“BUS DE DESPISTAJE”
Southern Perú inició campaña de despistaje de cáncer de mama y cuello uterino en Moquegua
►Busitineranterecorrelocalidadesdelsurdepaísy atiendegratuitamentepruebasdedescarte.
LA “HERENCIA” DE GERARDO CARPIO: LA MUNICIPALIDAD DE ILO EN EMERGENCIA
►Milcuatrocientosnoventaycincoexpedientesno hansidodevengados.Trecientosochoexpedientes estánporgirar,seadicionamilexpedientes devengadosporgirar.
►Noseencontrólibroscontablesimpresos,cierre contableevidenciavalidacióndeerror,seadvierten deudasporincumplimientodeconvenioscolectivos, etc.,etc.,etc.
PASTO GRANDE INICIA EJECUCIÓN DE PROYECTO SEPARACIÓN DE AGUAS DE COALAQUE
Inversión por más de S/ 33 millones. Gobernadora Gilia Gutiérrez garantizó culminación de la obra, que conducirá agua de calidad para impulsar el desarrollo agrícola.
LUNES - 05 DE JUNIO DEL 2023 "VOLVEREMOS A VERNOS. QUIZÁ. TÚ DIFERENTE Y YO DISTINTO. CON OTRAS MARCAS EN LA PIEL, CON OTRO ACENTO. Y TAL VEZ CON OTRA PRISA" – MARIO BENEDETTI S/. 1.00
4854
N°
AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO
■ PÁG.12
PÁG.11
■
■ PÁG.03 POR: VICENTEANTONIO ZEBALLOS SALINAS ■ PÁG. 04 POR: ENRIQUE LAZO FLORES POR: CÉSAR CARO JIMÉNEZ POR: FERNANDO VALDIVIACORREA POR: JULIO FAILOC RIVAS POR: MIGUELCÉSPEDES RODRÍGUEZ ■ PÁG. 10 ■ PÁG. 12 ■ PÁG. 16 ■ PÁG. 16 ■ PÁG. 07 Echar andar la maquinaria Apuntalando el autoritarismo ¡Lo tumbo! Esta democracia, ya no es democracia Pacocha sigue dando el ejemplo ¡Que viva la inteligencia artificial! (I)
INEFICIENCIAENTODONIVEL: ►GOREArequipaymunicipiosnoejecutanpresupuestos. GOBERNADORREGIONAL ►Porfaltadecoordinaciónsuspendeninstalaciónde mesadetrabajo. Rohel Sánchez no viene a Islay Arequipa no invierte S/ 1734 millones ISLAY ■ PÁG.13 ■ PÁG.07 Dejó el municipio
caos
en
SouthernPerúiniciócampañadedespistajede cáncerdemamaycuellouterinoenMoquegua
rárecorridohaciaTacna.
nes.
Como parte de su política de responsabilidad social Southern Perú puso en marcha la primera campaña itinerante dedespistajedecáncerdemama y cuello uterino que recorre distintas localidades del sur del país.El objetivo es prevenir y generar conciencia en la población femenina sobre la importancia de someterse, con la regularidad del caso, a losexámenesdedescarte.
Lacampañaseinicióen Ilo, donde el “bus de despistaje” realizóalrededorde300atenciones y más de 116 mamografías. Durante siete días ofreció servicio gratuito en el parque El Minero y la Concha Acústica del distrito de Pacocha, así también en el Malecón Costero, Campo ferial Ilo, mercado Pacocha y desembarcadero pesquero, en el
Busitineranterecorrelocalidadesdelsurdepaísy atiendegratuitamentepruebasdedescarte.
puertodeIlo.Finalmenteprestaron atención en la Avenida 5deldistritoElAlgarrobal.
En Moquegua la campaña
arrancó en el Centro Poblado Los Ángeles y continuó en el distrito de San Antonio. Solo en las dos primeras fechas un
total de 120 mujeres recibieron atención especializada. El domingo el “bus de despistaje” continuó en el centro poblado Chen Chen, luego recalaráeneldistritode Samegua, los anexos de Tumilaca y Tala y culminará en el distrito de Torata. Posteriormente segui-
La campaña está a cargo de médicos especialista en ginecología, así como personal calificado que se encarga de lasatencionesyevaluaciónde cada caso. Realizan, además, mamografías cuyos resultados se hacen llegar directamente a las pacientes con un plazo no mayor de 72 horas. Respecto al despistaje de cuello uterino se efectúa la prueba IVAA para identificar lesio-
Southern Perú destacó la importancia de promover este tipo de campañas pues está comprobado que la detección temprana del cáncer de mama y cuello uterino influye en las tasas de curación y mejora de la supervivencia. En el país, cada cinco horas muere una mujer por cáncer de cuello uterino y el cáncer de mama es el más frecuente de los cánceresnotificados.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 05 DE JUNIO DEL 2023 02
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
PastoGrandeiniciaejecucióndeproyectoseparación deaguasdeCoalaquepormásdeS/33millones
Con una inversión de 33´764,274.85 soles, se ejecutará el proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua para riego en las Comisiones de Riego Coalaque y Pampa Dolores”, el cual permitirá captar y conducir agua de calidad a través de 25 kilómetros de línea de conducción, hacia los diferentes predios, para permitir fortalecer el
desarrollo agrícola a favor de cientos de familias agricultoras.
La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, acompañada del gerentedelProyectoEspecialRegional Pasto Grande (PERPG) Ing.JavierRomeroLunaydiferentes autoridades locales y regionales llegó la mañana del día sábado 03 de junio, al distritodeCoalaqueenlaprovincia General Sánchez Cerro,
juntoalosagricultoresdediferentes comisiones de regantes, funcionarios y población beneficiada, dio inicio a este importante proyecto que atenderá la problemática de agua con una adecuada infraestructuraderiego.
Losintegrantesdelacomisiónderegantesbeneficiadas, destacaron el compromiso cumplido de la autoridad regionalporhacerrealidadelanheladoproyectoquemejorará
GobernadoraGiliaGutiérrezgarantizóculminación delaobra,queconduciráaguadecalidadpara impulsareldesarrolloagrícola.
su calidad de vida y sobre todo que impulsará el movimientoagrícola.
La obra se ejecutará en un plazo de 540 días calendario y consiste en la construcción de
Moquegua:QaliWarmaincorporará conservademollejitas
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
La conserva de mollejitas y la harina de lúcuma serán incorporados en la canasta de alimentos de la tercera entrega bimensual del año que distribuirá el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),paralapreparacióndedesayunos escolares de más de 20 mil niños del departamentodeMoquegua.
Sedistribuirá4toneladasy media de conserva de mollejitas de pollo y un estimado de 5toneladasdeharinadelúcuma. Además, se continuará con la entrega de arroz fortificado,aceitevegetal,lecheevaporada, conserva de pescado, azúcarrubiayhojuelasdeavenaconcañihua.
A los estudiantes del área rural, se les considerará adicionalmente harina extruida decebadaymezclaenpolvoa
basedehuevo.
EljefedelaUnidadTerritorial Moquegua,Enrique Ordoñez López sostuvo que todos losalimentosqueentregaQali Warma son programados paraatenderelrequerimiento nutricional de los estudiantes y en base a protocolos se aplicancontrolesdecalidadantes de su distribución a las escuelas.
04 reservorios de diferentes capacidades, canales de riego, línea de conducción, cámaras rompe presión, acueductos, válvulas, que beneficiará a los sectores de Coalaque, Pampa
El acto, contó con la presencia de la consejera delegada Gabriela Andrade Palomo, consejera regional Grecia Mamani Ascencio, alcaldesa de CoalaqueYessica Osca Calizaya, integrantes del Directorio de Pasto Grande, dirigentes provinciales,entreotros.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 05 DE JUNIO DEL 2023 03
Dolores, Coline, Ulucan, HuasacacheyPalcamayo.
Apuntalandoelautoritarismo,denunciadela ConvenciónAmericanadeDerechosHumanos
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR
ISLAY - AREQUIPA
Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR
Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe
956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD PROREGIS EIRL
Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
ATENCIÓN
Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa
Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza
Fernando Peralta Bolaños
José Pérez Ordoñez
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas
Arnulfo Benavente Díaz
ARTES
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
956 424 000
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS LA PRENSA REGIONAL - LUNES 05 DE JUNIO DEL 2023 04
Pr
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332 /
prensaregional.pe
|CongresistaJorgeMontoya.|
EnMoquegua,Pacochasiguedando elejemplodeinversiónpública
locales.
Es bueno observar que la Municipalidad Distrital de Pacocha esté dando la lección del momento porque su ejecución presupuestal es del 90% de sus recursos monetarios. Esto quiere decir que tiene una mayor predisposición que los demás gobiernos
Le sigue de cerca, aunque bastante lejos la municipalidad de Ubinas con 34.8% luego más abajo a la Municipalidad Provincial de Ilo con 33.9%,más abajo,mucho más abajo está el Gobierno Regional de Moquegua, con el 25% de ejecución al cierre del mes demayodelaño2023. Es una pena señalar, pero por ejemploTorata que se supone que es un distrito que tiene muy buenos recursos financieros solo va en un 20,2% de presupuesto. Lo mismo SanAntoniocon19,3%depre-
supuesto, Matalaque con 19%.
San Cristóbal que es una ciudad pobre tienda solo el 14,5% de ejecución presupuestal,lomismoyIchuña,Cuchumbaya, La Capilla, Lloque, Chojata y provincia General Sánchez Cerro. Estos dos últimos Chojata y General SánchezCerrorealmentesonuna pena porque son zonas bastante pobres al igual que los demás obviamente, pero sin embargo la ejecución presupuestalvaen0,4%.
Los alcaldes resultan insensibles ellos no conocen de
solidaridad de beneficio Público,de beneficios para la población, de cerrar las brechas
sociales. A la fecha no logran la certificación del presupuesto.
POR GASTAR 576 MILLONES
PLATA COMO CANCHA, PERO GUARDADA
EnloquevadelaregiónMoquegua,almesdemayo quedan576millonesdesolesporgastar,solosehan invertido 183 millones de soles y tienen un presupuesto global de inversiones de aproximadamente759millonesdesoles.
De este monto total, mensualmente entre enero, febrero,marzoabrilhastamayosehangastado36 millones de soles, esto significa que al tener una reserva de 575 millones de soles deben gastar o deben invertir en los próximos meses de julio o de junio hasta el mes de diciembre aproximadamente 82 millones de soles mensuales, prácticamente un 150% más de lo que han venido ejecutando a la fecha.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 05 DE JUNIO DEL 2023 05
Pr
05.06.2023 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe INVERSIÓN PÚBLICAANIVEL REGIONAL: MD PACOCHADANDO EL EJEMPLO CON EL 90% DE EJECUCIÓN Pr / REGIÓN 05.06.2023 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe
Pr / EJECUCIÓN POR MIGUEL CÉSPEDES RODRÍGUEZ
INVERSIÓN PÚBLICAANIVEL REGIONAL: INEFICIENCIAEN MOQUEGUA: AMAYO QUEDAN
|Abuenpaso.Municipalidad DistritaldePacochaestédandolaleccióneninversiónpública.|
NosalirdelaConvencióndeDerechosHumanos
rechonacionalesolodiceelartículo 55 de la Constitución, ello también lo confirma la cuartadisposiciónfinalytransitoriadelaConstitución.
Ahora que en el Congreso se hapresentadounproyectode ley por parte del congresista Jorge Montoya para que el Perú se retire de la Convención Americana de DerechosdeHumanosdeSan José de Costa Rica, consideramosquenuestropaísnodebe desvincularse de este tratado porqueesunagarantíadeque se respeten los derechos humanos por parte de los gobiernos miembros firmantesdeesteacuerdo.
Al ser un tratado de derechos humanos la Convención Americanaformapartedelde-
Cuando un ciudadano peruano tiene un proceso judicial y considera que los jueces no hacen respetar sus derechos una vez agotada la jurisdicción interna puede recurrir a la instancia internacional en ese caso se presenta una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y luego si procedeladenunciapasaalaCorte Interamericana de DerechosHumanos(CorteIDH).
Hetenidolaexperienciacomo abogado en Ilo de enviar una denuncia contra el estado peruano en forma virtual a la Comisión Interamericana de Derechos humanos cuya sede queda en Washington EstadosUnidos,unadenuncia
porque en un proceso de amparo que el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional declararon improcedente,la denuncia es porque en el Perú en un proceso laboral sobre reintegro del 22.40 por ciento delaparticipacióndepescase resuelve de dos formas, por cuanto una Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de la República se declara fundada la demanda y la otra Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema declara infundada y los pescadores que por “mala suerte”les ha tocado ésta Sala terminan perjudicados en comparación de losdemáscompañerosdetrabajo de una misma lancha (embarcación) de pesca industrial a los cuales sí se les otorgaba el derecho, es decir no se respeta el derecho humanoalaigualdadantelaley.
La Comisión Interamericana ha recomendado al estado peruano en algunos casos con sus informes que se rectifique de alguna medida o ley y lo ha hecho, igual la Corte Interamericanaaemitidosentencias que el Perú ha tenido que cumplir, aunque siempre había voces que decían que nosedebecumplirconlasentencia de la Corte Interamericana,perosiempresehacum-
Eficienciaprivada:BCPsupera susutilidadesdelañopasado
plido.
Este proyecto de ley requiere a la presidenta para queenelplazode30díaspresente el documento de denuncia o retiro de la Convención o Pacto de San José y si nolohacequeexpliquelasrazones del por qué no se retira del acuerdo. Se presenta este proyecto de ley sin tomar en cuenta lo que establece el artículo 57 de la Constitución
que señala que es potestad del presidente la denuncia de los tratados, por lo tanto, el Congreso no le puede exigir a la presidenta que renuncie al Pacto.
En el Congreso si pueden aprobar esa ley porque tienen mayoría,pero la decisión al final lo va a tener la presidenta Dina Boluarte,aunque por los hechos ocurridos en diciembreyenerodel2023antelarepresióndelestadoporlasprotestas que originó la muerte de 49 personas,para salvar su responsabilidad internacional podríadenunciaralaConvención, pero ello solo tendría efectos después de un año, aunque hay otros tratados internacionalesdederechoshumanos al cual se puede recurrir, esperamos que este proyectodeleynoprospereporel biendelPerú.
El Banco de Crédito del Perú (BCP) al cuarto mes del año 2023 ya logra utilidades efectivas importantes por mil 714 millones de soles, esto es aproximadamente unos 320 millones de soles más que el año pasado, puesto que al mes de abril del año 2022 lograba casi 1350 millones de soles.
Hay que recordar que el BCP es el más caracterizado
por su buena performance en estos últimos años.Le sigue el banco BBVA con 676 millones de soles acumulados en los primeros cuatro meses del año luego está Interbank que esunbancotambiénmuyimportante que casi llega a los 400millonesdesoles.
Losbancosexitosossuelen tener una gestión financiera sólidayprudente.Estoincluye la adopción de políticas de riesgo adecuadas, la evaluación cuidadosa de los préstamos y las inversiones,y la gestión eficiente de los activos y pasivos.
En un entorno financiero cada vez más digital, la innovación tecnológica es clave.
Losbancosexitosossueleninvertir en tecnología y plataformas digitales para brindar
servicios eficientes, seguros y accesibles a sus clientes. Esto puede incluir banca en línea,
aplicacionesmóviles,pagosdigitales,entreotros.
Los bancos líderes reconocen la importancia de brindar una excelente experiencia al cliente. Esto implica proporcionar un servicio ágil,amigableypersonalizado,yadaptar-
se a las necesidades y preferencias cambiantes de los clientes. La atención al cliente de calidad y la satisfacción del cliente son aspectos clave para mantener una base sólida declientesleales.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 05 DE JUNIO DEL 2023 06
cesarmarin09@hotmail.com 953642111 ABOGADO CÉSAR MARÍN CÁCERES DR. ROBERTO TITO CONDORI PÉREZ DIARIO PRENSA REGIONAL DOCENTE UNAM
prensaregional.pe BANCO DE CRÉDITO AL CUARTO MES LOGRAS/ 1,714 MILLONES SUPERIORAL DELAÑO 2022 Pr / 05.06.2023
|Congresista JorgeMontoya.|
Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL
|BCP-FotodeLeslieSearles.|
Ineficienciapública:ArequipanoinvierteS/1734 millones,ajunio2023
INVERSIÓN PÚBLICAREGIÓNAREQUIPA:
INEFICIENCIA: HAY POR GASTAR S/ 1,734 MILLONES ¿PODRAN EJECUTAR?
INVERSIÓN PÚBLICAREGIÓNAREQUIPA:
INEFICIENCIA: DEBERIAN ESTARA5 MESES EN 40%,PEROVAN EN 22.3%
Arequipa contaba con 2,326 millones de soles al primero deenerodeesteañoyamayo solo había ejecutado 592 millonesdesolesylesquedaa los gobiernos subnacionales 1,734millonesdesoles.
La pregunta es ¿podrán gastar en siete meses que lesqueda?,deeneroamayo, durantecadameshaninvertido 118 millones de soles, ahora, los 1734 millones que les quedandebeninvertir250millonesdesolesmensuales.
¿Podrán hacerlo? si apenas han ejecutado 118 millones al mes ¿podrán más que dupli-
car la inversión mensual de lossiguientessietemeses?
OBRASPARALIZADAS
SegúnlaContraloríaGeneraldelaRepública,alcierredel
año 2022,había 102 obras públicas paralizadas en la región deArequipa.Elcontralorgeneral, Nelson Shack, informó sobreestasituaciónjuntoconla situación de 2,171 inversiones
públicas en la región antes de asumir sus funciones a partir del1deenerode2023.
Se identificaron 102 obras públicas paralizadas, de las cuales 83 estaban a cargo de los gobiernos locales, 10 eran de ámbito regional y 9 eran de responsabilidad del gobiernonacional.Elsaldodein-
CajaPiurasuperaenutilidadesaCaja Arequipa,alcuartomesdel2023
¿Existen algunas razones por las cuales las Caja Piura logra tener una mayor rentabilidad en comparación con la Caja Arequipa?
Las cajas de ahorro y crédito,alserentidadesfinancieras más grandes y tener una mayor base de clientes, pueden beneficiarse de economías de escala y diversificación de sus operaciones. Esto les permite
reducir costos operativos y riesgos asociados,lo que puede tener un impacto positivo en su rentabilidad. Así viene ocurriendo con Caja Piura que, al cuarto mes de este 2023 reporta utilidades por 26 millones 769 mil 593 soles,sacando amplia ventaja y desplazando a la Caja Arequipa quellegaalos20millones238 mil303soles.
Los productos y servicios ofrecidos por Caja Piura son de una gama más amplia de productos y servicios fi-
nancieros en comparación con otras. Esto puede incluir cuentas de ahorro,préstamos personales y comerciales, tarjetas de crédito, seguros y otros servicios. La diversifica-
ción de productos y servicios puede contribuir a generar mayores ingresos y rentabilidadparalascajas.
La eficienciaoperativa se relaciona con una estructura organizativa y una gestión más centralizada en comparación, lo que puede resultar en una mayor eficiencia operativa. Al tener procesos más estandarizadosyunatomade decisiones más ágil, pueden controlar mejor los costos y mejorarsurentabilidad.
versión de estas obras supera los453millonesdesoles.
Entre las obras paralizadas a cargo del gobierno nacional se encontraban el reemplazo de puentes en corredores viales y la rehabilitación de infraestructuravialenlaprovincia de Condesuyos. A nivel regional,sedestacabanelmejo-
ramientodeserviciosdelHospital de Cotahuasi y el mejoramiento del camino vecinal Alto Molino-La Barrera en la provinciadeCondesuyos.
En cuanto a los gobiernos locales, que concentraban la mayoría de las obras paralizadas, se observaba principalmente en proyectos de agua potable y saneamiento en los distritosdeMajes,Chivay,Ocoñayotros.
Estos datos reflejan la situación de las obras públicas en la región de Arequipa al finalizar el año 2022 y resaltan lanecesidaddeabordarlaproblemática de las obras paralizadasparagarantizarlainversión y el desarrollo en la región.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 05 DE JUNIO DEL 2023 07
PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA 05.06.2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe CAJAPIURASUPERAEN UTILIDADES ACAJAAREQUIPA
Pr / 05.06.2023 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe
DR.
(ABRIL2023)
Pr / 05.06.2023 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe
Pr / GOREAREQUIPA
POR: DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA
FaltaninvestigadoresRenacytenlaUNAM
centes de la universidad sean con el nivel de Renacyt mejor si son los niveles altos porque eso permitiría, capacidad, experiencia, desarrollo de trabajos de investigación, el impulso los estudiantes para que puedan mejorar sus niveles deinvestigación.
Moqueguanoseubicamalen elescenariodeinvestigadores por total de docentes a nivel nacional. Hay que señalar por ejemplo que, en la última información que ofrece el Concytec respecto a los investigadores llamados Renacyt,sehaencontradoque la Universidad Nacional de Juliaca tiene por cada 100 docentes 19 Renacyt,también la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) un segundo lugar muy importante por cada 100 docentes tiene13Renacytcalificados.
En el año 2021 la Universidad Nacional de Cañete tiene 11 docentes Renacyt por cada 100 docentes contratados y nombrados, la Universidad Nacional de Altiplano tiene ocho docentes por cada 100 docentes acreditados por como Renacyt, la Universidad Nacional de Ingeniería tiene 8 docentes Renacyt por cada
100 docentes nombrados y contratados.
La Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios tiene ocho docentes también por cada 100, la Universidad Mayor de San Marcos tiene 8, la Universidad Jorge Basadre Grohmann tiene 8 docentes por cada 100 docentes contratadosynombrados.
Enla Universidad Nacional de San Agustín hay 5 docentes acreditados en el ranking
¿QUÉ PAÍS TIENE EL MAYOR NÚMERO DE INVESTIGADORES POR MILLÓN DE HABITANTES?
SegúndatosdelBancoMundialylaUNESCO,Israeltiene la mayor cantidad de investigadores por millón de habitantesenelmundo.Segúncifrasreportadasen2021, Israel tenía aproximadamente 8,544 investigadores por millón de habitantes. En ese año Perú tenía 180 investigadores por millón de habitantes, la distancia es bastante.
Si nos vamos por regiones se debe señalar que Arequipatenía175investigadorespormillóndehabitantes, Moquegua llega a los 182 investigadores por millón de habitantes.
Y es que Israel ha invertido considerablemente en investigación y desarrollo, y cuenta con una sólida infraestructura científica y tecnológica, lo que ha contribuido a su destacado desempeño en este aspecto. Es importante tener en cuenta que estos datos están sujetosacambiosypuedenvariarconeltiempo.
del año 2021 por cada 100 docentescontratadosynombrados. En la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco también con 5 docentes.
Hay que recordar de que Arequipa tiene 175 investigadores por millón de habitan-
tesMoqueguatienecientocasi 185 investigadores por millón de habitantes, que están muy lejos del escenario mundial donde Israel tiene 8 mil500investigadorespormillóndehabitantesyasílospaíses desarrollados en una media de 5 mil investigadores
pormillóndehabitantes.
Está diferencia tiene que ser superada y va a ser superada siempre cuando se inyecte recursos al sector investigación y desarrollo por parte de los sectores públicos y privados, pero también exigiendodequeloscandidatosado-
EN TÉRMINOS ABSOLUTOS
Nosepuededejardemencionar que según la resolución 2021 del Concytec,la Universidad Nacional mayor San Marcos cuenta con 419 investigadores RENACYT,la UniversidadNacionalAltiplano122.
La Universidad Nacional de Ingeniería 108 o investigadores San Agustín 94, San Antonio del Cusco con 57, la Universidad Jorge Basadre con 42, la Universidad Nacional de Moquegua con 33, NacionaldeJuliacacon28,launiversidad Amazónica de Madre de Dios con 25 y la Universidad de Cañete con 13 docentesRenacyt.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 05 DE JUNIO DEL 2023 08
POR DR.JULIO CESAR LUJAN MINAYA
05.06.2023 Elaboración Fuente: CONCYTEC LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe INVESTIGADORES RENACYT Pr / MÁS INVESTIGADORES PORTOTALDE DOCENTES 05.06.2023 Elaboración Fuente: CONCYTEC LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe
Pr / INVESTIGADORES RES-2021 POR UNIVERSIDAD PÚBLICA AL3 DEJUNIO 2023.
INVESTIGADORES RENACYT
Razonesporlascualessedebereconocer esfuerzodeinvestigadoresmoqueguanos
y el progreso de una nación.Y son importantes porque denotan:
PRIMERO
Los investigadores científicos desempeñan un papel fundamental en el desarrollo
Los investigadores científicossonresponsablesdelageneración de nuevo conocimiento a través de la investigación.Susdescubrimientosy avances en diversas disciplinas científicas amplían nuestroentendimientodelmundo
quenosrodea.
Esto es crucial para el progresodelasociedadensuconjunto, ya que el conocimiento científico nos permite resolver problemas, superar desafíos y mejorar nuestra calidad devida.
SEGUNDO
La investigación científica esunmotorclaveparalainnovación y el desarrollo tecnológico.Losinvestigadorestrabajan en la creación de nuevos productos,tecnologías y soluciones que pueden impulsar el crecimiento económico de unanación.
Estos avances tecnológi-
cos pueden tener un impacto significativoensectorescomo la medicina,la energía,las comunicaciones,la agricultura y muchos otros, mejorando la competitividad de una nación enelámbitoglobal.
TERCERO
La capacidad de una naciónparamantenersealavanguardia en la economía global depende cada vez más de su capacidad para impulsar la investigación científica. Los países que invierten en investigación y desarrollo son más propensos a ser líderes en la innovación y a generar ventajas competitivas en sectores
Losinvestigadorescientíficosabordanunaamplia gamadedesafíosyproblemasqueafectanauna nación.
estratégicos.
Por lo tanto, los investigadores científicos desempeñan un papel crucial en la competitividad internacional de una nación y en su capacidad para atraerinversiónytalento.
CUARTO
Los investigadores científicos abordan una amplia gama de desafíos y problemas queafectanaunanación.Pueden trabajar en la búsqueda de soluciones para enferme-
dades, crisis ambientales, seguridad alimentaria, cambio climático, energía sostenible, entre otros temas relevantes para el bienestar de la sociedad.
Su trabajo contribuye directamente al desarrollo y la implementación de políticas públicas basadas en evidencia,lo que permite abordar de manera más efectiva los problemas nacionales y mejorar la calidad de vida de la población.
09 MAGISTER JAIME CARPIO BANDA LA PRENSA REGIONAL - LUNES 05 DE JUNIO DEL 2023
05.06.2023 Elaboración Fuente: Concytec LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe INVESTIGADORES RENACYT EN MOQUEGUA - UNAM Pr / AQUÍ LARELACIÓN,AL3 DEJUNIO DEL2023.
|Universidad NacionaldeMoquegua.|
No hay peor ciego que el que noquieraverrezaeldichoyen el país, donde los ciegos ven solo lo que les conviene viven a sus anchas como dueños de la comarca y, cual villanos quieren ser los gobernantes sin darse cuenta que en el “populorum” solo hay rechazo, por una profunda crisis de falta de ética y moral, que se traduce en un paupérrimo liderazgo de la clase política que nos pretende seguir gobernando desde el legislativo y el ejecutivo.
Esquelamiopíadelospolíticos atornillados en sus curules, no han hecho otra cosa que rodearse de un escandalososistemadeprotecciónentre ellos, que convirtieron a la clase política en una suerte denegociopersonal,dondecada congresista se cree dueño de la situación y hacen lo que quieren, viajan cuando quieren, donde quieren y como quieren, gastando el dinero del pueblo como les viene en gana,sin dar cuenta a nadie o sea,se olvidaron de cumplir el mandato del pueblo, como es ladefiscalizar.
En ese escenario el país está cayendo en la bruma de una crisis económica y social, con un sistema de protección entreellos,tantodesdeelpalacio de gobierno y el Congreso, se han conformado un sistema de espíritu de cuerpo para escudarse,alextremoqueambos poderes se cuidan las espaldasdándoseunasuertede “besa manos” cada vez que hay que poner las cosas en su sitio, como si vivieran lejos de la realidad y, claro que lo están.
Para ellos no existe crisis económica, menos crisis social, la pandemia se llevó más de 200 mil peruanos, el dengue está dejando miles de
Echarandarlamaquinaria
la unidad minera de Cuajone, afectando a la economía de los mismos trabajadores, y también del país,ya que estos conflictos afectaron a la producción y por ende a la tributación.
En estos momentos el país vive una suerte de colapso de valores éticos y morales, y sumado a ello la economía se cae, se soslaya a la única manera de recuperar la economía y no miran a la minería y si lo hacen, es en la dirección queseñalaelministrodeEnergía y Minas, Oscar Vera Gargurevich quien afirmó que nos acercaremos al primer puesto de producción mundialdecobre¿?cuandovemos a la República Democrática del Congo que se acerca al segundo lugar que el Perú ocupahastaahora.
muertos en el norte y la oleadasevienehaciaelsurdemanera peligrosa, la pobreza se agravamásy“aquínopasanada”, a estos señoritos de ambospoderesnolesinteresanada, ya estamos a un “tris” de salir fuera de las preferencias como productores de cobre enelmundo,estuvimosconla fortaleza de ser el segundo productor de cobre,hoy corremos el peligro de ser relegados, y nadie se da cuenta, salvo el titular del Ministerio de Energía y Minas que sueña aun en llevarnos al primer lugar ¿?,paradójicamente soñar esgratis.
La imagen de país con este gobierno,ha caído a su máximo nivel de desprestigio,no solo por las decenas de muertes en las “tomas de Lima”, producido por la terquedad de Dina Boluarte por mantenerse en el cargo, que tiene el 87 por ciento de desaprobación, sino, por el despilfarro que viene haciendo para tra-
tardemantenerseenelcargo, designando una millonada de dinero para levantar su imagen en el extranjero, atrayendo a juristas opositores que ayer criticaban al gobierno de Pedro Castillo de cuya plancha es ella y al mismo estilo del Fujimorismo, los “captó” para conformar un colectivo que dizque, van a defender la democracia, semejante cuentonadieselocree.
Lo cierto es que, ante las evidencias mostradas por instituciones internacionales de Derechos Humanos,que en el Perú se produjo matanzas extrajudiciales,de las que deben ser sancionados los culpables, el colectivo de juristas tendría un objetivo inmediato la de buscar librar a Dina y Otárola de todos esos delitos que vieneinvestigandolaFiscalía.Allí la pregunta cae de por sí, ¿se logrará saber la verdad mientras que los que investigan soncercanosaDina?
De otro lado,lo que más se
percibe en estos momentos esqueladelincuenciaylainseguridadciudadanasehandisparadoydepaso,nohayfiscalización ni control político por partedel Congreso,dandopaso a la profundización de los delitos, el causante de todos estos males es,el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso deJoséWilliamsZapata,quienes como fieles representantes de una falsa derecha, sobre todo el congreso,abandonaron su rol de fiscalización como parte de una oposición dura, pero lamentablemente sehanentregadoaladerecha brutayachorada, quesejacta de ser el único jugador de la cancha,quejuegasolo,semete gol solo y se aplaude solo, de vez en cuando soltar un
aplauso a Dina que le responde al parlamento, con un aumento de su presupuesto para un Congreso corrupto que hace de soporte para los nuevasinstitucionesproDina..
En otro escenario, vemos queelfuturodelpaísenmateria económica está poniéndose color de hormiga, ya lo habíamos advertido en ediciones anteriores que, las crisis sociales desplegadas en el corredor minero, los conflictos sociales en Cuajone y otras unidades mineras,están empezandoapasarlafacturaala economía y la muestra más palpable es que este año, los trabajadores mineros de la Southern Perú, no recibieron las utilidades como debía ser, por la paralización, sufrida en
Por lo tanto,es hora de poner en práctica lo que realmente necesitamos, activar los proyectos paralizados y que a paso de tortuga se vienepromoviendo,sinhacernadaparapromoverloquesenecesita hacer, se percibe que el gobierno solo considera hacer público lo que quiere hacer sin echar andar la maquinaria de la producción,allí existe una suerte de temor de hacer las cosas con energía y empezar a mover las piezas de la producción para generar lo que el país necesita, producir más lo que tenemos,la minería.
Es hora de ejecutar y no de prometer, el país no debe parar, se debe empezar a explotar y producir de los recursos que tenemos asegurados para los dos años próximos,proyectos que representan una inversión de alrededor de 6 mil millones de dólares están a la espera,el hambre y la desocupación no esperan,es horadeecharandarlamaquinaria de la producción,el pueblo asíloexige.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 05 DE JUNIO DEL 2023 10
Eshoradeejecutarynodeprometer,elpaísno debeparar,sedebeempezaraexplotaryproducir delosrecursosquetenemosaseguradosparalos dosañospróximos.
POR: ENRIQUE LAZO FLORES
|ProduccióndecobreenPerú.|
La“herencia”deGerardoCarpio: laMunicipalidaddeIloenemergencia
EnlaMunicipalidadProvincial de Ilo (MPI) uno de los acuerdos más importantes del Consejo Municipal es el Acuerdo de Consejo 0202023-MPI que declara en emergencia administrativa y financiera al gobierno local, solicita a la Contraloría General de la Republica la práctica de una auditoria, a la gerencia la realización de accionescorrectivas.
La emergencia no es una decisióncualquieraporqueesta nace de un diagnóstico de la propia gerencia general,los resultados de la auditoría encargada a una consultora (SociedadAuditoraMarchanGarcía y Asociados SCRL) en la queseñala,segúnlosconsiderandosdelacuerdo020,lamunicipalidad se encuentra en crisis administrativa, económica y financiera que afecta el funcionamiento de administraciónmunicipal.
La norma fue aprobada el 3 de abril del presente año y de su lectura podemos deducir la gravedad de la situación y por tanto a grandes males debe haber también grandes remedios.
Por lo tanto, se tiene 90 días para tomar medidas extraordinarias por parte del alcalde Humberto Tapia, establecer una restructuración y reorganización administrativa en donde se revise todos los instrumentos de gestión y
toma de decisiones en todo aquello que amenace la organización pública local originados en el no cumplimiento de sus funciones de sus anteriores funcionarios y autoridades.
Entonces estamos ante un tema muy serio desde lo expuesto en el acuerdo del Consejo Municipal, sin embargo, enlaPrimeraAudienciaPública del penúltimo día mes de mayo la máxima autoridad municipal no dijo nada al respecto, algo más dijeron la gerenciaysusgerentesdelasespecialidades sobre la situación encontrada, muchas muy superficiales sin exponer claramente y nítidamente los
nudos de la supuesta crisis municipal.
LA HERENCIADE LA GESTIÓN CARPIO DÍAZ
Por ello nos detenemos en la presentación del gerente administrativo que deslizó algunos hallazgos encontrados eirregulares:
Mil cuatrocientos noventa y cinco expedientes del área de contabilidad no han sido devengados entre órdenes de compra y de servicio de los cuales veinticuatro se devolvieronalaSubGerenciadeLogística por mostrar inconsistencias.
Trecientos ocho expedientes están por girar,se adiciona
mil expedientes devengados porgirar,
No se encontró libros contables impresos de los meses de agosto a diciembre del 2021y2022,
Enelprocesodelcierrecontable en el formato EPI (Estado de ejecución del Presupuesto de ingresos y gastos) se evidencia validación de error en la fuente de financiamiento 18 sobre el tipo de recurso J. (gastos mayores que ingresos).
En los documentos de la gestión pública se advierten deudas que mantiene la cantidadconsustrabajadoresempleado y obreros por incumplimiento de convenios colec-
Laemergencianoesunadecisióncualquiera porqueestanacedeundiagnósticodelapropia gerenciageneral,losresultadosdelaauditoría encargadaaunaconsultora(SociedadAuditora MarchanGarcíayAsociadosSCRL)enlaque señala,segúnlosconsiderandosdelacuerdo020, laMunicipalidadseencuentraencrisis administrativa,económicayfinancieraqueafectael funcionamientodeadministraciónmunicipal.
tivos por condiciones de trabajo de los periodos 20092016, 2019, 2020, 2021 y 2022 por un monto de Un millón 801mil267soles.
Si bien, en este caso, estos nudos de la gestión fenecida deGerardoCarpioDíaz,hansido desatadas y expeditas con devengados de los expedientes hasta un monto de 18 millones de soles, imprimieron los libros contables faltantes, superaron los errores para cerrar bien lo del 2022 y se reconocen las deuda por convenio con los trabajadores;ninguno de ellos es suficiente para explicar cuál es diagnóstico real de la crisis municipal porque cuando el concepto es de esta envergadura estamos ante un gran déficit que empieza por que los gastos son más quelosingresos.
Además,nosecumplenlas normas municipales, los proyectos están mal hechos y paralizan las obras excesivamente por que demandan
modificaciones en los expedientes con ampliaciones de presupuesto, las obras ejecutadas no se liquidan y no se pueden elaborar mejoramientossobreellas.
Se satura a la institución con gastos corrientes porque la capacidad de asignación de personal es excesiva, los concursos de proveedurías son maniobradas, la ciudadanía no paga sus obligaciones, se recurren a las obras pequeñas sin trascendencia para solo cambiar los datos a antiguos proyectos, no se gasta el presupuesto con eficiencia o no se cumple con lo programado en la ejecución de proyectos o estáimplantadalacorrupción en distintas áreas corroyendo lainstitución.Porloprontoles creeremos que la Municipalidad está en crisis, por ello la emergencia está justificada y por ello no pudieron ser eficientes en los primeros 100 días.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 05 DE JUNIO DEL 2023 11
JORGE ACOSTA ZEVALLOS ECONOMISTA DEL CEM
|GerardoCarpio,exalcaldedeIlo,dejóunmunicipioencuidadosintensivos. |
Hace pocos días, Geoffrey Hinton, considerado el “padrino de la inteligencia artificial”renuncióasupuesto en Google para según él alertar sobre los “peligros” de la tecnología que él mismo ayudó a desarrollar en un momento en que un número creciente de legisladores, grupos de defensa y conocedoresdedichatecnologíahan hechosaltarlasalarmassobre el potencial de la Inteligencia Artificial (AI), para difundir información errónea y asimismo sustituir empleos hoy ocupados por humanos por productos derivados de la misma, a tal punto que el GrupoGoldmanSachs,unode losestamentosde labancade inversión y de valores más grandedelmundo,pronostica que tanta la herramienta de análisis y creación conocida como ChatGPT y otros instrumentos robóticos desaparecerían o reemplazaríanamásde300millonesde
¡Quevivalainteligenciaartificial!(I)
queelfuturodelahumanidadestáenel progresodelarazónatravésdelaciencia”-Émile Zola.
puestos de trabajo, en el mundo,aunándose a quienes piden que se detenga el desarrollo ocuantomenosse pauselaAI.
Y para ello arguyen que si bienesciertoquelainteligencia artificial es una tecnología que puede tener muchos beneficios para la humanidad, trae también algunos riesgos potenciales, como accidentes, malos usos y carreras de armas.
Sin embargo, para los partidarios de la misma,entre los que me cuento, creemos que paraqueelfuturoseamásbenevolente debemos empezar hoy a perseguirlo,creando para las próximas generaciones un camino mejor que el que en la actualidad transitamos, un camino que pueda llevarnoshaciaellugardondeelser humano quiera estar el día de mañana, sin tantas desigualdades económicas y daños ecológicos.
Contraloría
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
La Contraloría General recibirá denuncias y alertas ciudadanas en la próxima Audiencia Pública Regional “La Contraloría te escucha”,que se llevará a cabo de manera presencial el 15 de junio de 2023 y cuyo objetivo es fomentar la participación ciudadana, así como contribuir al control gubernamental para mejorar los serviciospúblicosenbeneficio
Y para lograrlo, la inteligencia artificial que es un campo de la informática que se centra en el desarrollo de sistemas y programas capaces de realizar tareas que requieren de la inteligencia humana,por lo que dichos sistemas deberán estar diseñados para aprender, razonar, percibir y tomar decisiones de manera similar a los seres humanos, con una amplia gama de técnicas y enfoques,desde algoritmos simples de aprendizaje automático hasta redes neuronales profundas y sistemasdeprocesamientodellenguaje natural. Estas técnicas permitiránalasmáquinasprocesar grandes cantidades de datos, identificar patrones y realizar predicciones o tomar decisiones basadas en esa información.
Además, cabe señalar que laIAtieneaplicacionesenuna amplia variedad de campos y sectores. En el ámbito de la
medicina, por ejemplo, se utiliza para el diagnóstico médico y la detección temprana de enfermedades.En la industria automotriz, la IA se aplica en los vehículos autónomos para mejorar la seguridad y la eficiencia en la conducción. Los camiones automatizados que se utilizan en Quellaveco son una muestra de ello. Y evitarían también en el ámbito de los negocios y el desarrollo de infraestructuras, decisiones erradasporquelatomadedecisiones estaría basada en datos estrictamente económicos,técnicos,de rentabilidad y en la optimización de los procesos, algo que no prima hoy. Tengo la plena seguridad que un sistema robotizado no hubiese aprobado, por ejemplo,
la inversión en la irrigación de las Lomas de Ilo y otros fantasiosos proyectos, a la par que por intereses subalternos se descartaron otros tantos que muy posiblemente eran correctos. ¿Y ello por qué? ¡Porque a los sistemas automatizados no los pueden coimear! Los procesos serían más honestos y trasparentes, incluso loslegales.
Sin embargo, la inteligencia artificial también plantea desafíos y dilemas éticos.Uno de los debates más relevantes serelacionaconelimpactode la IA en el empleo humano. A medidaquelossistemasdeIA se vuelven más avanzados y capaces de realizar tareas que anteseranexclusivasdelossereshumanos,surgelapreocu-
denunciasciudadanas
públicosenIlo
detodoslosperuanos.
Durante la audiencia, los ciudadanos podrán presentar alertas sobre irregularidades en la ejecución de obras y servicios públicos, así como en las contrataciones del Estado.
Estas irregularidades pueden incluir incumplimientos de plazos, sobrevaloraciones, direccionamiento a proveedores específicos o la recepción de bienes defectuosos, entre otros. Las denuncias estarán relacionadasconelusoinade-
cuadodebienesyrecursospúblicos en las tres provincias de laregiónMoquegua.
Para participar en este importante evento, que se realizará el 15 de junio a las 03:30 pm en el auditorio del hotel Sunrise, ubicado en el jirón Moquegua N° 657 en la ciudad de Ilo, los interesados podrán inscribirse virtualmente en el siguiente enlace: https://bit.ly/AP23Ilo.
También podrán enviar un correo a mparizaca@contraloria.gob.pe, comunicarsealteléfono(01)4170151
pación de que esto puede resultar en la pérdida de empleos en ciertos sectores. Pero ojo: el sistema económico actual para funcionar, requiere aun, producir y producir más, lo que solo puede justificarse por la demanda, y los sistemas robotizados no consumen alimentos, no necesitan vehículos, no necesitan divertirse, serán más justos legalmente,etcétera,porlocuallos seres humanos serán por buen tiempo necesarios, pero las condiciones laborales, los tiempos de ocio y los salarios serándistintos.
Enresumen,lainteligencia artificialesuncampoenconstante desarrollo que tiene el potencialdetransformarlasociedad y mejorar numerosos aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, también es importante abordar los desafíos éticos y sociales asociados con su implementación, para garantizar que se utilice de manera responsable y en beneficio de la humanidad, con pleno respeto a los derechos humanos y el bienestar social.
Audienciapública regional“La Contraloríate escucha”seráeste 15juniode2023. Pobladoresdeberán inscribirsepara asistiryhacerusode lapalabraenevento público.
de manera presencial en las oficinas de los Órganos de ControlInstitucional(OCI)ubicadas en los municipios provinciales y/o el Gobierno Regional. Asimismo, podrán hacerloenladirección:CalleCusco421,cercadodeMoquegua.
CÉSAR CARO
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 05 DE JUNIO DEL 2023 12
JIMÉNEZ
o al WhatsApp 989594078. Además, podrán registrarse
recibirá
sobremalusoderecursos
“Creo
Suspendenvisitadel gobernadorRohel SánchezaIslay
Tardíareacción:se desbordólagunaartificial enSanCamilo
Realizaránceremonia porelDíadelaBandera enCocachacra
13 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 05 DE JUNIO DEL 2023
|RohelSánchez.|
PescadoresdeIslayyMollendo buscanunificaractividades Capacitanapersonalde serenazgoenMatarani
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Pescadores jubilados anunciaron que buscan coordinación con otros gremios pesqueros artesanales a fin de unificar una sola celebración por el día del pescador el próximo 29 de junio entre los hombres de mar de IslayMatarani y Mollendo, así lo anuncióLaureanoApaza.
Según el dirigente, se prevé,por ejemplo,realizar el tradicional paseo de San Pedro por las calles de Mollendo hacia el muelle turístico en don-
de entregarán ofrendas a los pescadores fallecidos por diversosmotivosdurantelosúltimosaños.
Luego del paseo dijo que serealizaráunaactividadgastronómica con exposición de platos y comidas en el muelle turístico. En cuanto a la serenata,éstaserealizaránonecesariamentecomotal,sinoque seráconunamisaenlaparroquia Inmaculada de Mollendo,porloqueinvitóasuscompañeros artesanales y jubilados a plegarse a estas actividades.
ISLAY-MATARANI
DIARIOPRENSAREGIONAL
Efectivosdeserenazgodeldistrito de Islay-Matarani recibieron un curso de capacitaciónsobreelmanejodeemergenciasyotrostemasdeseguridad, brindado por la empresamineraCerroVerde.
Entreesasactividadesdestacó, Aníbal Guevara, gerente de Seguridad Ciudadana, se practicaron actividades como controlar amago de incendio, primeros auxilios, rescates, manejo de extintores, aten-
ción de fracturas, hemorragiasentreotras.
Esta capacitación incluyó, ademásdelosserenos,aefectivos policiales, juntas vecinales e integrantes del Codisec
Viciospolíticosydefiniciones constitucionales
Hablan de la Constitución vigente, como si fuese la misma cuando se aprobó en 1993; sin valorar las modificaciones efectuadas, en todos los Gobiernos Nacionales, desde el mismo Alberto Fujimorialaactualidad;como las realizadas mediante sentencias del Tribunal Constitucional; este es el primervicio.
Los programas de gobierno de los partidos políticos participantes en las Elecciones Generales de 2021,proponen cambios a la Constituciónde1993.Hayconsensopara modificar esta Carta Magna, pero no para elaborar una nueva Ley de Leyes.Pero,no lo plantean con convicción y no hay consecuencia, porque no lo plasman en el Congreso de manera consolidada; segundovicio.
Existe, el soslayado Anteproyecto de Reforma Constitucionaldel2002,elmismo,re-
cogeloesencialdelatradición constitucional,enparticularla Constituciónde1979.¿Serepitelahistoriadel Anteproyecto de Constitución de 1931? Tercervicio.
EL CONSTITUCIONALISMO HISTÓRICO
La Tradición Constitucional de nuestro Perú,ha definido temas y los ha mantenido, renovado y modernizado, en lo esencial, mediante las doce cartas magnas, de ahí, quienes consideran una parte pétrea de la Constitución, refiriéndose a preceptos inmodificables, salvo para mejorar, lo contrario sería retroceder a etapas superadas. Hemos identificadosietetemasesenciales del Constitucionalismo peruano:
1.- Estructura Constitucional:a partir de la Constitución de1979,seinauguróiniciando con los derechos fundamen-
tales de la persona, lo cual se mantiene en la Constitución de 1993;un cambio radical,en relación con las anteriores, que empezaron con la Organización del Estado. Consagra la libertad de conciencia, conseguida en la jornada del 23 de mayo de 1923. Estructura humanistaacontinuar.
2.- Régimen Político:Desde la primera Constitución de 1823 nos declaramos República (separación de poderes: legislativo,ejecutivo y judicial) y acogimos la democracia (gobernanteselegidosporelpueblo). Rechazamos la monarquía constitucional,por consiguiente, el totalitarismo del partido político único o hegemónico,contodoslospoderes concentrados. Crear el CongresoEconómicoNacional.
3.- Forma de Estado:Desde 1823 optamos por el Estado unitario; y desde la Constitución de 1979 somos Estado unitario descentralizado. De-
sestimamoselEstadoFederal. Debemos retomar la Regionalización Transversal de JavierPulgarVidal.
4.- Sistema de Gobierno: DesdeeliniciodelaRepública, escogimos el Sistema Mixto, es decir, adquirimos características de los Sistemas Presidencial y Parlamentario. Hemos transitado, algunas veces,conmáspresidencialismo y menos parlamentarismo; otras,con más parlamentarismo y menos presidencialismo. Tarea política, encontrar, una fórmula de consenso,volver a la Bicameralidad: Senado reestructurado, perfeccionar la disolución constitucional,sólodelaCámaradeDiputados, y el pueblo en elecciones,resuelvaelconflicto,entre elEjecutivoyelParlamento.
5.-SistemadePartidosPolíticos:Nuestravocaciónespluripartidista, así ha sido en toda la etapa republicana. Ni unipartidismo, menos, bipar-
Islay. Una de las maneras en que estos conocimientos adquiridos se plasmen será en un próximo simulacro en el mes de julio,precisó el funcionario.
tidismo,tampoco,fragmentación. Fortalecer las organizaciones políticas nacionales, propiciando alianzas entre partidos políticos y movimientosregionales.
6.- Sistema Electoral: Para elegiralpresidentedelaRepública, lo hacemos vía elecciones unipersonales, es decir, elección directa del Jefe de Estado,porlospueblos;yenla elección de congresistas, acudimos a elecciones pluripersonales, por listas y con voto preferencial, esto último, suprimirse, garantizando elecciones primarias, abiertas, simultáneasyobligatorias.
7.- Sistema Económico: DesdelaIndependenciaseescogió la economía libre, se ha mejoradoconlaeconomíasocial de mercado:existencia de propiedad privada, pública y otras;inversión privada nacionalyextranjera;mercadosnacional e internacional; humanizarla con derechos labora-
les, beneficios sociales y erradicar la pobreza. Tenemos la convicción de la incompatibilidaddelaeconomíaestatista, cerrada y autárquica, con el avancedelalibertaddetrabajo, empresa e industria. Perfeccionar el sistema y funciones de los organismos reguladores: Indecopi, OEFA, Osinergmin, Osiptel, Ositran, Sunass. Darle institucionalidad (no sujeto a intereses),y,forjar conciencia para el cabal cumplimiento de la Ley N° 29571, Código de Protección y DefensadelConsumidor.
Urge, liberarnos de los vicios políticos, estudiar y defender nuestro Constitucionalismo, consciente y efectivamente.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 05 DE JUNIO DEL 2023 14
OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA
CONTRATACIONES CON EL ESTADO
15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 05 DE JUNIO DEL 2023
JR.JUNÍN 414
Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0242
“P”
¨ PUYAL ¨ PUYALS ¨ PUYOLES ¨ PÁEZ ¨ PÁRRAGA ¨ PÉREZ ¨ PÉREZAGUA ¨ PONSO ¨ PONT ¨ PONTE ¨ PONTONS ¨ PONZE ¨ POO ¨ PORCEL ¨ PORQUERAS
N° 0243
956 424000
956 424000
CALLE JUNÍN 411
JR. JUNÍN 414
JR. JUNÍN 414
FERNANDO VALDIVIA CORREA
Hace unos años vimos por la televisión un spot publicitario denominado “pinturas de larga vida”, en la que uno de sus protagonistas gritó “lo tumbo”, perennizándose a la fecha. Más de una década después,dicha frase ha vuelto a recobrar vigencia, solo que esta vez no se trata de una casa a derrumbar, ni es una campaña de marketing. Lo dijo Verónika Mendoza en un conversatorio en la ciudad del Cusco, al lado de la polémica parlamentaria Sigrid Bazán, acusando a la señora Dina Boluarte de ser un títere,para luego amenazarla "Yo no les voy a decir que mañana vamos a tumbar al gobierno, no. Pero lo vamos a hacer,
¡Lotumbo!
quizá nos tome un poquito másdetiempo".
Anteelrebotedesustemerarias declaraciones, “La Vero” intentó minimizar sus expresionesdadas,matizándolascomo que “…. nos seguiremos movilizando para exigir justicia para las víctimas, para frenar a los mafiosos y recuperar lademocracia”.
Noeslaprimeravez-yasumo que no será la última- que la señora Mendoza Frisch critica abiertamente al gobierno de doña Boluarte Zegarra. A inicio de mayo pasado, la responsabilizó junto al Premier Alberto Otárola de las 60 muertes producidas por las manifestaciones en el sur del país,agregandoque“…tardeo temprano terminarán en la cárcel”. Eso sí,ninguna condena a los violentistas que oca-
sionaron el fallecimiento de policías y militares, sin contar a los cientos de heridos,varios de ellos con secuelas permanentes.
Similar comportamiento lo tuvo con Pedro Pablo Kuczynski. En mayo de 2016, ad portas de la segunda vuelta electoral, invitó a sus simpatizantes a apoyarlo, en evidente disgusto con la contrincante y lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Más aún,ganada la Presidencia de la República, mostró su simpatía a que la bancada de PPK presida la Mesa Directiva del Congreso. Sin embargo, esos buenos deseos pronto aterrizaron. En julio del año siguiente,manifestóquenohaber tenido grandes expectativas con relación a ese gobierno,alserunapolíticadeconti-
nuidad del modelo neoliberal la que debilita nuestra economía.Radicalizando su postura el 21 de marzo de 2018 (el mismo día de la renuncia) para exigir la vacancia del entonces mandatario. Camaleónica comoellasola.
Peroesamismaactitud,intransigente y hasta obsesionada(comoenelcasodelaseñora Fujimori Higuchi), no la
tuvo con otros expresidentes. Amásdeunmesdehaberaterrizado -forzadamente- en Lima y recluido en Barbadillo acusado por delitos de corrupción (haber presuntamente recibido coima de US$ 35 millones), la eterna candidata de izquierda sencillamente no ha opinado sobre Alejandro Toledo. Ni un solo tuit. Similar fue el accionar
conPedroCastillo.Deaquelinfausto7dediciembrede2022, cuestionó ligeramente el golpe de estado, sin dar mayores precisiones. Entendible, luego de haberlo apoyadotambién- en la segunda vuelta(ytambiénencontradeKeiko Fujimori),recomendándole a su vez personajes para colocarse el fajín ministerial (RosendoSernaenEducación,PedroFranckeenEconomíayRoberto Sánchez en Comercio Exterior).
Por todo ello, coincidimos con la legisladora Patricia Juárez al sostener que “…. tanto MendozaFrischcomosusaliadosenelCongreso(NuevoPerú y Juntos por el Perú) han adoptadoestaposturaencontradelaJefadeEstadodebido a que perdieron el poder político que habían conseguido durante la gestión del expresidentePedroCastillo”.Unasímil posición adoptada por los caviares, aunque estos son másradicales.
Estademocracia,yanoesdemocracia
La democracia y la lucha contra la corrupción están en riesgo,en cuidados intensivos a punto de ser desactivada -por este gobierno-- si no hacemos nada. Cuando hablamosdeestegobiernono nosreferimossoloalejecutivo, sino también al legislativo quien es el ejecutor directo de todas las iniciativas legislativas dirigidas a acabar con la democracia y los corruptos con el aval y la anuencia de la presidenta Boluarte y el premierOtárola.
Esta democracia ya no es democracia, reza la canción que cada día se convierte en el himno de un pueblo avasa-
llado que observa atónito como progresivamente hieren de muerte nuestra democracia. Este Congreso del blindaje, de la impunidad y la corrupción empezó copando el Tribunal Constitucional que les permita asegurar la impunidadenúltimainstancia,lue-
go capturó la Defensoría del Pueblo a fin de asegurar el control de la Junta Nacional de Justicia que les garantice jueces y fiscales adeptos a sus causas, para finalmente secuestrar los organismos electorales y ponerlos al servicio de la reelección indefinida de
los actuales congresistas. Todo ello, con la anuencia de la mayoría congresal de los fujicerronistasydesusaliadosen todas las bancadas, principalmente de AP, APP, Podemos y SomosPerú.
Ycomoparacolocarlacereza al pastel el Congreso aprobó la ley que promueve la impunidad y el ejecutivo la acaba de promulgar la norma sin observarla, favoreciendo a los “cuellos blancos y a todos los que están implicados en actos de corrupción como excongresistas, exministros, los “hermanitos”, entre otros. La norma señala en el artículo 84,en su segundo párrafo:“La suspensión de la prescripción no podrá prolongarse más allá de los plazos que se disponenparalasetapasdelproceso penal u otros procedi-
mientos. En ningún caso dicha suspensión será mayor a unaño”
Para ponerla en sencillo, la leyreduceasolounañolasuspensión de la prescripción de losdelitos,cuandoanteselpoder judicial determinaba que éstapodíadudarmásdelamitad de la pena del delito atribuido. Con la demora de los procesos judiciales todos los casos de corrupción prescribirían con tan solo alargarlos másdeunaño.
Este Congreso --incluido el poder Ejecutivo que controla- irresponsable e ilegítimos quetieneunaaprobacióncercana a cero por ciento en el sur del Perú, les interesa muy poco lo que piense la población dado que tiene el propósito de prolongar su estancia en el poder más allá del 2026,
razón por la cual necesita tener el control de todas las instituciones que le garanticen blindaje, impunidad y reelección congresal, de allí que cadapasoquedanvanenunsola dirección:copar el poder,así tengan que acabar la democracia.
Si la respuesta ciudadana no se materializa en la construcción de un frente patriótico por la democracia que junte todas las voluntades de las organizaciones políticas democráticas, frentes regionales, organizaciones gremiales y empresariales, universidades y colectivos ciudadanos para defender la democracia que está en cuidados intensivos,será demasiado tarde por quelahabránheridodemuerte.Estamosadvertidos.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 05 DE JUNIO DEL 2023 16
POR: JULIO FAILOC RIVAS
|VerónicaMendozaenCusco.|