar al margen de la ley, pero tampoco debe renunciar a su propia autonomía, para integrar cada circunstancia fáctica y sus particularidades a los parámetros delaley.Porello,cuandoelpresidente del Poder Judicial, reclama a voz alzada modificaciones a la ley, lo que corresponde es un mayor ejercicio de discrecionalidad con prudencia en la magistratura.Tarea aún pendiente, y son las decisionesdejusticiaquepuedenperfectamenteenrumbar la gran reforma judicial,antes queestarpropensosalasdeliberaciones políticas, para su oportunistadecisiónconcreti-
Hoy en día la carrera judicial goza de una remuneración acomodada, diferente a la docente o médica por citar algunos, hay preocupación por una permanente capacitación, se han fortalecido los mecanismos de control, gradualmente se viene incorporando la más moderna tecnología, se vienen incrementando el número de judicaturas; no se pueden negar que hay avances importantes, pero siempreseráninsuficienteante un mayor crecimiento y demanda ciudadana. En esa perspectiva, nuestra justicia nopuededejarsearrastrarpor las oscilaciones políticas, desde casa, desde el interior del propio sistema,aun con las limitaciones o trabas burocráticasqueexistan,estáenlacapacidadderecolocarseantela opinión pública, sacudirse de esa crónica sombra de desconfianza,perfilarse como actor trascedente, dinámico y comprometido en el estado constitucional, con justicia e igualdad que todos aspiramos.
A Sócrates se le acuña esta frase: “Cuatro características corresponden al juez: escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente”, tan presentes y tan ausentes hoy en día,salvo honrosasexcepciones.
La expresión más baja, enlodada con la podredumbreinsertadaennuestrajusticia:“¿Que lebajelapenaoquierequelodeclareinocente?”.
Es importante señalar que las ventas netas por ejemplo de Southern Perú [SPCC- Perú]
han disminuido en 4,6%. La empresa vendía 2005 millones de dólares en el primer semestre 2022 y al primer semestre del año 2023 es de 1912 millones que es la disminuciónde-4.6%.Mas,se observa que, pese a que las ventas han disminuido, en Southern Perú las utilidades hancrecidoen+3%.
Esta mayor utilidad neta que pasa de 694 millones de dólaresa715millonesdedóla-
res (son 21 millones dólares más). Por otra parte, también se observa que el patrimonio se ha visto incrementado en +1,7%.En medio de esta situación tan difícil para la minería peruana se puede observar que SPCC Perú ha crecido en 3%.Lasotrassoloobservandisminución de sus utilidades. DefinitivamentehayunabuenaplanadetrabajadoresY seguramente una buena gerenciaconsentidoestratégico.
Lo importante es notar que, en materia de rentabilidad, todas son positivas debidoqueenrentabilidaddeventas se puede decir que por cada100dólaresquesevendele quedaalaempresa34.6dólares de utilidad neta. Del año 2022 para el 2023 este aumenta37.4%.
En rentabilidad de la inversión,estepasade9.5%a9.9%, en rentabilidad del patrimonio pasa del 11,6% al 11,7%. Se concluye que se tienen buenas rentabilidades, que son mejores en el periodo, primer semestre2023.
Unanotaquesedebeagregareslatasaimpositiva,saber cuánto representan los impuestos de las utilidades antes de impuestos. Para SPCC
Perú el año 2022 primer semestre era de 25.6% y la tasa impositiva para el primer semestre del año 2023 es de 25%. Esa es la tasa impositiva,
el pago porcentual que hace la empresa al erario nacional de acuerdo a sus declaracionestrimestrales.
como presidente constitucional.
La señora Dina Boluarte Zegarra ha celebrado junto a todos los peruanos el 202 aniversario de nuestra independencia, solo que esta vez lo hizo por vez primera
Cumplió con el protocolo establecido,desdelamisayTe DeumenlaCatedral,pasando por el nada corto mensaje a la Nación desde el Parlamento, hastacerrarloconeldesfilecívico militar con su respectivo baño de popularidad. Excelente.Ocasi,puescomonopodía ser de otra manera, hubo quienes -con razón o sin ellamanifestaron disconformidad hacia la mandataria, encontrándoseentreellosaMirt-
haVásquez,AnahíDurand,Pedro Francke,Verónika Mendoza, Hernando Cevallos, Harold Forsyth, y de manera peculiar el arzobispo de Lima, Carlos Castillo.
¿Qué tienen estos en común estos personajes aparte del rechazo a la señora Boluarte Zegarra? Salvo el prelado Castillo Mattasoglio,el resto la culpa de criticar abiertamente al hoy encarcelado Pedro Castillo Terrones cuando ella misma fue parte de ese desgobierno, como ministro y
vicepresidente. Tienen razón, pero¿acasofuelaúnica?
Antesderesponderestainterrogante, detengámonos un momento sobre las duras palabras del mitrado en la homilía por Fiestas Patrias.En su alocución,pidió que la Jefe de Estado reconozca sus errores cometidos durante su gestión, en clara referencia a las muertes acaecidas en los últimos meses, producto de asonadas violentistas en contra de la bien lograda democracia. Irónico comentario, toda
…los otros, aquellos que la responsabilizan, tambiénformaronpartede,sinoelpeor,unodelos desastrosos gobiernos de nuestra historia republicana.
vez que este mismo caballero a fines de junio de 2021 calificódeamoralelretrasodelainvestidura de Castillo Terrones por parte del Jurado Nacional deElecciones.
Retomando el tema, Vásquez Chuquilín fue, junto a Francke Ballvé, responsable del ilegal DU 102-2021 que benefició a allegados del profesorchotano.Estuvo6meses,y aldíasiguientedesucesedespotricó contra su exjefe.Men-
doza Frisch logró colocar en el Ejecutivo, entre otro, a Anahí Durand, quién al tiempo de ser despedida logró reciclarse en la PCM.Enterada “LaVero”, le pidió que renunciara, haciéndole caso, aunque como militante del partido Nuevo Perú. Sin embargo, al mes siguienteDurandGuevaranuevamentesequedósintrabajo.
En el caso de Cevallos Flores, otrora poderoso titular de Salud,voceado como premier, fue defenestrado del puesto de un día para otro. Como en anteriorescasos,alpocotiempo arremetió contra el golpista.
Y, finalmente Forsyth Mejía, como embajador ante la OrganizacióndeEstadosAmericanos gestionó directamente la llegada al país de una comitiva de dicha institución con la única finalidad de limpiar la imagen del “prosor”. El mismo día del abortado golpe,a las pocas horas renunció, maldiciendo también a su entoncesjefe.
En resumen, es válido afirmar que oportunamente doña Dina debió evaluar la posibilidad de renunciar al actual cargo. No lo hizo, continúa, y todo indica que lo hará hasta julio de 2026;no obstante,los otros, aquellos que la responsabilizan, también formaron parte de, sino el peor, uno de los desastrosos gobiernos de nuestra historia republicana. Caraduras sería un término demasiado bondadoso para estosinefablespersonajes.
En la provincia de General SánchezCerrosehaencontrado que 14 millones 515 mil soles están inmovilizados, no se ha iniciado ningún avance en la ejecución de las obras que corresponden a esa comuna.
Se debe recordar que la Municipalidad Provincial de SánchezCerrotieneenlaprác-
Evaluarlasinversionesdeestemunicipioespenoso y realmente una insensibilidad de parte de empleados,funcionarios,regidoresyjefedepliego alnopoderejecutarestospresupuestos.
tica 16 millones 289 mil soles de Presupuesto Institucional Modificado(PIM)yqueal4de agosto solo ha invertido 630 milsoles.Seestádiciendoque
este valor representa el 3.87% delosproyectosejecutados. En buena cuenta hay proyectos realmente abandonados y aquí en la lista se puede
observar que la ejecución presupuestal es de 000% y el gran proyecto emblemático de mejoramiento de los sistemas de agua para consumo humano y alcantarilla de Omate que equivale a 14 millones 128 mil soles solo tiene undevengadode78mil181soles.
Evaluar las inversiones de este municipio es penoso y realmente una insensibilidad de parte de empleados, funcionarios, regidores y jefe de pliegoalnopoderejecutarestospresupuestos.
LA GESTIÓN
La actual gestión municipal está encabezada por la alcaldesa Flérida Vary Meza Ramos y los regidores, profesor Julio Escobedo Chora, ingeniero Magaly N. Flores Álvarez,técnico Eleuterio P.Ramos Casilla, bachiller Lonya M. Pablo Ticona y el señor Gregorio CabanaTicona.
89% DE OBRASABANDONADAS POR LA MUNICIPALIDAD GENERAL SÁNCHEZ CERRO
|Incapacesdeejecutarelpresupuesto público,quesonobrasyporendetrabajo enlaprovinciadondelosíndicesdepobrezasonsignificativos. ¿ElpueblodeOmateydelaprovinciaGeneralSánchezCerrosemerecen autoridades incapaces? Creemosqueno.|
Siempre se ha dicho que la deuda pública es una deuda eterna y que al final quienes van a pagarla son los peruanos de a pie, no los gobernantes. Ellos se encargan de generar la deuda paraelpaís.
Un niño que nace ya no lo hace con un pan bajo el brazo, sino con una deuda que al año2023debeabonar702dólares y que se pagan a través de los impuestos que pagan los consumidores y las empresas.
El servicio de la deuda peruana se ha incrementado paulatinamente desde el año 2021 cuando era de 16 mil 137
millones de soles, luego el 2022 fue de 18 mil 870 millones de soles y este año 2023 se va a pagar 23 mil 154 millones de soles, mejor dicho que ya se viene pagando y así lle-
gar al año 2026 con 47 mil 315 millones de soles de servicio de deuda, que es el pago del capital más los intereses y el año 2029 de casi 50 mil millonesdesolesdeserviciodedeu-
te dijo,“no puede haber retroceso en lo poco que se ha avanzado”. En ese sentido agregó, “en lo que va del año sehaincrementadolasremuneraciones de más de 370 mil docentes de educación básica y de 21 mil auxiliares;además, seleshaotorgadounbonode 950soles”.
de Comprensión Lectora "El Perú Lee", con una cobertura de 8.4 millones de estudiantes que participarán en diferentes categorías a nivel de Institución educativa, UGEL, regional, macrorregional y finalizando a nivel nacional hacia el mes de noviembre del presenteaño.
La pandemia que se ha vivido recientemente ha develado, de manera cruda y real, las brechas y las falencias en la educación de los niños, las diferencias que existen entre la educación que se brinda en las grandes ciudades, con la que se brinda en las zonas altoandinas, en las profundidadesdelaselvayenlaszonas defrontera.
La presidenta Dina Boluar-
Para la revalorización de la carrera docente, desde junio hasta diciembre está en marcha el Programa Nacional de FormaciónDocente,querepotenciará los conocimientos de 120 mil maestros y maestras de Educación Básica Regular sobre la “neuroeducación” y lasinnovacionestecnológicas.
Dijotambién,quesehadadoinicioalConcursoNacional
A fin de brindar oportunidades de estudios a los jóvenes talento de escasos recursos económicos y alto rendimiento, se han convocado 10,650 becas con una inversión de 141 millones de soles mediante los programas Beca 18,Beca Hijos de docentes,Beca generación del bicentenario, Alianza del Pacífico y Beca continuidad.
da.
Y esto no es bueno, dado que la misma es fundamentalmente para financiar burocracia que son los servidores públicos, sea del Poder Judi-
cial, del Ministerio Público de la Policía Nacional donde se observan jugosos y suculentos sueldos, sobre todo en la plana mayor que obviamente contraponen el pago que se viene haciendo a los miles de
profesores, miles de servidores de salud, policías. Mucha de esa deuda que pagan y pagarán los peruanos es también por la corrupción, por lo mismo que el Perú tiene que endeudarsemásymás.
Por otra parte, afirmó que muchos cesantes y jubilados, que entregaron su trabajo y suesfuerzoenfavordelaeducación, esperan que el Estado cumpla con el pago de la deuda social,que les corresponde porderecho.ElEstadonopue-
de quedarse de brazos cruzados ni voltear la mirada ante estademandaqueesjusta.
Porlomismoseñaló-lapresidenta- que su gobierno ha dispuesto la transferencia de 1,200millonesdesolesparafinanciar el pago de sentencias
judiciales del sector Educación en calidad de cosa juzgada y en ejecución al 31 de diciembre de 2022,decisión que beneficiará a más 103 mil docentes, cesantes, jubilados y personal administrativo del sector.
Medicina y derecho son las carreras profesionales más requeridas por los jóvenes. Y en contraparte la Escuela de Pesquería no es requerida por los jóvenes moqueguanos.En esa carrera se observan pocos postulantes y poquísimos ingresantes.¿Nohayopciones enelmercadolaboral?
En el examen de admisión ordinario denominado “2023I”, los estudiantes egresados de secundaria de Tacna, de Moquegua, de Arequipa, de Puno,de Cusco,de Ica que llegan a Moquegua a postular a diferentes carreras profesio-
Medicinaesunacarrera queconvoca muchísimoalos jóvenes,son774 postulantesquese presentaronparael examenordinarioel cualrepresentóel30% deltotaldepostulantes.
nales, más los egresados que se tiene en la región Moquegua expresan qué carreras sonlaspreferidas. Sepuededecirquelosjóvenesexpresansuspreferencias por una carrera dada la posibilidad de realización en el mercadolaboral.Tambiénporque existe la posibilidad que les permite desarrollo profesional y porque son carreras que despiertan pasiones de realización.
Entonces,enlaúltimacon-
vocatoriadeadmisiónporparte de la Universidad Nacional de Moquegua se puede observar por los resultados que medicina es una carrera que convocamuchísimoalosjóvenes, son 774 postulantes que se presentaron para el examen ordinario el cual representó el 30% del total de postulantes.
Luego estuvo derecho que
tuvo 424 postulantes a nivel de toda la región, luego está ingeniería civil con 350 postulantes, contabilidad con 202 postulantes,ingeniería de minascon189postulantes,sistemas con 170, gestión pública con 146, administración con 133, ingeniería ambiental con 113. Y en la situación difícil se encuentran con menos de 100 postulantes ingeniería
agroindustrial con 68 y en situación bastante difícil la Escuela Profesional de Pesqueríacon14postulantes.
Unadelasrazonesporque hay poquísimos postulantes (realidad que viene de años atrás)seriaporquesectorpesquero tiene una participación mínima en el Producto Bruto Interno (PBI) de la región Moquegua representa el 0,7%, y
que es el más bajo y como tal el empleo es mínimo. Algo similar podría estar pasando conlaagroindustria.
Esto se indagará las próximas ediciones, más lo cierto es que el sector pesca es un sectorbastantedifícilconmuchas altas y bajas. Al respecto hay experiencias en diferentes países del mundo donde el sector pesquero no tiene una amplia convocatoria para supropiarealizaciónyaquíen Moqueguaobviamenteelsectorpesqueríanorepresentani el 1% de la economía regional y tal vez por eso también hay poco empleo y eso es lo que han observado los jóvenes egresadosdesecundariaypor esopostulanaotrascarreras.
Se sabe, por ejemplo, que una carrera ofrece aproximadamente 35 plazas y que postulen 14 es preocupante porqueesmuchomenoralasplazasofertadas.
Se espera que esto cambie y que los profesores,los administrativos de las carreras profesionales que tienen poca convocatoria se pongan “pilas”ypuedanircolegioporcolegio para poder convocar a los estudiantes a que se realicenenestascarrerasquealfinal es un factor de realización ensusvidasprofesionales.
deltrabajador.
Es muy común que los empleadores y empresas, muchas veces por desconocimientoomalasesoramientos, utilizan defectuosamente los diferentesContratosModales de Trabajo con sus trabajadores, los mismos que se encuentran regulados el Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad Decreto LegislativaN°728
En este caso vamos a tratar de unos de los contratos muyutilizados,peroquegeneralmente son fácilmente desnaturalizados, por su mal uso o elaboración en el contenido del Contrato de Trabajo por Servicios Específicos,trayendo comoconsecuenciasudesnaturalización y la estabilidad
Para la elaboración de este Contrato Modal, los principales lineamientos jurisprudenciales se desprenden de la Casación N° 15295-2015 Lima Norte,emitidaporla Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, que ha dejado establecido que Los contratos de Trabajo por Servicio Específico,nopuedenserutilizadosporlosempleadorespara puestos o cargos que, por su naturaleza, tienen vocacióndepermanencia.
Inclusive, para su validez deberán constar por escrito y contener y describir en el mismo contrato,la causa objetiva de la contratación debidamente sustentada y acreditada,dejandoenclarodequesolo podrán suscribirse para la ejecución de actividades temporales necesarias y originadas en forma súbita e inesperadayquenecesariamenterequieranserrealizadas,porpersonal mediana o altamente calificado, realizados por profesionales, técnicos o científicosoporlosqueestáncapaci-
tados para resolver contingencias, que súbitamente se le pueden presentar al empleadorensuempresa,enforma temporal, pero puede ser incontinua.
Ejemplo,necesitountécnico especialista en una determinada maquinaria,que cada dos mes le haga mantenimientoolarepare;enesesentido, el supremo tribunal considera imperativo,que para su validez sean fijados dentro de estoscontratos,elobjetoyduración determinada,esto bajo sanción de ser declarados de duración indefinida, si no se cumplen las formalidades del caso,conformeloestableceesta sentencia, que tres son los elementosorequisitosquecaracterizanloscontratosdetrabajo por servicio específico, a) Quesecontrateapersonalpararesolvercontingenciassúbitas, b) Que la actividad sea temporal c) Que los trabajadores sean mediana o altamente calificados,y si no existiera estas consideraciones,se comprueba la existencia de fraudeenlacontrataciónlaboral y se verificaría la existencia
de una desnaturalización del ContratodeTrabajo,dandopaso a un contrato a plazo fijo que tiene carácter permanente.
De todo lo explicado se puede sostener que este tipo de contrato de trabajo sujeto amodalidadporservicioespecífico,por el cual el empleador debe tener bastante cuidado de contratar los servicios personales de un trabajador solo si es necesario,para un objeto previamente establecido y de duración determinada, por lo que característica a este con-
trato que es su duración, que será la que resulte necesaria y podrán celebrarse las renovaciones que resulten necesarias para la conclusión o terminación de la obra o servicio objeto de la contratación, con el límite máximo de ocho años, según lo establecido jurisprudencialmente por la Casación Nº 1809-2004-LIMA (30/01/2006)
Dentro las formalidades de este tipo de contratos de trabajo sujetos a modalidad para servicio específico,deben celebrarse necesariamente
por escrito, debiendo consignarseenformaexpresasuduración y como lo explicamos arribaespecificarse,lascausas objetivas determinantes de la contratación,así como las demás condiciones de la relación laboral; anteriormente establecía la norma que una copia del contrato, debía ser presentada a la Autoridad Administrativa de Trabajo dentrodelosquincedíasnaturales de su celebración, para efectos de su conocimiento y registro, pero esto ya no así, porlanormayafuederogada.
La presidente Dina Boluarte destapó un informe que crea mayor preocupación a los peruanos, ella dijo, que el MinisteriodelInterior,através de la constante lucha de la Policía Nacional contra la delincuencia,de enero a junio, ejecutó cerca de 110 mil operativos que permitieron la captura de más de 37 mil requisitoriados por la justicia;
la detención de 136 mil ciudadanos sospechosos de haber cometido delitos; así como de más de 10 mil extranjeros involucrados con la delincuencia y el crimen. Más de 6,200 bandas y 77 organizaciones criminales fueron desarticuladas, decomisándose cerca de 4,500armasdefuego.
Esto quiere decir que criminales potenciales con armas de fuego de un ejército circulan por las calles del Perú. Porque si bien se ha capturado a esos malhechores, pero se pude interpretar que toda-
vía hay un gran porcentaje de criminalesquenosehanpuesto al descubierto. Cuando ya se sabe de la “efectividad” de laPNPyotrosenelPerú.
Según la presidenta se ha puesto al descubierto al tristemente recordado “gabinete enlasombra”yalosmaloselementos que se prestaron y confabularon en contra del Estado y en contra del país. Tampoco -dijo- se debe olvidar que se declaró en reorganización el despacho presidencial,decisiónquehaidode
la mano con una política clara detransparenciaeidoneidad. De igual manera,en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones fueron removidos todos los directores generales del anterior Gobierno y, con nuevos profesionales como directivos, se destrabo y avanzo un conjunto de obras como el PuenteTarata,en San Martín, ahora en licitación, y se anularon los contratos con seriasirregularidades.Entodo caso se verá en los próximos meses, si esta visión concilia conlarealidad.
En el gasto público por provincias de Arequipa se puede observar que de las 8 provinciasquetiene Arequipa en la ejecución presupuestal al4deagostodel2023vadela siguiente manera: la provincia de Arequipa con el 42%, provincia de Islay con el 39% siguen Cailloma, Castilla, Camaná, Caravelí, La Unión y Condesuyos, que va el último lugar con el 15% de ejecución presupuestal. Es el ranking que se observa a nivel de provincias.
Se puede observar que las comunas distritales de Deán Valdivia ejecutan el 54.5%, es-
tá bien arriba, el distrital de Islay [Matarani] con 52.5%, el distrital de Cocachacra 40.7, luego la Municipalidad Provincial de Islay con 39.5% y la distritaldeMejíacon15.7%.
Enlacomunaprovincialde Islaysepuedeobservaralafecha tiene 10 millones 728 mil soles que no están siendo ejecutados. En la práctica están abandonados o semi abandonados esto representa aproximadamente el 30% del total de presupuesto que tiene la
comuna.
En este caso en la Municipalidad Provincial de Islay se puede observar que tiene un presupuesto de 39 millones 721 mil soles. A la fecha viene invirtiendoel39%desuPIM.
Pero hay proyectos que no han empezado, están en menos del 10% y esto representa el 27% del presupuesto global que son los 10 millones 728
mil soles.Y de ese monto solo sehaavanzadoel2,2%enpromedio.
Se tienen siete proyectos que todavía no han ejecutado un solo sol de inversión. ¿Qué esperalaautoridad?Esodeberá responder el jefe de pliego sinolosregidores.
Mientrasqueen inversiónpública laprovinciade Islayvaen segundolugarde ejecución presupuestal. Primero Arequipa.
El Poder Ejecutivo promulgó la ley N° 31861 que declara de interés nacional la mitigación delacontaminaciónylaremediaciónambientaldelríoTambo en la provincia de Islay,y la reducción de los impactos de la contaminación ambiental hídrica que afecta la vida y la saluddedichapoblación.
En esa línea, se espera que el gobierno central a través de
Conlaejecucióndela normaseesperanlas coordinacionesenlos tresnivelesde gobiernopara atenderlasmedidas dispuestasenlaleyN° 31861.
los sectores competentes, en coordinación con el Gobierno RegionaldeArequipaylosgobiernos locales de la provincia
de Islay, ejecuten una serie de medidas como la identificación del nivel de contaminación ambiental hídrica en el ríoTamboylaadopcióndemedidas urgentes para la reduccióndelriesgomuyalto.
Además, se deberá priorizar e implementar el plan de atención integral de salud para la intervención de prevenciónyproteccióndelaspersonas de los efectos de metales pesados en la salud y la incorporación de soluciones técnicas que reduzcan los contaminantesenelaguaparacon-
ABG. CÉSAR MARÍN CÁCERES
En la primera sesión del período 2023-2024, luego de un gran debate el pleno del Congreso se aprobó la solicitud del Ejecutivo para que la presidenta Dina Boluarte pueda ausentarse del país del 7 al 9 de agosto a Brasil.Laresoluciónlegislativa de autorización de viaje se sustenta en la ley 28344 que regula la autorización de salida de un presidente de la
República y en ley 31810 que ha sido emitido por este Congreso y que se refiere al encargo del despacho presidencial y de su gestión a través de tecnologías digitales.
Algunos congresistas aleganquelaley31810esinconstitucional ya que la Constitución no establece que se pueda“teledirigirelpaís”,encuanto a la Ley 28344 solo se requiere al procedimiento, requisitos de la solicitud, informe posterior, y en cuanto al uso de tecnologías solo en la ley31810seestablecequepuede ausentarse del país y lo puede hacer a través de tecnologíasdigitales.
El 29 de junio Dina Boluarte ha promulgado la ley 31810
sumo humano en los distritos afectados, con especial énfasis en la reducción de metales pesados.
Finalmente se establece la identificación e implementación de acciones de remediación de los pasivos ambientales mineros en la provincia de Islay, acciones de fiscalización y monitoreo ambiental y otrasmedidasnecesariasfundamentadas en estudios técnicos por las entidades competentes.
La norma que fue aprobada en junio de 2023 en el Con-
greso de la República,lleva las rúbricas de la presidenta de la República,DinaBoluarte;ydel titular del Gabinete Ministe-
rial, Alberto Otárola y fue publicada este 3 de agosto en el diariooficialElPeruano.
el cual permite el “despacho remoto” en caso de salida al exterior del presidente, a pesarqueexistíancríticasalproyecto aprobado en el Congreso, ya que no estaba contemplado en la Constitución esta figura, es decir había promulgadounaleyinconstitucional.
Para el Constitucionalista Natale Amprimo la ley 31810 es inconstitucional, y que en todo caso se debió hacer una reforma de la Constitución y no mediante una ley, por lo que la presidenta puede ser denunciadaporinfracciónala Constitución.
Otros constitucionalistas señalan que sí existe vicios de inconstitucionalidadperoque no puede ser motivo de vacancia o una denuncia por infracciónala Constituciónporque no se cuenta con vicepresidentes,señalanqueenelPerú las normas jurídicas se pre-
sumen válidas que surten efectos hasta que no sean derogadas o declaradas inconstitucionales,que la presidenta Dina Boluarte estaría viajando con una autorización del Congresoenbaseaunaley.
Consideramos que la forma correcta era reformar la Constitución, es decir el artículo115queserefiereacuandoelpresidentedelaRepública sale del territorio nacional los vicepresidentes se encargan del despacho, lo que ha hecho el Congreso es refor-
marlaConstituciónesdecirintroduciendo la figura del despacho en forma remota que en el artículo 115 de la Constitución, pero lo hizo solo a través de una modificatoria de la Ley 29158 Orgánica del Poder Ejecutivo y no a través de unareformaconstitucional Es cierto que mientras no se declare inconstitucional la Ley 31810 esa ley sigue vigente,pero no se puede reformar unaConstituciónconunasimple ley, la presidenta no debió promulgar la Ley 31810 y el
Congreso no debió aprobar en el pleno el proyecto de ley del “despacho remoto”. En todo caso los congresistas que han aprobado pueden ser objeto de una denuncia constitucional por infracción a la Constitución, aunque naturalmente no se haría en actual Congreso. El próximo Congresoaelegirsepuedederogar la cuestionada ley y denunciar constitucionalmente por infracción a la Constitución a quienes tengan responsabilidad.
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Un hombre identificado como Félix Hamilton Riveros Vásquez(31)perdiólavidaluegoquelamotocicletaqueconducía impactara violentamente contra un automóvil enlaruta Costanera entre Mollendo y Matarani.
El fatídico hecho ocurrió la noche de este sábado y según las primeras indagaciones, se presume que el motociclista, natural de Punta de Bombón, se habría despistado al carril
Alparecerelvehículo menorsedespistó invadiendoelcarril contrarioimpactando conlaotraunidad.
contrario impactando con el automóvil.
La policía llegó a la escena del accidente e intervino al conductor de la otra unidad, en tanto se esperaba la presencia de un representante del Ministerio Público para el levantamientodelcadáver.
Según la Sunarp, la identidad de los vehículos, corres-
ponde a: moto lineal, marca Nexus, modelo 200CB2, color negro, placa 6911-VA y regis-
trado a nombre de René Feliciano Parque Mayta; en tanto el automóvil: marca KIA, mo-
delo Rio, color negro, placa V4N-334 y está a nombre de JuanMarcosPaniuraChoque.
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Una baranda de contención en la avenida Panamericana evitóqueunvehículoseprecipitara al barranco luego que éste se desenganchara de forma inesperada.No hubo heridos.
El hecho ocurrió la noche deestesábado,cuando,porrazonesqueseinvestigan,elautomóvil que estaba estacionado en la pendiente de la calle Robert Kennedy de Villa Lourdes,frentealbarrioLaFlorida, empezó a avanzar sin control chocando fuertemente contra la baranda de con-
creto,lacualfuedestruida,pero amortiguó el golpe,evitando que el auto cayera al barranco.
Personaldeserenazgoyde la policía asistió la emergencia remolcando el automóvil que sufrió daños en la parte frontal. El tránsito se registró porvariosminutos.
De acuerdo a la Sunarp el auto es marca Chevrolet, modelo Sparklite., color blanco, placa V5F-339, está registrado a nombre de Nancy Castellanos Díaz y Hugo Alfredo YañezAnaya.
te a la llegada del Fenómeno de El Niño (FEN) y los cambios climáticos que podrían perjudicaralosagricultores.
OdónBarriga,pobladordelvalle de Tambo reclama que no se esté realizando “nada” por descolmatarelríoTambo,fren-
“Se debe escarbar el río Tambo y dejar una acequia profunda y el agua pueda discurrir directamente al mar y no afectar a los cultivos, pero la Junta de Usuarios no está haciendonada”.
Explicó que según lo dicho porlasautoridadesregionales laszonasdeValleArriba,ElToro y La Pascana,podrían verse afectadas por avenidas de gran volumen, por tanto, los agricultores deberían estar presionando para que se limpieelcaucedelrío. (Coninformación de Cablevisión Mollendo)(KM)
En el diario La República, de fecha24deoctubrede1993,se publicó una Declaración (pág. 14):“Los firmantes,profesores universitarios de derecho Constitucional, consideran necesario hacer del conocimiento público cuál es su posiciónfrentealreferéndum convocado por el Gobierno para el próximo 31 de octubre, a fin de que el electorado se pronuncie sobre el proyecto deConstituciónelaboradopor el Congreso Constituyente Democrático. Al respecto, debemos manifestar que el nuevo texto es, desde todo punto de vista;innecesario en laactualcoyunturapolítica,ya quenosólohasidopreparado en función del actual gobernante,sinoqueesconde un esquema centralista, técnicamente imperfecto, desconocedordeimportantes derechos económico-sociales reconocidos por los tratados internacionales de Derechos Humanos y consagra dispositivos que ponen en peligro ciertas libertades públicas, permitiendo abusos
del fuero militar, entre otros excesos. Si bien es cierto que gran parte de la estructura y del articulado de la Constitución de 1979 se repiten, y en tal sentido se ha producido un importante consenso,laspocasinnovaciones introducidas pecan de exagerado autoritarismo, falta de técnica jurídica adecuada y riesgos para el desarrollo armónico de una democracia en nuestro país. Por tal motivo, invitamos a una serena reflexión a los ciudadanosdel Perú,sobrelos graves riesgos que este proyecto significa,declarando que, por tal motivo, nuestro voto el próximo 31 de octubre, seráafavordelNo.”
Firmaron:Domingo García Belaúnde, Alfredo Quispe Correa, Jorge Power ManchegoMuñoz, Francisco Miró Quesada Cantuarias, Enrique Bernales, César Valega, Francisco Eguiguren, Samuel Abad Yupanqui,ValentínPaniaguaCorazao, Carlos Blancas Bustamante, Ernesto Blume Fortini, César Landa, Magdiel Gonzá-
les Ojeda, Humberto Uchuya Carrasco, Aníbal Quiroga León, Ana Rosa Velazco Lozada, César Ochoa Cardich, Pedro Planas, Raúl Ferrero, José Palomino Manchego, Víctor García Toma, José Ferreira Echevarría,CarlosChipocoCáceda.
Carlos Ramos, dice: “Nuestra Carta vigente, de 1993, ha retomado el uso de algunas instituciones que fueron propias de documentos anterio-
res, y que, por distintas razones,habíansidodejadasdelado.Hecho curioso.Tal es el caso del modelo unicameral, que fue recuperado, en realidad no tanto por invocaciones históricas cuanto,por presuntoahorrofiscal,delaConstitución de 1867”.(“La Letra de la Ley.Historia de las constituciones del Perú”, Centro de EstudiosConstitucionales,Tribunal Constitucional del Perú, Primera Edición junio de 2018, pág.107).
Continúa,“La Constitución coloca en un primer plano al
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
El jefe de la unidad territorial de Pensión 65 en Arequipa, Marlon Candia Huarachi dijo que a nivel de la provincia de Islay existen 515 ancianitos adscritos a ese programa social,estando un grupo no precisado de adultos mayores a laesperadeserincorporados.
Dijo que la adhesión de másbeneficiariosestáenfun-
En función al importe de S/ 300 que reciben bimensual los beneficiarios, en la provincia de IslaysetieneunpresupuestoanualdeS/927000.
ción al presupuesto que se da anualmente y que ya está distribuido,por lo que en los próximospadronessepriorizarán los casos más urgentes como
aquellos mayores de 80 años, que tengan alguna enfermedadotipodevulnerabilidad.
Poder Ejecutivo. Confiere, sin embargo,importantes atribucionesalCongreso,quepuede determinar la responsabilidaddeciertosfuncionariospúblicos a través de la acusación constitucional.” (p. 107). Sutilmente le achaca alergia a derechos humanos y sociales: “El capítulo más crucial de la Constitución de 1993 no es la concepción de los derechos humanos,tema al que fue llevada casi por la fuerza; tampoco el reconocimiento de los derechos sociales, que para ellanoexisteno,porlomenos, no en la forma como se diseñaronenlaconstrucciónideológica previa. Su finalidad es clara: quiere establecer un orden económico nuevo”. (p. 108).
Le reconoce “inspiraciones audaces. Por ejemplo, el moderno derecho a la identidad … Por otro lado, es de encomiar en la historia legislativa el reconocimiento de los principios generales del derecho, pero sobre todo de la costumbre como fuentes formales del derecho. La creación de la Defensoría del Pueblo … fue otro de sus grandes aciertos … El reconocimiento de jurisdic-
ción especial a los pueblos indígenasyalasrondascampesinas … constituyó también un gran progreso. Otra de sus virtudes consiste en la perfección y determinación exacta de las garantías y procesos constitucionales:elhábeasdata, por citar a uno.” (pp. 110 y 111).
Le atribuye, pocos defectos: “quizá la unicameralidad, pero el éxito del bicameralismo depende de una adecuadacomposicióndelaclasepolítica; también entre sus yerrossehallan:labarreratanalta para el nombramiento de magistrados del Tribunal Constitucional o la extrema brevedad de su mandato … Con todo, la Constitución de 1993 es un texto perfectible.” (p.111).
Con treinta años de vigencia, y muchas modificaciones, segúnGarcíaToma,“esuntexto desfujimorizado”. El necesario sector pro empresarial, se identifica con la Constituciónde1993.
Eljefeterritorial Arequipa,Marlon Candia,dijoquese prevéincorporara máscasosurgentes enlistadeespera.
En el desagregado por distrito, el funcionario precisó que Mollendo cuenta con 130 beneficiarios, Punta de Bombón 130,Cocachacra 119,Deán
Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo
AndrewnacióenPuno, peropordecisiónsehizo unmoqueguano entregadocontodas susfuerzasyamora Moquegua.[Norberto Arata]
Aproximadamente a la 20:30 horas del sábado, perdió la vida Andrew Alexander Michell Porter (66), tras ser atropellado en la carretera Panamericana en el Km. 1159, por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga, dejando el cuerpoabandonado.
El lamentable hecho ocurriócercadeldomiciliodelainfortunada víctima, el mismo que se ubica en el sector La Rinconada,sector del valle bajo e ingreso a Moquegua y frentealaCuyeríaElConde.
Lapolicíahainiciadolasinvestigaciones y trabaja en la identificacióndelvehículoimplicadoyelchoferqueprefirió
fugar de la escena y no auxiliar a Mitchell Porter. El cadáver fue trasladado a la morgue de Ilo para las diligencias delcaso.
Andrés Alexander Michell Porter, era de ascendencia irlandesa y nacido en la ciudad de Puno,radicadomuchasdécadas en la ciudad de Moquegua y prestó servicios como profesor de inglés en varias institucioneseducativas.
UNAMIGOASESINADO
En su cuenta de Facebook, el reconocido ciudadano moqueguano Nolberto Arata,tuvo sentidas palabra y señaló que es un necesidad y obligación dar con el responsable delhechoyseleapliqueelcas-
tigocorrespondiente.
Pedimosalostalleresdereparacióndevehículosdenparte a la policía toda vez que llegueunvehículoconabolladuras. Y nosotros los viandantes cumplamos igual,tomar nota de la placa de vehículos que veamos con abolladuras e inmediatamente reportarlo a la policía.Nopodemosdejarque estecrimenquedeimpune,escribióArata.
Era hijo de unos pastores cristianos anglicanos, irlandeses, que tenían su residencia en la tercera cuadra de la calle Cusco, al lado de mi casa. Andrew nació en Puno, pero por decisión se hizo un moqueguano entregado con todas sus fuerzas y amor a Mo-
quegua. Como corresponde a la cultura y formación inglesa, Andrew desde niño fue a Inglaterra a estudiar hasta su graduaciónuniversitaria.
El destino ha querido que su amor por Moquegua sea el
lugar que, de no decidir otra cosa sus familiares, sus restos reposen en Moquegua. Elevemos una oración por el eterno descanso de Andrew y Dios lo reciba en su gloria,expresó en suredsocialNolbertoArata.