La Prensa Regional - Viernes 26 de mayo de 2023 - Suplemento

Page 1

/ ILO, MOQUEGUA 26 DE MAYO DE 2023 ILO, PACOCHA, EL ALGARROBAL PROVINCIA DE ILO
FELIZ 53° ANIVERSARIO ! SUPLEMENTO DEL DIARIO LA PRENSA REGIONAL GUSTAVO VALCÁRCEL SALAS Enrique Rivero Ilo provincia PÁG. 12, 8 y 9 CÉSAR CARO JIMÉNEZ Ilo, el futuro lo construimos hoy PÁG. 10 JULIANNA TOKUNAGA Abtao 650 PÁG. 14 ABRAHAM CÁRDENAS El pueblo de Ilo, cultura y modernidad PÁG. 15 VÍCTOR CASANOVA Ilo: proyección al Océano Pacífico PÁG. 16 HUMBERTO VILLANUEVA Ilo y sus talentos PÁG. 17 JORGE ACOSTA Economía de Ilo en breve PÁG. 18 y 19 JULIO FAILOC Ilo el puerto olvidado PÁG. 21
¡
Pr

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR

ISLAY - AREQUIPA

Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR

Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe

CONTACTO DE PRENSA

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe

956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL

Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN

Moquegua

Calle Junín 411 Esquina con Libertad

Central Ilo

Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia

Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa

Phary Baylón Delgado

Rony Flor Coayla

Yoni Mamani Centeno

Karla Mendoza Espinoza

Fernando Peralta Bolaños

José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

Julio Luján Minaya

Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda

Vicente Zeballos Salinas

Arnulfo Benavente Díaz

ARTES

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

Iloprovincia

GUSTAVO VALCÁRCEL SALAS

Iloconmemoraunañomásde su elevación a provincia gracias a las gestiones que en su momento hicieron los diputados por Moquegua José Caro Cosío y Enrique Rivero Vélez. Ley que estando lista para promulgare se frustró con el golpe de Estado de1968yterminóhaciéndose realidaddosañosdespués.

Estaantiguaaspiracióndel pueblo ileño se inicia con la

propuesta que en 1958 presentara al Congreso el senador Alfonso Ghersi Ordóñez. No fue aprobada porque entonces Ilo no reunía los requisitos que se exigían para ser elevadoaprovincia.

Mientras tanto,los diputados tacneños, uno de los cualesfueelconocidoileño Pedro Valle Medina, elevan la propuesta de la creación del distrito de Ite,alargando desmedidamente los límites tacneños hasta Punta Icuy, que fatalmente se convierte en ley en junio de 1961, cercenando

así en cerca de quince kilómetroslacostaileña.

Ante este abuso, en octubredeesteañoeldiputadoJosé (Pepe) Caro Cosío insistió con la creación de la provincia deIlo.EnsuplanteamientoseñalabaqueellímiteconTacna debía ser la Punta Alfarillo, más de diez kilómetros al sur dePuntaIcuyyacincodePunta Picata.Comprendían las lomas de Alfarillo y Talamolle, que se incluían dentro de Moquegua,comosiempreloestuvieronyasíloindicabanlosdocumentos oficiales de 1960,límites vigentes cuando se aprobó la ley de Ite. Este proyecto también fue rechazado y archivado con el golpe de Estadode1962.

Restaurada la democracia, en agosto de 1963 nuestro diputado Enrique Rivero Vélez actualiza la propuesta de Pepe Caro y solicita el pronunciamientodelaSociedadGeográfica de Lima. Esta institución en un minucioso y bien sustentado informe, absolvía los reparos de 1961, y con el apoyo de peritos del Instituto GeográficoMilitaren1965determina que el límite debía ser Punta Picata, cinco kiló-

Los verdaderos gestores y autores de la creacióndelaprovinciadeIlofueronJoséCaro CosíoyEnriqueRiveroVélez.Enunauténticoy estrictoactodejusticia,esaellosaquienesdebemos rendir nuestro homenaje y reconocimiento en esta ocasión.

metrosalsurdeIcuy.

Proyecto que tuvo dictamen favorable en la comisión congresalcorrespondiente,pero en marzo de 1968 fue observado porque los límites se superponían con los ya aprobadosparaIte.

Luego de una década de postergación de esta legítima aspiración ileña, estando en un año electoral, ante la perspectiva de un cambio de gobierno y apremiado por la necesidad de crear la provincia, Rivero no tuvo otra alternativa que admitir los límites tacneños. Entonces el proyecto fue aprobado en junio de 1968 y estando listo para su promulgación el golpe de Estadodel3deoctubrelofrustrabanuevamente.

Finalmente, en 1970, Fernández Maldonado desempolva el proyecto de Rivero y lo promulgan con un decreto contradictorio. En el considerando señalan “que el pronunciamiento de la Sociedad Geográfica de Lima es favorable a tal creación”. Aluden al

documentoquegestionóRivero y que precisaba que el límite debía ser Punta Picata. Es decir, el decreto se sustenta en un informe que no lo aplica, no recoge el sustento técnico.

A diferencia de las democracias,enlasdictaduraslasleyesseimponen,sindebatirlas, al capricho del gobernante. Si algo se puede achacar a FernándezMaldonadoesquedebió recuperar esos límites. Era laocasiónpropicia,porquedesempeñabaunaltocargodentrodeladictaduramilitarque, en medio de sus arbitrariedades,había hecho cera y pabilo delaConstitución,ypudiendo hacerqueprevalecieraelplanteamientotécnicodelaSociedadGeográfica,nolohizo.

Los verdaderos gestores y autores de la creación de la provinciadeIlofueronJoséCaro Cosío y Enrique Rivero Vélez. En un auténtico y estricto acto de justicia, es a ellos a quienesdebemosrendirnuestro homenaje y reconocimientoenestaocasión.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 08
/ Pr prensaregional.pe 956 424 000
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332 |PuertodeIlo.| |SedemunicipiodeIlo.|

Hoysaludamosanuestratierragenerosa,solidariayllenadeoportunidades, quenospermitegenerardesarrollo,bienestarycalidaddevidaparatodos.

Todoestetiempotrabajandodelamano,hemossidoprotagonistasdel crecimientoconstantequesoloselograponiendoesfuerzoydedicaciónen todoloquehacemosenfavordenuestraprovincia.

Sigamoscreciendojuntos,conlamismapasión,compromisoyunión, haciendocadadíadeIlounejemplodeprogreso.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 09

Ilo:elfuturoloconstruimoshoy

Escostumbrequealigualque las personas, las instituciones producto del quehacer humano en determinadas fechas, generalmente las de su creación o nacimiento, aparte de la fanfarria del caso, se interroguen o hagan un balance de los logros alcanzados,asícomotambién desusfrustraciones.

Sin embargo, quizás por un mecanismo de autodefensa,enlaúltimadécadalaautocrítica o reflexión sobre lo logrado brilla por su ausencia en el caso de las dos principales ciudades de la región, o es opacadaporloqueVargasLlosadenominalacivilizacióndel espectáculo en la cual prima laculturademasas“endonde el objetivo es distraer a la mayor cantidad posible de consumidores,los cuales deslumbrados por el símbolo de la imagen se han dejado engañarporelentretenimientocomo valor supremo, relegando a la pasividad el acto de pensar,crearyreflexionar”.

Por ello,aun a costa de ganarme más antipatías y pecar deaguafiestas,mepermitoresaltar en el caso de Ilo,hoy en día, tanto en la sociedad civil, como en los gremios profesionales, “partidos y movimientos políticos”, empresarios, empresas y autoridades, pareciera que tienen en primer lugar en su tabla de valores el entretenimiento y escapar del aburrimiento, creyendo que el único fin de la vida es divertirse y pasarla bien, aparte de una que otra mención al pasado y a lo logrado, dalaimpresiónquepocoonada importa el futuro,sobre todoelqueseestádejandopara lasnuevasgeneraciones,apartir del día siguiente que ya no se reciban los recursos provenientes,--suficientes o pocos -

-, de la explotación del cobre, bien por su agotamiento o por su sustitución por algún productotecnológico.

Yaquípreguntorespectoa varios sueños y frustraciones vitales, no solo para el desarrollodeIlosinodetodalamacro región sur del Perú: ¿qué ocurrióconelgaseoducto,con la petroquímica, con Orica, conlamodernizacióndelpuerto, con el Corredor Ferroviario Bioceánico Central, con la irrigación de las Lomas de Ilo,etcétera,etcétera?

Nada, absolutamente nada, en medio de la corrupción avalada en muchos casos por el silencio cómplice y la creciente banalización de casi todos los gremios, el triunfo del amarillismo en la prensa y la frivolidad de la política, que son síntomas de un mal mayorqueaquejanosoloanuestra región y nuestro país, sino también, --consuelo de tontos--,a casi todos los rincones delplaneta.

Ysibienesciertoqueenestos últimos años y en los próximoscontinuarálaregiónre-

cibiendoextraordinariosehistóricos recursos como directa consecuencia de la explotaciónminera,losmismosnoestán generando nuevas industrias, ni dándole mayor valor agregado al cobre, simplemente,porentreotras,tresrazones de índole económica, contra las cuales no podemos mayormente hacer nada, ni como región ni como país: la división internacional del trabajo, la falta de un mercado cercano donde acceder competitivamente y las reglas de la denominada globalización económica impulsada por el neoliberalismo,queporejemplo, ha obligado a un país comoChina,quesedefinecomo marxista y está gobernado por el partido comunista, a adecuarse a las reglas de juego con singular éxito en el desarrollodelcapitalismo.

¿Qué nos queda? Ante la imposibilidad de poder competir en condiciones adecuadas en la industria del cobre mundial, considero fundamental apostar en primer lugar por la educación, educaciónyeducación.Peroporuna instrucción de calidad en todos los niveles que permita que las nuevas generaciones cuenten con la información y formaciónquelespermitadesempeñarse en forma óptima en cualquier lugar del planeta y que no vuelva a ocurrir lo que sucede hoy:¡que muchas

de las mejores plazas de Quellaveco vienen siendo ocupadas por jóvenes de otros lugares en razón a la calidad de su formaciónprofesional!

Y para ello me atrevo a sugerir que nuestras autoridades conversen con la plana mayor de todas las empresas mineras y/u otras como Engie, aparte de las que se

quieran sumar, para formar o crear un patronato cultural y educativo que permita crear las condiciones para que maestros y alumnos accedan a una verdadera educación y no a lo que existe en la actualidad, que salvo una que otra excepción es totalmente mediocre y acabará completamente obsoleta como conse-

cuencia de los adelantos tecnológicos,entre los cuales encontramoslaInteligenciaArtificial. ¡La educación, la información y la investigación deben ser nuestros pasaportes paraelfuturo,porqueelmañana pertenece a la gente que se prepara para él,en el día de hoy!

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 10
CARO
“Procuremosmásser padresdenuestro porvenirquehijosde nuestropasado”–MigueldeUnamuno.
CÉSAR
JIMÉNEZ
|MalecóndeIlo,panorámica conelAnfiteatro. |

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO

Queridos ciudadanos de Ilo, en este día tan especial me dirijo a ustedes como su alcalde, Humberto Tapia Garay, para celebrar con alegría el 53 aniversario de nuestra amada provincia. Es un honor para mí representarlos y trabajar incansablemente por el progreso y bienestar de cada uno de ustedes. Hoy, en este día de conmemoración, quiero expresar mi profundo agradecimiento a todos los ileños por su dedicación, su espíritu emprendedor y su amor incondicional por nuestra tierra. Ilo, nuestro querido hogar, es un tesoro lleno de maravillas naturales y una rica herencia cultural. Nuestra costa bañada por las aguas del Pacíco, nuestros bellos parajes, nuestros puertos y nuestras tradiciones únicas nos hacen sentir orgullosos de pertenecer a esta provincia.

En este aniversario, rearmo mi compromiso y el de todo el equipo de gobierno para impulsar el turismo en nuestra región, mostrando al mundo entero la belleza y el encanto de Ilo, asimismo, invitándolos a disfrutar de nuestras playas, conocer nuestra gastronomía y a vivir experiencias inolvidables.

Fez ILO

Hoy, más que nunca, es momento de unirnos como comunidad, juntos superaremos los desafíos que se nos presenten y construiremos un futuro próspero para las generaciones venideras. Sigamos trabajando en equipo, fomentando la educación, el empleo y el desarrollo sostenible que tanto necesita nuestra provincia.

En este día de celebración envío un saludo fraterno a todos los ileños, a nuestros hermanos peruanos y a todas las personas alrededor del mundo que nos visitan y nos conocen. Ilo, con su magia y su calidez, los espera con los brazos abiertos.

¡Feliz 53 aniversario, Ilo! Celebremos con alegría y orgullo el camino recorrido y el futuro que nos espera. Juntos, hagamos de nuestra provincia un ejemplo de progreso, un lugar donde la cultura y el turismo se entrelacen para el benecio de todos. Ilo brilla en el mapa, y estamos listos para recibir a todos aquellos que deseen descubrir su magia. ¡Que viva Ilo, que viva su gente! ¡Gracias por hacer de nuestra provincia un lugar único y especial!

Humberto Jesús Tapia Garay Alcalde de Ilo
LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 11

EnriqueRiveroVélez

EnriqueRiveroVélez,comoparlamentariofue gestordelaleyquecreóelColegioNacionalde Periodistas,yentrelasmuchasleyesquepresentó ysustentóenbeneficiodesudepartamento, destacanlacreacióndelaprovinciadeIlo,cuya promulgaciónseinterrumpióconelgolpedeEstado de1968,lafundacióndelaEscuelaNormalMixta queluegodioorigenalInstitutoPedagógico,yelde laCorteSupremadeJusticia,queseinstalótres décadasdespués.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 12
GUSTAVO VALCÁRCEL SALAS
|Fotocomposición-EnriqueRiveroVélez[FotoNolbertoArata]|
LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 13

En el cálido y apacible puerto de Ilo, en mi casa de adobe y quincha (aún sigue igual), vivieron mis abuelos y mis padres desde que tengo memoria.ABTAO650diceaún con letras diminutas el pequeño letrerito que indica nuestradirección.

En mi barrio todos nos conocíamos,éramosunagranfamilia.La puerta de mi casa teníaalgomuyparticular…noteníallave,chapa,candado,niseguro, ni pestillo, ni picaporte, ninada,tansolountrucopara abrirlaqueconsistíaenempujarunaladelapuertayjalarla otra.

Por las noches mi Papi le ponía un tubo de fierro, “dizque” para asegurarla. ¡Hoy pensareneso,esimposible!

Recuerdo que, en épocas de leva militar, muchos amigosemprendíanlacarreraperseguidos por los soldados y más de uno que sabía del truco de la puerta,se metió a salvarse de ser llevado a servir a la patria en el cuartel, ja, ja, ja, ja.

En esa modesta casita de adobe y quincha, de pisos de madera que se limpiaban con petróleo,aprendí a cocinar.Mi bisabuelaleenseñóamiabuela y esta,a mi madre y mi ma-

Abtao650

Todoempezó,comoyalocontéantes,conlatarea deprepararelrancho(almuerzo)paramiPapique trabajabaenSouthernPerúyhabíaqueutilizarel ingenioyloquemamánoshabíaenseñadopara salirairosadelretoencomendado.

dre nos cedió la posta introduciéndonos a mi hermana mayor y a mi casi sin saberlo enunmundomágicoquehoy llamamosArteCulinario.

Para mí, nunca fue un castigo, ni obligación, cocinar; aunquelacarnesalíaconhueso pues después de relajarme cocinando, tenía que lavar las ollas y platos cosa que nunca me gustó y hasta hoy no me gusta,nimegustará.

Todo empezó, como ya lo conté antes, con la tarea de preparar el rancho (almuerzo) para mi Papi que trabajaba en SouthernPerúyhabíaqueutilizar el ingenio y lo que mamá nos había enseñado para salir airosadelretoencomendado.

Yo leía emocionada cada recetario que caía en mis manos, algunos con recetas extrañas, con ingredientes que me sonaban rarísimos y utensilios que parecían sacados de laspelículas.

No era nada raro estar pegada a mi tía Elenita cuando preparaba sus deliciosas tortas,talvezsoñandoquealgún día podía lograr tener esa increíbledestreza.

¡Yo adoraba ver a mi mamá filetear la carne, afilar sus cuchillos, haciendo que salieran chispas de ellos y ver aparecer de inmediato al gato que bajaba del techo, pues esesonidoleindicabaquehabíacarneparacomer!

Contemplaramimadrecocinar era un verdadero placer, así como aprender todos sus secretos, que en realidad no son secretos pues ella todo lo da…todolocomparte.

Han pasado los años,ya no vivo en esa callecita de Ilo, caminoalMuelleFiscal.

En la gran Lima, hoy recuerdo con nostalgia,mi vieja casa,elprimus,lacocinadekerosene,la piedra para chancar ajos,lalataqueusábamosparaquenosequemeelarroz,la paila de cobre, mi libro gordo dePetete.

En un instante,sentada en el primer peldaño sobre la escalera del éxito, contemplo agradecida mi nuevo refugio, pensandoqueyomefuideIlo, pero Ilo nunca se fue de mí y es por eso, que hoy me traigo mi “ABTAO 650” a esta parte demicorazón.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 14
POR:
CHEF JULIANNA TOKUNAGA
|Abtao650,Ilo.|

ElpueblodeIlo, culturaymodernidad

existen más de 12 mil hectáreas para ampliar la frontera agrícola(PastoGrande).

Este26demayo,conmemoramos el 53 aniversario de la creación política de nuestra queridaprovinciadeIlo.

En ella se ubica el puerto naturaldeMoquegua,elpuertodeIlo,que,respectodenuestro Perú, se destaca entre otros temas porque es el más importante puerto pesquero eindustrialdelsur.

En Ilo, opera la única Fundición y Refinería de cobre. Es uno de los tres puertos con mayor número de terminales portuarios.

En Ilo tenemos el muelle más largo de Sudamérica (Engie). Está instalada la ZED (Zona Especial de Desarrollo), se encuentra Boliviamar, aun sinimplementar.

Su aeropuerto opera vuelos nacionales inter diarios y

Seubicaelmejorbalneario público (Mincetur), el balneario de Pozo de Lizas, además de otras hermosas playas como, Boca del Rio, Puerto Ingles, Waikiki, Platanales, Jaboncillo,etcétera, Ilo tiene la bellísima e importante Reserva Natural de PuntadeColes.Ensuvalleproducenaunlosolivosmásantiguos con cerca de quinientos años, y las reconocidas mejoresaceitunas.

Tenemos un valioso legado arquitectónico como la Iglesia San Gerónimo, la GlorietaJoséGálvez,elMuelleFiscal,entreotrasedificaciones.

ElpueblodeIlo,pueblocon una formación democrática elevada, acogedor e integrador; es descendiente de los Chinchorro y Chiribaya, y tiene como sus hijos a ilustres personajes como el Gran Mariscal Domingo Nieto, el doctorAméricoGaribaldiGhersiy donLuisE.Valcárcel.

El pueblo de Ilo es referente nacional de participación

ElpueblodeIloes referentenacional departicipación ciudadanayha sidoelsoporte socialdesu reconocido desarrollourbano moderno, ordenadoyeco amigable.

ciudadanayhasidoelsoporte social de su reconocido desarrollo urbano moderno, ordenadoyecoamigable.

En esta fecha memorable alcanzo mi saludo fraternal a mis hermanos ileños de nacimiento y sentimiento, deseandoqueenunidadydemocracia sigan construyendo un próspero y ejemplar puerto dondelamodernidad,lainnovación, su industrialización, el desarrollo sostenible y el bienestarcomúnseanelreferente nacional. ¡Feliz aniversario Iloyunprósperoporvenir!

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 15
POR: ABRAHAM CÁRDENAS ROMERO |MalecóndeIlo[FotoMiguelAle].|

IloysuproyecciónalOcéanoPacífico,sigloXVI–XVIII

blación indígena. Se ubicó en lamargenderechadelríoMoquegua, cerca de su desembocadura.

POR: VÍCTOR CASANOVA VÉLEZ

Los primeros habitantes históricos de Ilo fueron bautizados como camanchacos, en referencia a la neblina invernal, la camanchaca. El 22 de enero de 1540 Lucas Martínez, recibe una extensa encomienda, incluido Ilo, pescadores y su cacique Pola. Entonces, Ilo se proyecta al PacíficocuandoPola,cuentaal cronista Pedro Pizarro, que al oeste existían unas islas con muchas riquezas. Según Luis Kuon, Paul Rivet afirmó que grandes piraguas llegaban a las costas ileñas a comerciar con los indios y que estos indios viajaban durante dos mesymediohastaPolinesia.

La aldea camanchaca se convirtió en la reducción de SanJerónimodeIlo,centrourbanodondeseagrupoalapo-

AmadeeFrezieren1716afirma que en Ilo había 50 cabañasderamas,construidaypoblada de franceses, como su propio puerto. La presencia francesa en Ilo se debe a que por su posición estratégica en la costa sur y fácil acceso hacia el altiplano y el Cusco, se convirtió en un mercado para desarrollar libre y activo comercio legal y de contrabando. En Ilo recalaban navíos franceses que ofrecían mercaderías europeas de todo el sur peruano y actual Bolivia llegaban comerciantes atraídosporlasofertasfrancesas.

El Virrey Amat se interesó en incorporar la Polinesia al dominio español. El obispo de Arequipa Manuel Abad eYllana afirmaba que las islas de Otahitideberíanperteneceral obispado de Arequipa por hallarsesituadasenelmismoparalelo de Ilo y consideraba este puerto sureño era el más apropiado para la navegación hacia la Oceanía,en un viaje a

vela que demoraría menos de 24 días. El Virrey Amat encargó al marino Domingo Boenechearealizarestamisiónde llegarhaciaOtahiti(Tahití).

El 26 de setiembre de 1772, zarpa del Callao rumbo a Ilo, en la fragata El Águila, llevando a dos padres del Hospicio de Moquegua.Después de 30 días de navegación arribó a Otahiti, el 12 de noviembre

1772. Allí estableció una misiónacargodelosdosfranciscanos de Moquegua. Terminadassumisión,saliódeTahití el 20 de diciembre de 1772, llegando a Valparaíso el 21 de febrerode1773.

Un producto traído al Perú por la expedición de Boanechea son deliciosos plátanos que se aclimataron a la costa central. Este fruto era comer-

El26desetiembrede1772,zarpadelCallaorumboaIlo, en la fragata El Águila, llevando a dos padres del Hospicio de Moquegua. Después de 30 días de navegaciónarribóaOtahiti,el12denoviembre1772.Allí establecióunamisiónacargodelosdosfranciscanosde Moquegua.

cializado con el nombre de “plátano de la Isla de Amat”, hoyes“plátanodeIsla”.

El 20 de setiembre 1774, partió la segunda expedición hacia Tahití, por la misma ruta. Llegó a Tahití, el 8 de noviembre después de un mes y 18díasdenavegación.

El terremoto del 13 agosto 1868, fue una catástrofe que dejó el sur peruano en ruinas y borró a Ilo de la faz de la tierra. Attilio Minuto en el quincenarioLaReformaN°3481,citaaJoséToribioPolo:“Elpuerto de Ilo fue destruido; el mar se retiró dejando el fondeadero en seco y dos barcos (varados), los que la marea arrojó luegoalaplaya”.A.RosalesValencia agrega:“Ylo barrido totalmente. El mar pasó por sobre la población, internándose 12 millas y media en el valle”.EsedíaIlodesapareciótragadoporelmar.

Después del terremoto se iniciaelnuevoIloahoraubica-

doenlaantiguaaldeadePacocha, hacia donde se trasladaron los sobrevivientes. El gobierno de José Balta aprobó la nueva ubicación del puerto donde se procedió el trazado de calles rectas y anchas, se asignó el terreno para la plaza principal y la iglesia parroquial,repartiéndoseloslotesa los vecinos fundadores; se aprobó la construcción del ferrocarrilIlo-Moqueguapordecreto del 8 de enero de 1870, ubicándose la maestranza en Ilo,el muelle fiscal sería mejorado,seinstalaríaunalíneatelegráfica a lo largo de su extensión. La primera piedra del ferrocarril la coloca Juan Francisco Balta el 14 de febrero de 1871; ese mismo día se coloca la piedra fundamental de la IglesiadeSanJerónimo Hoy ya como provincia de Ilo debe seguir proyectándose alPacíficocomoelmegapuertoperuanodelsur.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 16

HUMBERTO JESÚS VILLANUEVA PÉREZ

Era diciembre del 2010 cuando a puertas de terminar el quinto año de secundaria e ingresar a una universidad en Lima me prometí a mí mismo “no volver a Ilo”.¿Fue correcta la decisión? Evidentemente no y me gustaría,en el marco de los 53 años de la provincia de Ilo,compartir 4 reflexiones a considerar por los estudiantes de quinto año secundaria deinstitucioneseducativasde laprovincia.

Recomendación 1. Ilo es Moquegua,siénteteorgulloso deIloporsermoqueguano.Somosunasolaregión.

Desdequetengousodera-

Iloysustalentos

zón solía decir “soy ileño, no moqueguano”. Tremendo error mío. Chicos, somos una provinciadelaregión Moquegua. Tal igual como la provincia General Sánchez Cerro y la provincia Mariscal Nieto. Si nos empezamos a ver como untodolograremosjuntossalir adelante. De la misma manera:Pacocha, Ilo y El Algarrobal, todos los distritos suman la provincia de Ilo. Desde Ciudad Jardín hasta Santa Rosa en la pampa, tenemos que empezar a mirarnos como uno.

Recomendación 2. La diversidad de Ilo es especial.Minería, agro, pesca, turismo y más.

Los sectores económicos delaprovinciareflejanlasventajasdecontarconunaubica-

ción geográfica privilegiada que los invita a despertar su curiosidad. Descubran por qué al tener una de las mejores calidades de aceituna del país,no logramos aún convertiralsectoragrícolaenunmedio de desarrollo; o qué alternativas de integración social y mejora de consciencia ambiental podemos generar a partir de Punta de Coles. Chicos,es su momento para despertar nuevas posibilidades y descubrir la magia de Ilo que más que un enfoque emocional debe basarse en análisis concreto.

Recomendación 3. “Solo amamos aquello que conocemos”decía Cousteau. Abracemosnuestropasado,presente yfuturo.

A mis 29 años, a veces me

da la sensación de que conozco Ilo, pero no tanto. La historianosolodebeescribirseenlibros sino en los corazones de sus ciudadanos. Los innumerables desfiles en lo que participé no me hicieron sentir más ileño. Tal vez lo que me acercó a su historia fue cuando empecé a colaborar con el aprendizajedeestudiantesde colegios públicos y privados en temas de emprendimiento.Haciendo fue el medio que hizoqueamemásaestepuerto tan lindo que es cuna de grandes deportistas, artistas, profesionales y técnicos que destacananivelnacionaleinternacional. Es tiempo de tomar acción y prepararse para lo que viene;y particularmente, la última recomendación partedeahí.

Recomendación 4. Prepárense porque Ilo los necesita. Sitienenlaoportunidaddesalir,salgan;peroregresen.

Volvemos a diciembre de 2010 y donde mi convicción partía por prepararme afuera y quedarme afuera. Por estadística nacional, 3 de cada 10 jóvenes que egresan del colegio estudian en universidades o institutos; 2 forman parte del segmento “ni estudia, ni trabaja”;finalmente,los 5 restantes se dedican a trabajar o realizar un emprendimiento queraravezfunciona.Anteeste escenario y conscientes de la centralización que nos ago-

bia, si tu talento migra de la provincia y se queda ahí,Ilo se pierde de tu contribución. ¿Cuántos jóvenes ileños logran estudiar en Lima y regresan a trabajar en alguna empresaoentidadpúblicaenIlo? ¿Cómo se desarrollará Ilo si sus hijos más afortunados no retornan?

Es una pregunta difícil de responder;sinembargo,necesitamos plantearla para definir el rol que ocuparemos en el desarrollo de Ilo. Sí, esa tarea depende de ti, de mí y de todos los ciudadanos que tienen el placer de vivir en este puerto.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 17
|SanGerónimoyplazadeIlo.|

EconomíadeIloenbreve

po de comercio interno. Para entonces la población era de alrededordosmilhabitantes.

Hasta 1950, Ilo económicamente tenía actividades económicas muy pequeñas comolaagriculturaenunvalle estrecho del río Osmore con su producto estrella la aceituna y sus derivados,algo de dátiles, plátanos. La pesca era ancestral muy pegada a orilla marina en donde abundaban el bonito, jurel, caballa, cojinova, lenguado, pejesapos, pulpos, erizos, chanque, cochayuyo, almejas entreotrosvarios.

Porelladodelcomercioexterno se contaba con un pequeño puerto de madera que con los lanchones embarcaban ganado vacuno y desembarcaban alimentos como el azúcar,arroz,trigo entre otros para la región para ser traslados por línea férrea a Moquegua y por trocha a Tacna, Puno. Se añade manufactura de jabones y de conservas.El sector público no era notable y la actividad privada era interna donde destacaban los descendientes chinos en todo ti-

Han pasado más de 70 años y en ese periodo se sucedieron en lo económico grandes cambios. En el 50 es la puertaalaeconomíamundial por la instalación primero de laactividadproductivadeconservadepescado,siguiólaproducción de harina de pescado, simultáneamente la instalacióndefundicióndecobreblísterqueprocedíadelaminade Toquepala. Estos dos sectores reimpulsanaotrascomoelcomercio exterior de metales y los derivados de pescado con la construcción del muelle de Tablones de Southern Perú, muelle de ENAPU, el terminal de boyas y tanques de combustibles con la International Company. Se acrecientan los servicios tanto para las empresas como la gran masa que inmigro de los departamentos del sur principalmente.

A nivel nacional comenzó aaparecerenlaestadística,Ilo se colocó entre los primeros productores de conserva y harina de pescado, cobre blíster yexportadoresdelosmismos. Lapoblacióncrecealos10mil. Al mismo tiempo aparecen los problemas sociales, ambientales y de recursos pues los impuestos se centraliza-

ban en Lima y nunca retornaban.Lapresiónygestiónalgunas autoridades en 1970 logran la elevación de Ilo a provincia.

La década del 70 comienza la escases del pescado para la industria y también la nacio-

nalización de empresas privadas. Así tenemos en la pesca la conservera se convierte ESEP Perú, flota y producción de harina en Pesca Perú, terminalportuarioenENAPUPerú, hoteles en ENTUR Perú. Southern Perú Cooper inicia

Porelladodelcomercioexternosecontabaconunpequeño puertodemaderaqueconloslanchonesembarcabanganado vacuno y desembarcaban alimentos como el azúcar, arroz, trigo para ser traslados por línea férrea a Moquegua y por trochaaTacna,Puno.

lainversiónenlaminadeCuajone y el compromiso de entrega de parte del blíster a la Refinería de Cobre de Ilo de la cual el gobierno se compromete a construirla para la ob-

tención de cátodos, oro, plata y molibdeno. Se agrega la idea de construir una planta de alambrón con estos insumos.A fines del 70 se inauguralaRefineríaconelnombre

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 18
ACOSTA ZEVALLOS ECONOMISTA DEL CEM
JORGE
|Desembarcadero pesqueroartesanaldeIlo.| |Locomotora deSouthernPerúenIlo.|

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023

de Minero Perú. En esos años laprovinciaelevasupoblación a aproximadamente 35 mil habitantes y el desorden urbanoseacrecienta.

En los últimos años del 70 y comienzos del 80 ocurre una regeneración de jóvenes nacidos en esta tierra e inmi-

grados de otros lares que demandan la planificación de la ciudad, la existencia de una rentaporlaexplotacióndelos recursos naturales y su valor agregado, fortalecimiento de las instituciones públicas y parques para las pequeñas y micro empresas que crecen

de manera importante como proveedores de las grandes empresas y del mercado local sobre todo en servicios.En esta década se experimentará una creación heroica de ideas innovadoras desde el gobierno local para hacer participar alapoblaciónenlagestiónpú-

blica,formularplanesdedesarrollo, que la ciudad mire el mar y establecer políticas de preservación del medio ambiente.En lo productivo en los 90 comienza el decrecimiento permanente de la conserva yharinadepescado,perotambién la instalación de la ter-

moeléctrica con la empresa Enersur,hoyEngie.

El presente siglo hasta el 2023 la estructura productiva tiene en la metalurgia (FundiciónyRefinería)sumayorporcentaje,le sigue los servicios y comercio (Financieros,medianasypequeñasempresaspro-

veedores)construcción,sector público y actividad portuaria. Conmenosporcentajeelagrícola,manufactura,lapescaartesanal, hoteles y restaurantes.

19

Desfileescolar,cívicoinstitucional,militarypolicial porel53°aniversariodePacocha

DIARIOPRENSAREGIONAL

Secumplióconeldesfileescolar, cívico institucional, militar ypolicialcomopartedelasactividadesporel53°aniversario de creación política del distritodePacocha.

Autoridades políticas y militares invitadas,delegaciones y población, se unieron a los actos protocolares en el parque El Minero y en el auditorio del municipio donde se cumplió con la sesión solemne.

Ante la emergencia y la suspensión de las clases pre-

Enelmarcodel aniversariode Pacocha,elalcalde firmóunconvenio paramejorary recuperarelestadio deldistrito.

senciales,soloparticiparondelegaciones de la I.E. Little Ángels, Carlos A. Velásquez y elcolegiomilitarMariscalNieto, entre otras instituciones quedieronrealcealafecha.

El burgomaestre,saludó la visita de alcaldes de otros distritosquesedieronuntiempo

para acompañar en las actividades programadas y que de igual modo será recíproco cuandoesténdeaniversario. Entre las obras,dio a cono-

cer que se están recuperando algunos parques y plazas con el respectivo mantenimiento para ponerlo a disposición de lapoblación.

“Hemos recibido la visita delagobernadoraGiliaGutiérrez con quien se concretó la firma del convenio para recuperar el estadio municipal, que comprende campo deportivo, se pondrá ilumina-

ción, se recuperará los servicios higiénicos y camerinos”, expresó.

La obra tiene como plazo 75díasyelpróximoañolaliga de Pacocha se desarrollará en este recinto,además se incentivaráotrosdeportes.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 20
PACOCHA FIRMAN CONVENIO PARA RECUPERAR ESTADIO

Ilo:elpuertoolvidado

ElmejorhomenajeporelaniversariodeIloesque lasautoridadesdelaregiónempiecenatrabajaren elmismosentido.

Ilo cumple hoy 53 años desde su creación en el año 1970. A pesar de sus enormes potencialidades, la presencia de grandes empresas y de su ubicación estratégica, reconocidas por Bolivia y Brasil,esunpuertoquehasido olvidado por la visión centralista de los distintos gobiernos.

La ciudad de Ilo está considerada como el centro financiero y comercial de la región Moquegua por la presencia degrandesindustriascomola minería (la fundición de Southern Perú del Grupo México), la pesquería (TASA del Grupo Breca) y de energía, Engie (en otrora Enersur), la segunda empresa generadora de ener-

gía eléctrica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN),con una generación de 7,172.2 GWh, y una participación de 16.1% en el total de energía generada en el sistema.

Ilo, es uno de los principales puertos en el sur del Perú de gran importancia para los empresarios bolivianos y brasileros debido a su ubicación estratégica. No obstante, en las actuales condiciones el puerto no está preparado para ofrecer servicios de carga y descargadurantetodoelaño.

El transporte multimodal para la carga de la macro región sur tiene en el Terminal Portuario de Ilo la alternativa más económica y viable en el corto plazo para movilizar su carga. Hoy la carga de Bolivia ha saturado su capacidad, lo que se puede superar con la

implementacióndeproyectos que por años esperan voluntad política del Ejecutivo. Ello noanulaalproyectoCorío,cuya ejecución es de mediano plazo.

De allí la importancia de potenciar el Terminal Portuario de Ilo que, siendo geopolíticamenteimportante,esobstaculizado por el centralismo limeño(inviertenmásde5mil millones en la primera etapa del puerto en Chancay,al lado del Callao, mientras por años posterga invertir 500 millones de soles en la protección delmuelledeIlocontraeloleaje impidiendo su uso los 30 días del mes). Así el Perú contribuye con los puertos chilenos y pierde la oportunidad de ser el principal soporte de carga de la macro región sur y los países vecinos de Bolivia y Brasil. Así se lograría un puer-

to competitivo y con frecuenciamayordenaves.

Al respecto se barajan dos posibilidades: modernizar el actual puerto o trasladarlo más hacia el sur, frente al actualterrenodondeoperaCeticos. En cualquier escenario, principalmente en el segundo, se pretende un puerto de categoría internacional que permitatantolarecepcióncomo la salida de mercadería a diferentes partes del mundo, sin depender del puerto del Callao.

Unaventajaimportanteseñalada por Juan Carlos Mathews,delaUniversidadPacífi-

co, con la que compartimos, “es la ubicación estratégica que permitiría atraer el interés –por ejemplo- de empresasbrasilerasqueyahanpuesto los ojos en proyectos de Petroquímica y afines, de empresas chilenas de metalmecánica para atender requerimientos de la Southern o de empresas bolivianas que podrían ser más competitivos operando en este puerto peruanovshacerloenChile”.

En resumen, lo señalado exigedesusautoridadesdesarrollarunpardeaccionespara avanzar en el mismo sentido señalado:

Concertar con las regiones de la Macro Región Sur el desarrollo de estrategias para que el gobierno central asumalatareainmediatadeconsolidar el Terminal Portuario deIlocomounpuertocompetitivo.

Desarrollar acciones de incidencia al gobierno central para la inversión en la protección de los oleajes para elTerminal Portuario de Ilo para queoperelos30díasdelmes.

El mejor homenaje por el aniversariodeIloesquelasautoridades de la región empiecen a trabajar en el mismo sentido. ¡FelizdíaIlo!

Gobernadorasecomprometeafinanciary ejecutarmejoramientodelestadiodePacocha

PACOCHA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, asumió el compromiso definanciaryejecutarelmejoramiento del estadio del distritodePacocha;asimismoremarcó que viene concertando una serie de gestiones ante los ministerios,a fin de viabilizarproyectosdeimpactopara Ilocomo:VíaEvitamiento,Hospital de Ilo II y mejoramiento

del Instituto Luis E. Valcárcel, que permitirá generar trabajo yelbienestarparatodos.

La autoridad regional, anunció estas acciones en Sesión Solemne con motivo del 53 aniversario del distrito de Pacocha.Gutiérrez Ayala,concretó el mejoramiento del EstadiodePacocha,víaconvenio suscrito con el alcalde de Pacocha Juan Ramírez, donde se asume la inversión de 498 mil700solesparaunplazode ejecución de 75 días,donde se

mejorará el sistema de bombeo,sistema de riego y reposición de Grass natural para la canchadefutbol.

“Mi meta como gobernadora está enfocada en grandesproyectosypidoalasautoridades, a los consejeros regionales seamos constructivos y trabajemos de la mano en beneficio de toda la región Moquegua”, expresó la autoridad.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 26 DE MAYO DEL 2023 21
JULIO FAILOC RIVAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.