►Cuchumbayatiene cuatroproyectosconun montoglobaldeunmillóny mediodesolesysoloha invertido126milsoles,es decirsólo8%.
►SanCristóbaltienediez proyectosconun presupuestoparaobrasde5 millones314milsolesyhan invertido482milsoles,vale decirel9.1%.
►Loquesequiereeshacercumplirconloqueestablece laConstituciónPolíticadandoacadadistritoy provinciaunaparticipaciónadecuadayproporcional.
“¿NO TIENES ENEMIGOS? ¿ES QUE JAMÁS DIJISTE LA VERDAD O JAMÁS AMASTE LA JUSTICIA?” – SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL LUNES - 15 DE MAYO DEL 2023 S/. 1.00 N° 4833 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO MUNICIPALIDADES DE CUCHUMBAYA Y SAN CRISTÓBAL, PROVOCAN GANAS DE LLORAR CÉSAR MARÍN: ■ PÁG. 16
Iniciativa legislativa para cambiar la distribución del canon minero ■ PÁG.07
Los peores alcaldes
POR: JAVIER FLORESAROCUTIPA POR: CÉSARA. CARO JIMÉNEZ ■ PÁG. 10 POR: JULIO CÉSAR LUJAN MINAYA ■ PÁG. 09 POR: LUIS MIGUELCAYASALAZAR ■ PÁG. 08 POR: VICENTEA. ZEBALLOS SALINAS ■ PÁG. 04 ■ PÁG. 05 POR: FERNANDO VALDIVIACORREA ■ PÁG. 16
Santa Catalina con mejores activos El tesoro encontrado de Sigrid Bazán ¡Economía, política y educación! ¿La UNAM insensible a la titulación? La UNAM no tiene revista indexada
Autoritarismo parlamentario
ESELING.ALFREDOESCOBEDOZEGARRA Agencia
Islaytiene nuevo director ►EnreemplazodeUbaldoNinaquevaaCamaná. ■ PÁG.14 ISLAY DECONDICIÓNHUMILDEDEMOLLENDO
Agraria
Cáceres homenajeó a más
►EnelClubMarítimo. ■ PÁG.13
Periodista Ángel
de 120 madres
Jóvenesdecomunidadesvecinasaplicanpráctica profesionalenSouthernPerú
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Treinta y seis jóvenes de comunidades vecinas a las operacionesdeSouthernPerúdesarrollan prácticas profesio- nales y fortalecer con ellas la formación académica recibi-
Los egresados se desempeñan en distintas áreas de la compañía,seaenoperacionesoáreasadministrativasde lastresunidades:Ilo,CuajoneyToquepala.
da en universidades e institutossuperiores.
Tanto en Cuajone comoen IloyToquepala,losjóvenesiniciaron el periodo de prácticas que se extenderá tres meses, tiempo durante el cual podránaccederaexperienciaslaboralesenáreasoperativasco-
Laprácticaprofesionalesunodeloscuatro componentesdelprogramadeSouthernPerú, ForjandoFuturo,quetambiéncapacitaenoficiosa jóvenesdeáreasdeinfluencia.
mo también administrativas, de acuerdo a la especialidad quehayancursadoensusrespectivasinstituciones.
Se trata de jóvenes, bachilleresoegresadosdelascarreras de Ingeniería Mecánica Eléctrica,IngenieríaCivil,Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Minas, Ciencias de la Comunicación,Enfermería,Ingeniería Industrial, Gestión y Mantenimiento de Maquinaria, Psicología, Derecho, Sistema e Informática, Operaciones mineras, entre otros. Deltotaldepracticantes11correspondenaldistritodeTorata y la provincia Mariscal Nieto(Moquegua).
La Práctica Profesional es
un componente del programa Forjando Futuro que promueve Southern Perú en las localidades vecinas a sus operaciones desde 2011 a fin de mejorarelentrenamientoempresarial de los jóvenes. La práctica procura facilitarles mejor desenvolvimiento y desarrollo de conocimientos y habilidades.
A ello se suma la oportunidad de la propia compañía de apreciar el potencial de los jóvenesensudesempeñoycontribuir a que éstos se conviertanenactoressocialesdepromoción y desarrollo y participen en la transformación de las empresas y el crecimiento desucompetitividad.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 02
BCPlogra14.8millonesdesolesaldíaenutilidades, alprimertrimestre2023
ElBancodeCréditoaestasalturastieneuna utilidadnetadiariade14.8millonesdesoles.Y estoresultadedividirlos1331millonesdesoles entre90días,quesonlostresprimerosmeses,el cualnosvagenerarunautilidaddiariade14 millones793milsoles.
¿Qué pasa con los bancos al mesdemarzodel2023?loque se puede señalar es que los 14
bancos están pasando por una situación bastante favorable, los 14 bancos que declaranenBolsadeValores.
Así a la fecha el Banco de Crédito (BCP) ya tiene un acumuladodemil331millonesde soles de utilidades netas en
los tres primeros meses. Le sigueelbancoBBVAcon492millones de soles luego también está el banco Interbank con 314 millones de soles de utilidad neta en estos tres primeros meses. Scotiabank - Perú alcanza 304 millones de soles, Citibank con 110 millones y así sucesivamentelosdemásbancos.
Pero lo que se quiere destacar es que el Banco de Crédito a estas alturas tiene una utilidadnetadiariade14.8millones de soles. Y esto resulta de dividir los 1331 millones de soles entre 90 días, que son los tres primeros meses, el cual nos va generar una utilidad diaria de 14 millones 793 mil soles, seguidos por su-
puesto del Scotiabank Perú con 5 millones 473 mil soles Mi Banco con 3 millones 489 milsoles,BancoSantanderPerúcon3millones388milsoles yasísucesivamente.
Quiere decir entonces que, en estos momentos el Banco de Crédito pasa por una buena performance y este año 2023 según lo proyectado las utilidades netas van a superar largamente a pre-pandemia, las proyecciones señalan unos5milmillonesdesoles.
En hora buena para los bancosqueseconsolidanyobviamentetienenunamejorcapacidad negociadora con los gobiernos de turno sea nacional,regionalolocales.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 03
15.05.2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe
LA PRENSA REGIONAL también te mantiene informado en SQUID News y Huawei Browser...
BANCO DE CRÉDITO LOGRA
Pr / ELBCPES ELBANCO MAS PODEROSO DELPERÚ.AMARZO DEL2023.
14.8 MILLONES DE SOLES AL DIA
15.05.2023
prensaregional.pe
Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL
Pr / ELBCPES
BANCO MAS PODEROSO DELPERÚ.AMARZO DEL2023.
EL BCP CONSIGUE S/ 1331 MILLONES DE UTILIDADES ENTRES MESES DEL 2023
EL
|BCP-SanIsidro.|
Nuestra vida republicana ha oscilado entre las desconfianzas de nuestras instituciones, empoderando la figura del presidente o entregando mayores atribuciones al Congreso, para un efectivo control ante los posibles excesos del poder político,por ello hoy en día nos definimos como presidencialismo atenuado a presidencialismo parlamentarizado.
Es evidente la influencia norteamericana con su presidencialismo puro como tambiénlainfluenciaeuropeacon sus institutos de control político parlamentario;en ese devenir histórico, se incorporan instituciones, que en algunos casos sin estar plasmadas expresamente en la Constitución, la práctica política y luego su regulación, las hicieron nuestras; algunas, reiteradas en nuestra evolución constitucional, pero de muy escasa incidencia en su operatividad y ello responde,a la prudencia con la que nuestra clase política acudía a ellas,los tiempos cambian a un ritmo impresionante, incluyendo las decisiones políticas, pues lo cierto es que si ayer nuestro marco constitucional nos proponía un modelo de sociedad bajo la cual deben orientarse la tomadedecisionesysibienpreveíadeterminasfacultadesde última ratio,eran para solventar circunstancias que pudieran afectar nuestra estabilidadinstitucional,estashoyen día son “instrumentalizadas” políticamente.
En el primer gobierno de Fernando Belaúnde(19631968), una oposición parlamentaria mayoritaria como consecuencia de la alianza apra-odriísmo, que el autodenominado “el primer poder delEstadoeselCongreso”nos
Autoritarismoparlamentario
liar.
describesuactuarpolítico,exteriorizado en recurrentes interpelaciones, censuras y acciones que fueron perforando nuestra débil institucionalidad,paraconcluirconelgolpe de Estado de Velasco Alvarado; propició que en la Constitución de 1979, se discutan y perfeccionen mecanismo idóneos para salvaguardar el equilibriodepoderes,talesasí que se incorpora por primera vez la figura de la “disolución del congreso” acotada a determinadas circunstancias y reiterada en la Constitución de 1993. La vacancia por incapacidad moral permanente, selaencuentraprecisadadesde la Constitución de 1839 y ennuestrolargorecorrerconstitucional la encontramos comouninstitutohabitual,pero delimitadísimaaplicación.
Nuestra historia reciente noscolocaenunescenariocrítico y no ajeno a nuestro diseñoconstitucional.ElpropioTribunal Constitucional ha precisado en indistinta jurisprudencia, que cuando existe una mayoría parlamentaria opositora, con singular dinamismo político, ha facilitado el rompimiento del orden constitucional; caso del gobierno de Bustamante y RiveroodeBelaúndeTerry,yacitado.Sin embargo,vemos el gobierno deToledo Manrique,el segundo de García Pérez o el Humala Tasso, si bien tuvie-
ron una importante mayoría parlamentaria no alcazaba a ser absoluta,y aún en los graves contrastes políticos, culminaron su periodo, se generaron los consensos políticos necesarios para enrumbar la gobernabilidad del país, siendo lo más trascendente la voluntad y disposición política paraello.
Hubo un cambio abrupto, a partir de julio del 2016, una fuerza política obtuvo 73 parlamentarios, contundencia que fue confundida con prepotencia, no se reconoció el triunfo del gobernante y desde la apertura de las actividades legislativas se fue concretando una estrategia política de una oposición visceral, los dardos se colocaron sobre un Ministro que en su momento era su prioridad para darle continuidad a la “importante gestión” que viene asumiendo,desde el gobierno anterior, y fue el Ministro de Educación,cuya censura y remoción era la “crónica de una muerte anunciada”; fue insuficiente la intermediación del Cardenal Cipriani, porque los arrebatos políticos se incrementaron.La interpelación,la censura,la cuestión de confianza, lavacancia,laacusaciónconstitucional, empiezan a ocupar la agenda legislativa, las primeras planas en los medios de comunicación y se vuelve temacomúnenlamesafami-
Suscitados los graves hechospolíticos,cuyamayorevidenciasonlassucesionespresidenciales de estos últimos años, nos encontramos con un parlamento que no tiene una mayoría partidaria determinantecomoayer,niunaestructura representativa uniforme; hablar de APP es hablar de oportunismos, hablar de Acción Popular es hablar de desnaturalización de su esencia,ytantomás;enesevariopinto legislativo, chocamos con la añeja pero cruda realidad “en el mundo de los ciegoseltuertoesrey”.
Laderecha,lideradaporlos fujimoristas,sonquienescolocan la agenda de las prioridades congresales, tanto en lo normativo como en el control político y fiscalización. No es ninguna sorpresa que ellos presidan no sólo el Congreso, sino las Comisiones más importantes:Constitución, Fuerza Popular; Fiscalización, FueraPopular;RelacionesExteriores,AcciónPopularconelapoyo de Fuerza Popular; Presupuesto, PODEMOS y si hablamos de las bancadas de centro o de izquierda, quedan algunosrezagosbásicosperoinsuficientes, que nos permitan leer,independenciaycompromiso;lomásqueseencuentra esgenuflexión,negociadopolítico,oportunismo y renuncia manifiestaaloscompromisos que tuvieron en su oportunidadfrenteasuselectores.
En esa escena política, obviamente es el Parlamento y las fuerzas políticas gravitantes, más sus convidados de piedra,quienes vienen lucrando políticamente, reorientando el rol fundamental que tiene nuestros principales órganos constitucionales, facilitando que ”influenciables” asuman sus jefaturas, y los que “incomodan” no tienen lugarenlaconstruccióndeesta nueva institucionalidad, no esotracosaquecopamientoy manipulación política; claro, a
sabiendas que el Ejecutivo no pondrá reparo alguno,pues la propia continuidad de Dina Boluarte en el cargo y su estabilidad política, depende de ellos. Un ajedrez perfecto. Recordamosconsarcasmolarespuesta del magistrado del TC Cesar Ochoa Cardich, quien antelaobjeciónquenosepuede ser juez y parte en el ConsejoDirectivodeSUNEDU,respondía: “una vez juramentan su cargo y asumen su cargo, ya no son representantes de ningún interés particular”, y hoy están destruyendo todos los avances que significaban darle a nuestros jóvenes una educaciónsuperiordecalidad.
Lectura y decisiones desde el Congreso:la Defensoría del Pueblo, demasiada autonomía y protagonismo en la defensa de los derechos fundamentales, debe elegirse prontamente a su titular; la Junta Nacional de Justicia, viene mortificando a nuestra Fiscal de la Nación,debe impulsarse denuncia constitucional contra sus integrantes;el JNE hacebuentiempotrabajaconindependencia y sin presiones políticasquecoactensusdecisiones, y a pesar de que pronto vence el periodo de mandato de sus miembros, debe reformarselaConstituciónpara facilitar sobre ellos acusaciones constitucionales; ya la SUNEDU y elTribunal Constitucional, están en el prospecto de esa forzada pero ilegitima institucionalidad que nos proponen.
Aquí no hay lealtad con la Constitución, ni mucho menos fortalecimiento de nuestras incipientes instituciones o reforzar nuestros pilares democráticos, aquí encontramos un evidente rompimiento con el principio fundamental en el que se soporta nuestro Estado,el quebrantamiento del principio de separación de poderes que nos conduce hacia un autoritarismo parlamentario.
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR
ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR
Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL
Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
ATENCIÓN
Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa
Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza
Fernando Peralta Bolaños
José Pérez Ordoñez
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas
Arnulfo Benavente Díaz
ARTES
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
956 424 000
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 04
/ Pr prensaregional.pe
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
CooperativaSantaCatalinaconmejoresactivosamarzo2023
LASUTILIDADESDELAS COOPERATIVAS2B
Es de notar que las cooperativas en Moquegua están realmenteenunmomentointeresante debido a que, al mes de marzo del año 2023, las cooperativas como Santa Catalina,Cuajone y CACIL,pasan por una buena performance.
Las utilidades o resultados son positivos de las tres cooperativas. Así la Cooperativa Cuajone ha logrado al mes de marzo un acumulado de 205 mil soles de utilidad,CACIL ha logrado 135 mil soles y Santa
Catalina 73 mil soles de utilidad.
Hay que recordar de que las cooperativas tienen como objetivo fundamentalmente el de redistribuir dentro de la instituciónlosrecursosqueresultanfavorables.
Las cooperativas en general (acreditadas por la SBS) las de categoría 2B, han logrado utilidades. Así la Cooperativa Toquepala con un millón y medio de soles de resultados positivos San Francisco 675 mil al igual que Petroperú y LeónXIIIcon646milsoles,luego Santo Domingo de Guzmáncon332milsoles.
LOS ACTIVOS DE LAS COOPERATIVAS 2B
EslaCooperativaSantaCatalina que cuenta con buenos activos a nivel del sur peruano, a nivel de las cooperativas 2B. Se puede mencionar que SantaCatalinacuentacon201 millones de soles de activos, se ubica en el cuarto puesto a nivel de todas las cooperativas de categoría 2B. Más abajo está la Cooperativa Cuajone con 195 millones de soles deactivosymuchomásabajo CACIL con 127 millones de solesdeactivos.
Hay que recordar que Santo Domingode Guzmántiene alafecha306millonesdeactivoslomismoCooperativaSan Francisco con 248 millones y la Cooperativa Rehabilitadora con 222 millones de soles de activos.
Enbuenahoraquelascooperativas moqueguanas ostenten 520 millones de soles en activos. Mucho más cuando el lema de las cooperativas es que cualquier ciudadano puede ser socio a diferencia de los bancos que califican a laspersonascomocliente.Esa esunagrandiferencia.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 05
15.05.2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe COOPERATIVASANTACATALINACON LOS MEJORESACTIVOS EN MOQUEGUA Pr / SON 201 MILLONES DE SOLES (MARZO 2023) 15.05.2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe COOPERATIVAS ENAZUL AL MES DE MARZO DEL 2023 Pr / LASACREDITADAS CONSIGUEN 4.2 MILLONES DE SOLES.
Hayquerecordarde quelascooperativas tienencomoobjetivo fundamentalmente elderedistribuir dentrodela instituciónlos recursosqueresultan favorables.
DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA
Iniciativalegislativaparacambiarelcanon
ABG. CÉSAR MARÍN CÁCERES AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y DESARROLLO”
La iniciativa legislativa es el acto mediante el cual se da origenalaelaboracióndeuna ley, Maurice Duverger un tratadista en materia constitucional decía es el derechodedepositaruntexto para que sea discutido y votadoporelparlamento.
La Constitución Políticaestablece en el artículo107 que tienen derecho de iniciativa enformacióndeleyeselpresidente del República y los congresistas, también los otros poderes del Estado, las instituciones públicas autónomas, los gobiernos regionales, los gobiernos locales, los colegios profesionales y los ciudadanos que ejercen el derecho de iniciativaconformealey.
La Constitución cuando fue aprobada en el año 1993 no decía que los gobiernos regionales tenían derecho a iniciativalegislativa,esconlaLey 28390, ley de reforma consti-
tucional del 16 de noviembre del 2004 que se modifica la Constitución para que los gobiernos regionales tengan derechoainiciativalegislativa. Es por ello que en el Gobierno Regional de Moqueguaeldía9demayo,enmicalidad de consejero regional he presentado en el Consejo Regionalunproyectodelaleypara modificar el primer párrafo delartículo5.2delaLeydelCanon,Ley27506dondeserefiere a la distribución del canon, paraquesemodifiquedelasiguientemanera. 5.2“Elcanon será distribuido en la circunscripción regional donde se explota el recurso natural,y esta deberá ser distribuida de manera adecuada y proporcional en base a criterios de población entre los gobiernos regionales,municipalidadesprovinciales y distritales,75% entre los gobiernos locales entre ellos gobiernos distritales y provinciales de acuerdo a los criterios de población fijada por el Ministerio de Economía yFinanzasenbasealcensopoblacional del 2017 y el 25 por
ciento para los gobiernos regionales de los cuales el 20% será entregado a las universidades nacionales para la investigación científica y tecnológica que potencien el desarrolloregional”.
El último párrafo del artículo77delaConstituciónestablece que: “Corresponde a las respectivas circunscripciones, conforme a ley, recibir una participación adecuada del total de los ingresos y rentasobtenidasporel Estadoen la explotación de los recursos naturalesencadazonaencalidaddecanon”.
En ninguna parte del artículo77delaConstituciónseñala que al distrito más cerca de la zona de explotación debe recibir más presupuesto por canon,la Constitución establece que deben percibir unaparticipación“adecuada”.
Consideramos que la actualdistribucióndelcanon,en nuestro caso el canon minero, modificado por la ley 28077 en el 2003 y luego por la ley 28322 en el año 2004 no es inequitativa, es desproporcio-
César Félix Marín Cáceres Consejero regional de Moquegua Proyecto de ley Nro. ……/2023- CR
PROYECTO DE LEY QUE MODIFICALALEY NRO 27506, LEYDELCANON, PARALADISTRIBUCIÓN ADECUADA Y PROPORCIONAL DE LOS RECURSOS DEL CANON EN BASE A LOS CRITERIOS DE POBLACIÓN EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES.
El Consejero Regional de Moquegua César Félix Marín Cáceres que suscribe el presente documento,ejerciendoelderechoainiciativalegislativaqueleconfiereelincisoidelartículo15 delaleyNro.27867.LeyOrgánicadeGobiernosRegionalespresentaelsiguienteproyectode ley.
PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY 27506, LEY DEL CANON, PARA LA DISTRIBUCIÓN ADECUADA Y PROPORCIONAL DE LOS RECURSOS DEL CANON EN BASE A LOS CRITERIOS DE POBLACIÓN EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN DE LOS GOBIERNOSREGIONALES.
ARTÍCULO01.-OBJETIVODELALEY
Elobjetivodelapresenteleyesmodificarelnumeral5.2delaley27506LeydelCanon,parauna distribución proporcional de los recursos del canon en base a los criterios de población en la circunscripcióndelosgobiernosregionales.
ARTICULO02.-MODIFICACIÓNDELARTÍCULO5DELALEY27506 Modificaseelprimerpárrafoelnumeral5.2delaleyNro.27506,Leydelcanondelasiguiente manera:
5.2“Elcanonserádistribuidoenlacircunscripciónregionaldondeseexplotaelrecursonatural,yesta deberáserdistribuidademaneraadecuadayproporcionalenbaseacriteriosdepoblaciónentrelos gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, 75% entre los gobiernos locales entre ellos gobiernos distritales y provinciales de acuerdo a los criterios de población jada por el MinisteriodeEconomíayFinanzasenbasealcensopoblacional del2017yel25porcientoparalos gobiernos regionales de los cuales el 20% será entregado a las universidades nacionales para la investigacióncientí caytecnológicaquepotencieneldesarrolloregional”.
Elcienporciento(100%)delmontoadistribuircorrespondealosgeneradoporelcanonencada regiónoregionesencuyacircunscripciónseexplotalosrecursosnaturales.
La Municipalidad Metropolitana de Lima y el Gobierno Regional de Lima se excluirán mutuamente conforme a lo dispuesto por la Ley de Bases de Descentralización y la Ley OrgánicadeGobiernosRegionales.EnelcasodelaProvinciaConstitucionaldelCallaoeltotal recaudadosedistribuiráentremunicipalidadesdistritalyprovincial.
DISPOSICIÓNCOMPLEMENTARIATRANSITORIA
ÚNICA.-Reglamentación
EL Poder Ejecutivo adecúa el reglamento de la ley Nro. 27506, Ley del Canon aprobado medianteDecretoSupremoNro.005-2022-EFalamodificaciónestablecidaenlapresenteley, enunplazoquenoexcederálos30díascontadosapartirdesuvigencia.
ComuniquesalseñorpresidentedelaRepúblicaparasupromulgación.
Moquegua, 09 de mayo del 2023
nada,porque otorga más presupuesto del canon a los distritos que están más cerca de laminaenperjuiciodelosdistritos que están alejados en unamismaregión.
Con este proyecto de ley lo que se quiere es hacer cumplir con lo que establece la Constitución Política dando a
cada distrito y provincia una participación adecuada y proporcional.
¿Cuál es el camino que va a seguir esta iniciativa legislativa? El proyecto pasará a una comisión del Consejo Regional para que lo revise,se pedirá una opinión se asesoría legal del gobierno regional, y
luego se debatirá en la comisiónquecorresponda,parapasar al pleno del Consejo Regional en donde si es aprobado en mayoría o por unanimidad se remite al Congreso de la República como una iniciativalegislativadelgobiernoregional.Soloquedaesperar.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 06
MunicipalidadesdeCuchumbayaySanCristóbal, provocanganasdellorar
Ineficienciapordondesevea.LaMunicipalidadDistrital de Cuchumbaya tiene cuatro proyectos con un monto globaldeunmillónymediodesolesysolohainvertido 126milsoles,esdecirsólo8%.
Haydospliegosqueprovocan ganas de llorar. Se trata de la Municipalidad Distrital de Cuchumbaya y la MunicipalidadDistritaldeSan Cristóbal. La primera tiene cuatro proyectos con un monto global de un millón y medio de soles y a más de cuatro meses del año 2023 solo ha invertido 126 mil soles, es decir tiene un “avance” de caside8%.
También la Municipalidad deSanCristóbaltienediezproyectos de los cuales podríamos afirmar que cuatro proyectos están en total abandono inclusive serían seis pro-
yectos “abandonados”, tienen un presupuesto para obras de 5 millones 314 mil soles y han invertido 482 mil soles,el 9.1% a 4 meses y medio del año 2023.
En buena cuenta hay un abandono de prácticamente el 70% del presupuesto en el
caso de la municipalidad de Cuchumbaya.Es el caso de un proyecto denominado mejoramientoyampliacióndelservicio de agua para riego en el anexo de Yaragua con un millón 164 mil soles y han invertido cero soles a la fecha lo mismo pasa por ejemplo con
cinco proyectos de la municipalidaddeSanCristóbalquea lafechanohaninvertidoabsolutamentenada.
REFLEXIÓN
Son zonas rurales, zonas con mucha pobreza, con muchasnecesidadesdondelasinversionesdeberíansermuchísimo más de las que les corresponden. Más, sin embargo,losjefesdepliegoahíduer-
La Municipalidad de San Cristóbal tiene diez proyectos con un presupuesto para obras de 5 millones 314 mil soles y han invertido 482 mil soles, vale decir el 9.1% a cuatromesesymediodelaño2023.
men “el sueño de los justos” no les preocupa, hay insensibilidad y las brechas sociales continúan.
Así están las cosas en el sector público, sector público
que cada día demuestra que esmásineficienteyquenoestá al servicio de los ciudadanossinoprobablementealservicio de los proveedores o si nodealgunosjefesdepliego.
MUNICIPALIDADES DE
CUCHUMBAYAY SAN CRISTÓBAL - DOS PLIEGOS QUE PROVOCAN "GANAS DE LLORAR"
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 07
MIGUEL CÉSPEDES RODRÍGUEZ Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL 14.05.2023 prensaregional.pe
Pr /
|Municipalidad deCuchumbaya, uncasoclamorosodeineficiencia. |
| PURA FINTA.OrlandoVenturaMaquera,alcaldedeCuchumbaya. |
|ENLACALLE.AlcaldedeSanCristóbalClaudioVizcarra, conlasjustasgastael9%.|
LaUNAMnotienerevistaindexada¿algofallaen lavicepresidenciadeInvestigación?
Elgranproblemadelas autoridadesactuales delaUNAMes¿cómo superarestereto?,dado quelasautoridades anterioresnotuvieron voluntadexpresaporla investigación.
Un profesor de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) dijo “aun cuando la revista Sincretismo no tiene indexación, cuando escribimos en ella eso no nos sirve para ratificación menos promoción docente”, ¿esta expresión llamo la atención de las entonces autoridades delaComisiónOrganizadora? Paranada.
Es que, a las anteriores comisionesorganizadoresdeesta universidad, les interesaba poco o nada la investigación. Y una manifestación es precisamente contar con una revistaaniveldeScopus.
Una de las herencias que dejo la ex comisión organizadora es la falta de una revista
indexada, donde profesores y alumnos puedan publicar los tanreclamadosartículoscientíficos.Y es que algunos presidentes, como sus vicepresidentesdeinvestigaciónnoles interesó lograr una revista in-
dexada, prefirieron el fierro, el cemento y el ladrillo, y muchos saben que “hay detrás” delasobras.
En el Perú desde hace varios años hay universidades comola Universidad Nacional
San Marcos, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de Piura, el Instituto Nacional de Salud, que han desarrollado una verdadera política de investigación yhanconcluidoconunarevistaindexadaaniveldeScopus.
Ylapreguntaes¿dóndeestá la Universidad Nacional de Moquegua, que en los últimos siete años ha manejado más de 400 millones de soles?
También hay que preguntarse dónde está la Universidad de Cañete,la Universidad Nacional de Juliaca,la Universidad Nacional de San Agustín, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.Sus autoridadesalafecha,lamentablemente pese a mandato de la Ley 30220 no impulsan la investigación con su revista indexadaaniveldeScopuscomo si lo tiene la Universidad dePiura.
LasexigenciasdeConcytec demanda de manera imprescindible contar con una revista indexada en Scopus, dado
que los docentes hoy pasan vía crucis, cuando de publicar artículos científicos se trata. Asignarle presupuesto y un equipo de investigadores es tomareltoroporlasastas.Generarunaoficinaquefacilitey nocreeproblemasalosinvestigadores es de necesidad urgente.
Es bueno recoger la experiencia de la Universidad de Piura que siendo provinciana halogradosuobjetivo.
Mucho importa las políticasdelaautoridad,enestecaso de la comisión organizadora.Despuésdemásde16años de la UNAM,la verdad es que no tiene revista acreditada, ni a niveles de Latindex 2.0,Scielo,oWOS,oScopus.
Entonceselgranproblema de las autoridades actuales es ¿cómo superar este reto?, dado que las autoridades anterioresnotuvieronvoluntadexpresaporlainvestigación.
Todo indica que les importó más el fierro, el cemento y el ladrillo,más no la investigacióncomotareafundamental por el prestigio y obviamente por la acreditación a nivel nacionaleinternacional.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 08
ABG. LUIS MIGUEL CAYA SALAZAR Elaboración Fuente: Scimago Journal & Country Rank (2019) LA PRENSA REGIONAL 08.05.2023 prensaregional.pe
INDEXADAS Pr / AFILIACIÓN
REVISTAS
|JoséLuisAguilarCruzado,vicepresidente Investigación delaUNAM, tareaspendientes porresolver.|
|Universidad NacionaldeMoquegua-UNAM.|
¿ComisiónorganizadoradelaUNAMinsensiblea latitulaciónuniversitaria?
manga con tres, Jorge BasadreGrohmanndondedecada 100 matriculados solo mostrabatrestitulados.
SegúnelInstitutoNacionalde Estadística,INEI,elaño2021la tasa de titulados, esto es, por cada 100 matriculados a nivel nacional los titulados eran 7 (siete). La mejor tasa a nivel nacional de las universidades nacionales era la Universidad Nacional Hermilio Valdizán donde por cada 100 matriculados ostentaba 26 titulados, le seguía la Universidad NacionaldeTrujillodondepor cada 100 matriculados tenía 12titulados.
La Universidad San Marcos, prestigiosa universidad, porcada100matriculadossolo ostentaba nueve titulados y así,la Nacional del Altiplano (PUNO) donde por cada 100 matriculados solo exponía seis titulados. La Universidad Nacional de San Agustín con 5 titulados de cada 100, San Antonio Abad del Cusco con cuatro, San Cristóbal de Hua-
La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) de cada 100 matriculados solo tenía dos titulados, la Nacional de Juliaca un titulado y Nacional de Cañeteuntituladodecada 100matriculados.¿Porquéestas últimas universidades no pueden mostrar resultados de 26/100 como la UniversidadHermilioValdizán?
Se debe recordar que las universidades con comisiones organizadoras, ya tienen más de12añosdecreaciónodeantigüedad por lo tanto hay egresados, pero pocos titulados. Esta es la preocupación de los estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de Moquegua, de la Universidad de Juliaca,donde sus comisiones organizadoras no hanvenidotrabajandodemanera ejemplar para titular a susegresados,yentoncesocu-
rren los problemas de cómo ellos están siendo postergados en el mercado laboral por la escasa titulación de parte de sus autoridades,sean electas o con comisión organizadora.
En la UNAM es un drama quedevienedelaño2016donde cada año se observa que porcada100matriculadossolo1o2setitulan.
EnlaUNAMesundramaquedevienedelaño2016 donde cada año se observa que por cada 100 matriculadossolo1o2setitulan.
Sí, la falta de un título universitariopuedepresentardesafíos para los estudiantes cuando ingresan al mercado laboral. En promedio, los individuos con un título universitario tienden a tener un mayor potencial de ingresos en comparación con aquellos que solo tienen un diploma desecundaria.
Muchos empleadores re-
quierenuntítulouniversitario para ciertos roles, particularmente en campos como las ciencias sociales, la tecnología,la ingeniería,y el sector de lasalud.
Sin un título,los individuos puedenenfrentarbarreraspara avanzar en sus carreras, ya que algunos roles de nivel superior requieren una educaciónuniversitaria.
En un mercado laboral competitivo, los candidatos con un título universitario pueden tener una ventaja sobreaquellossinuno.
Por último, en algunos casos, aunque el estudiante hayacompletadosusestudios,el trámite para obtener el título puede ser largo y complicado, lo que puede retrasar su ingreso al mercado laboral con sutítuloenmano.
En estos casos, es importante que las universidades trabajen para simplificar estos procesos y apoyar a los estudiantes en su transición hacia el mundo laboral. ¿harán ello las actuales autoridades de la UNAM? Es un reto que gestionesanterioresnoloconsiguieron.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 09
NO HAY TITULO, NO HAY PUESTO LABORAL
15.05.2023 Elaboración Fuente: INEI LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe EL DRAMADE LOSJÓVENES UNIVERSITARIOS CUANDO NO SE PUEDENTITULAR Pr / LAUNIVERSIDAD NACIONALDE MOQUEGUA- UNAM - ALACOLADETITULADOS: 2021 (POR CADA100 MATRICULADOS) 15.05.2023 Elaboración Fuente: INEI LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe UNAMALACOLADETITULACIÓN DEJÓVENES UNIVERSITARIOS (POR CADA100 MATRICULADOS) Pr / NO HAYTÍTULO,NO HAYPUESTO LABORAL. 2016 2017 2019 2018 2020 2021
|
NuevaComisiónOrganizadora delaUNAMTarazona-Castañeda-Cruzado.|
¡Entornoalaeconomía,lapolíticaylaeducación!(I)
“Silalibertadsignificaalgo,serásobretodoelderecho a decirle a la gente aquello que no quieren oír” –GeorgeOrwell.
CÉSAR
CARO JIMÉNEZ
OswaldodelRiveroescribióen 1967, como miembro de la delegación peruana en la ronda de negociaciones denominada Kennedy del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que el Perú jugó en aquella ocasión un papel importante debido a que era uno de los principales productores mundiales de cobre, plata, plomo, zinc, molibdeno,harinadepescado, algodón, azúcar, etcétera, gracias a los cuales obtuvo concesiones arancelarias importantessintenerquedar mucho en cambio gracias a que todas ellas eran productos muy importantes para los paísesdesarrollados.
Dos décadas después, volvió a participar en otra reuniónGATTestavezyacomojefe de la delegación peruana enUruguay,dondepudoconstatar que a pesar del tiempo
transcurridonuestropaíscontinuaba exportando lo mismo, sin haber conseguido dar mayor valor agregado a sus exportaciones, como tampoco mejorar los servicios e infraestructura comercial, apartedenotenerningunapatente o tecnología aprobada internacionalmente. Consecuencia: quedamos prácticamente marginados en las negociaciones.
Asimismo,resalta que percibió ciertos signos negativos que comenzaban a afectar a la economía venezolana, la cual en los años 70 recibió la asombrosa suma de 250 mil millones de dólares americanos,que permitieron que al finalizar esadécadalapatriade Bolívar tuviese un ingreso per cápita similar al de España…pero en tanto los ibéricos
a pesar de varias crisis continuaron creciendo y dándole mayor valor agregado a sus productosentrelosqueseencuentra el turismo, todo lo contrario ocurría con Venezuela que hoy está muy lejos económicamente e institucionalmente de España, afrontandoademásdeundescalabro económico e institucional, un constante malestar político que ha traído consigo desesperanza propiciando la migración de miles de venezolanos a diversos países del mundoyAméricaLatina.
Espejo en el cual deberíamos contemplarnos, porque los recursos minerales no son eternosyelmañanaestámuy cerca y si continuamos sin invertir adecuadamente y sin propiciarunrecursomásequitativo de las ganancias, nues-
tro futuro puede ser más funesto que el de ciertos países monoproductoresquesoninviables, sin olvidar que pareciera ser que la corrupción está en el ADN de los peruanos, sirecordamos, –porcitaralgunos evidentes signos de podredumbre tanto del ayer como de las últimas décadas--, el Contrato Dreyfus, el ContratoGraceymásrecientescomo los negociados de Odebrecht, los gatos encerrados en las concesiones mineras, portuarias,aéreas,etcétera,todas las cuales acompañadas además por obras sin justificacióneconómicaytécnicacomo la irrigación de las Lomas de Ilo –hay que decirlo en voz alta--,contaron y cuentan con elrespaldobienporindiferencia, interés o ignorancia de nuestros autistas grupos sociales, periodísticos y políticos que en lugar de ser celosos guardianesdelamoralylosrecursos de la región, optan por el silencio, pensando que “alguito”lesvaacaer.
¿Dónde están los colegios
profesionales, los partidos o movimientos políticos, aparte de otras instituciones que se suponen cautelan el uso adecuado de los recursos públicos? ¿Y,sobre todo,dónde estálajuventud?...
Esa juventud que es vital para salir de la encrucijada en que se encuentra nuestro país, impulsando un cambio en la orientación de nuestras políticasdedesarrollo,lascuales deben girar fundamentalmentesobrebrindarunaeducación de calidad que privilegie la información y la investigación, ahora que la tecnología amenaza con desplazar al serhumanoylasgrandesempresas privadas a los estados nacionales.
¡Hay que cambiar el rumbo!
Nopodemosseguirpermitiendo que los recursos económicos que devienen de la explotación de nuestros recursos naturales beneficien en su mayor parte a los dueños de las grandes empresas, que deben ganar, pero no en
losextremosactuales. Asimismo, debemos dejar de lado los dogmatismos, sobre todo tanto los del denominado izquierdismo, como delaeconomíaneoliberalque se asemejan por tener una concepción mercantilista de lahistoriaylasociedad:elproducirmás,másymás,sinconsiderar en demasía el medio ambiente y las diferencias abismales entre quienes tienen acceso pleno a la modernidad y la riqueza y aquellos otros que tienen poco o nada. Intentemosconstruirunespacio económico que incluya a todos.
No se trata de producir más y más y seguir atados a unmodeloeconómicoquebeneficia fundamentalmente a las grandes potencias y sus tiburonesempresariales.Setrata de humanizar la economía, propiciandoeducacióndecalidad y no lo que hay en la actualidad. Se trata de diseñar una verdadera descentralización política,económica y cultural procurando, además, la utilización racional tanto de los recursos económicos como los humanos en programas que sean útiles que nos haganmásjustosylibres.
JuiciooralsobrecasoEcotevacontinúa estemartes
NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
Este martes se reanudará el juicio oral sobre el caso Ecoteva, que compromete a personas allegadas al entorno del expresidente Alejandro Toledo en el presunto delito de lavadodeactivos.
La audiencia se iniciará a
las 14.15 horas de este 16 de mayo, de acuerdo a lo fijado en la anterior sesión sobre este caso, desarrollada el jueves de esta semana en la novena sala.
En dicha ocasión la sala judicial admitió los elementos probatorios de carácter documental que presentó a la fiscalía. Estas incluyeron las de-
claracionesdeJorgeBarata,representante de la empresa brasileñaOdebrecht,referidas a la entrega de 35 millones de dólares a Toledo, vía transferenciasbancarias.
SITUACIÓN DE ELIANE KARP
Debe señalarse que en la anterior sesión el Ministerio Público,a través de la fiscal Liliana Briceño, pidió reservar el proceso al que se somete a Eliane Karp en este caso, teniendo en cuenta su condición de no habida por la justi-
ciaperuana.
Ella dijo que la fiscalía hacía suyos los términos del oficio que la Oficina de Cooperación Internacional de la Fiscalía ha elaborado sobre el caso. En dicho documento se confirmó que Karp se encuentra enIsrael.
En tal sentido,se pidió que elcuadernodedetencióncontra la exprimera dama sea remitido,a fin de que pueda ser incluido en el cuadernillo de extradición correspondiente.
Al pedido de la fiscalía sobre este aspecto, la sala judicial respondióanunciandoqueoficiará al Ministerio de Relacio-
nes Exterioresyala Interpol,a findequesecomuniqueelparaderoexactodeKarp.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 10
|GeorgeOrwell.|
|AlejandroToledoyElianeKarp.FotoEFE-Andina.|
(ello podría contener la baja deldólareiniciarunalentarecuperación).
Las expectativas económicas sobre China, que importa el 55.0% del cobre refinado mundial, considerando que el Perú es el segundo productor delmundo,ydondeleproveemos el 30.0% de su demanda industrial, hace que se está apreciandoelsol,porlareactivacióndeChina.
UNA CAPTURA DIGITAL
Latendenciadeldólar
ANTECEDENTES
CÉSAR PILCO FLORES
Presentamosunciclodecorte del tipo de cambio; y se observa que al día viernes 13 del 2022, era de US$ 3.788; a lunes 24 de octubre US$ 4.01; sábado 31 de diciembre del 2022 es de US$ 3.814 y al 12 de mayo del 2023 US$ 3.66; expresasutendenciaalabaja.
Se suele escuchar que el dólar es una moneda dura, moneda fuerte, moneda de respaldo, moneda de refugio, algo así guardo mis recursos en dólares “para protegerlos” delainflación,y“noperdervalor”. Últimamente el dólar (la tasa de cambio),ha tenido variaciones,conunatendenciaa la baja, es decir estamos dando menos soles por un dólar; por tanto, se aprecia nuestra moneda el nuevo sol,frente al dólar; igual sucede con algunas divisas de la vecindad de AméricaLatina.
Agosto2022:Lasdivisasde Uruguay, Brasil, Perú y el Peso mexicano, son las monedas que más se han fortalecido frente al dólar.El resto de divisas de América Latina, se han devaluado hacia agosto del año2022.
Diciembre 2022: Todas las monedas de los países de América Latina se han revaluado, estas divisas se han apreciado frente al dólar, solo elrealbrasilerosehadevaluado.
CUESTIONES INTERNAS
La moneda peruana, es unadelasmonedasquenose ha depreciado en comparación con el dólar. Al tener tasa de interés en el país más alta que en EEUU, baja el tipo de cambio; siendo más atractivo colocar dinero en soles, por lo que “llegan” capitales, atraídos por las mayores tasas de interéslocal.
Se tienen muchos dólares porque nuestros precios internacionalesdenuestrasmaterias primas: oro, cobre, plomo,estánaltos,eingresandólares, estamos importando
menos, consumiendo menos, por lo que el tipo de cambio (sol/dólar)cae.
El ruido político ha disminuido,hay más confianza que en el Gobierno anterior, ello hace que ingresen “algo”más decapitales“empiezaamejorar, la economía”, motivando queelsolseapreciefrenteala monedaamericana.
Se ha tenido, un flujo importante de oferta de dólares por impuestos, salarios, etc., que ha conllevado a la baja al dólar; apreciándose nuestra moneda, así como, otras divisas de los países latinoamericanosfrentealdólar.
CUESTIONES EXTERNAS O INTERNACIONALES
En Estados Unidos, los datos registrados del PBI e inflación,fueron menores a lo esperado y los inversores estiman una subida de las tasas y previendo un recorte de tasas másrápidodeloesperado,debidoaqueeldólartiendeaser una moneda más contra cíclica (sus grandes movimientos, son de importancia mundial y merecen una estrecha vigilancia),yporquela Chinaesta retornando, a un crecimiento
esperadodel5%,Europaviene más resiliente (capacidad de reponerse rápidamente frenteamomentoscríticosyadaptarse al medio) y EEUU está dando señales de desaceleración, esta situación global, representa un escenario menos favorable para el dólar, de ahí quetiendealabaja.
Esta tendencia a la baja de la moneda americana, puede mantenerse, debido al aumentodelpreciodelcobre,reducción de la inflación y tasas de la Reserva Federal (Fed), que influirán en el tipo de cambiodelpaís,haciendoque el dólar, pierda atractivo, frente a otras monedas. Así mismo la razón adicional a esa tendencia a la baja del dólar a nivel mundial, es que el cobre ha traído mucha apreciación para las monedas dependientes como el sol y de algunas monedas de países de AméricaLatina.
El cobre BML,tuvo una variación diaria negativa en la Bolsa de Metales de Londres el día de hoy (12/05/2023). De esa forma el precio del metal rojo alcanzó un valor de $ US 3.738/libra,respectoalpromedio 2023 de $ US 4.020/libra.
mías y hacia la mejora gradual del precio de los alimentos, hacia niveles previos a la guerra de Rusia y Ucrania,y el Covid-19; en América Latina, esteritmoesmáslentoypausado, debido a que el promedio regional de la inflación anualizada de los alimentos en América Latina fue del 43,9% al tercer trimestre del 2022,mientrasqueanivelglobalnosuperóel23%.
El Riesgo País (EMBIG):Mide la diferencia de rendimiento promedio de los bonos soberanos peruanos, frente al rendimientodelbonodeltesoro de EEUU, estimándose el riesgo político y la posibilidad de incumplimiento de obligaciones de pago. Los bonos del tesoro de EEUU a 10 años es 3.39%, (31/03/2023). Por tanto, la tasa mínima que exigiría un inversionista para invertir en nuestro país es de 5.56% (2.09+3.47),delocontrariooptaría por otras alternativas de inversión.
Nuestro riesgo país es el tercero más bajo de la región, que conlleva a que apalancar recursos pues el Perú, sigue siendo atractivo para los inversionistas,altenerunriesgo bajo comparativamente con otros países de la vecindad grande.
El PBI: En términos globales, se observa una desaceleración, deberíamos crecer entre4.0%al5.0%promedio,estamos cerca de la mitad del crecimiento esperado; otros países de nuestra región, registrantasasmuybajas,incluso negativa explicado por el coletazo del Coronavirus, la guerra entre Rusia y Ucrania; el aumento del precio de los insumos, la menor demanda, etc. Enelactualescenariolatinoamericano,nuestropaístiene el segundo mejor indicador de crecimiento de la región junto a Uruguay;sin embargo, todavía es insuficiente para reactivar nuestra economía sostenidamente y generar empleos, que significa tareadetodos.
La Inflación: El mundo avanza lentamente hacia una recuperación de sus econo-
LAS CUERDAS SEPARADAS: EL RUIDO POLÍTICO Y LA ECONOMÍA
Entérminospromedios,en nuestro país, el “ruido político”,alparecernoafectalaeconomía,parecieraqueestánen el planteamiento de las “cuerdas separadas”, cada uno por su lado;lo político por su lado y por el otro lo económicosocial.
REFLEXIONES FINALES
Cabe mencionar que el actual precio del dólar,es el más bajo,desde junio del 2022,por lo que es un buen momento para adquirir dólares si tienes deudas en esta moneda y se sugiere diversificar inversionesoahorrosenestamoneda derefugio
Esimportanteprecisarque va mejorando la confianza del peruano, hacia la moneda local,el nuevo sol y que ha contribuido en convertirla en una divisa más estable, apreciada respecto a al dólar;pues se sigue reportado a la fecha en el sistema,un menor porcentaje de dolarización en las cuentas delpaís.
Si bien es cierto, hay un leve incremento del riesgo país en el primer trimestre del presenteaño,respectoaañosanteriores,es necesario mejorarlo,pues si se eleva,se tendería a comprar dólares (para protegerse), situación que elevaría indirectamente el tipo de cambio.
Nuestropaísapesardelescenario internacional, sigue siendo una de las economías de América Latina, con resultados aceptables, pero falta mejorarlos paulatinamente, para ingresar a la senda de la reactivaciónsostenible.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 11
LA
HUELLA DEL FUTURO
|Fotoreferencial. |
VirtudesdelaAsambleaConstituyentede1978
VICIOS DE LAS CONSTITUCIONES
EnlaAsambleaConstituyente (1978-1979), conformada por 100 representantes elegidos por el pueblo, estuvieron los mejores cuadros políticos de todas las tendencias doctrinariasdelpaís.
Redactó, aprobó y promulgó, nuestra undécima Carta Magna,la tercera del siglo XX, la primera Carta Política legítima auténticamente democrática e institucionalmente consensuada. ¿Por qué? Porque no fue hecha por el gobiernodeturnoparasí,conexclusión de la oposición;no fue hecha por un partido político, sin considerar las propuestas delosadversarios;nofueregida por la imposición de una ideología, en desmedro de otros pensamientos ideo políticos. Es extraordinariamente, la confluencia de propuestas de gobernantes y opositores de partidos políticos de derecha, centro e izquierda, como de las ideologías aprista, so-
cialcristiana, nacionalista y marxista.
DEFECTOS DEL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1931
El Congreso Constituyente de 1931,fue mutilado al expulsarse,abusiva e ilegalmente,a la combativa y brillante primera Célula Parlamentaria Aprista, por desenmascarar a la nefasta oligarquía al haber puesto sus intereses de clase por encima de los grandes intereses del país; denunciar la explotación de los campesinosyobrerosporlosgamonales latifundistas; enarbolar una política antimperialista y anti feudal; combatir todas
las tiranías, con la convicción todas las dictaduras son malas;proclamar derechos de los trabajadores; plantear reformas estructurales; proponer igualdad del hombre y la mujer,descentralización del Estado y una nueva demarcación política, vía la regionalización geoeconómica.
Destituyeron, arbitrariamente, de la presidencia del CongresoConstituyente,alvaliente demócrata Luis Antonio Eguiguren, por defender los fueros del Parlamento Nacional; colocando en su lugar aunvulgarservildelgobierno ypeóndelaoligarquía.
Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos,todas las demásconstituciones,hantenido los vicios del exclusivismo del gobernante, el predominio del partido político en el poder y la imposición de la ideología de la oligarquía imperante.
La de 1933 fue aprobada, sin considerar el Anteproyecto de Constitución del Estado de 1931, de la Comisión Villarán; además, los constituyentes de la mayoría Sanchezcerrista,no tuvieron cabal conocimiento del texto, huían del debate, recibían órdenes de Palacio de Gobierno, para votar a favor, sin estudios de comisiónysinanálisisdebancada.
UN SIGLO DE DICTADURAS
En el siglo XX, predominaron las dictaduras que,los gobiernos democráticos elegidos por el pueblo; los regímenes constitucionales, fueron interrumpidos por golpes de Estado. Óscar R. Benavides, perpetró el primer golpe de
BCR:elsoleslamonedamásfuertede AméricaLatinadelosúltimos23años
NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
El sol es la moneda más fuertede América Latinaenlosúltimos 23 años, lo cual es reconocido por los mercados internacionales, destacó el gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva(BCR),AdriánArmas.
“El tipo de cambio depende de variables internacionales, pero lo único que es verdad,y eso el mercado lo conoce, es que, en este siglo, esta-
mos hablando de los últimos 23años,elsolhasidolamonedamásfuertedeAméricaLatina”,enfatizó.
Indicó que la caída del tipo de cambio en lo que va del añosedebe,enparte,aunacorreccióndelmercadoluegode fuertes alzas registradas en el 2020 y 2021. “Hemos tenido en el 2020 y 2021 un periodo de alto aumento del tipo de cambio, pero ahora estamos viendounacorreccióndelmismo. Hay que ver la evolución en ese contexto general", co-
mentó.
ExplicÓ que la caída del tipodecambioseacentuóenla última semana debido a una mayor demanda estacional de soles,generada por el pago de impuesto a la renta y el abono de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) alostrabajadoresperuanos.
“Tambiénsehavistoenlas últimas semanas una mayor demanda de bonos soberanos, lo cual se traduce en una mayor entrada de capitales. Asimismo, se observa un di-
Estado del siglo XX, el año 1914,y Alberto Fujimori,ejecutó el último golpe el 5 de abril de1992.
Los militares accedieron al poder político, mediante asonadas: general Benavides 1914,comandanteLuisM.Sánchez Cerro 1930, general Manuel A.Odría 1948,general Nicolás Lindley 1962, general Juan Velasco Alvarado 1968 y generalFranciscoMoralesBermúdezCerruti1975.
NECESIDAD HISTÓRICA CONSTITUCIONAL
Además, fue un pedido multitudinario de la ciudadanía demócrata e insobornable,a través del Estadista más importante del Perú e Indoamérica Víctor Raúl Haya de la Torre, quién en el gran mitin por el Día de la Fraternidad, realizada en Campo de Marte de Lima, el 18 de febrero de 1972.
Ante el clamor del pueblo congregado conscientemente,conelgeneralizadoyacompasado grito:“¡Libertad! ¡Elecciones! ¡Libertad!”, el fundador,jefeyguíadelAprismo,di-
jo: “Compañeros: Yo escucho este grito que viene desde el fondo distante de esta maravillosamanifestaciónpopular: ¡Queremos elecciones! Este grito multánime y magnífico no es el de una Plaza deToros. Es el de una gran demostración ciudadana consciente y segura de sus derechos. Pero yo quisiera decirles algo más. Decirles que el Perú necesita una Constituyente elegida por el libre voto popular.Vayamos a una Constituyente que reforme y actualice nuestra Constitución,mutiladaencierta forma,imperfecta e incompletaenmuchosaspectos.Pedimos, pues, elecciones para una Constituyente y les decimosalasFuerzasArmadasen servicio activo que apoyen esta iniciativa del pueblo que pideelegirasusrepresentantes. Una Constituyente sentará las bases de la institucionalidad democrática que el Perú necesita”. (Obras Completas deVíctorRaúlHayadelaTorre, Segunda Edición 1984, t. 7, pág.371).
LeamoselbelloPreámbulo delaConstituciónde1979.
reccionamiento de los portafolios a depósitos a plazo en soles por las tasas de interés quesepagan”,apuntó.
Según el último reporte del BCR,la expectativa de tipo de cambio para el cierre del 2023fuerevisadaalabajapor elsistemafinancieroylasempresas no financieras en todos los horizontes de proyecciónconsultados.
Para el cierre del 2023, los analistas económicos también redujeron sus expectativas sobre dicha variable, que
pasó a un rango de 3.80 y 3.82 soles por dólar. Para fines del 2024 se espera que el tipo de cambio se ubique entre 3.80 y 3.85 soles por dólar, y para 2025, entre 3.75 y 3.88 soles pordólar.
Asimismo, la expectativa de tipo de cambio a 12 meses, para el promedio de analistas económicos y del sistema financiero,se redujo de 3.83 soles por dólar en marzo a 3.82 solespordólarenabril.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 12
Referencial. |
|
|AsambleaConstituyente de1978.|
DesignanalIng.AlfredoEscobedo comonuevodirectordelaAgencia AgrariaIslay
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
ElIng.AlfredoEscobedoZegarra fue designado como nuevodirectordelaAgenciaAgraria Islay, mediante la Resolución de Gerencia General N° 162-2023,segúninformólaGe-
DATOS
renciaRegionaldeAgricultura (GRAG)delGobiernoRegional deArequipa.
Escobedo Zegarra reemplaza al Ing. Ubaldo Nina Pachauri, quien ahora estará a cargo de la Agencia Agraria Camaná.
La gerencia comunicó que
LasagenciasagrariassondependenciasdelaGRAGy permitenarticularlasaccionesconducentesamejorar laagroproductividadenlaregiónArequipa.
otros directores también fueron designados en las provincias de Arequipa y La Unión, ocupando el puesto el Ing.
LateralesMejía-Mollendo:acuatromesesdegestión, elGRAreiniciatrabajosenelValledeTambo
El año 2017, tomando en cuenta la demanda de los agricultores y la precaria situacióndelainfraestructura de riego de los canales laterales Mejía - Mollendo, el ProyectoEspecialTambo(PET) en coordinación con la Junta de Usuarios Ensenada - Mejía - Mollendo inició los estudios para elaborar el proyecto a nivel perfil de los mencionados laterales de riego. El equipo de formulación de proyectos del PET culminó el Expediente Técnico el año 2018, junto a un paquete de doceproyectos.
Apartirdelaño2019seinició la gestión ante el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), para el financiamiento
de la construcción de la referidainfraestructuraderiego.Recién a inicios del año 2022 la Dra.KimmerleeGutiérrez(gobernadora regional de entonces),a solicitud de los alcaldes Raúl Rodríguez (presidente del Comité Agrario del valle de Tambo), Edgar Rivera, Julio Cornejo y Sandra Rivera,aprobólastransferenciasfinancieras desde el GRA a la Gerencia
Regional de Agricultura para la ejecución de cuatro proyectos: canal Granados en Punta deBombón,diqueHuacchiray en Cocachacra,canal Iberia en Deán Valdivia y laterales Mejía-Mollendo.
En octubre del año 2022, luego de la "actualización de los costos" de los cuatro proyectosserealizólatransferencia de dinero a la Gerencia Re-
gional de Agricultura. En noviembreseinicióelprocesode implementación de los proyectos (excepto el proyecto Iberia por desacuerdo entre los usuarios) con el nombramiento de los residentes y el reconocimiento del ámbito del proyecto. En diciembre,en el distrito de Punta de Bombón, el Ing. Jaime Huerta, gerente regional de Agricultura
(gestiónanterior)colocólaprimera piedra en un acto simbólico de los cuatro proyectos en el ámbito del proyecto canal Granados, incluido el proyecto de laterales Mejía - Mollendoenpresenciadelosresidentes de obra y de los agricultoresdelasrespectivasJuntas de Usuarios y Comisiones deRiego.
Es importante la voluntad política del Dr. Rohel Sánchez de apoyo al sector agrario y a más de cuatro meses de gestión, se espera el reinicio de los mencionados proyectos de infraestructura de riego y la continuidad de los siguientes proyectos productivos: 1)
Proyecto Productivo del Ajo,2)
Fortalecimiento del Laboratorio Entomológico La Curva, 3)
Titulación de Predios Rurales de la Región Arequipa, 4) Fortalecimiento de la Institucionalidad del PET y 5) Packing del Valle de Tambo. Estos proyectos constituyen las acciones técnicas en ejecución a mediano y largo plazo, de las políticasagrariasparaeldesa-
Esimportantela voluntadpolíticadelDr. RohelSánchezdeapoyo alsectoragrarioyamás decuatromesesde gestión,seesperael reiniciodelos mencionadosproyectos deinfraestructurade riegoylacontinuidad deotrosproyectos productivos.
rrollodelValledeTambo. Reconocemos la unidad y la gestión de seguimiento de la Sra. Otilia Dongo, presidenta de la Junta de Usuarios Ensenada - Mejía – Mollendo; del Sr. Marcial Vargas, presidente de la Junta de Usuarios Punta de Bombón y del Sr.Pepe Mojo,presidente de la Junta de Usuarios Tambo para dar continuidad, con el apoyo del Ing. José Paredes, gerente regional de Agricultura, a estosimportantesproyectos.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 13
SantosEduardoPinoChávezy el Ing. Edwin Guzmán Cervantes,respectivamente.
| Ing.AlfredoEscobedo.|
ING. ELMER PINTO CÁCERES
|PrimerapiedraparaloslateralesMejía-Mollendo porelIng.JoséParedes, gerenteregionaldeAgricultura. Borrarlogoypiedepágina.|
PeriodistaÁngelCácereshomenajeóamásde120madres decondiciónhumildedeMollendo
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
ElperiodistaÁngelCáceresCáceres entregó un homenaje especial a más de 120 madres de familia de condición humildeenellocaldelClubMarítimo de Mollendo al mediodía de este último viernes 12 demayo.
Contando con el apoyo de su esposa, Rosario Pacco Sara, entregaron un almuerzo con su gaseosa en medio de un show artístico en el que parti-
ciparon diversos artistas de la provincia de Islay, como Totorucho, Zaida Peralta y Aida Chacónquienescantarongratuitamente a las madres en sudía.
Cáceres Cáceres subrayó que todas las madres recibieron una canasta con víveres, además de ingresar al sorteo de premios especiales, presentes en general que fueron gestionados gracias al apoyo de amigos empresarios de la provincia.
Con el apoyo de su esposa Rosario Pacco brindaron almuerzos y canastas en el local del Club Marítimo de Mollendo.
delhomenajeamamáenla provinciadeIslay
AUPIagasajaamadres deasentamientos humanos
MOLLENDO
La directiva de la Asociación de Urbanizaciones Populares y Pueblos Jóvenes de la Provincia de Islay (AUPI) presidida por Valeriano Kana Sulla, homenajeó a decenas de madresporsudía,enellocaldela
central barrial, sito en Alto Inclán.
Laactividadserealizóelúltimo viernes y contó con la presencia de madres de diversos pueblos jóvenes y asentamientos humanos de la ciudad de Mollendo. Se entregaron canastas de víveres y presentes, finalizando con un compartir y un baile entre las asistentes.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 14
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Municipalidad ProvincialdeIslay. | |Municipalidad DistritaldeIslay-Matarani. | | Municipalidad DistritaldeMejía.| | Municipalidad DistritaldeCocachacra. |
Gráficas
OPORTUNIDAD LABORAL
EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES, ESTA EN BUSCA DE:
TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONES
EXP EN FIBRA OPTICA, TRABAJO EN ALTURA, CONTAR CON LICENCIA DE CONDUCIR.
COMUNICARSEAL: 980 854 159
07D/09-17/MAY
JR. JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000
Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo
CONTRATACIONES CON EL ESTADO
956 424000 CALLE JUNÍN 411
956 424000
JR.JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
PASAMAR
APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “P”
¨ PASCAU ¨ PASCUA ¨ PASCUAL
N° 0223 ¨ PARTEGÀS ¨ PARTIDA ¨ PARÉS ¨ PARÍS
PASCUET
¨ PASOS ¨ PASSAMAR ¨ PASTELL ¨ PASTELLS ¨ PASTOR
CALLE JUNÍN 411
956 424000
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0222
15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 15 DE MAYO DEL 2023
¨
¨
¨ PASIES
EltesoroencontradodeSigridBazán
vez que ensayaba una nueva explicación,másseenredaba.
Altiempodehaberculminado su segundo mandato presidencial, el doctor Alan García Pérez concedió una entrevista a la periodista Milagros Leyva, quién le preguntó cómo se sentía después de las acusaciones políticasensucontra.Elexjefe de Estadorespondióquebien, puestoqueéstassoncomosu nombre lo dice: Políticas; agregando que sí debiera preocupar cuando existen investigaciones de índole penal.
Estoúltimoesexactamente lo que está ocurriéndole a laaúnCongresistadelaRepública, Sigrid Tesoro Bazán Narro. Hace algunos meses la prensa descubrió que, en el
2013, una veinteañera Bazán Narro, sin ingresos, compró al contado una casa por US$ 165 mil, invirtiendo S/ 240 mil en remodelarlo, para venderlo cuatroañosmástardeenUS$ 435 mil.Con ese dinero adquirió en el 2020 un lujoso departamento por US$ 330 mil, financiado en mínima parte con crédito hipotecario (US$
30mil).Entonces,tuvoqueresponder; o mejor dicho, se vio obligada a ello.Y ahí empezaronsusproblemas.Entodoeste tiempo ha dado hasta seis versiones, todas distintas entre sí. Pasando por “el dinero fueproductodeahorrosfamiliares”, hasta “mi padre retiró sus fondos de la AFP para dármelo”. Lo cierto es que cada
Y,como suele decirse “tanto da el cántaro al agua, que termina por rebalsarlo”. Así, desde la cuadra 5 de la Avenida Abancay en el centro de Lima la venían observando, pacientemente,cada una de sus palabras. Hasta que el MinisterioPúblicodecidióabrirleinvestigaciónpreliminarporpresuntolavadodeactivos.
Sin embargo, en toda esta telaraña de turbios movimientos dinerarios, un actor está pasando desapercibido y resultadegraninterés:la Unidad de Inteligencia Financiera.CreadaporLeyN°27693,está facultado -entre otros- a “comunicar al Ministerio Públicomedianteinformesdeinteligencia financiera aquellas operaciones que luego del análisis e investigación respectivos, se presuma que estén vinculadas a actividades de lavado de activos, sus delitos precedentes y al financiamiento del terrorismo, para
que proceda de acuerdo a ley. Su reporte tiene validez probatoria al ser asumido por el Fiscal como elemento sustentatorio para la investigación y proceso penal” (Artículo 3°), agregando como sujetos obligados a informar, entre otros, “Laspersonasjurídicasonaturales que reciban donaciones o aportes de terceros”(Artículo8°).
Asimismo,al interior de las entidades bancarias se encuentra el Oficial de Cumplimiento encargado de “emitir un informe semestral sobre el funcionamiento y nivel de cumplimiento del sistema de detección del lavado de activosy/odelfinanciamientodel terrorismo por parte del sujeto obligado. Este informe debe ser puesto en conocimiento del Directorio del sujeto obligadoainformar,enelmes calendario siguiente al vencimiento del período semestral respectivo y alcanzado a la UIF-Perú y al organismo supervisor del sujeto obligado,si
lo tuviere, dentro de los quince días calendario siguientes alafechaenquesehayapuesto aquel en conocimiento del Directorio o similar de la personajurídica”.
En esa misma línea, la Comisión Ejecutiva Multisectorial contra el Lavado de ActivosyelFinanciamientodelTerrorismo (Contralaft) refiere que,según informes de la UIF (enero de 2013 a agosto de 2022), el monto involucrado en los casos de lavado de activos asciende a US$ 12,833 millones.
Aquí surge la interrogante ¿por qué no detectó la UIF, o preliminarmente el Oficial de Cumplimiento,las transacciones sospechosas de la señorita Sigrid Bazán? Es evidente quenosreferimosasumasdinerarias bastante considerables.Respuestaqueseránecesarioobtener.
Como sea, el tesoro que bien escondido lo tenía Sigrid ha salido a la luz,y en un mediano plazo podría estar en manos de los Juzgado Especializados de Extinción de Dominio.
Masde7milloneshanhuidodeVenezuelaenel2022
TrinidadyTobago.Esafaltade protección las exponía a un elevado riesgo de sufrir múltiples formas de violencia de género, incluidas la violencia sexual y la trata de personas con fines de explotaciónsexualylaboral.
alimentaria. En diciembre, la situaciónseagravóaúnmása consecuencia de una devaluación drástica de la moneda nacional.
tizar los derechos de las personas LGBTI. Al terminar el año,másde7,1millonesdepersonasvenezolanashabíanhuidodelpaís.
Según Amnistía
Internacional,al cierre del año 2022 más de 7,1 millones de personashabíanabandonado Venezuela. Las mujeres refugiadas venezolanas encontraban mayores dificultades para acceder a la protección internacional en los países de acogida, como Colombia, Ecuador, Perú y
¿Dónde está el derecho a laalimentación?SegúnelCentro de Documentación y Análisis para los Trabajadores, el costo de la canasta básica mensual de alimentos en noviembre equivalía a unos 386 dólares estadounidenses, mientras que el salario mínimo mensual, fijado en marzo, era de tan solo 13 dólares, de manera que la mayoría de la población sufría inseguridad
El Banco Mundial señaló que,enagosto,Venezuelapresentaba la tercera mayor tasa de inflación de los alimentos delmundo.
Acción Solidaria, organización local que proporcionaba ayuda humanitaria, denunció queel33%delaspersonasmayores de 60 años con enfermedades crónicas no recibían tratamiento.
Entre 240 y 310 personas permanecían detenidas arbitrariamente por motivos políticos. No se avanzó en garan-
Según el Observatorio VenezolanodeConflictividadSocial, en el 2022 se celebraron 7032 protestas,y en el 77% reclamaron derechos económicosysociales.
Hasta agosto, la organización local Espacio Público había documentado 228 ataques a la libertad de expresión en forma de censura, agresionesverbalesyactosde intimidación contra periodistas. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones —con la participación activa de agen-
tesdepolicíaymilitares—había cerrado 78 emisoras de radiohastadiciembre.
Según la organización de derechos humanos Comité de Familiares de Víctimas del Caracazo (COFAVIC), hasta
septiembre, las fuerzas de seguridad habían efectuado 488presuntasejecucionesextrajudiciales en diversas partes del país. Las personas responsables de esos actos quedaronimpunes.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 15 DE MAYO DEL 2023 16
FERNANDO VALDIVIA CORREA
JAIME CARPIO BANDA
MAGISTER
|SigridTesoroBazánNarro.|