POR: KAREM ROCA LUQUE
ISLAY
POR: KAREM ROCA LUQUE
ISLAY
OPERATIVOCONJUNTO
Tres cisternas bolivianos al depósito
■ PÁG.07
ENLACALLEPUNOCONAREQUIPA Unvarón resultó herido luego de despiste de motocar
■ PÁG.07
■ PÁG.09 ENMEJÍA
Taller“Mi huerto en casa” tuvo gran concurrencia
►Asistentesrecibieronplantonesderomeroyorégano.
■ PÁG. 13
► ►Lainiciativalegislativaestablecequeenelcontrato La decuentadeahorroyenelcontratodecuenta corrientenoprocedeelcobrodedichacomisión. el
HOMBRE ES ENCONTRADO AHORCADO EN EL PATIO DE SU CASA
EPSMOQUEGUA
INSTITUCIÓNEDUCATIVAINICIAL
N°371RECIBEMODERNAINFRAESTRUCTURA DEPARTEDELGORE
■ PÁG.16
Obra demandó inversión de más de 5 millones de soles y cuenta con adecuados ambientes, mobiliario, equipamiento y material didáctico.
■ PÁG.11
Segúnlas primeras indagaciones elhombre sufríauncuadrode depresiónporque haceunosmeses falleciósuesposa.
►GerenteinformóquelaALAdiolosresultados favorablesdelanálisisquesehizoalaguadePastoGrande.
PERIODO2023-2025
Jorge Hurtado fue elegido secretario general del Supabcpi
■ PÁG.04
►Obtuvo138votosenlasegundavueltadelaselecciones.
■ PÁG.03
Aprueban
El último fin de semana se realizó el taller informativo sobreloquesignificaríaelfuturo desarrollo del proyecto minero Katy en el centro pobladoTitire,enloslímitesdepartamentales con Puno. Al evento invitaron a la gobernadora regional Gilia Gutiérrez y el alcalde provincial de Mariscal Nieto John Larry Coayla,peronoasistieron. En cuanto al proyecto y su contenido técnico, es de “orégano” (oro),su locación está entre las dos regiones,20% en el lado de Puno y el 80% en Moquegua. Se sabe que los vecinos ya hicieron negocios y hasta vendieron tierras, pero en el lado de Moquegua,una vez más la población en su mayoría la rechazó,no la quiere porque cree que es más de lo mismo de los conocidos contaminadoresqueextrajeronoroenotrasminascercanas. Para los comuneros hay un mal precedente y no quieren vivir nuevasexperienciasdemineríairresponsable.Ojo,enelhipotético caso que consiga luz verde, ambas regiones se beneficiarían con el canon minero …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Revisando las páginas del Ministerio de Economía y apuntando el accionar de municipios en la región, varios están como para echarse una lágrima porque no saben disponer de la plata que tienenparaejecutarobrasydaroportunidadesdetrabajo. Los más tristes son Chojata y Omate en la provincia General Sánchez Cerro, cuyos responsables, comenzando por sus alcaldes,no dan fuego,no avanzan y,está demostrado,los electores se equivocaron “de cabo a rabo” al darles el voto mayoritario.
¿Qué hacer? Si en este momento fuera factible promover la revocatoria, hay varios candidatos a revocar y seguro que varios ciudadanosestaríancomprandoloskitsparajuntarfirmasysacarlos.
Lo cierto es que algunas autoridades ediles no deberían estar un minuto más en esos puestos por elección popular.Algo más,para juntarfirmasyrevocaralaalcaldesa provincial de General Sánchez Cerro Flérida Meza, se requieren 3,577 y para revocarla 7,154 votos …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Con la ejecución de la carretera Moquegua-OmateArequipa se esperaba que la integración regional se vaya consolidando, aunque, a decirverdad,lospueblosdeesa parte de la región Moquegua están más relacionados conlavecinaArequipa.
Por ejemplo, viajar de Omate-Arequipa y viceversa, hay dos empresas de transportes con servicios diarios, en cuanto a la ruta Omate-Moquegua, no hay ese tipo de frecuencia y solo habría salida como quien diría “a la muerte de un gato”,salvo el viajedeparticulares.
La frustración es porque la integración con una buena vía tendrá que esperar algunos años más y mientras tanto se volvería a los de antes,que para ir a Omate habría que dar la vuelta por laregióndelMisti.Osea,estamosen“reversa”,sideaquíaOmate hay un poco más de 100 kilómetros, por el lado de Arequipa serían más de 300. Con la no ejecución de la vía, seguiremos fraccionados como región y volvemos a lo de antes …EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Este lunes comenzó la semana con una medida de protesta de personalasistencialdesaludporelrecortedeapoyodeasistencia alimentaria. Le echan la culpa a un ex director de salud que dispusodetarjetasparalosservidoresen Ilo,inclusoparasupareja…
Esteúltimodomingo4dejuniosesuponíaqueteníaquehaber ceremonia plena en la plaza de armas con asistencia de todas las autoridades,pero no fue así.Seguro se están guardando para este 7 de junio en el Día de la Bandera,la Batalla de Arica y el héroeFranciscoBolognesi…
EsteluneselgerentedelProyectoEspecialRegionalPastoGrande,Javier Romero Luna,ofreció una conferencia de prensa para informarqueelabastecimientodeaguaprocedentedelasalturas se normalizó para los agricultores. Allí también estuvo el presidente de la Junta de Usuarios Miguel Vizcarra,esperando que en ese sentido nada falle. Como quien dice, el “ojo del amo engorda el ganado”
…EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
Tal y como se esperaba, el gobierno a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, resolvió el contrato con el consorcio que alguna vez ejecutaba la construcción de la carretera Moquegua-OmateArequipa. En trinquetes pasados y “a ojo de buen cubero” decíamos que el mamarracho de proceso de construcción con un consorcio y muchos “peros”, los más inteligente sería que se resuelva todo y se comience de nuevo con un nuevo expediente y se licitebajootramodalidadparaqueelproyectonoseamanoseado. También queda demostrado que en el gobierno no se articula bien y hasta falta comunicaciones porque mientras la semana pasada se instalaba una mesa técnica para buscar destrabar el proyecto,en esos días ya se había resuelto el contrato.Como es de esperarse,en Omate se alistan medidas de protesta exigiendo la carretera,pero no hay que apresurarse porque se trata de un proyecto de largo aliento …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Tras el reciente sorteo de 300 plazas para trabajar en mantenimientos en el distrito San Antonio, especialmente para mujeres, donde no todos son del distrito sino también de Moquegua, significa ingresos económicos y un adicional más en la capacidad adquisitiva de las familiares y hogares moqueguanos dinamizando la economía local.
Claro, se trata de un municipio que nació con un “pan bajo el brazo”,igualqueTorata,dondeestánlasminas,yenbuenahora. Que sigan fluyendo los recursos económicos con chamba dandooportunidadesdetrabajo.
Ojo,los primeros tres meses han sido malos porque las nuevas autoridades recién iban aprendiendo, pero ahora y con trabajo se espera el despegue económico en una región donde tenemos18milpersonaspobresymásde6milextremadamentepobres.Lociertoesqueelrecientesorteodechambapara300personas con un ingreso de más de mil 500 soles, a cualquiera “le caeapelo”…ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
AKatynolaquieren Juntadefirmasyvotospararevocar Yresolvieronelcontrato
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Ing. Karol de los Santos,gerente general de la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Moquegua,informóquelaAutoridad Local del Agua (ALA) brindó los resultados del análisisquesehizoalaguadePasto Grande tras el derrame, lo cual es favorable para la produccióndeaguapotable.
Por lo tanto, ya puede tratarseelrecursohídricoporpartede EPS Moquegua,quepermiteregularizarelservicioprogresivamente. “Vamos abrir nuestras compuertas de 7 de la noche a 3 de la mañana para que pase toda el agua de PastoGrande,luegodelríoTumilaca para tener el servicio otravez”,refirió.
“Hacemos el llamado a la población y autoridades para que confíen en las instituciones porque paso a paso estamossaliendodelproblemaen forma conjunta y articulada. Todos nos estamos viendo afectados, pero también vemos que hay solución, debemos hacer uso responsable delaguapotable”,aseveró.
Respecto a la facturación, indicó que el recibo del mes de junio corresponde del 20 de abril al 20 de mayo donde nohuboproblemasconelservicio y se tiene que pagar en formacompleta.
Con respecto a la facturación de julio que corresponde del 20 de mayo al 20 de junio habría una variación, porque pagaríandeacuerdoalconsumo que marca el medidor, lo de las cisternas lo asume la EPS.
Deacuerdoalos resultados,lalistaNro. 2deJorgeHurtado Llayquiobtuvo138 votos,mientrasque listaNro.1deClaudio Quiñonezlogró125 votos.Hubo10votos nulosy2blancos.
En segunda vuelta, fue elegido Jorge Hurtado Llayqui como secretario general del Sindicato Único de Pescadores Artesanales y Buzos Civiles del puerto de Ilo (SUPABCPI) paraelperiodo2023-2025.
De acuerdo a los resultados,lalistaNro.2deJorgeHurtado Llayqui obtuvo 138 votos, mientras que lista Nro. 1 de ClaudioQuiñonezlogró125votos. Hubo 10 votos nulos y 2 blancos.
La Sra. Karin Rojas Castro presidenta del comité electoral,dio a conocer que las elecciones se desarrollaron con normalidad y que en esta oportunidad asistieron más socios, quienes emitieron un votodemocrático.
“Esperemos que esta nuevajuntadirectivatrabajemancomunadamente con todos los comités. Han sido muy reñidas las votaciones que obligó a ir a una segunda vuelta”, aseveró.
Por su parte, el Abog. Miguel Phatti Cauna, quien ac-
tuó como veedor, señaló que se cumplió en forma transparente los comicios,de acuerdo al reglamento y a la Ley de Elecciones.
Por su parte, el secretario general saliente Jaime Bojorges,indicóquesecumpliócon el proceso electoral de acuerdo a los estatutos. “Felicito a los compañeros, esperamos que trabajen por el bien del gremio.Estoydispuestoaapoyarlos por la experiencia que he ganado.Todo está listo parahacerentregadelcargo.Para ser dirigente hay que dedi-
carle tiempo, le pido que tenga bastante voluntad de trabajo”,refirió.
Los integrantes de la nueva junta directiva del SUPABCPI,liderados por Jorge Hurtado Llayqui juramentaron al cargo para el periodo 2023-2025.FuelaSra.KarinRojasCastropresidentadelcomité electoral,quien prestó juramentoalosnuevosdirectivos.
Al hacer uso de la palabra el nuevo secretario general JorgeHurtadoLlayqui,secom-
prometióalucharporlosintereses del sindicato y de todos sus compañeros pescadores artesanales. “Es la primera que vez que participo, agradezco el apoyo, me siento emocionado, he tenido un buencontrincante”,expresó.
Hurtado, señaló que lo acompaña gente con experiencia que tiene conocimiento en la pesca y tiene confianza que desarrollarán un buen papel.
Este mes de junio están de fiesta los pescadores y esperan que todas las actividades que se programen salgan bien.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Ante la mortandad de lobos y aves marinas en un gran número, en la provincia de Ilo, la Lic. Daniela Valencia responsable del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), brindó algunas recomendaciones alapoblación.
Indicó que,al ser fauna silvestre, la población no debe acercarse,porque se desconoce qué enfermedad pueden
RepresentantedelSernanpconfirmaquecontinúan muriendolobosyavesmarinasyqueesSENASA quienesdebendeterminarlascausas.
contagiar, es por ello que se tiene que tomar las precauciones.
“Actualmente no conocemos las causas de la muerte, se tiene que hacer nuevas pruebas respecto a la gripe Aviar, lo cual corresponde a SENASA y otras instituciones”, expresó.
Agregó que ante la anomalía que se está viendo en el mar, la mortalidad podría ser por la falta de alimento u otros.
Respecto a la situación en lareservanaturalPuntadeColes,sostuvo que se está monitoreando en forma permanente con el personal guarda
parque, sobre todo los lobos marinosqueestánmuriendo. Señalóque,porelmomento no se están realizando visi-
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR
Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL
Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
ATENCIÓN
Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa
Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza
Fernando Peralta Bolaños
José Pérez Ordoñez
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas
Arnulfo Benavente Díaz
ARTES
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
tas a la reserva,por la mortalidad de la fauna y se continúa enevaluación.
Alconmemorarseel7dejunio el Día de la Bandera,se llevará
Paropreventivode24horassecumpliráhoy martes,exigiendolapresenciadelaministrade TransportesyComunicaciones,PaolaLazarte Castilloparaqueasegurelaconstruccióndela carretera.
Tras la resolución del contrato del proyecto de la carretera Moquegua–Omate–Arequipa, la población de la provincia General Sánchez Cerro anuncian que el día de hoy martes 6 de junio realizarán un paro preventivo de 24 horas.
La medida de fuerza obedece a la decisión del Ejecutivoqueresolvióelcontratomediante la Resolución Directoral Nro. 650 -2023-MTC/20 de fecha 31 de mayo que tenía vigente con el Consorcio Vial delSur,encargadodelaejecución del proyecto de la carretera, que estaba paralizado desde el 19 de noviembre del 2019.
La Prof.Grethel Olivia Callo Payé, dirigente de la sociedad civil, confirmó la paralización, la cual fue aprobada en reunión del comité de seguimiento una vez enterados de la emisión de la resolución di-
rectoral que disuelve el contrato con el Consorcio Vial del Sur y el MTC a través de PROVIAS.
“Nos hemos reunido de emergencia y se tomaron los acuerdos,uno de ellos es convocar a un paro preventivo el martes6dejuniodesdelascero horas.Estamos haciendo el llamadoalosdirigentesdebases y a la alcaldesa provincial para las coordinaciones para apoyarelparopreventivo”,expresó.
En consecuencia, la medida de fuerza está garantizada, mientrastantoesperanquela ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte llegue a Omate y diga públicamente que la parte política se compromete a ejecutar la obra.
Callo,manifestóqueexiste preocupación,porquenoquieren esperar 2 o 4 años más, mientasquetodoeldineroinvertido se pierde porque todo lo avanzado se está deteriorado.
a cabo la renovación y fidelidadalsímbolopatrio.
El prefecto regional Abelardo CerveraVéliz,indicó que en coordinación con la Terce-
LaPrefecturaRegionalencoordinaciónconla TerceraBrigadaBlindadadeMoqueguarealizarán laceremoniaenlaplazaFranciscoBolognesidel distritodeSanAntonio.
ra Brigada Blindada de Moquegua se ha previsto realizar la ceremonia en la plaza Francisco Bolognesi del distrito de SanAntonio.
Sehaefectuadolascoordinaciones con el alcalde distritalparallevaracaboelactocívico, se invita a la población y autoridades para resaltar esta fecha donde también se recuerda al héroe Francisco Bolognesi por su heroica participaciónenlabatalladeArica.
La autoridad política, dijo tenerconocimientoquelapoblación de Sánchez Cerro anuncia una medida de pro-
testa,anteeldescontentoque existe por la resolución del contrato entre el Ministerio de Transportes y Comunicacionesyelconsorcioqueestaba construyendo la carretera Moquegua–Omate–Arequipa.
“Si se ha hecho un cambio ha debido informarse a la población, al parecer hubo falta de información o descoordinación. Esperamos que se solucione el problema lo antes posible.ElMTCdebeiraOmateydaraconocertodoslosdetalles”,aseveró.
En el marco de Actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente,sellevóacabolacaminata de sensibilización y cuidado del planeta, además la Eco Feria en la Plaza Cívica deldistritodeSanAntonio.
La Dirección Regional de Salud (DIRESA) Moquegua participó en la actividad programada por la MunicipalidadDistritaldeSanAntonio.
La Ing. Rosario Araoz responsable del área de Salud Ambiental de la DIRESA, indicó que la fecha es importante para resaltar y sensibilizar a la
población.
“Nosotros estamos enmarcados en realizar actividades para fomentar la protección de los componentes ambientales que cuando se ven afectados repercute en la saluddelaspersonas.Paranosotros no es solo un día,nuestro trabajo es siempre estar haciendo actividades relacionadas al tema de la protección delmedioambiente”,aseveró.
Ing.RosarioAraozresponsabledeláreadeSalud AmbientaldelaDIRESA,indicóquelafechaes importantepararesaltarysensibilizaralapoblación sobreelcuidadodelmedioambiente.
Araoz, en otro momento, informó que están difundiendo las medidas de prevención que se debe tener frente al dengue que está causando muertesenotrasregiones.
acata hoyparopreventivo exigiendoejecucióndela carreteraMoqueguaOmate-Arequipa|AbelardoCerveraVéliz,prefectoregional.| |EcoferiaenSanAntonio.| |Prof.GrethelOliviaCalloPayé,dirigentedelasociedadcivil.|
En conferencia de prensa realizada en el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) el ComitéTécnico dio aconocerlosresultadosdelos análisis realizados al agua por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), tras el derramedepetróleo.
Participaron los responsables de la Autoridad Local del Agua (ALA), PERPG, Dirección Regional de Agricultura, Dirección Regional de Salud (DIRESA), Gobierno Regional deMoquegua,JuntadeUsua-
rios, entre otros, quienes explicaron a los agricultores los motivos porque aún no se habíasoltadoelrecursohídrico.
El gerente general del PERPG Ing. Javier Romero Luna, aseguró que se soltaría el agua de la presa tanto para el consumo poblacional y el uso agropecuario.
Los integrantes del comité Técnico evaluaron los informes del ensayo de muestra de agua en lugares estratégicos del sector hidráulico Pasto Grande y se concluye que cumpleconelestándardecalidaddelagua.
El caudal proveniente de Pasto Grande, ingresará a la
|Ing.JavierRomeroLuna,gerentegeneraldelPERPG.|
Planta de Tratamiento de Chen Chen a las 3 de madrugada de este martes, para su potabilización,según refirió el
gerentegeneraldelPERPG.
Una vez que se cumpla con el procedimiento, se normalizará la captación del re-
Hoymartessenormalizaladotacióndelrecursoqueproviene delapresaPastoGrande,tantoparalaEPSMoqueguaypara elagro.SegúngerentedelPERPGsepuededisponerelagua paraambospropósitosdeacuerdoconelinforme.
curso hídrico, mientras que el Comité Técnico continuará con el seguimiento y monitoreodedistribucióndelagua.
HAGO SABER QUE DON: BARI LEONCIO BALLÓN GARCÍA DE 67 AÑOS ESTADO CIVIL: SOLTERO, NATURAL DE DEÁN VALDIVIA-ISLAY-AREQUIPA NACIONALIDAD: PERUANA OCUPACION: OBRERO DOMICILIADO:EN ILO: AV. 28DE JULIOMZ.T LTE.15-ILO Y DOÑA: SONIABEATRIZARTEAGACANO DE53AÑOSESTADOCIVIL:SOLTERA,NATURALDELBARRANCA-BARRANCA-LIMANACIONALIDAD: PERUANAOCUPACION:AMADECASADOMICILIADA:ILO,AV.28DEJULIOMZ.TLTE.15-ILO
DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL, EN ESTA MUNICIPALIDAD, QUIENES CONOZCAN CAUSAL DEIMPEDIMENTO,PODRANDENUNCIARLOSCONFORMEALEY.
LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL SÁBADO 10 DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO, A HORAS 18:00 EN AV.28DEJULIOMZ.TLTE.15-ILO. ILO,25DEABRILDEL2023
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO-MOQUEGUA ABOG. LIZBETH ROSMERY RONDÓN ALEGRIA JEFE DE OFICINA DE REGISTRO CIVIL
N°045-2023
DOÑA CARMEN NILDA LOAYZA VALDIVIA, CON EXPEDIENTE N°2320195, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ACTA DE NACIMIENTO N°1014321793 DEL AÑO 1958, EN CUANTO AL NOMBRE DEL PADRE QUE FIGURA COMO ANTONIO LOAYZA L., SIENDO LO CORRECTOANGELANTONIOLOAYZALUBINI.QUIENESSECONSIDERENPERJUDICADOSCON LA RECTIFICACIÓN SOLICITADA, PODRÁN PRESENTAR OPOSICIÓN DENTRO DE LOS QUINCE (15) DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE PUBLICACIÓN, DEBIENDO PRESENTAR LA PRUEBA INSTRUMENTALNECESARIA,CONFORMEESTABLECELADIRECTIVADI415-GRC/032.
MOQUEGUA,05DEJUNIODE2023.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El alcalde provincial de Ilo, Abog. Humberto Jesús Tapia Garay,participó de la ceremonia de juramentación de Municipios Escolares de la InstituciónEducativa"SanLuis".
Alumnos de los niveles de
inicial, primaria y secundaria, tomaronjuramentodelcargo, bajo las palabras de la autoridadedil.
Finalmente, el burgomaestre, Tapia Garay, hizo un llamado de reflexión y compromisoalosestudiantes:
"Me siento orgulloso por el comportamiento,actitudyso-
bretodoelcompromisodecada alumno, para poder atender las distintas necesidades qué tiene su institución educativa. Es un honor ocupar un cargo, es un privilegio representar a sus compañeros, pero sobre todo una gran responsabilidad en poder cumplirtodoloquesehadichopa-
ra obtener la confianza, están creyendo en ustedes,y si existe la confianza no tenemos quedefraudar,nobusquemos lasuerteparaencontrareléxito,el éxito es el significado de la preparación y oportunidad" expreso,elburgomaestre.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO MOQUEGUA
ABOG. GINA KATHERINE PORTUGAL PUMA
JEFE OFICINA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DNI. N° 04743122
N°046-2023
COMO ANTONIOLOAYZALUBINI.,SIENDO LO CORRECTO ANGEL ANTONIO LOAYZA LUBINI. QUIENES SE CONSIDEREN PERJUDICADOS CON LA RECTIFICACIÓN SOLICITADA, PODRÁN PRESENTAR OPOSICIÓN DENTRO DE LOS QUINCE (15) DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE PUBLICACIÓN, DEBIENDO PRESENTAR LA PRUEBAINSTRUMENTALNECESARIA,CONFORMEESTABLECELADIRECTIVADI415-GRC/032.
Alcalde
demunicipiosescolaresenlaI.E."SanLuis"
Policíanacional,inspectoresdetransportes, serenazgointervinieronenoperativoinopinadoen laAv.Panamericana.
Alparecerelchofernopudocontrolarlaunidadpor elexcesodecargaquellevaba.
Por esta importante institución han desfilado destacados dirigentes deportivos, como el profesor Ángel Villanueva Barrios, Óscar Lazzarini Manrique, el profesor Víctor Paredes García, José Bellido Orellana, Juan Huamachuco CayapaloyelactualElíasRiveraPareja.
PROVINCIAL2023
RESULTADOS – FECHA3
Nacional FBC 9-0 Alto
Ensenada
Melgar Jr. 2-1 Sport Chucarapi
Los Peloteros 0-3 Sport Boys
Unión Boquerón 0-0 InclánSC
PRÓXIMAFECHA
Sábado10dejunio
Estadio Juan Teodoro Medina 3:00 p.m.: Los Peloteros vsUniónBoquerón
Domingo 11 de junio 3:00 p.m.
Estadio Municipal de Punta de Bombón: Deportivo Colónvs.SportChucarapi
CampoDeportivoCésarVallejo: Nacional FBC vs. Melgar Jr.
Estadio Benigno Pérez:DeportivoJuventusvs.InclánSC
LIGA PROVINCIAL DE FÚTBOL CELEBRA SU CENTENARIO
Según los anales deportivos, en 1922, se forma una comisión presidida por don Luís
A.Bouroncle,paracrearunaliga que tenga como finalidad la de encausar el fútbol mollendino de manera organizada. Es así que, en 1923, se fun-
|CésarAdriazola,integró laselecciónperuanaen elañode1985.Actualmente asus67años,dirigeenlas categoríasmenoresdela“U”.|
da la Liga Deportiva de Islay en la Benemérita Compañía de Bomberos Mollendo N°1. Los clubes fundadores fueron: América, Juventud, Inclán, Grau, Metralla y Nacional. Su primer presidente fue don Emilio Barreda Ríos, quien falleciera poco después de asumir el cargo; siendo reemplazado por el vicepresidente y delegado del Club Nacional don Manuel Montoya Araníbar.
10 de junio: Nace uno de los jugadores más prolijos del fútbol mollendino CÉSAR AUGUSTO ADRIAZOLA DELGADO, el “Huevo”. Apareció en el club de su barrio, el Sport Boys, para consolidarse en el legendario Pesca Perú. Sucalidadlollevóajugarenla élite profesional,defendiendo las sedas de Universitario de Deportes, León de Huánuco, CNI de Iquitos,Deportivo Municipal, Sporting Cristal, Cienciano, Aurora, culminando una exitosa carrera en el Melgarde Arequipa.El“Huevo”es unodeloslateralesizquierdos con más gol que tuvo nuestro fútbol.
Personal temporal del programa Lurawi Perú, viene efectuando en el distrito de IslayMatarani,labores de limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de vías en la Asociación de Vivienda Taller Villa El Pescador y la vía de acceso al Muelle Artesanal del CentroPoblado.
Incluyendotambiénlalosa deportivadelazonayvíasaledañas como son la calle 9 y 10 de donde se viene quitando la rocasueltadesplegadaporlas calles.
De esa forma, adultos con mano de obra no calificada realizan trabajos en pro del distrito al mismo tiempo que obtienen una retribución económica por el desarrollo de su faena.(KM)
EneldistritodePuntadeBombón realizaron una capacitación práctica sobre el control biológico con microorganismos en las instalaciones del Fundo Puma – Pampas Nuevas de propiedad del señor CirioPumayesposa.
Este curso fue realizado en coordinación a la Gerencia de
Desarrollo Económico Local y Empresarial a cargo del ingenieroFernandoRamosylaGerencia Regional de Agricultura; habiendo tenido gran acogida de los estudiantes del InstitutoValledeTamboyagricultorespunteños.
Arribaron de Arequipa, el biólogo Benny Alegre Ayala, especialista en Control Biológico y el ingeniero Charli Muñoz Huamán del laboratorio entomológico y el ingeniero Dieter
003-2023-OREC-MDM
QUE DON VIDAL ALEXISVARGASPACHECO, IDENTIFICADOCON DNI N°42214278DE 39 AÑOS, ESTADO CIVIL: SOLTERO, NATURAL DE: AREQUIPA-AREQUIPA-AREQUIPA NACIONALIDAD: PERUANA, PROFESIÓN Y/O OCUPACIÓN: AGRICULTOR CON DOMICILIO EN: AV. INDEPENDIENCIA S/N EL ARENAL-DEAN VALDIVIA-ISLAY-AREQUIPA. Y DOÑA ELENA CHUCTAYA ANCCA, IDENTIFICADA CON DNI: 41154430 DE 41 AÑOS ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: ESPINAR-ESPINAR-CUSCO, NACIONALIDAD: PERUANA, PROFESIÓN Y/O OCUPACIÓN:
PROFESORACONDOMICILIOEN:URBANIZACIÓNLASGAVIOTASD-4MEJÍA-ISLAY-AREQUIPA.
PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EL DÍA 24 DE JUNIO DEL 2023 A LAS 14.00 HORAS, EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEJÍA, PROVINCIAL DE ISLAY, DEPARTAMENTO AREQUIPA; POR LO QUE, DE CONFORMIDAD CON LO PRESCRITO EN LOS ARTÍCULOS 250° Y 253° DEL CÓDIGO CIVIL, LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PARA DICHO MATRIMONIO, PUEDENDENUNCIARLOSDENTRODELTÉRMINOQUESEÑALALALEY.
LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EN LA DIRECCIÓN URBANIZACIÓN LAS GAVIOTAS D-4, DEL DISTRITODEMEJÍA
LOQUECOMUNICOPARALOSFINESDELEY. MEJÍA,05DEJUNIODEL2023.
ElgerentedeServiciosyMedioAmbientede Mollendo,dijoqueestasactividadesseharán tambiéneneltranscursodelaño.
Conellasebuscaquelospescadores puedan limpiar el mar de residuos sólidosterrestres.
Losasistentesrecibierondeobsequioplantonesde romeroyorégano.
Mejía:
“Mi
de juniosepromueve lacampaña
De construirse este proyecto, beneficiarianosoloaltránsito entre el pueblo joven de Villa Lourdes con el final de la prolongación de la avenida Mariscal Castilla por el coliseo “Mollendo” utilizando el llamado pasaje “Eduardo Velásquez Zegarra”, sino también que sería utilizado por los pobladores y jóvenes estudiantes que lo emplean actualmente al transitar por caminos pequeños que han hecho en la quebrada y que son un peligro para seguridad personal; ya que, aunque parezca mentira, hasta en la nocheestransitadaporgente
deesesector.
Claro está que la pendiente, con altura elevada, se podría solucionar con un puente comoelquetenemosen“Santa Rosa”del barrio de Alto San Martin.
En el pasaje “Eduardo Velásquez”, se necesita la construcción de un muro de contención,para que no ceda,como está ocurriendo con el terreno donde existe el llamado viveroydondeelgobiernoanterior lo convirtió como tal,en un pasaje. Dicha explanada fue rellenada con los escombros de lo que fue el edificio del anterior local del Colegio
Nacional Deán Valdivia y que según Defensa Civil ha sido declarado como zona de alto riesgo.
También se hace necesario adicionar al pasaje “Eduardo
Velásquez”veredas en ambos ladosparaseguridaddelospobladoresycolegiales,yseahorrarían pagar pasaje para llegarasuscentrosdeestudios.
En una oportunidad se se-
ñaló este proyecto y estuvieron de acuerdo que se realice porpartedelospobladoresde VillaLourdes,laUGEL Islayyel director del Colegio Nacional DeánValdivia.
Siempre dejando en claro que lo expresado es solamente un proyecto y si la Municipalidad Provincial de Islay lo aprueba, estaríamos asegurando la integridad física de los pobladores de la zona y de los escolares que ahorrarían tiempo y dinero ya que el regresopodríaserpeatonal.
Sería muy importante que el alcalde Richard Ale Cruz y sucuerpotécnicodeobras,hagan una inspección ocular al lugar in sito; y determinar lo más conveniente por los pobladoresdeesaszonas.
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Gobierno Regional de Arequipa, reactivó el Consejo Regional del Trabajo con la finalidad de impulsar el empleo formalenlaregiónyasílograr que profesionales y técnicos competentes accedan a nue-
vospuestosdetrabajo.
Este consejo fue creado en elaño2007peronoestuvoen funcionamiento, por lo que el gobernador regional Rohel Sánchez decidió reactivarlo a fin de que haya una bolsa de trabajo más importante en la región, dado que los puestos de empleo han disminuido
por el cierre de empresas y la informalidad.
“El centro de nuestra atención es la persona,quien debe satisfacer sus necesidades y asistir a su familia como pilar delasociedadyparaellodebe contar con un empleo formal. Vamos a trabajar coordinadamenteconelgobiernocentral
y los gobiernos locales, pero, sobretodo,conlaempresaprivadaresponsableparalageneracióndepuestosdetrabajo”.
Estuvieron presentes diversos funcionarios del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la Sunafil, la Gerencia Regional de Trabajo de Arequipa,así como diferentes
gremios y grupos como la comunidad LGTB, discapacitados, mujeres emprendedoras, empresarios,entreotros.
CONVENIO CON SUNAFIL
Finalmente,se informó sobre el convenio de cooperación suscrito con la representante de Sunafil, Flor María
Cruz Rodríguez para ejecutar acciones conjuntas para lograr la formalización laboral y garantizar el cumplimiento por el respeto de los derechos laborales.(KM)
Un grupo de trabajadores de diferentes establecimientos del sector salud, realizaron el día de ayer lunes un plantón enlaDirecciónRegionaldeSalud (DIRESA) Moquegua exigiendo el cumplimiento de la entrega de la asistencia alimentaria.
El Dr. Daniel Sánchez Alarcón, titular de la DIRESA, indicóquedichobeneficiofueobservado por Contraloría, Ministerio de Economía y Finanzas(MEF)ySERVIR.
“La intención era continuar con el beneficio,siempre y cuando haya un respaldo normativo,locualnosehadado. La misma Contraloría está abriendo procesos contra los que facilitaron porque se está vulnerando la norma”, expresó.
Al no contar con el respaldo legal, fue explicado al sindicato,sin embargo,originó la protestadelosservidores.
El beneficio se brindaba
con alimentos, pero lamentablemente no se tiene el apoyo legalyyanosepuededar.Existen varios directores que estánafrontandoprocesosdeinvestigaciónporesetema.
Los trabajadores señalan que el beneficio se encuentra aprobado en el convenio colectivo 2022-2023, pero según Contraloría va contra la norma, es por ello que el Dr. Daniel Sánchez no puede aprobaralgoquenoeslegal.
El dirigente del Sindicato Unificado de Trabajadores Asistenciales del sector Salud, Anthony Laura, indicó que en asamblea general acordaron acatarlamedidadefuerza,debido a que no se está cumpliendoconlanegociacióncolectiva celebrada en el año 2022 referido a la asistencia alimentaria.
“La opinión que ha dado la Oficina de Control Interno no la compartimos, es por eso que estamos aquí para darle el sustento técnico y legal por partedelostrabajadores”,aseveró.
La Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) a través de la SubgerenciadeEcologíayCalidad Ambiental, realizó un pasacalle por el Día del Medio Ambiente con el lema “Por un medio ambiente sin contaminaciónporplásticos”.
En esta oportunidad,participaron instituciones públicas y privadas, además diferentes instituciones educativas de la provincia de Ilo, quienes portaronpancartasconfrasesalusivasalafecha.
La Lic. Julieth Neyra, representante de la empresa Southern Peru, indicó que forman partedela Comisión AmbientalMunicipal(CAM)yquefueron convocados para realizar laactividad.
“Fueradelapartetécnicaa cargodeláreadeserviciosambientales, también el área de Desarrollo Comunitario a la cual pertenezco, nos encargamos de la proyección a la comunidad”,expresó.
Señalóqueejecutanelprograma denominado Brigada Ambiental Comunitaria, donde realizan diversas campañas como limpieza de playas, recolección de aparatos eléctricos y electrónicos, entre otras actividades de acuerdo alcalendarioambiental.
Neyra, agregó que trabajan con un buen número de voluntarios, quienes participan en la recuperación de espacios,limpiezadeescombros aledaños a la vía férrea, entre otros.
A menos de 72 horas de registrarse un hecho similar en la pampa inalámbrica, un hombrefueencontradosinvidaen el interior de su domicilio ubicadoenlaUPISMiramar.Elhallazgo del lamentable hecho ocurrió la mañana de ayer lunes aproximadamente a las 11:30horas.
Fue el hijo de occiso,quien denunció ante las autoridades policiales sobre el macabrohallazgo.Alllegaraldomicilio, personal policial encontró el cadáver de A.E.L. de 84 años de edad, quien estaba tendido en el patio,de su cuellopendíauncabledecolornegro que había atado a una viga y más allá una pequeña bancaquehabríautilizado. Representantes del Minis-
terio Publico y peritos de Criminalística realizaron las dili-
gencias de Ley, luego se ordenó el levantamiento del cadáver que fue trasladado a la morgue para la respectiva necropsia.
Según las primeras indagaciones el hombre sufría un cuadro de depresión porque hace unos meses falleció su esposa.Hoy martes 6 de junio se realizará el sepelio a las 15:30 horas en el cementerio generalSanGerónimodeIlo.
El dominical Contracorriente reveló que el Ministerio Público halló en Palacio de Gobierno el decreto de ley que el expresidentePedroCastilloibaa firmar tras dar el mensaje a la Nación del pasado 7 de diciembre,fecha en que intentó perpetrar un golpe de Estado al anunciar el cierre del Congreso.
El decreto de ley fue encontrado en la memoria de una impresora del tercer piso dePalaciodeGobierno.
“Esteaparatoseencuentra
exactamente frente a la subsecretaria de la Presidencia de laRepública”,dijoelperiodista AugustoThorndike.
En el reportaje se reitera que la iniciativa que ordena el cierre del Parlamento y la intervención de instituciones delsistemadeadministración dejusticiafuehalladaenlalistadeimpresiones.
“Artículo 1. Disolución extraordinaria del Congreso de la República. Disuélvase el Congreso de la República por vulnerarlosartículos113inciso 2, 45 y 46 de la Constitución”, seleeeldecreto.
Además, se informó que
en el documento redactado data del 7 de diciembre del 2022seestablecíaquelaselecciones congresales se llevarían a cabo el pasado 4 de junio.
“Artículo 2. Convocatoria a elecciones.Convóqueseaeleccionesparaunnuevo Congresoparaeldíadomingo4dejunio del 2023, para que complete el periodo constitucional del Congreso disuelto”, agrega.
Cabe precisar que el pasado 31 de mayo los fiscales Jesús Camacho y Marco Carbajal realizaron una diligencia de corroboración con peritos
medicamentos para el tratamientodelaenfermedad,además de otros temas vinculadosasucartera.
También, se informó que en el próximo Pleno se dará cuenta del ingreso de la moción de interpelación que presentólacongresistaSigridBazáncontralatitulardelMinsa.
de informática en la sede de gobierno.
La existencia del decreto sustentaría la versión brindadaporunaperiodistadeTVPe-
rú, quien contó que después de su salida del despacho presidencial tras el mensaje a la NacióndePedroCastilloeldía del golpe de Estado, la enton-
ces premier Betssy Chávez le comentó que los anuncios del mandatario serían ratificados a través de una resolución.
[Fuente:Willax]
Congresistas de diferentes bancadas presentaron una moción de interpelación contra la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez,a causa de los cuestionamientos por su manejo delaepidemiadeldengue.
En caso se admita la mo-
ción, la ministra Rosa Gutiérrez deberá responder ante el Pleno del Congreso un pliego interpelatorio de 19 preguntas relacionadas a las decisiones y estrategias que puso en marcha el Minsa para frenar loscontagiosdeldengue.
Asimismo,selesolicitarespondersobrelossupuestosincrementos en el precio de los
Al respecto, la integrante de la bancada de Cambio Democrático-Juntos por el Perú manifestó que “con estas 23 firmas recabadas buscamos quelaministradeSaludsehagaresponsabledealgunamanera, no solamente por el tema del dengue porque ella no ocasiona el dengue, sino por el mal manejo de esta situación epidémica que nos está llevando a más de 132 fallecidos, muchísimas personas contagiadas y un incremento que ha triplicado en unos meses la situación que tuvimos enel2017”.[Fuente:RPP]
El fiscal José Domingo Pérez Gómez no aprobó el proceso de concurso público de méritosconvocadoporlaJuntaNacionalde Justicia(JNJ)paralograrserjuezsuperior.
De acuerdo con los resultadospublicadoselúltimodomingo en el Boletín Oficial de la Magistratura, Pérez Gómez no figura en la lista de postulantes aprobados en el examen de conocimientos. La prueba se tomó este domingo.
El miembro del equipo especialdelcasoLavaJatonologró el mínimo de 66,66 puntos necesarios para superar la pruebadeconocimientos,que es considerada como la etapa
más difícil del proceso de postulación.
Elfiscaldebíapasarlasevaluaciones de conocimientos, la evaluación curricular, el estudio de casos y una entrevista personal para lograr ser nombrado juez superior de la
Corte Superior Nacional de JusticiaPenal.
Otros dos integrantes más del mismo equipo especial, Geovana Mori y Walter Villanueva,tampoco superaron dichainstancia.
JoséDomingoPéreznopasó examendelaJNJparaserjuez|PedroCastillo(7dediciembredel2022).| |RosaGutiérrez,ministradeSalud.|
La Fiscalía Superior Transitoria Especializada en Extinción deDominiodeLimalogróque se confirmara la sentencia judicial para que el inmueble de propiedad de Víctor Venero Garrido, testaferro de Vladimiro Montesinos, valorizada en USD 4´450,395.73, pase a poderdelEstado.
litosdecolusióndesleal,cohecho pasivo propio, enriquecimiento ilícito y asociación ilícita.
Víctor Venero Garrido fue procesado junto al exasesor Vladimiro Montesinos y otros exfuncionarios del régimen del expresidente Alberto Fujimori por delitos de corrupción.
Deacuerdoconel Ministerio Público, dicho inmueble, ubicado en Santiago de Surco y de propiedad de Víctor Alberto Venero Garrido, fue adquiridocondineroilícito.
Así, la Fiscalía precisó que la propiedad, que estaba re-
gistrada a nombre de Giulio EduardoChiauzziCanales,fue adquirida con ganancias provenientes de actividades ilíci-
tas cometidas porVenero Garrido.
Dichas actividades se encontrabanvinculadasalosde-
La indagación patrimonial estuvo a cargo del fiscal de la CuartaFiscalíaProvincialTransitoria Especializada en Extinción de Dominio de Lima,que logró que el Poder Judicial declare fundada la demanda de extinción de dominio respectoalreferidobien. NACIONAL
La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobóeldictamenquemodifica la Ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros para eliminar la comisión por transferencia bancaria y pago detarjetadecrédito.
De esta manera,la iniciativalegislativaestablecequeen el contrato de cuenta de ahorro y en el contrato de cuenta corriente no procede el cobro delacomisiónportransferencia bancaria a otra o desde otra entidad bancaria del sistemafinanciero.
No obstante, se establece como excepción de la transferencia hacia o desde una caja rural de ahorro y crédito, caja
municipal de ahorro y crédito, caja municipal de crédito popular o cooperativa de ahorro ycrédito.
Asimismo, el dictamen señalaqueenelcontratodetarjeta de crédito no procede el cobrodelacomisiónporpago de tarjeta de crédito a través de una entidad financiera o
de un tercero distinto de la empresa con la que se contratóelproducto.
Enestecasotambiénseestablece la excepción del pago de tarjeta de crédito a través de una caja rural de ahorro y crédito,cajamunicipaldeahorroycrédito,cajamunicipalde crédito popular o cooperativa
deahorroycrédito.
Se precisa que la aplicación de estas disposiciones no puedelimitarse,directaniindirectamente. ni alterar su carácter general con la aprobación previa de reglamento,requisitooexcepciónalguna.
El dictamen aprobado reúne los proyectos 3428/2022CR y 3739/2022 que modificanlaLey31143,Leyqueprotege de la usura a los consumidoresdelosserviciosfinancieros.Laspropuestasfueronpresentadas por los congresistas Sigrid Bazán Narro (Cambio Democrático-JuntosporelPerú) y Jorge Flores Ancachi (AcciónPopular).
La propuesta aprobada en la Comisión de Defensa del Consumidor deberá ser elevada al pleno para su debate y votación.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tiene unregistrode156513licencias de conducir que vencerán este año 2023 a nivel nacional, porloqueserecomiendaadichos conductores a que realicen el trámite con la debida anticipación y no esperar a última hora,a fin de evitar aglomeracionesydemoras.
Para renovar la licencia de conducir es necesario aprobar el examen médico en cualquiera de los establecimientosautorizadosporel MTC.En este enlace puedes conocer cuáles son rec.mtc.gob.pe/LicenciaConducir/ArCentr oMedicoConfiguracion/.
Luego,enelcasodelosconductoresconlicenciaA-IenLima y Callao, el solicitante deberá realizar el pago por derecho de tramitación en el Banco de la Nación o por págalo.peporconceptodelicenciade conducir, con el código 1601 para la licencia electrónica (S/6.70) y el código 1602 para lalicenciafísica(S/14.70).
Paralosciudadanosqueresiden en regiones,las tasas de pagoylostrámitesserealizan de acuerdo con lo establecido porcadagobiernoregional.
En el caso de las personas con licencias profesionales (paraconducirtaxis,buses,camiones), además del examen médico, también deben aprobar el examen de conocimientos.Esteúltimorequisito no se aplicará si el conductor no tiene faltas graves o muy gravesensurécord.
Luego, ya estarán habilitados para que el MTC o un gobierno regional emita el brevete virtual o físico, cobrando latasacorrespondiente.
Es importante tener en cuenta que conducir un vehículo con el brevete vencido se considera una falta muy grave, que se sanciona considerando el valor de una UIT y una suma adicional por cada mes transcurrido desde la fecha de vencimiento. La multa va desde los S/207.50 hasta los S/2850 y la inhabilitación para conducir durante el períododeunaño.
cómo revalidarlalicencia deconducirantes desuvencimiento|VladimiroMontesinos. | |FotoReferencial. | |FotoReferencial. |
En ceremonia realizada el sábado por la noche en la Departamental de Fútbol Moquegua, Juan Rivera directivo de la Interdistrital anunció al patrocinador de la etapa de CopaPerú.
En el acto estaban directivos de los clubes clasificados:UCV,Huracán,Barrio 12 y Quele que eliminó a San Isidro,con los cuales se hizo elsorteoyseelaboróelfixture.
El conocido “Juaneco” presidente provincial, anunció al auspiciador que premiará al campeón con un trofeo, medallas y reconocimientosatresjugadoresdestacadoshastael2025,gestiónquediofrutosconelsídelmediodecomunicación digital ileño,con su director Germaín Delgado y el productor de DG SMN Carlo André, cuyacentralestáenArequipa.
GermaínyCarloDelgado,secomprometieronensumaresfuerzossobreloscontenidosaudiovisuales que promuevan valores en los equipos durante la fiesta del balompié provincial. DGTV PERUnoserádueñoabsolutoendifundirotransmitirlospartidos,porquesuobjetivoespromoverelapasionadotorneoconlamayorcantidaddeequiposenelmundo.
La etapa arranca éste domingo 11 en el 25 de Noviembre a la 1 de la tarde con los partidos Barrio 12yQuele,enelestelarjueganHuracánconlaUCV,todosalentarasusequipos.
El presidente del fútbol departamental, aprovechó las visorias para buscar una solución pronta de los requisitosfaltantesquelespermita iniciar la etapa Interdistrital de Copa Perú, documentos esenciales que permita a Ilo, usar el estadio Mariscal Nieto único escenario oficial, donde se desarrolla el campeonato del fútbol amateur todoslosaños.
PepeRíos,manifestóquehabló con el administrador y el presidente del IPD Moquegua,loscualessecomprometierondarunasoluciónalPlandeContingenciaqueemitirálaMunicipalidadProvincialdeIlo.
Sobre el estadio de Ilo dijo que no tiene las mejores condiciones,su infraestructura es precaria y lasmejorasnocorrespondesolucionaralasligassinoalentedeldeporte.
En conversación que tuvo con el Dr.Salazar Coloma,le indicó que verán una solución rápida,de talmaneraqueenIloyMoqueguaseinicienlasetapasprovincialesdelfútbolmacho.
Desde hace mucho tiempo nuestro principal y único escenario deportivo, esta observado, aun así,sediofacilidadesalasligas,peroahoralosrequisitosesunaexigenciadelIPDNacional.
El jefe de la Unidad Técnica de Menores de la Federación PeruanadeFútbol,JosédelSolar(Chemo),visitóMoqueguabuscando talentos para conformar selecciones regionales y reactivarloscampeonatosdelascategorías08,09,10y11. Los torneos serán en agosto y noviembre; la finalidad es encontrartalentosnosoloenLima;sinotambiénenlasregiones paraconformarlasseleccionesmenoresdelaFPF. Del Solar puntualizó que, “en provincias hay muchas caren-
ciasdeentrenamientos,unchicoparacrecereneldeportedebe entrenar bien, por las carencias están en desventaja con loslimeños”.Tambiéndancharlasalosentrenadores,hacepoco un representante de cada región estuvieron en Lima, recibiendounacapacitaciónparareplicarloensusregiones. Durantesusvisitasdancharlasparaorientaralosentrenadores, que es lo que ellos quieren y como deben preparar a los chicosde12,13y14añosensusequipos.
ChemoIndicóqueenlasregioneshaymuchotalento,peroestán mal entrenados, más que ver el estado de los chicos, detectan su talento para llevarlos a Lima para entrenarlos y potenciarlos.
Ríosbuscasoluciónapermisosquefaltan enelIPDparainiciarlasprovinciales
JR.
414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
JR.
414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
956 424000
411
956 424000
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0243
JR.JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
APELLIDOS
Niñas y niños de 3 a 5 años de edad, de la Institución Educativa N° 371,ahora cuentan con una adecuada infraestructura y equipada con mobiliario y material didáctico que se ejecutó con una inversión de S/ 5,284,965.8 que permitió generar trabajo local y sobre todo contar con nuevos ambientes de estudio que contribuiráaunamejorenseñanza.
La autoridad regional,Gilia
Gutiérrez Ayala, concretó la entrega de la nueva institución educativa, en presencia de la alcaldesa del centro poblado de San Francisco, autoridades educativas, docentes, padres de familias y sobre todo los niños que manifestaron su alegría con diferentes númerosartísticos.
Durante su discurso,la autoridad regional destacó que vienepriorizandorecursospara fortalecer la calidad educativa, a fin de retomar el liderazgo de ser primeros en edu-
Obrademandóinversióndemásde5millonesde solesycuentaconadecuadosambientes, mobiliario,equipamientoymaterialdidáctico.
secretaria, archivo, área de direcciónyservicioshigiénicos.
En servicios generales, se tiene un depósito de limpieza, cocina, depósito de alimentos y para gas; además de tópico,
caseta de guardianía y servicio higiénico. Además de un patio de honor,área de juegos y cobertura de estructura metálica.
cación.
“Laeducación,esunejeimportante en mi gestión y unidos podemos lograr grandes cosasylaentregadeestamoderna infraestructura aportará en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes de docentes”,remarcó.
La directora de la institución educativa, Maximiliana PachecoRíos,aligualquelaal-
caldesadeSanFranciscoAyda Condori Vargas y presidenta de la APAFA Rosa Rojas Coris, reconocieron la priorización y laculminacióndelaobra.
La obra, consta de una zona pedagógica, con aulas, depósitos,batería de baños y salóndeusosmúltiples. Lazona administrativa (segundo nivel), cuenta con un ambiente destinado a sala de docentes,